Archive for agosto 24th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Aprobada reforma que facilita establecimiento de posadas en El Hatillo

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza

El Concejo Municipal de El Hatillo aprobó la reforma a la Ordenanza de Posadas, Hoteles, Moteles, Aparthoteles e Instalaciones Turísticas, que aspira darle el necesario impulso a las actividades turísticas de la localidad, señaló el presidente de la Comisión Permanente de Legislación, concejal Leandro Pereira.

 

Acotó que con esto se pretende consolidar el hecho turístico como un todo, una vez que los inversionistas, ya con reglas jurídicas claras, comiencen a trabajar en todos esos proyectos que, de acuerdo a la información que recabamos, estaban paralizados, en algunos casos, por tecnicismos legales.

 

“El Hatillo tiene espacios al aire libre que son aprovechados por aquellos que practican el ecoturismo, la observación de aves y otras actividades extramuros, y muchas se llevan a cabo al despuntar el alba o al anochecer, con lo cual es necesario abrir la oferta oferta de camas y servicios hoteleros.

 

Recordó que desde 2009, impulsó y se aprobó en Cámara, una Ordenanza que regulaba para el municipio la materia hotelera, pero la misma no logró otorgar el necesario impulso a esta actividad, considerada primordial para brindar posibilidades de empleo, diversificación económica y apoyo a los comercios que hacen vida en la zona. “Quedaron algunos aspectos pendientes que han surgido durante estos cuatro años de vigencia y por eso, en noviembre, impulsé una reforma a la ordenanza, que cumplió 8 meses en discusión pública, recibiendo numerosos y valiosos aportes de expertos e interesados en el tema, y el resultado de esto fue finalmente aprobado por la Cámara Municipal el jueves pasado, por 5 de los 7 ediles principales”, dijo

 

Entre las novedades de la ordenanza ya reformada, explicó Pereira, figura un capítulo completo referido al tema de las posadas, una actividad altamente rentable, que en la práctica permite que los ciudadanos que tengan a partir de una habitación disponible en su casa, la conviertan en un sitio para la pernocta de los turistas, lo cual permitirá el desarrollo de nuevas fuentes de ingreso a los hatillanos y para el propio municipio ya que, hasta ahora, en todo el municipio no se cuenta siquiera con un albergue en funcionamiento.

 

En tal sentido dijo que la reforma ofrece la ampliación de la zonificación a permisar, que antes estaba circunscrita a las parcelas tipo R6 a la R9 y R9A, agotadas en el municipio, y ahora ofrece la posibilidad de incorporar a esta actividad turística parcelas R3, R4, R5, C1 y C2, que en la práctica permite que los ciudadanos que tengan a partir de una habitación disponible en su casa, la conviertan en posada para disfrute de los turistas. Adicionalmente se incorporan las parcelas con zonificación de áreas de ofertas especiales y de variación colectiva a las posibilidades de inmuebles donde pueden desarrollarse instalaciones turísticas.

 

Puntualizó el también candidato a Alcalde de ese Municipio, que además se garantiza que en las parcelas destinadas a posadas, hoteles, moteles y aparthoteles se puedan prestar los servicios conexos vinculados con la actividad turística para garantizar así la calidad de las oferta turísticas a los visitantes.

 

“El crecimiento que ha tenido la actividad turística de El Hatillo ha abierto la necesidad de ofrecer alternativas a aquellas personas que desean conocer las bondades del municipio y quedarse por períodos cortos en alojamientos de calidad”, puntualizó.

 

Nota de prensa

Portadas de los diarios del día

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza

Caricaturas de este sábado 24 de agosto del 2013

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza

Carlos Raúl Hernández: Están ofreciendo hasta 700 mil dólares para lograr el diputado 99

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza

Según el politólogo Carlos Raúl Hernández, el oficialismo está ofreciendo hasta 700 mil dólares a un grupo de parlamentarios susceptibles para lograr el voto 99 que necesita para aprobar la Ley Habilitante en la Asamblea Nacional. Así lo recoge una entrevista que publica hoy El Impulso.

 

“Tenemos información de que están ofreciendo hasta 700 mil dólares a varios diputados que consideran susceptibles. Tengo información de que se están concentrando en siete parlamentarios a quienes consideran que les puede temblar el pulso. Eso lo que hace evidente es que por medio de otro acto de corrupción el Gobierno busca aprobar una ley que no tiene nada que ver con lo que se anuncia”.

