Archive for agosto 24th, 2013

« Anterior | Siguiente »

La exposición de Dalí bate récord en Madrid con 700.000 visitantes

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La exposición sobre la obra de Salvador Dalí que acoge el Museo Reina Sofía de Madrid batió el récord de todas las organizadas hasta la fecha en la capital española y suma, a diez días de su clausura, 700.000 visitantes.

 

«Siempre está lleno, no importa la hora o el día», aseguró hoy a Efe Mercedes, una de las responsables de las once salas que integran esta exposición en la que el público puede ver más de 200 obras representativas de todos los universos expresivos de este artista, uno de los mayores genios creativos del siglo XX.

 

Se trata de una ocasión única, pues el Museo Reina Sofía reúne las obras emblemáticas de Dalí, recabadas del propio museo pero también procedentes de otras pinacotecas, y por ello el público aprovecha las últimas jornadas hasta el próximo 2 de septiembre, cuando la exposición cerrará sus puertas.

 

Desde el pasado 27 de abril en que fue abierta, la exposición tiene una gran afluencia de visitantes, de tal forma que ya el primer fin de semana se convirtió en una de las más concurridas con cerca de 16.000 personas.

 

Las cifras de visitantes en el Reina Sofía son similares a las conseguidas por la muestra en el Centro Georges Pompidou de París, que congregó a 790.000 visitantes entre noviembre de 2012 y el 25 de marzo de 2013.

 

Nacionales y extranjeros, mayores, jóvenes y niños, de vacaciones o no, los visitantes que ya disponen de entrada aguardan su turno en la cola a la entrada de la exposición mientras que otros más aventureros se encuentran con que el aforo está ya completo.

 

Y es que la exposición «Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas» tiene un aforo limitado y acceso por pase horario, incluso para aquellos visitantes que disponen de entrada gratuita o tienen derecho a algún tipo de rebaja.

 

«Ni aunque me pagara 500 euros (669 dólares) podría entrar hoy», aseguró hoy una de las vigilantes a las puertas del museo a un visitante que, en posesión de una invitación, pensaba que no necesitaba reservar con anticipación el pase y se ofreció a pagar los 8 euros (10,7 dólares) que cuesta la entrada.

 

Algunos tienen más suerte y si no se la reparten, como el caso de una pareja de jóvenes que viajaron a Madrid desde Galicia expresamente para la exposición sin haber sacado previamente las entradas y se encontraron hoy con que el aforo está completo.

 

La pareja, según explicaron a Efe, consiguió comprar una entrada sobrante a un grupo y ella fue la afortunada: el joven se quedó sin ver la exposición.

 

Ya dentro de las salas, la presencia del público es constante en todas las salas aunque son las obras más emblemáticas las que concentran a un mayor número de personas, como ocurre con «Meditación sobre el arpa», de 1933, la famosa «Figura en una ventana» o la cubista «Pierrot tocando la guitarra», ambas de 1925.

 

También es una ocasión para contemplar las 30 piezas que no se habían visto nunca en España como «Las bañistas», cedida por el Museo Dalí de Saint Petersburg (Florida, EEUU); «La persistencia de la memoria», del MoMA de Nueva York, o «Alucinación: seis imágenes de Lenin sobre un piano», del Centro Pompidou de París.

 

Fuente GV

Obama analiza respuesta a posible uso de armas químicas en Siria

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, analizaba la mañana de este sábado con sus consejeros de Seguridad Nacional la respuesta de su gobierno ante un posible uso de armas químicas por parte del régimen sirio, informó un alto funcionario de la Casa Blanca.

 

«Tenemos una serie de posibles opciones y vamos a actuar muy deliberadamente para tomar decisiones coherentes con nuestros intereses nacionales así como con nuestra valoración de lo que puede hacer progresar nuestros objetivos en Siria», agregó la fuente.

