Archive for agosto 23rd, 2013

« Anterior | Siguiente »

Mandela sigue en estado crítico pero mejora de forma sostenida

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente Nelson Mandela, de 95 años e ingresado en un hospital desde el pasado 8 de junio, sigue en estado crítico pero mejora de forma sostenida, informó hoy el portavoz de la Presidencia de Sudáfrica, Mac Maharaj.

 

Maharaj, citado por la agencia de noticias sudafricana Sapa, subrayó que no ha habido novedades desde el último parte emitido por la Presidencia el pasado día 11, sin aportar más detalles sobre la evolución del antiguo estadista.

 

Entonces, el propio portavoz afirmó en un comunicado que, según los médicos, Madiba (como se conoce popularmente al exmandatario en su país) «todavía sigue en una situación crítica, aunque su salud está mejorando de forma sostenida».

 

«Continuemos rezando por la recuperación y la buena salud de Madiba», señaló el presidente sudafricano, Jacob Zuma, en aquella nota oficial.

 

El comunicado del día 11 se divulgó dos días después de que la hija menor del antiguo estadista, Zindzi Mandela, asegurara a la televisión pública sudafricana, la SABC, que su padre se encontraba cada día «más alerta» y era capaz de «sentarse».

 

El pronóstico de Mandela, internado en un hospital de Pretoria por la recaída de una infección pulmonar, cambió de «grave pero estable» a «crítico» el pasado 23 de junio.

 

El icono de la lucha contra el régimen racista del «apartheid» pasó su 95 cumpleaños en el hospital el pasado 18 de julio, día en el que recibió homenajes y felicitaciones de cientos de miles de sudafricanos y de líderes y ciudadanos de todo el mundo.

 

Mandela fue elegido en 1994 primer presidente negro de Sudáfrica, tras estar 27 años encarcelado en las prisiones del régimen del «apartheid», donde contrajo los problemas pulmonares que ahora padece.

 

En 1993, Mandela fue galardonado con el premio Nobel de la Paz junto al último presidente del régimen del «apartheid», Frederik de Klerk, por la apuesta de ambos por la reconciliación y la convivencia como elementos con los que poner fin al régimen racista que imperó en Suráfrica durante casi cinco décadas.

 

 

Fuente GV

Sicad volverá a vender dólares a los viajeros en noviembre

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, señaló que el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) volverá a atender a los viajeros en noviembre, debido a que el próximo periodo de vacaciones es en el mes de diciembre.

 

Aseveró que «el Sicad ya atendió a los viajeros de agosto y septiembre y a los viajeros de diciembre los vamos a atender en noviembre, de manera que no hagan compras innecesarias de boletos».

 

Ese sistema alterno de dólares arrancó en julio y hasta la fecha ha efectuado tres subastas en que han participado algunos sectores y las personas naturales que prevén efectuar viajes al exterior y así como estudios, entre otro casos.

 

En las dos primeras operaciones que se realizaron el mes pasado la demanda de las personas naturales aumentó, pero en la tercera subasta, que cerró ayer y cuyos resultados se informarán hoy, el flujo bajó.

 

Fuentes financieras señalan que las solicitudes para adquirir divisas por parte de las personas naturales disminuyó y algunas instituciones recibieron hasta 60% menos solicitudes que en el anterior proceso.

 

Comentan que los requisitos fijados para aquellos que necesitan tramitar divisas para estudios, casos especiales, servicios, entre otros pudo haber impactado en las solicitudes.

 

En la convocatoria del Sicad se indica que a las personas naturales se les ofertarán 30 millones de dólares.

 

En el caso de las empresas, indican las fuentes, la demanda creció más de 20%.

 

En esta tercera subasta se venderán 300 millones de dólares y participan las empresas de los sectores de alimentos y comercio (únicamente productos de la cesta navideña), comercio y manufactura (bicicletas, repuestos y piezas para ensamblaje de éstas o juguetes), textil (telas que constituyan insumos para la confección), y químico (insumos y materias primas para la fabricación de pinturas,barnices y productos de revestimiento similares).

 

Las fuentes señalan que en las posturas la paridad notificada tanto por las empresas como por las personas naturales estuvo entre 10 y 11 bolívares, un rango similar al de la anterior subasta del Sicad.

 

El presidente del BCV, Eudomar Tovar, señaló que «esos 300 millones de dólares son importantes para la economía».

 

En esta subasta el BCV no ofertará a las empresas divisas en efectivo sino títulos de Pdvsa y sobre esa estrategia, Barclays Capital considera que «el instituto emisor está tratando de reducir sus posiciones en títulos» y agrega que las futuras emisiones en divisas se efectuarán en el mercado internacional.

