Archive for agosto 24th, 2013

« Anterior | Siguiente »

En la vejez, tu cuidador será un robot… y podrías encariñarte con él

Posted on: agosto 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En 25 años será factible que estas innovaciones puedan conversar, acompañar al médico y dar las medicinas a los adultos mayores

 

 

¿Dejarías que un robot se encargara de cuidar a tu padre o abuelo como enfermero en casa?

 

En 2050, los ancianos representarán el 16% de la población mundial. Eso equivale a 1,500 millones de personas mayores de 65 años, según la Oficina de Referencias sobre Población de Estados Unidos. Cuidar de esos adultos mayores —física, emocional y mentalmente— será un trabajo enorme y los expertos dicen que habrá escasez de profesionales capacitados y dispuestos a asumir el trabajo.

 

“Tenemos que encontrar mayores recursos y nuevas formas de entregar esos recursos y de mantener la calidad del cuidado”, dice Antonio Espingardeiro, experto en robótica y automatización de la Universidad de Salford en Manchester, Inglaterra, y miembro de la Sociedad de Robótica y Automatización del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés).

 

Aquí entra en escena el robot para el cuidado de los ancianos.

 

Los robots tienen el potencial de cubrir muchas de las necesidades de una población que envejece, de acuerdo con Espingardeiro. Espingardeiro es ingeniero de software y está terminando su doctorado en nuevas clases de interacción entre humanos y robots. Desarrolló un modelo de robot para el cuidado de ancianos, el P37 S65, que puede supervisar a los pacientes mayores y comunicarse con los médicos mientras brinda cuidados básicos y compañía.

 

Espingardeiro cree que los robots tienen gran potencial para ofrecer cuidados. Pueden usar sensores y cámaras para supervisar a una persona anciana, asegurarse de que tome sus medicamentos a la hora correcta o que no se caiga. La tecnología doméstica inteligente se está encargando de algunos de esos asuntos y usa sensores para trazar patrones y detectar automáticamente cuando algo falta. Por ejemplo, en una casa totalmente automatizada, se podría alertar a los cuidadores si la estufa ha estado encendida demasiado tiempo o si una persona se está desviando de su rutina diaria.

 

Sin embargo, los robots podrían llevar el cuidado automatizado un paso más allá. Podrían ayudar a personas que tienen demencia al recordarles sus tareas diarias y al guardar información importante —como números telefónicos o tipos de medicamentos— que la persona podría olvidar. Con una ligera habilidad para conversar, los robots también podrían mantener ágil la mente de las personas que envejecen al charlar con ellos y a desafiarlos con preguntas o juegos mientras registran su progreso o el deterioro de su memoria.

 

Los robots con pantallas de computadora también podrían servir como máquinas de presencia a distancia para cerrar la brecha que existe entre los profesionales de la salud y los ancianos. El viajar al hospital puede ser una experiencia estresante y las visitas frecuentes de una enfermera son prohibitivas en cuanto a costos y tiempo. En cambio, por medio de la pantalla del robot, un médico podría visitar con mayor frecuencia a su paciente y hasta podría controlar la máquina a distancia para que realice tareas sencillas, como tomar los signos vitales. Los familiares podrían comunicarse a distancia con un padre o un abuelo a través de un robot de presencia a distancia: sería como tener Skype con movimientos y un cuerpo.

 

Gracias a la inteligencia artificial avanzada y a los diseños humanoides, esos robots podrían incluso servir de compañía y tienen el potencial de mitigar la soledad.

 

En las casas de reposo en Japón ya se experimenta con robots para el cuidado de los ancianos. El Palro mide apenas 30 centímetros de alto y tiene forma de persona: tiene dos brazos, dos piernas y cabeza. Puede sostener conversaciones sencillas y jugar juegos. Un enfoque más adorable es el robot para terapia Palro, que ha existido por más de una década. Los robots lucen como pequeñas focas y responden a las caricias moviendo el cuerpo y los ojos. Son la alternativa a los animales terapéuticos para calmar y aliviar el estrés de los ancianos.