 

Fuente GV

 

Fapuv: Profesores y estudiantes definirán destino de crisis universitaria

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La Presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV), Profesora Lourdes Ramírez de Viloria, emitió un comunicado dirigido a la comunidad universitaria y a la comunidad en general, con la finalidad de informar y precisar sobre la realidad de la situación actual de las conversaciones adelantadas, específicamente en la mesa de trabajo y discusión instalada por el Ministerio de Educación Universitaria para gestionar la compra de viviendas para la academia , en cuanto a la participación de FAPUV, como organización gremial invitada.

 

En relación a informaciones publicadas supuestamente tomadas del portal web de la OPSU, en la cual se asegura que la relación laboral entre el Gobierno nacional y los 40 mil docentes agremiados en FAPUV está mejorando con la instalación de de las mesas de discusión de viviendas para universitarios y sería un punto positivo para que en la primera semana de septiembre reinicien las actividades académicas que desde finales de mayo están suspendidas», la dirigente profesoral universitaria precisó: «Es cierto que el día martes 13 de agosto se instaló la Comisión Nacional de Vivienda y su segunda reunión se realizó el día lunes 19 de agosto, reuniones para las cuales no fue invitada la FAPUV por un error, según informó el Director de Recursos Humanos de la OPSU.

 

El miércoles 21, -refiere Ramírez de Viloria en el escrito- «en conversación sostenida entre el Lic. William Hernández (Coordinador de la mesa) se nos informó que se había nombrado una subcomisión para levantar un censo sobre los programas de vivienda existentes en las diferentes universidades, su financiamiento y la ubicación de terrenos; que para realizar el censo de los trabajadores con necesidad de vivienda, se iba a usar el mismo instrumento diseñado para la Gran Misión Vivienda Venezuela, «porque eran 2 proyectos que debían estar casados»; y, que la próxima reunión de la referida mesa de trabajo está pautada para el día martes 3 de septiembre’.

 

«En dicha reunión, participará una representación de FAPUV, para conocer el alcance de las propuestas que de allí surjan, cuidar que estas sean ajustadas a la normativa vigente, que respeten la autonomía universitaria y la progresividad e intangibilidad de nuestros derechos. Todo en defensa y adecuación de nuestra Actas Convenio Institucionales y de los Acuerdos Federativos, cuya vigencia se ratifica en Declaración suscrita el día 6 de agosto de este mismo año entre representantes del MPPEU, AVERU y FAPUV», dijo.

 

Para concluir, la dirigente profesoral universitaria puntualizó que «Es importante hacer notar que el conflicto universitario se mantiene, que las Universidades cerraron sus puertas temporalmente por el periodo vacacional y que será en el mes de septiembre cuando las bases profesorales, de acuerdo con el sector estudiantil, definan el destino del conflicto. Además, los resultados de esta mesa de trabajo no tendrán efectos sobre el reinicio de las actividades académicas y el cese del conflicto».

 

Fuente EU

Obras ofrecidas en gobierno de calle se hacen esperar

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La calle El Colegio del barrio Santa Ana, ubicado en la parroquia Antímano, se convierte en uno de sus tramos en un corredor odioso, empinado, maloliente, bañado de aguas piches y escombros. Es el paso obligado de más de 300 familias según la cuentas de los consejos comunales de la zona. Es la penitencia de todos los días. Es el destino de 50 millones de bolívares, que no se ven por ningún lado.

 

El 11 de junio, el presidente Nicolás Maduro anunció la aprobación de 78 proyectos en todo el municipio Libertador de Caracas, como resultado de las jornadas de diagnóstico adelantadas con su gobierno de calle. Aunque no se publicaron todos los planes, el jefe de Estado, acompañado por el alcalde de Libertador y la jefa de Distrito Capital, destacaron algunos. Entre ellos, está calle El Colegio.

 

«La gente nos pregunta a cada rato: ‘¿Dónde carajo están los reales?’. Y nosotros no sabemos ni siquiera quién es el que debería resolver el asunto: si Jacqueline Faría (Distrito Capital) o Jorge Rodríguez (alcalde de Libertador)», cuenta José Núñez, vocero del consejo comunal Bolívar Socialista. Cuando no llueve, ya es «un martirio»: «Pero cuando llueve, de los cerritos de al lado baja tierra como nunca. ¡Es insoportable!».