 

Fuente: El Universal

19.066.431 electores están habilitados para votar el 8-D

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Este jueves, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el Registro Electoral (RE) definitivo, de cara a las elecciones municipales del próximo 8 de diciembre, que asciende a 19.167.416 electores.  Del total, 18.952.292 son venezolanos y 215.124 son extranjeros con más de 10 años de residencia en el país e inscritos en el RE.

 

Del informe presentado por la Comisión de Registro Civil y Electoral ante el CNE para su aprobación se desprende que el padrón de electores habilitados para votar en los venideros comicios es de 19.066.431, mientras que los 100.985 votantes venezolanos residenciados en el extranjero no sufragarán por tratarse de una circunscripción local.

 

De acuerdo con información publicada en el portal web del CNE, para el 4 de julio, fecha en la cual se publicó el Registro Electoral Preliminar, el número de electores era de 19.210.966, 18.995.018 venezolanos y 215.948 extranjeros.

 

Luego transcurrieron los lapsos de impugnación, admisión y sustanciación de los reclamos previstos en el cronograma. En total, 51.460 movimientos afectaron las cifras del RE preliminar que corresponden a 2.440 reubicaciones a través de reclamos, 1.983 incorporaciones por levantamiento de objeción, 532 nuevos inscritos incorporados, 434 actualizaciones de datos y 46.060 exclusiones por objeciones.

 

De estas últimas, 44.161 corresponden a fallecidos y 1.899 a objeciones presentadas por organismos competentes como el Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), la Oficina Nacional de Supervisión del Registro Civil e Identificación (Onsrci), la Oficina Nacional de Registro Civil (ONRC), la Contraloría General de la República y el Consejo Nacional de la Magistratura.

 

También se registraron 11 movimientos derivados de verificar la mayoría de edad de los votantes a la fecha de la elección. Se excluyeron ocho menores de edad y se incorporaron tres ciudadanos que sí están habilitados para votar en esa fecha.

 

El cronograma electoral municipal prevé la publicación del Registro Electoral definitivo este domingo 25 de agosto en el sitio oficial del Consejo Nacional Electoral.

 

Fuente: EN

Por primera vez, es mayoría la desaprobación a Mujica

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Un sondeo indica que el 40% de los uruguayos no está conforme con la gestión del actual presidente, contra 38% que lo sigue apoyando

 

Los resultados del sondeo realizado por Equipos Mori reveló una caída de cinco puntos respecto a datos obtenidos el pasado mes de junio.

 

Esta es la primera encuesta que refleja una mayoría de personas que desaprueba la gestión del presidente desde que asumió la presidencia en 2010.

 

Entre los votantes del oficialista Frente Amplio, el expresidente y precandidato a las próximas elecciones Tabaré Vázquez es la figura que despierta más simpatías, con un 80 % de aprobación, mientras que Mujica acapara un 75 %.

 

En marzo de este año, otra encuesta realizada por la consultora Cifra señalaba que el 47 % de la población aprobaba la gestión presidencial en el inicio de su cuarto año al frente del gobierno.

 

Según esta consultora, Mujica inició su gestión el 1 de marzo de 2010 con un 66 % de popularidad, la incrementó un punto porcentual en noviembre de ese año, y luego osciló entre el 53 y el 43 % en los años subsiguientes.

 

Mujica, de 77 años, ex líder del grupo guerrillero Tupamaros y que estuvo preso trece años durante la dictadura (1973 y 1985). Es el segundo presidente de izquierda en la historia de ese país tras Vázquez.

 

Fuente Infobae

Rusia bajo agua: 134 ciudades inundadas y 24 mil evacuados (fotos)

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Entre los refugiados hay casi 8 mil niños. El río Amur sigue subiendo en el este del país, se espera que la tendencia continúe y las pérdidas agrarias son cuantiosas.

 

«En total 23.640 personas han sido evacuadas, entre ellas 7.600 niños», confirmó un vocero del ministerio de Situaciones de Emergencia citado por la agencia Ria Novosti.

 

 

 

 

El nivel del caudal del río Amur alcanzó 7,18 metros, afirmó a la AFP Yuri Varakin, responsable de la agencia meteorológica rusa Rosguidromet.

 

«El agua sigue subiendo y antes de que termine la jornada, el nivel podría alcanzar 7,25 m, y 7,30 m mañana», precisó. «Pronosticamos 7,8 metros para el 28 de agosto», añadió.