 

El gobierno japonés está considerando seriamente a los robots como solución para su población creciente de ancianos y destinó 24 millones de dólares de su presupuesto de 2013 a la investigación y el desarrollo de robots para el cuidado de los adultos mayores.

 

Aún con estas incursiones tempranas en el campo, Espingardeiro predice que podrían pasar 25 años más para que sea factible un cuidado robótico total. Los investigadores aún deben mejorar la confiabilidad de los robots y trabajar en el reconocimiento semántico y de patrones. La robótica de cuidados de asistencia se beneficia de las investigaciones en otros sectores, como el espacio y la defensa, en donde cuentan con presupuestos mayores. Los avances en esos ámbitos, como las investigaciones que se hicieron para el robot explorador de Marte, Curiosity, permearán y beneficiarán a todos los ámbitos de la robótica.

 

Es necesario esperar a que exista un robot enfermero totalmente funcional no solo porque el hardware, el software y la inteligencia artificial requieran mejoras. Los científicos también tienen que descubrir los mejores métodos para usarlos con seguridad.

 

“Ofrecer máquinas no es solo cuestión de comprar robots, aunque en el futuro se vuelvan baratos. Hay muchas cuestiones éticas”, dijo Espingardeiro.

 

Actualmente, Espingardeiro y otros investigadores estudian las ventajas y desventajas de los robots frente a los cuidadores humanos. También están estudiando las implicaciones potencialmente preocupantes de que un paciente establezca un lazo sentimental con un robot.

 

 

“Este es un grupo muy vulnerable, muy frágil”, dijo Espingardeiro. “¿Qué pasa si se encariñan con esas máquinas?”.

 

 

Fuente: CnnMexico

Un dispositivo que a través de la descarga eléctrica busca combatir adicción a Facebook

Posted on: agosto 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El equipo, que se conecta al teclado de la computadora, se coloca debajo de la muñeca y envía una descarga eléctrica cuando la persona pasa “demasiado tiempo” en la red social

 

Dos estudiantes estadounidenses desarrollaron un impactante dispositivo para que los ayude a combatir su adicción a Facebook a través de la electrocución.

 

El equipo, que se conecta al teclado de la computadora, se coloca debajo de la muñeca del usuario y envía una descarga eléctrica cuando la persona pasa “demasiado tiempo” en la red social, reseñó la página web de El Comercio de Perú.

 

La herramienta denominada Pavlov Poke fue desarrollada con la intención de que el usuario que tenga la intención de trabajar evite distraerse con Facebook u otras páginas que le roban su atención, explicaron al diario Daily Mail los estudiantes de doctorado Robert R. Morris y Dan McDuff, del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por siglas en inglés)

 

En un vídeo explicativo que los estudiantes publicaron en internet explicaron que la descarga eléctrica es muy desagradable pero no es peligroso. La idea es que el choque les advierta que están perdiendo el tiempo en Facebook y deben enfocarse en sus labores.

 

Pavlov se conecta a la PC a través de una entrada USB y requiere de un software para monitorear y rastrear los programas y sitios que los usuarios deberían evitar. Un aviso en pantalla les alertará que están pasando mucho tiempo en Facebook pero si persiste la actividad le lanzará una descarga eléctrica

 

 

 

Fuente: ElMundo

El súper teléfono de 32 millones de dólares está muerto

Posted on: agosto 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Canonical, creador del popular sistema operativo gratuito Ubuntu, quiso producir un teléfono inteligente para mostrar lo que su próximo sistema operativo móvil puede hacer.