 

A casi 40 metros donde la vía es más accidentada, el Gobierno del Distrito Capital adelanta un trabajo de reparación de la calle. Pero Núñez y el encargado de la obra, Jhon Mayorca, aclaran que no tiene que ver con el plan anunciado por Maduro. «Deberían comenzar por donde la cosa está más fea. Nosotros somos la parroquia más chavista de Caracas. Deberíamos ser más beneficiados, ¿no?», considera Núñez.

 

«Pepito». En el acto donde Maduro anunció esos proyectos, el alcalde Rodríguez presentó personalmente una iniciativa para recuperar el bulevar de Caricuao. «¡Vamos a dejar el bulevar pepito!», prometió Rodríguez. Pidió 25 millones de bolívares que, por supuesto, fueron aprobados.

 

Prometieron recuperar los dos kilómetros y medio de caminerías, refracción y kioscos. Dos meses y medio después, todavía no hay señales de que la promesa esté cerca a cumplirse. Es también escombros, basura, maleza, un camino irregular fracturado por las raíces de los árboles. «No está pepito. El cariñito es justo y necesario. Somos muchos quienes soñamos con que se le regale un espacio digno a nuestra comunidad», pide Alfredo Castillo.

 

Candelaria. El plan más ambicioso puede ser el de la recuperación del casco histórico de Candelaria: se aprobaron para ello Bs 106 millones. Los vecinos están a la expectativa, pero más allá de un grupo de andamios en la iglesia, no han visto mayor movimiento.

 

En esa parroquia, se prometió también rehabilitar en específico el puente Nueva República. Justo ayer en la mañana, una cuadrilla del Gobierno del Distrito Capital limpiaba el lugar, porque hoy se realizaría una actividad de la municipalidad en la zona, aseguraron los obreros. Sin embargo, no está en planes todavía algún trabajo mayor en la estructura del puente.

 

Macarao. La comunidad de Macarao también está en la lista de espera: en junio, Maduro aprobó un plan para mejorar y ampliar la vialidad. «La parroquia tiene solo una vía de acceso», reconoció el alcalde Rodríguez entonces. La deuda es de Bs 35 millones.

 

Lo que sí va viento en popa es el gimnasio vertical que se construye en el complejo deportivo de la comunidad. Los obreros se movían ayer a toda marcha. Se trata de una inversión de más de 65 millones de bolívares.

 

El ingeniero encargado de la obra, José Belizario, asegura que en un plazo de 15 días estará lista la primera etapa del edificio. El plan comprende una segunda etapa, que incluye la construcción del tercer piso del gimnasio, pero Belizario informó ayer que no hay fecha para la realización de esa última fase.

 

Fuente http://www.ultimasnoticias.com.ve/

GNB arremetió contra manifestantes en El Valle

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Mujeres embarazadas, madres con niños en los brazos, enfermos, personas de la tercera edad y con discapacidades se apostaron ayer en las puertas de las residencias Valle Nuevo, complejo de la Gran Misión Vivienda, localizado en el sector Las Malvinas de la avenida Intercomunal de El Valle, para denunciar supuestas irregularidades en la asignación de los inmuebles.

 

“Este proyecto nos lo robaron. Si Nicolás Maduro quiere hacer contraloría social, que venga a El Valle y se dé cuenta cómo unos bandidos se agarraron los reales, mientras el pueblo sigue luchando”, gritaba indignada María Josefina González.

 

Ella, junto a otros vecinos de El Valle, custodiaron el edificio para evitar el acceso de presuntos damnificados que iban a recibir las llaves de los apartamentos. Los manifestantes, miembros del Bloque Nacional Bolivariano de Líderes Comunitarios, aseguraron que tienen 28 días en el lugar, soportando lluvia y sol y durmiendo en carpas de lona, para demostrar que ha habido corrupción en la adjudicación de las viviendas. Indican que lucharon por esos terrenos desde hace, por lo menos, una década y se consideran burlados por el Gobierno.