 

Cuando le preguntaron qué explica la decisión de Maduro con la Ley Habilitante, Hernández respondió: “Según lo que se conoce, la Sala Situacional de la Habana le dijo a Maduro que ante la acelerada pérdida de popularidad del Gobierno, inventara un tema sobre la corrupción. Pero, no para combatirla, sino para de alguna manera tratar de descalabrar a la oposición”.

 

Fuente http://www.noticierodigital.com/

Inhabilitadas 28 pistas de aterrizaje ilegales usadas para traficar droga

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza

El Gobierno Nacional anunció este viernes que inhabilitó 28 pistas de aterrizaje no autorizadas que presuntamente eran utilizadas para el tráfico de drogas en un estado del suroeste del país.

 

El operativo, coordinado por la Fuerza Armada Nacional y la Oficina Nacional Antidroga (ONA), se llevó a cabo en el estado Apure entre el 19 y el 23 de agosto, dijo la ONA en un comunicado.

 

Producto del operativo, denominado Operación Boquete, se confiscaron también 200 litros de gasolina y se destruyeron sitios donde se realizaban reparaciones de aeronaves.

 

La ONA destacó que la Operación Boquete ha destruido desde el año 2008 hasta la fecha un total de 379 pistas no autorizadas en todo el país.

 

Venezuela suele ser un lugar de paso de drogas hacia el Caribe y Europa. De acuerdo con información oficial, en el país se han incautado 35,9 toneladas de drogas de distinto tipo en lo que va de este año.

 

Fuente http://www.el-carabobeno.com/

Privan de libertad a joven por muerte de enfermera en la Maternidad Concepción Palacios

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza

El Ministerio Público (MP) logró privativa de libertad para la ciudadana Estefani Barrios por su presunta responsabilidad en la muerte de la enfermera de la Maternidad Concepción Palacios, Milagros Franco, cuyo deceso ocurrió el pasado 20 de agosto en ese centro de salud ubicado en la parroquia San Juan del municipio Libertador, reportó en nota de prensa el MP.

 

De acuerdo con la investigación, el 11 de agosto, en horas de la noche, la enfermera de 52 años de edad se encontraba de guardia en el referido hospital cuando se percató que unas pacientes, entre ellas Barrios, estaban obstruyendo el acceso al ascensor, por lo que les hizo un llamado de atención.

 

Inmediatamente, Franco fue golpeada en repetidas oportunidades por las mujeres, ocasionándole múltiples lesiones en varias partes de su cuerpo que en pocos días causaron su muerte, agrega la nota.

 

Ante lo sucedido, Barrios fue detenida este jueves 22 de agosto, en horas de la noche, en la avenida Lecuna, parroquia Santa Teresa de Caracas, por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalística (CICPC), tras una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público y acordada por el referido tribunal de control.

 

En la audiencia de presentación, los fiscales 121º y auxiliar del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Mervings Ortega y Tulio Vásquez, respectivamente, imputaron a la mujer por presuntamente incurrir en los delitos de homicidio calificado y agavillamiento, previstos y sancionados en el Código Penal.

 

En ese sentido, el Tribunal 19º de Control del AMC, con base en los elementos de convicción expuestos por los representantes del Ministerio Público, dictó medida de privativa de libertad para Barrios y fijó como lugar de reclusión el Internado Judicial de Carabobo, conocido como Tocuyito.

 

Fuente http://www.el-carabobeno.com/

BR impugna postulación de Ecarri en Caracas

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza

Bandera Roja (BR) impugnó ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) la candidatura del abanderado al municipio Libertador (DC), Antonio Ecarri.

 

Gabriel Puertas, secretario general de la tolda, explicó a Últimas Noticias que la postulación de Ecarri con la tarjeta de BR es ilegal, pues no se consultaron con las bases para definir a ese abanderado.

 

Para Puertas, el presidente de la organización, Pedro Véliz, “pasó por encima” de sus potestades al concederle una tarjeta a un aspirante, “en contra de la secretaría del Partido y de toda la militancia”.

 

“Están violando el artículo 67 de la Constitución nacional, que establece que la selección de cualquier representante electoral debe ser designado con la participación de los integrantes de la tolda”, dijo.

 

Manifestó que Véliz “está valiéndose de lo dictaminado por el TSJ, para ir en contra de toda la militancia del partido”.