 

 

Así que lanzó una campaña en Indiegogo para invitar a los patrocinadores a que los ayudaran a convertir este proyecto en una realidad. Sin embargo, ésta no fue una campaña cualquiera. Canonical no sólo estaba intentando recaudar 32 millones de dólares en financiamiento, la meta de crowdfunding (financiación colectiva) más alta de la historia, sino que también les pedía a todos aquellos que quisieran uno, que pagaran la cantidad de 830 dólares (más adelante bajaría el precio a 695 dólares).

 

 

El precio coincidía con la promesa: Canonical quería producir el mejor teléfono del mercado, un dispositivo superior que pudiera generar la misma clase de deseo que el consumidor siente por el iPhone de Apple, o el Galaxy S4 de Samsung.

 

 

Tendría un procesador mas rápido que cualquier otro disponible en la actualidad. Tendría una pantalla de zafiro capaz de resistir el maltrato adicional. Además, podría funcionar como una computadora personal con el sistema Linux cuando se conectara a un teclado y monitor, lo cual le daba las características que la mayoría de personas ve como una innovación del futuro.

 

 

«A la larga podría ser una buena manera para atraer la atención al hecho de que la convergencia ya está disponible en la actualidad», dijo el Vicepresidente de Canonical, Víctor Palau.

 

 

Sin embargo, no fue así: El miércoles, a la campaña le faltó bastante para llegar a la meta, generando sólo 12,8 millones; aún así, ésta es la cantidad de dinero más alta que se ha recaudado en una plataforma de crowdfunding.

Canonical dice que se decidió por el crowdfunding porque no tenía planes de dedicarse a la fabricación de hardware, y no quería aceptar ningún tipo de dinero como inversión. Simplemente quería producir una serie de 40.000 dispositivos para mostrar cómo es que su software debería verse y sentirse en un aparato.

Ahora que la campaña ha fracasado, Canonical dice que ya no se dedicará a crear el teléfono inteligente Ubuntu Edge. En su lugar, la compañía trabajará en asociarse con fabricantes de hardware y desarrollar su plataforma Ubuntu Mobile.

 

 

Mientras el proyecto Ubuntu Edge generó más crowdfunding que cualquier otro proyecto, éste tenía un defecto fatal: Es cierto que sus características eran muy interesantes, pero no habría solucionado muchos de los problemas que actualmente tienen los teléfonos inteligentes.

La velocidad del procesador que proponían, y la capacidad de la memoria RAM eran mayores de lo que hemos visto en aparatos anteriores, pero no había mucho que decir del tamaño, peso, duración de la batería o calidad de la cámara, características muy importantes como para pasarlas por alto.

 

 

Además no íbamos a ver el teléfono sino hasta mediados del 2014 como mínimo, lo cual le da suficiente tiempo a los principales fabricantes de teléfonos inteligentes de producir aparatos superiores.

Por último, la mayor innovación que promete: la convergencia entre teléfono inteligente y computadora personal es algo para lo que las personas todavía no están listas. Poder usar un teléfono como computadora depende 100% de tener acceso a un monitor, ratón y teclado donde quieras usarlo. No se tiene fácil acceso a este equipo fuera de la casa u oficina. De hecho, es muy escaso.

 

 

Combina estas preocupaciones con el hecho de que cualquier sistema operativo que no lleve el nombre iOS o Android enfrenta serias dificultades para atraer a desarrolladores externos de aplicaciones; no es difícil ver por qué incluso aquellos que están interesados en la idea se habrían detenido.

 

 

Al final, no fue tanto que el Ubuntu Edge haya sido una mala idea, o incluso una idea absurda. Simplemente no fue una idea que abordara alguna necesidad urgente, o que proveyera nuevas percepciones del papel que la tecnología podría desempeñar en las vidas de personas comunes. Si hubiera hecho eso, no habría tenido la necesidad de buscar crowdfunding para el teléfono en lo absoluto.

 

 

 

Fuente: CnnEspañol

¿Cuál de estos usuarios de Twitter eres tú?