 

¿Letra muerta? Documentos en mano, Jorge Shultz, del Bloque Nacional Bolivariano, reseñó la brega de 450 familias habitantes de El Valle, que en 2003 cerraron filas para sacar a las cementeras Cemex y Lafargé del lugar y lograr la expropiación de los terrenos, donde les habrían prometido la construcción de 1.500 viviendas.

 

“El presidente Chávez nos pidió que lucháramos contra esas empresas. Cuando todavía no existía la Misión Vivienda trabajamos por la expropiación de esos terrenos y nos aseguraron que allí construirían los edificios Schafik Handal y Eva Perón, donde viviríamos”, dijo Shultz. Afirmó que el grupo de familias afectadas cuidó el área durante seis años, desde 2006 hasta 2012, cuando supuestamente guardias nacionales habrían irrumpido en el sitio y los sacaron de forma violenta y les robaron las pertenencias.

 

Shultz deploró el silencio de las autoridades ante lo que considera un acto evidente de corrupción y maltrato a la población vulnerable. Asegura que le envió una carta al presidente Maduro, el 7 de junio de este año, para ofrecerle detalles de todos esos atropellos, pero hasta ahora no ha recibido respuesta.

 

Algunos manifestantes lamentaron la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana y de la PNB, pues, supuestamente los habrían maltratado

 

Fuente EN

 

Foto El Nacional  Raúl Romero

 

La guerra en los medios de Venezuela se queda sin guerreros

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La guerra que durante los últimos 14 años se ha venido librando en los medios de comunicación de Venezuela entre los defensores del proyecto del fallecido Hugo Chávez y sus adversarios vive sus horas más bajas tras la caída de algunos de sus más importantes guerreros.

 

Nombres propios como los de Leopoldo Castillo o Jesús «Chuo» Torrealba en el lado opositor o Mario Silva y Alberto Nolia en el oficialista han desaparecido de la primera línea de batalla dejando claro que sin Chávez tampoco los medios volverán a ser lo mismo en Venezuela.

 

Unos acusan al Gobierno de Nicolás Maduro de querer apoderarse omnímodamente de todo lo que ocurre en los medios, otros aseguran que el modelo de polarización en prensa, radio y televisión está agotado, pero lo que es cierto es que Globovisión, el medio estrella de la oposición, ha dejado de ser lo que era.

 

El grupo empresarial que este año adquirió Globovisión dejó claro desde el primer momento que el canal dejaría de ser una tribuna opositora para convertirse, dijo, en una tribuna informativa.

 

Dejó de dar cobertura continua al líder opositor Henrique Capriles, como hace el canal estatal VTV con Maduro, y el también gobernador de Miranda creó su pantalla de televisión en internet Capriles.tv.

 

Esta semana, Capriles llamó a activar todas las redes sociales «frente a la censura que impone el gobierno corrupto y presiones a medios y periodistas».

 

Varios periodistas de Globovisión anunciaron su renuncia en los últimos días, entre ellos, Leopoldo Castillo, María Elena Lavaud, Gladys Rodríguez, Roberto Giusti y Román Lozinski, denunciando que en el canal se ha pasado de la promesa del equilibrio a la «censura a noticias y programas».

 

Giusti considera que el Gobierno modificó su forma de hacerse con los medios opositores y ahora actúa a través de lo que, en su opinión, son empresarios afines.

 

Si en 2007 «se apropió de la señal de Radio Caracas Televisión (RCTV) en términos casi que brutales» con la no renovación de su licencia, con Globovisión fue «un poco más refinado y cuidando los extremos legales», dijo a Efe Giusti.

 

Según indicó, los nuevos propietarios comunicaron a los trabajadores su intención de buscar «un equilibrio, (…) hacer un periodismo que no se había hecho», lo cual era «cierto», dijo Giusti, debido al veto impuesto por Chávez al canal.

 

Sin embargo, «ese equilibrio y ese contraste no cayó bien en el Gobierno», dijo Giusti, al recordar que Maduro dijo recientemente que Globovisión seguía siendo «la misma». La respuesta ha sido que «se pasó de una transición gradual a una transición brutal» hacia el nuevo modelo, señaló.