 

Los servicios meteorológicos del Extremo Oriente advirtieron no obstante a las autoridades locales de que el nivel del Amur podría alcanzar los 8,3 metros de aquí al 2 o 3 de septiembre.

 

«Hay que tomar precauciones. Que las autoridades construyan represas de 8 metros puede ser insuficiente», explicó Varakin.

 

Todo ello ha provocado daños cuantiosos a la agricultura regional. «Los cultivos quedaron destruidos en una superficie de 575.000 hectáreas. Los daños ascienden a día de hoy a 8.000 millones de rublos (200 millones de euros, 267 millones de dólares», afirmó un responsable del ministerio de Agricultura citado por la agencia Interfax.

 

 

 

Alrededor de 6.500 casas con una población de 33.900 habitantes se hallan en las zonas inundadas, al igual que 69 puentes.

 

Desde finales de julio cayeron lluvias torrenciales sobre estas regiones que causaron el desbordamiento de varios ríos, entre ellos el Amur, en la frontera con China.

 

 

Fuente Infobae

Construcción cayó 6% por retrasos de Misión Vivienda

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El sector construcción registró una caída de 6% en el segundo trimestre de 2013, informó el Banco Central de Venezuela.

 

El descenso se debe a la desaceleración de la demanda de 7,9% en el sector público, como consecuencia de una menor ejecución de la Gran Misión Vivienda. El sector privado se aceleró 0,7% por la edificación de centros comerciales, complejos industriales y oficinas.

 

Los resultados tuvieron una fuerte incidencia en el promedio del producto interno bruto: cerró el trimestre en 2,6% para un crecimiento promedio de 1,6% en el primer semestre del año. Las cifras, según el ministro de Finanzas, Nelson Merentes, demuestran que la contracción económica que «preveían algunos analistas no se está produciendo».

 

El presidente del BCV, Eudomar Tovar, reconoció que parte de los inconvenientes que ha habido en la construcción obedece a problemas con la manufactura de algunos insumos como el cemento y la cabilla.

 

El instituto emisor, en nota de prensa, informó que en el caso de la construcción demandada por el sector petrolero se produjo un crecimiento de 1,8%, debido al incremento en el «mantenimiento en la capacidad de almacenamiento y embarque de refinación».

 

Hubo una fuerte contracción de 22,2% en el sector minería, por lo que Merentes aseguró tener indicios de que en la industria «sí se está produciendo, pero que los productos no llegan a la población sino a elementos externos».

 

La actividad petrolera creció 1,3% en el segundo trimestre y la no petrolera 2,9%.

 

No obstante, los ministros hicieron especial énfasis en la aceleración de la manufactura (5,7%), que adjudican a los avances en la industria de alimentos (9,2%) en productos como la molinería (9,2%), panaderías (23,9%) y aceites (24,9%). Sin embargo, la producción de vehículos cayó 19,3%, los productos de madera 28,5%, cuero y calzado 8,5% y fabricación de maquinarias y equipos 1,8%.

 

En el caso de la manufactura pública, el BCV informó que repuntó 1,2% por el alza en la elaboración de sustancias y productos químicos (2,8%) con una mayor oferta de oleofinas, resinas y plásticos con una aceleración de 2,3%. El instituto emisor indicó que la recuperación del sector no ha sido más alta «por persistir problemas laborales, operativos y financieros en la actividad».

 

En la rueda de prensa, a la que también asistió el ministro de Planificación, Jorge Giordani, el presidente del BCV, Eudomar Tovar (a quien Giordani llamó equivocadamente Eudomar Santos), aseguró que la economía tiene 58 trimestres creciendo, pero los datos del Banco Central lo desmienten, pues se trata de 38, los restantes 20 han sido de contracción.

 

Merentes señaló que probablemente se pueda cerrar el año en 3%. No obstante, luego de unos minutos corrigió la cifra y dijo que sería 2%. La meta establecida en el Presupuesto Nacional es de 5%-6%.

 

Fuente: El Nacional

Un millón de niños sirios huyen de la guerra como refugiados

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El número de niños sirios que se han visto obligados a abandonar sus hogares a causa de la guerra civil ya ha alcanzado el millón, según han informado este viernes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en un comunicado conjunto. Las agencias de la ONU han explicado que este millón de niños está identificado, ya que han ayudado a las familias, que en su mayoría viven en algún tipo de asentamiento más o menos seguro, a conseguir los certificados de nacimiento para evitar que se conviertan en personas sin Estado.