Posted on: agosto 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En el microblog existen todo tipo de perfiles, desde aquellos que lo explotan al máximo, pasando por los cuidadosos a la hora de escribir, hasta los que sufren incontinencia en 140 caracteres

 

El usuario que usa el microblog de forma pasiva. Lee tuits y busca información pero rara vez se arriesga a escribir 140 caracteres. Más del 80% de los usuarios de esta red social tuitea menos de una vez al día, de acuerdo a BBC Mundo.

 

El cibernauta que no tiene una estrategia clara en Twitter o que aún intenta descubrir su rol en el microblog. Frente a la incertidumbre, escribe todo lo que se le viene a la cabeza de forma constante. Su inconsistencia y falta de respuesta de otros usuarios lo hacen abandonar la red social tras unos días.

 

También se puede encontrar al usuario que percibe Twitter como otro LinkedIn y usa la red social como una plataforma para establecer contactos profesionales. Generalmente su actividad tiene que ver con información relacionada a su sector. Si lo sigues, posiblemente recibirás un mensaje directo que dice: «Gracias por seguirme».

 

El explorador es aquel usuario que navega constantemente la red para descubrir el mejor contenido disponible. Cuando descubre un tuit interesante, lo comparte con sus seguidores. Sin importar cuántos seguidores tiene, es un usuario muy activo que responde, publica fotos y videos.

 

El influyente es el que tiene un peso en la red social por su autoridad en un tema en particular o por la cantidad de seguidores que tiene.

 

Por último están los que buscan en Twiiter un espacio para reflexionar y lo hacen compartiendo frases célebres y pensamientos positivos.

 

 

 

Fuente: Infobae

Llegan nuevas laptops con baterías más durables

Posted on: agosto 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Lo que estas laptops tienen en común son microprocesadores que pertenecen a una nueva familia de chips de Intel llamada Haswell. Estos consumen menos energía que las generaciones anteriores y prometen un incremento del 50% en la vida de las baterías para ver videos. Las mejoras se extienden a los procesadores de palabras, la navegación en internet y otras labores de cómputo.

 

Planteado de otra forma, es posible desconectar la laptop en la mañana y utilizarla todo el día sin recargarla, con algunas interrupciones para comer, hacer ejercicio y algunos mandados. Por ejemplo, la MacBook Air de 33 centímetros (13 pulgadas) promete hasta 12 horas de vida de las baterías.

 

En el sistema operativo Windows 8, otras tres computadoras examinadas -la XPS 12 de Dell Inc., la Vaio Pro 13 de Sony Corp. y la Aspire S7 de Acer Inc.- prometen de siete a nueve horas.

 

El punto a tomar en cuenta es que estas laptops más delgadas y ligeras con microprocesadores Haswell cuestan más de 1.000 dólares. Otras más baratas serán más pesadas o vienen con procesadores más viejos.

 

Samsung y otros fabricantes de computadoras personales apenas están lanzando sus laptops Haswell, por lo que para fin de año deberá haber aún más de dónde elegir.

 

 

Fuente:InfoBae

‘Masterchef Junior’: 16 niños, placas de inducción que no queman y un premio de 12.000 €

Posted on: agosto 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

«Empecé con el Cola Cao, y después a batir huevos y eso», explicaba María García, de 11 años, mientras esperaba su turno para el casting del programa MasterChef Junior, que concluyó esta semana en Madrid entre risas, tensión y la sorpresa de su responsables por el «alto nivel» culinario de los pequeños cocineros. María, acompañada por su madre, María Eugenia, quien acostumbra a reñirla porque «se mete en la cocina y enciende el horno ella sola», es uno de los 3.000 niños que acudieron a la llamada de la versión infantil de MasterChef, el programa revelación de la pasada temporada en su versión adulta, que emitió TVE.