 

El ya expresentador de Globovisión cree que la guerra en la televisión ha pasado a mejor vida y «la batalla se ha apaciguado porque los actores han sido neutralizados o han sido simplemente comprados».

 

Este nuevo panorama supone el fin también de una lógica de lucha en los medios impuesta por Chávez, quien buscaba en el antagonismo con Globovisión un argumento para sus políticas.

 

«Chávez necesitaba además ese estado de pugnacidad permanente, de crispación nacional, porque eso abonaba su terreno, me imagino que estos (el nuevo Gobierno) pretenderán ahora completar la tarea y convertir esto en una especie de Cuba», dijo Giusti.

 

Para el periodista y exdiplomático Vladimir Villegas, conductor de un programa en Globovisión, el canal «vive un proceso de transformación y como tal eso ha generado que algunos colegas no se sientan identificados con esos cambios».

 

Asegurando que él no ha tenido «ninguna limitación, ninguna orden» que le ponga en «un conflicto ético en lo personal», recordó a Efe que en el canal «había una cultura y una forma de hacer las cosas» que está cambiando.

 

«Yo creo que la gente está cansada de la confrontación, creo que la gente no quiere seguir viendo los medios como elemento estimulante de la confrontación, creo que la sociedad está reclamando una vuelta de los medios de todos, a su rol como canales de información, a todos», dijo.

 

En ese proceso aún «no hemos visto todo lo que queremos ver» en el caso del canal del Estado, puntualizó.

 

Tampoco sectores del chavismo están de acuerdo con lo que ven, pero por la salida de Silva, en medio de un escándalo por una grabación en la que descalificaba a algunos actores del oficialismo, y Nolia sacado de VTV tras manifestar públicamente su oposición a las medidas contra el libre porte de armas aprobadas por el Gobierno.

 

«Muchos nos preguntamos ¿Con qué contaremos mediáticamente para confrontar a la oposición en la próxima contienda electoral que se avecina? Sin Mario con su Hojilla, Sin Nolia con sus Papeles de mandinga, Earle Herrera y su Kiosco Veraz», indicó la columnista Elizabeth Valdiviezo en el sitio web chavista Aporrea sobre algunos de los programas estrellas en la «guerra comunicacional».

 

Maduro dio el jueves una respuesta. «Vamos al combate a las redes sociales, en Twitter y Facebook con la verdad; desde ya, quien no tenga un Facebook o Twitter que lo abra y vamos al combate en las redes», dijo, coincidiendo con Capriles.

 

Fuente EN

Corpoelec realiza labores de mantenimiento este sábado en Los Teques

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Este sábado la Corporación Eléctrica Nacional, Corpoelec, ejecutará trabajos de mantenimiento en varios circuitos de la zona industrial de Los Teques, en el estado Miranda.

La interrupción programada se efectuará para entregar una carga de 3.000 kilovatios a las tuneladoras del Metros Los Teques, dijo Carlos Borjes, subcomisionado de Distribución, Comercialización y Uso Racional y Eficiente de La Energía, UREE Región Capital, refirió una nota de prensa.

 

La jornada, que se extenderá hasta las 5:00 de la tarde, tiene como fin continuar mejorando el suministro de energía eléctrica en zona Miranda.

 

 

Fuente GV

Cinex: No entendemos por qué Maduro nos acusa

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Cinex se pronunció con motivo de las acusaciones del presidente Nicolás Maduro, quien pidió abrir una investigación a la cadena de cine comercial por presunta “censura” a la película venezolana.

 

“No entendemos por qué esta acusación del presidente cuando a esta película le estamos prestando el mayor apoyo. Nos dieron 15 copias (los distribuidores) y son las que estamos exhibiendo”, dijo a la AFP un directivo de programación de Cinex que pidió no ser identificado, indica AFP.Maduro instruyó al ministro de Justicia, Miguel Rodríguez, de hacerse cargo de la investigación a Cinex y ordenó indagar quiénes son los propietarios de la cadena. Según el directivo consultado, es propiedad de la productora y distribuidora Evenpro, adquirida por la familia del líder opositor Henrique Capriles Radonski.La noche del jueves, Maduro acusó a otra cadena, Cines Unidos, de pretender “censurar” esta cinta de Bolívar, dirigida por Luis Alberto Lamata, y que muestra al libertador venezolano Simón Bolívar en su exilio por distintas islas del Caribe de 1815 a 1816.