 

Fuente http://www.ultimasnoticias.com.ve/

Pérez Pirela dice que robo de cabelleras “es una ficción”

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza

El hurto de melenas no pasa de ser un mero invento para Miguel Ángel Pérez Pirela, candidato del PSUV a la Alcaldía de Maracaibo. La respuesta que le dio a Vladimir Villegas ayer durante una entrevista en Globovisión fue lapidaria: “El robo de cabello es una ficción, un invento, al igual que la Alcaldía”.

 

“La situación de Maracaibo es de emergencia, de colapso. La alcaldía de Maracaibo para mí no es un tema político, sino ético”, añadió el abanderado. Un día antes, el jueves, Miguel Rodríguez Torres, ministro de Interior y Justicia, anunciaba que los cuerpos policiales no habían recibido denuncia alguna.

 

Las declaraciones de Pérez Pirela se producen una semana después de que el presidente Nicolás Maduro les ordenara a los organismos de seguridad ponerle mano dura a las “pirañas”.

 

“Les exijo al Cicpc que me den respuestas y reconozcan a las bandas que le cortan el pelo a las muchachas. Vamos a capturar a esa gente, vamos a legislar, vamos a proponer la nueva legislación para exigir la captura de esas mafias zulianas, ¿Qué es esa agresión? las muchachas son sagradas”.

 

Fuente http://www.laverdad.com/

Puente sobre el Lago cumple hoy 51 años

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza

Hay gente que cree que todo empezó hace al menos 40 millones de años, en la era terciaria, cuando algo parecido a una selva se hundió y a partir de allí se formó el Lago más grande de Suramérica y el mayor del mundo con salida al mar. Los historiadores y académicos más estudiados, como Pablo Emilio Colmenares, atribuyen su creación a un movimiento tectónico, al desplazamiento de las placas que forman la Tierra.

 

La Cordillera de Perijá, por un lado, y la de Los Andes, por el otro, conforman las cuencas hidrográficas que cubren estas aguas que comprenden el Zulia y parte de Táchira, Mérida, Trujillo, Lara y Falcón, y al que le dieron el nombre de Lago de Maracaibo el 24 de agosto de 1499.

 

Casi todos los 135 ríos que desembocan aquí pertenecen a Venezuela. Colombia también tiene su parte porque le proporcionan 60 por ciento de agua dulce. Las aguas llegan al golfo del río Limón (formado por el Guasare y El Tocuy). Luego el Apón, el Santa Ana y los ríos de Colombia; junto con el río Zulia llegan al Catatumbo, para finalmente desembocar en el Lago. También por Trujillo desembocan las aguas de Motatán, por Mérida las del río Escalante y Chama; y por el estado Lara, río Misoa. Por Táchira confluyen las del río Grita, Morotuto y Guaramito.

 

Primeros relatos

 

“Las primeras crónicas que se tienen del Lago datan del 24 agosto de 1499, cuando Alonso de Ojeda, en un primer viaje, recorre la costa desde Paria hasta el Cabo de La Vela, cruzando frente a la barra de Maracaibo. Siguiendo por la costa del golfo, al cual llamó Coquivacoa, descubrió el inmenso Lago, al cual dio el nombre de San Bartolomé, en honor al santo, cuyo onomástico se celebra cada 24 de agosto”, se lee en un artículo de Mariana Ferrer Mello, periodista zuliana.

 

“El 8 de septiembre de 1529, el alemán Ambrosio Alfinger rebautizó el Lago de San Bartolomé con el nombre de Nuestra Señora, y en esa misma fecha fundó la ciudad que daría nombre al Lago”. El azul de otrora se perdió en la superficie de 13 mil 280 kilómetros cuadrados, la profundidad de 30 metros y un volumen que abarca 280 millones de metros cúbicos.

 

“Aunque Gustavo Parra Pardi, en su libro La conservación del Lago de Maracaibo, afirma que el sistema del Lago es único y que representa uno de los mejores sistemas acuáticos en el mundo, el almacenamiento de aguas residuales, los derrames petroleros, la descarga de desechos y la proliferación de la lemna disminuye su belleza y amenaza su ecosistema”.

 

“Los mayores problemas” iniciaron con la explotación petrolera. “Anteriormente la producción agrícola que teníamos en el Sur del Lago, aunado a la siembra del cacao porcelana y algo de plátano, eran las actividades que perjudicaban al Lago. En ese entonces no se hablaba del bum petrolero. Se trabajaba con el crudo, pero ocasionalmente.