 

En Madrid se reunió un centenar de pequeños cocineros, en el casting más multitudinario tras los realizados en Bilbao, Barcelona, Valencia y Málaga, que ha confirmado la «sorpresa» de sus responsables ante el «nivel de cocina excelente» mostrado por los pequeños, explicaba Javier Carazo, subdirector del programa y encargado de las pruebas. El huevo fue un ingrediente obligado para los pequeños aspirantes en MadridEntre los 16 concursantes de entre 8 y 12 años que intentarán emular a Juan Manuel, el ganador del MasterChef adulto, esperaba estar Pablo, de 10 años, que se afanó en preparar un plato con huevo, el ingrediente obligado en Madrid, después de que el equipo del programa le curase un pequeño corte en el dedo, seguramente fruto de los nervios del momento. «Nunca me había pasado, pero no es nada», explicaba el joven cocinero, que llegó desde León para la prueba junto a su hermana Alba y su prima Cristina, ambas de 12 años. Javier Carazo explicaba que, pese a contar en estos días con tanto niño metido entre fogones, no habido incidentes reseñables, ya que los aspirantes tuvieron que enviar un vídeo cocinando, en el que manejaran cuchillos y otros utensilios para comprobar que tenían experiencia.

 

Cuatro entregas

 

«En el programa los niños siempre cocinan con placas de inducción que no queman, y en las grabaciones siempre hay presente un médico», aclaró esta semana el responsable del programa. La experiencia que tenemos de versiones internacionales es que engancha a todo el mundoY añadió que el propósito de MasterChef Junior será sobre todo «enseñar a los niños a comer bien, porque España hay productos frescos de una calidad excelente, para que se olviden de la bollería industrial y los alimentos precocinados». A diferencia de María, autodidacta, Alba, que conjuntó su delantal y su gorro con el color rosa de sus ‘brackets’ dentales, reconoció que ellos reciben clases de una tía cocinera durante los fines de semana, mientras preparaba una tosta con beicon, pimientos del padrón, huevo y tomates cherry rellenos de cebollino.

 

Es el caso de muchos niños que han acudido a las pruebas, con familias dedicadas a la restauración y que «están pelando gambas desde los 5 años sentados encima del arcón congelador», explicaba David Marsal, asesor culinario del programa, para quien, no obstante, no ha dejado de ser sorprendente «que una niña de 8 años te haga unas patatas con chorizo a la riojana estupendas». Marsal, que trabaja también con la versión de adultos, augura que en MasterChef Junior se verán momentos «más entretenidos, porque los niños son más agradecidos y le ponen más ganas». El reto, añadió Carazo, es contar con niños que cocinen bien, porque se enfrentarán a «retos de adultos»; de ahí que las cuatro entregas de que constará el programa no estén enfocadas sólo a un público infantil. «La experiencia que tenemos de versiones internacionales es que engancha a todo el mundo, porque los niños hacen cosas que parecen increíbles», apuntaba el subdirector del programa.

 

Los minicocineros se verán las caras con el mismo jurado que los mayores (los chef Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nágera), aunque el tono será en positivo, animándoles a mejorar. El ganador del concurso conseguirá 12.000 euros para invertir en sus estudios, un triunfo en el que la mayoría de aspirantes prefiere no pensar.

 

 

 

Fuente: 21Minutos

La hija de Melanie Griffith, Dakota Johnson, podría ser Anastasia Steele en ’50 sombras de Grey’

Posted on: agosto 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Dakota podría meterse en la piel de Anastasia Steele, una inocente estudiante de literatura que se enamora del guapo y millonario.

 

Johnson tiene el visto bueno de los productores Mike De Luca y Dana Brunetti, quienes también realizaron ‘La Red Social’ en 2010, donde debutó como actriz.

 

En cuanto a Christian Grey, el portal ‘Twitch’ ha informado que los productores estarían pensando en que Charlie Human, actor de la película ‘Pacific Rim’.

 

 

La actriz Dakota Johnson, hija de Melanie Griffith y Don Johnson, podría ser la elegida para protagonizar la adaptación en cine de la exitosa novela erótica Cincuenta Sombras de Grey. Según el portal Thewrap.com, Johnson es una de las últimas elegidas para protagonizar a la amante de Christian Grey, Anastasia Steele, una inocente estudiante de literatura que se enamora del guapo y millonario, Grey.