 

Cines Unidos ha registrado algunos problemas en la proyección de la cinta, como interrupciones en su proyección, lo que ya fue investigado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac), órgano regulador del séptimo arte, previo al reclamo del mandatario.

 

Fuente http://www.noticierodigital.com/

Sector de la construcción bajó su producción 6% en segundo trimestre de 2013

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Según el informe presentado este jueves por el Banco Central de Venezuela (BCV) con los resultados de la producción nacional para el segundo trimestre de 2013, que se ubicó en 2,6%, el sector de la construcción registró una contracción de 6%, caracterizado por la recuperación de la construcción demandada por el sector privado que se elevó en 0,7%.

 

Sin embargo, el informe explica que hubo una menor ejecución en las obras de carácter residencial ejecutadas a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, específicamente en -7,9%, esta contracción se produjo por la priorización en la culminación de otras obras y a los nuevos proyectos que deben cumplir los procesos de contratación, aprobación y desembolsos financieros.

 

Indicaron que la actividad de la construcción continúa impactada por las fallas en la distribución de insumos básicos (cemento y acero), los problemas de orden laboral y el incremento del precio de los insumos.

 

Fuente http://globovision.com/

José Guerra: El Sicad no ha sido suficiente porque la política económica no es la adecuada

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El economista y profesor de la UCV, José Guerra, conversó este sábado sobre las subastas del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) y analizó el impacto que han tenido en la economía venezolana.

 

Dijo que es «complementario» porque busca acompañar como mecanismo alterno a Cadivi. Explicó que se trata de un sorteo en el cual las personas participan haciendo una apuesta.

 

«No es una subasta porque en estas se adjudica al mejor postor, cosa que no ocurre en el Sicad», dijo Guerra.

 

Señaló que los objetivos del Sicad son bajar el dólar paralelo y tratar de proveer de divisas a la economía. Sobre esto, dijo que son montos muy bajos y, al mismo tiempo, insuficientes. «El país se ha hecho dependiente de las importaciones», afirmó.

 

Sobre la eficiencia del sistema, el economista dijo que no ha funcionado porque la política económica no es la adecuada. Considera «inconcebible» que no haya dólares en Venezuela aún con el actual valor del barril de petróleo.

 

Dijo que lo único que exporta actualmente Venezuela es petróleo y aseguró que no se ha incentivado la producción nacional.

 

Añadió que el cambio en la política económica tiene que comenzar por cambiar el modelo «porque con el llamado socialismo no se va a solventar la crisis».

 

Indicó que la solución al problema comienza por respetar el espacio privado para incentivar la producción y mejorar la exportación.

 

Guerra consideró que se seguirán haciendo subastas del Sicad cada 15 días y que cada sector participará por una cuota. Sin embargo, insitió «así no se hace una política económica».

 

Señaló que la inflación ha destruido el ahorro nacional y por tal motivo la gente piensa en dólares y no en bolívares como un respaldo.

 

¿Qué se debería hacer?

 

Guerra explicó en una serie de pasos las políticas económicas que debería adoptar el Estado. En primer lugar, dijo que se debe reunir el trabajador, las empresas y el Estado para definir acciones conjuntas y líneas claras de trabajo.

 

El segundo paso debería ser, según el especialista, respetar la propiedad y no continuar con las expropiaciones. Y por último, establecer una política de industrialización en que la mayoría de los productos en el país sean “hecho en Venezuela”.

 

Agregó que en Venezuela también debería existir un cambio oficial y otro libre, es decir, que “el Estado cree un mercado organizado intervenido por el Banco Central de Venezuela” y así con el tiempo, convergir ambos y tener un solo cambio oficial.

 

Fuente GV

« Anterior | Siguiente »