 

Con la consolidación de la ciudad y la Costa Oriental del Lago, la superpoblación se aceleró. Se iniciaron entonces las descargas de grandes cantidades de aguas residuales. Todas tenían un destino: el Lago. “Cuando se abrió el canal de navegación, comenzó a subir abruptamente su salinidad. De mil partes por millón se elevó a cuatro mil partes la salinidad. El cuerpo humano solo aguanta 500 partes por millón. Hasta 1969 se mantuvo la cifra. Actualmente tenemos cinco mil 300 partes por millón, es decir, casi 10 veces más de lo que podemos resistir”.

 

Cuando pasó el Puente

 

463 años después del descubrimiento del Lago de Maracaibo, construyeron el Puente Rafael Urdaneta. 24 de agosto de 1962. Gobernaba Rómulo Betancourt en el país. El gabinete ejecutivo nacional, más las representaciones diplomáticas, ministro de Obras públicas de Colombia, Ecuador, Bolivia y Brasil y el gobernador del Zulia, Luis Vera Gómez, estuvieron en la inauguración.

 

Bombos, platillos y fuegos artificiales. Por lo menos 200 mil personas presentes. Todo estaba allí para ver la obra de ingeniería del momento, esa gran estructura de concreto. Hoy, el Puente sobre el Lago cumple 51 años.

 

El presidente fundador del partido Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales, lamentó el gran estado de deterioro en que se encuentra el Puente Rafael Urdaneta. Dijo que en vez de celebrar los 51 años de su inauguración, el pueblo sentirá una profunda tristeza por el desprecio y la desidia con que el Gobierno nacional ha tratado a uno de los más grandes íconos de la zulianidad.

 

“El Puente sobre el Lago nos ha llenado de orgullo por muchos años. Nuestro hermoso puente, que ha sido inspiración de artistas, poetas y gaiteros ahora muestra los estragos del completo abandono en que se encuentra desde que en 2009 se lo arrebataron a los zulianos”.

 

Son al menos, 60 mil usuarios los que a diario pasan por ahí. “Desde una oficina en Caracas no se pueden administrar las obras y los servicios de los estados y municipios, porque se ha comprobado que esa política representa un modelo de atraso y fracaso en manos de la burocracia centralista”.

 

Cifra

 

350.105.830 bolívares costó hacer el Puente.

 

Datos del coloso

 

– La construcción del Puente sobre el Lago duró tres años y cuatro meses. Comenzó en 1957 en Punta de Piedras, se paralizó por la caída de la dictadura del entonces presidente Marcos Pérez Jiménez, lo continuó Rómulo Betancourt y se terminó en 1962. Lo bendijo monseñor Domingo Roa Pérez, arzobispo de Maracaibo para la época.

 

– El Puente terminó con 32 años de ferri que se despidieron simbólicamente del Lago tres días después, el 27 de agosto, cuando el Caracas, al mando de Orángel Urdaneta, hizo el último recorrido. Los ferris y las piraguas eran los medios para cruzar el Lago.

 

Actividad para hoy

 

Se celebrará los 51 años del Puente sobre el Lago con una caravana. La organizan por segundo año consecutivo miembros de la Fundación Amigos del Zulia. Será por tierra y Lago. El objetivo es enaltecer los valores culturales de la región. Enio Trujillo, locutor y promotor de la actividad, puntualizó que su único propósito es unir a gran parte de la colectividad zuliana para que juntos celebren el día.

 

Se reunirán a las 9.00 de la mañana en la Basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá, de donde partirán en una caravana terrestre hasta la cabecera del Puente, donde se realizará la caravana lacustre haciendo un recorrido en lanchas, motos de aguas, yates y pescadores por todas las pilas. Le cantarán el cumpleaños. Las actividades continuarán en la Vereda con danzas, gaitas y otras actividades culturales de la región.

 

Fuente http://www.laverdad.com/

Buen tiempo para este sábado en gran parte del territorio nacional

Posted on: agosto 24th, 2013 by Laura Espinoza

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica para este sábado buen tiempo en gran parte del país, con una nubosidad parcial sin precipitaciones.

 

Sin embargo, en las regiones Sur (Bolívar y Amazonas) así como en los Llanos Occidentales (Apure) y en el estado Zulia se esperan lluvias dispersas de corta duración.

 

Igualmente, se estima nubosidad en las regiones de Los Andes (Mérida y Táchira) y Central (Carabobo), mientras que para el Distrito Capital y Vargas habrá buen tiempo. La temperatura en el Distrito Capital se mantendrá entre 30° y 20°.

 

Fuente AVN

« Anterior | Siguiente »