 

De acuerdo con sus cifras, del millón de niños sirios refugiados en otros países, 768.000 tienen menos de 11 años de edad y unos 7.000 han muerto en la guerra civil. UNICEF y ACNUR han advertido de que, al margen de las consecuencias psicológicas, “los jóvenes refugiados se enfrentan a peligros como la explotación sexual, los matrimonios y trabajos forzados y el tráfico de menores”. “No son solo números. Es una forma real de arrancar a los niños de sus hogares y, en algunos casos, de sus familias, enfrentándoles a horrores que solamente podemos empezar a comprender”, ha dicho el director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake.

 

Lake ha considerado que “todos debemos compartir esta vergüenza porque mientras unos pocos trabajan para aliviar el sufrimiento de los afectados por esta crisis, la comunidad internacional ha fallado en su responsabilidad con los niños sirios”. «Debemos parar y preguntarnos, en conciencia, cómo podemos seguir fallando a los niños sirios», ha instado.

 

En la misma línea, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Antonio Guterres, ha indicado que “lo que está en juego es nada menos que la supervivencia y el bienestar de una generación de inocentes. “Los niños sirios están perdiendo sus casas, sus familias y su futuro. Incluso después de cruzar la frontera están traumatizados y desesperanzado”, ha alertado,

 

UNICEF y ACNUR han detallado que los niños constituyen la mitad de los sirios refugiados, la mayoría de los cuales se encuentran en Jordania, Líbano, Turquía, Egipto e Irak, aunque muchos empiezan a emigrar hacia el Norte de África y Europa. La ONU ha puesto en marcha “la mayor operación humanitaria en su historia, movilizando recursos para los millones de afectados” por el enfrentamiento entre el Gobierno de Bachar el Asad y la oposición armada. ·Por ejemplo, más de 1,3 millones de niños en campamentos para refugiados han sido vacunados contra el sarampión; más de 167.000 han recibido ayuda psicológica; y más de 118.000 han continuado con su educación”, ha especificado Guterres.

 

El pasado jueves 40.000 sirios escaparon hacia el al Kurdistán iraquí huyendo “del sectarismo, de las bombas y del hambre”, tal y como señaló Yusef Mahmud, portavoz de ACNUR en Irak. En total, el número de refugiados en Irak ya roza los 200.000, una cifra que se ha duplicado en dos semanas a causa de los violentos ataques que ha vivido el país en los últimos días.

 

Fuente http://internacional.elpais.com/

Desabastecimiento en Bogotá por la huelga agraria

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Los precios de los alimentos se han hasta triplicado en la capital. El Gobierno ha ordenado el toque de queda y la militarización de las regiones más conflicitivas

 

Unos 200 mil campesinos han tomado el pulso del gobierno de Juan Manuel Santos, que poco ha podido hacer para que al menos 30 de las principales carreteras del país permanezcan bloqueadas desde hace cinco días.

 

El jueves, el Ejecutivo ordenó militarizar las zonas más conflictivas, mientras el desabastecimiento ya afecta a Bogotá.

 

Según reporta el diario colombiano El Tiempo, un bulto de cebolla que el lunes se vendía en 60.000 pesos (32 dólares), el jueves costaba 120.000 en la Central de Abastos de Bogotá (Corabastos).

 

«Es inaudito que un bulto de cebolla cueste el doble. Si seguimos así, me voy a arruinar», dijo a El Tiempo María Antonia Bermúdez, propietaria de un restaurante.

 

De 150 camiones que a diario vienen de Boyacá con productos como hortalizas y tubérculos, este jueves llegaron menos de 50.

 

Los aumentos han afectado a productos tan variados como la arveja, que pasó de 70.000 a 200.000 pesos o el cilantro, que se vendía a 15.000 pesos los 12 kilos a inicios de la semana y ya alcanza los 40.000.

 

A la huelga de campesinos se debe sumar una protesta de unos 40.000 camioneros que reclaman una reducción en los precios de los combustibles.

 

 

Las medidas de fuerza alcanzan a 11 de los 32 departamentos del país, según la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar). También se reportó cierre en el paso fronterizo con Venezuela en la región de La Guajira.

 

Las protestas campesinas han sido particularmente intensas en Boyacá, donde los manifestantes se han enfrentado con grupos de la policía antimotines. El gobierno ha ordenado el toque de queda en la región, que se encuentra militarizada

 

 

Además, grupos de campesinos derramaron miles de litros leche en las carreteras, ante la imposibilidad de que sean transportadas.

 

Los campesinos, que rechazan los tratados de libre comercio suscritos en los años recientes por Colombia, exigen al gobierno instalar una mesa nacional de interlocución para establecer precios mínimos y una rebaja en los costos de los fertilizantes y las semillas.