 

 

Se barajan otros nombres de actrices como, Emilia Clarke, Alexis Bledel o Mila Kunis Dakota es hija de los actores Don Johnson y Melanie Griffit. Con sólo 10 años, hizo su primer debut cinematográfico, en la película Locos en Alabama, donde ella y su hermanastra, Stella del Carmen, interpretaron a las dos hijas de Melanie Griffith.

 

Cuando se graduó en el instituto, Dakota fue contratada por la agencia de William Morris, y comenzó su carrera interpretativa. Obtuvo su reconocimiento por su papel en la película de David Fincher, La Red Social, en 2010, donde actuó junto a Justin Timberlake.

 

 

 

¿Charlie Human para Christian Grey?

 

En cuanto a Christian Grey, el portal web de cine Twitch ha informado este martes que los productores estarían pensando en que Charlie Human, actor de la película Pacific Rim interpretase al misterioso y atractivo Christian Grey. Según el portal, Hunnam encajaría a la perfección en el papel. Aún así, la decisión no se tomará hasta que se elija quien será Anastasia Steele. Aunque se barajan otros nombres de actrices como, Emilia Clarke, Alexis Bledel o Mila Kunis, Johnson tiene el visto bueno de los productores Mike De Luca y Dana Brunetti, quienes también realizaron La Red Social en 2010, filme donde Dakota debutó como actriz. La película se estrenará el año que viene, por lo que a más no tardar, la productora tendrá que decantarse por los elegidos a interpretar a Anastasia Steele y a Christian Grey.

 

 

 

Fuente: 21Minutos

Holanda estrena las escuelas Steve Jobs, un nuevo modelo con el iPad como rey

Posted on: agosto 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Ya hay alrededor de 1.000 alumnos inscritos en las nuevas escuelas holandesas que utilizan las herramientas tecnológicas de Apple.

 

 

El modelo ‘Educación para una nueva era’ contempla una nueva forma de enseñanza donde los iPads sustituyen a los libros. Estas escuelas pretenden estar abiertas todo el año para que los padres decidan cuando mandar a sus hijos al colegio. La financiación corre a cargo del Estado que no interfiere en el reparto del presupuesto, igual que en las demás escuelas públicas.

 

 

En lugar de libros y pizarras hay ipads son algunas de las herramientas educativas de los nuevos colegios holandeses Steve Jobs, que abrieron sus puertas esta semana y en los que ya están inscritos alrededor de 1.000 alumnos. Dirigido a niños de entre 2 y 12 años, el modelo Educación para una nueva era contempla una nueva forma de enseñanza, donde los iPad sustituyen a los libros y la escuela empieza a definirse como el conjunto entre un edificio físico y un «espacio virtual». Las siete primeras escuelas de este proyecto, a las que se unirán cinco más a lo largo del próximo año académico, tratan de adaptar la educación infantil a las nuevas necesidades del siglo XXI y rinden homenaje al fundador de Apple. Queremos preparar a los niños para el mundo de después de 2025 «Queremos preparar a los niños para el mundo de después de 2025 con las herramientas que tenemos hoy, no como en la mayoría de las escuelas, que preparan a los niños con las herramientas de ayer para el mundo de ayer», declaró Maurice de Hond, miembro fundador de la organización Educación para una nueva era (O4NT).

 

Para De Hond, estas escuelas permitirán a los niños desarrollar sus conocimientos plenamente más allá de «retener conceptos en la memoria, sin procesarlos». El modelo educativo de esta organización sostiene la necesidad de desarrollar las habilidades de cada alumno de manera individual, de forma que cada niño establece su propio calendario y horario asesorado por su maestro, que en las escuelas Steve Jobs pasa a llamarse «entrenador». Así, el niño se dirige a diferentes «locales» (local de idiomas, taller creativo, taller de números, laboratorio técnico) según sus características particulares. Funciones del iPad El iPad es la herramienta fundamental de estos colegios, que asignan una tableta a todos los estudiantes (incluidos los más pequeños) para permitirles acceder a la escuela virtual y a las aplicaciones educativas del centro. «Creemos que se puede utilizar el iPad para enseñar lo que sabes y lo que has aprendido en cualquier materia, para compartirlo con otros», señaló De Hond, que recalcó además que este dispositivo permite aprender en múltiples formatos: «puedes hacerlo con vídeo, con presentaciones, mapas mentales, dibujos animados, audio o texto».

 

Cada estudiante dispone de su propio avatar para la plataforma Entre las aplicaciones educativas que ha desarrollado O4NT se encuentra un espacio que hace las veces de patio de recreo virtual (sCoolSpace) donde, mediante tecnología 3D, los alumnos pueden encontrarse con sus compañeros de clase y sus profesores. Cada estudiante dispone de su propio avatar para la plataforma, con una fotografía y elementos personalizables, y a través de él puede chatear con otros compañeros y compartir sus trabajos en el «patio» virtual.

 

Además, los padres pueden seguir el progreso de sus hijos a través de una aplicación web y supervisar los proyectos de trabajo colectivo de los niños mediante una plataforma en la que los alumnos realizan proyectos de investigación con sus compañeros. Escuela sin horarios De Hond destaca que estas aplicaciones hacen del nuevo modelo educativo una nueva fórmula de «aprendizaje virtual», y señala que no es necesario asistir al centro para aprender, puesto que todos los estudiantes cuentan con un iPad con acceso a la «sede virtual» de la escuela. Incluso cuando estás de vacaciones tienes el iPad contigo y puedes aprender «Incluso cuando estás de vacaciones tienes el iPad (tu escuela) contigo, y puedes aprender. Puedes compartir también un vídeo, una presentación o cualquier cosa de tus experiencias de las vacaciones», señaló. Por este motivo, la propuesta inicial de O4NT era establecer horarios flexibles para los estudiantes, manteniendo la escuela abierta todas las semanas del año para que las familias pudieran decidir en qué fecha preferían escoger vacaciones, o qué horas enviar a los niños al colegio. Aunque hasta el momento estas escuelas han encontrado restricciones legales para poner en marcha esta fórmula de horarios variables, el Ministerio de Educación holandés ya ha anunciado que está estudiando fórmulas para permitirlo. La financiación de estas escuelas corre a cargo del Estado, por lo que el ingreso es gratuito, como en otras escuelas públicas del país, y los padres sólo deben hacerse cargo de pagar algunas aplicaciones educativas. El Ministerio de Educación no interfiere en el reparto del presupuesto dentro de las escuelas, por lo que el coste de los iPad está cubierto en algunos centros, mientras que en otros son los padres los que adquieren la tableta, pagando una tasa mensual de 10 euros.

 

 

La organización que impulsa estas nuevas escuelas fue fundada en marzo de 2012 por especialistas educativos y de las nuevas tecnologías y defiende un modelo de enseñanza adaptado a la nueva sociedad y, particularmente, capaz de utilizar las nuevas tecnologías para fomentar la creatividad y las habilidades de los jóvenes.

 

 

Fuente: 21Minutos

 

Ismael García: En Caracas la policía es para cuidar a los enchufados

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

En sendos recorridos por las parroquias San José y La Candelaria, Ismael García candidato de la unidad a la alcaldía del Municipio Libertador, llevó junto a los candidatos a concejales de ese circuito y dirigentes políticos y sociales que hacen vida en la Mesa de la Unidad Democrática, el mensaje de cambio y progreso para los caraqueños sin exclusión ni distingo político.

 

El líder de la unidad democrática realizó un extenso recorrido que abarcó la zona comercial, así como residencias y zonas populares deambas parroquias, señalando que Caracas es la ciudad más violenta de lpaís, al tiempo que alertó que cada dos horas muere un caraqueño producto del crimen y la violencia, ante la mirada indiferente del gobierno nacional y local.

 

– En la Policía Municipal de la Alcaldía de Libertador, existenMil ochocientos funcionarios policiales, de los cuales ochocientosestán destinados a cuidar personalidades y enchufados mientras en los sectores más humildes de Caracas, el hampa anda con el moño suelto,asesinando a nuestro pueblo, destacó.

 

En ese sentido, manifestó que La Candelaria y San José, son dos dlas parroquias más abandonadas y desasistidas por el gobierno de JorgeRodríguez, las cuales ni siquiera ha visitado en cuatro años degestión, mucho menos ha resuelto problemas esenciales y críticos de lazona norte de Libertador, como son la inseguridad, la basura, lasinvasiones, la indigencia, el tránsito y la movilidad entre otras.

 

– Jorge Rodríguez ha manejado más de Veinticinco Mil Millones debolívares sólo en presupuesto ordinario en cuatro años de gestión, yni siquiera ha resuelto los problemas más sentidos de los caraqueños,como la basura y el transporte, entre otros y, recientemente laAsamblea Nacional aprobó Setecientos Setenta y Tres Mil Millones deBolívares al Gobierno Metropolitano y a la Alcaldía de Libertador,para la supuesta reactivación del Plan Barrio Tricolor, pero en elfondo esos recursos son para la campaña de Jorge Rodríguez, el alcalde máscorrupto e ineficiente que han tenido los caraqueños, mencionó.

 

En otro orden de ideas expresó que a partir del 8 de diciembre,comienza una nueva reconducción política y social de Caracas, con laimplementación del Presupuesto Participativo, como una maneraeficiente de acercar el gobierno municipal a las comunidades.

 

«A través del presupuesto participativo consultaremos de maneraconstante con las comunidades, cuáles son necesidades más sentidas, yserán ellos de manera organizada, quienes decidan la prioridad de lasobras para las distintas parroquias. Ya basta de demagogia y de engañoa la gente, el gobierno de Jorge Rodríguez, de 510 obraspresupuestadas en 2012, sólo ejecutó el diez por ciento, y el restodel dinero, no sabemos dónde está, porque no hubo contraloría socialen este sentido aunado a que las obras ejecutadas las escogió deacuerdo a su beneficio económico y el de sus enchufados», alertó.

 

Destacó además la importancia del trabajo en mancomunidad con lasalcaldías del Área Metropolitana, para resolver problemas puntuales,como la basura, la inseguridad, la movilidad y el transporte, entreotros, porque a su juicio, la Gran Caracas debe reorganizarse a travésde un trabajo en equipo y ordenado.Finalmente, hizo un llamado al pueblo caraqueño, especialmente alos vecinos de la zona norte, a votar por el cambio y el progreso dela patria y por la reconducción del manejo de la política nacional delpaís.

 

Nota de prensa

 

 

Cicpc determinó que osamenta encontrada no pertenece a Juan Cortés

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (CICPC) determinó este viernes que la osamenta encontrada el pasado miércoles en una zona boscosa cercana a la vía Yagua-San Diego, en el estado Aragua, no pertenece al empresario Juan Cortés.

 

Así lo informó este viernes en la noche el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, en una nota de prensa publicada en la página web de este despacho.

 

“La osamenta que se consiguió fue de animales, no de seres humanos, ya lo determinó el CICPC con los antropólogos que trabajan en el estado Aragua”, aclaró el ministro.

 

Juan Cortés, dueño del restaurante Casa Cortés, ubicado en Altamira, municipio Chacao, estado Miranda, fue secuestrado por un grupo de delincuentes cerca del referido local en enero de 2012.

 

Fuente LP

« Anterior | Siguiente »