 

El gobierno de Santos anunció que dialogará con los campesinos de Boyacá en cuanto cese la obstrucción de vías, pero esa oferta fue rechazada por los organizadores.

 

 

Fuente Infobae

Violada por un grupo de cinco hombres una fotoperiodista de 23 años en India

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La policía de Bombay está trabajando para dar con el autor o autores de la violación de una fotoperiodista de 23 años, empleada de una revista inglesa en India, que fue violada por cinco hombres. Por el momento, las autoridades policiales indias han informado de que ya han identificado a todos los acusados y de que han detenido a uno de ellos. «Nos hemos tomado el caso muy en serio y estamos trabajando en ello sin descanso», ha dicho un oficial de policía, según el diario The Times of India.

 

La mujer fue violada este jueves en torno a las 8.00 de la mañana en Shakti Mills en Lower Parel, una zona metropolitana de Bombay, cuando se encontraba recabando información para hacer un reportaje para la revista en la que trabajaba. Según fuentes policiales los sospechosos tienen entre 24 y 30 años. Por el momento la joven ha declarado que los supuestos violadores empezaron a increparla con insultos y comentarios obscenos. El compañero con el que iba quiso defenderle pero ellos le agredieron e inmediatamente la llevaron dentro de un edificio en ruinas y fue entonces cuando la violaron. La joven ha podido dar el nombre de dos sospechosos, ya que recuerda como se llamaban entre ellos cuando sucedió la agresión.

 

El ministro del Interior del estado de Maharashtra, R.R Patil, ha visitado a la víctima en el Hospital Jaslok. El informe médico revela que la mujer presenta múltiples lesiones internas.

 

India registra un gran número de agresiones sexuales. Solo en 2011 se sucedieron 24.200 violaciones, según la Oficina Nacional de Registro de Crímenes. A principios de este año la violación y el asesinato de una estudiante india en un autobús conmocionó a toda la sociedad. Seis atacantes la agredieron sexualmente con una barra de hierro cuando volvía del cine con su novio. Tanto ella como su pareja fueron arrojados del autobús en marcha. El caso provocó una gran indignación en la sociedad india que se levantó en cientos de manifestaciones para pedir que los acusados fueran ahorcados y que se endurecieran las penas para los violadores.

 

El pasado mes de junio una turista estadounidense fue violada por tres hombres mientras hacía autoestop en un centro turístico del norte de India. Los hombres la recogieron en una furgoneta para llevarla de vuelta a su hotel y fue entonces cuando aprovecharon para llevarla a una zona descampada y violarla. En el mes de marzo se conocieron otros dos casos de violación en India. El primero de ellos a una suiza que fue violada en grupo durante una acampada en un bosque del centro del país. El otro, una británica que tuvo que saltar de un balcón para huir de una posible agresión sexual en su hotel.

 

Fuente http://elpais.com/

 

Imagen de los cinco sospechosos arrestados por la Policía

Debate sobre la corrupción dejaría mal parado a Maduro

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El régimen de Nicolás Maduro parece haberse metido en camisa de once varas al lanzar una cruzada contra la corrupción, tarea imposible de emprender sin exponer la explosión del enriquecimiento ilícito registrado durante los 14 años del mandato del fallecido Hugo Chávez, dijeron analistas.

 

Expertos consultados dijeron que la cruzada le está dando más municiones a la oposición en su propósito de vincular a la corrupción proveniente del campo oficialista con los graves problemas del país, que incluyen constantes interrupciones en el servicio eléctrico, escuelas y carreteras que se vienen abajo por falta de mantenimiento, y escasez de dólares para importar alimentos de primera necesidad que dejaron de ser producidos en el país.

 

Es una situación que podría haber llevado a Maduro a retirar su oferta de debatir públicamente la corrupción con el líder de la oposición Henrique Capriles.

 

“La gran corrupción en Venezuela básicamente se ha cometido en los últimos 14 años. Si bien es cierto, que fue un tema utilizado por el chavismo en su discurso para llegar al poder, en el 98, quien ha estado administrando la fortuna venezolana en los últimos años ha sido el gobierno de Chávez”, comentó Antonio De La Cruz, director ejecutivo de la firma de asesores Inter American Trends.

 

“Ir a un debate para discutir la corrupción es realmente exponer la corrupción que ocurrió bajo el gobierno de Chávez, no hay otros grandes casos. De modo que es un debate que no solo se perdía, sino que no había manera de salir bien parado de allí”, agregó.

 

RETO A LA OPOSICION

Sorprendentemente, fue el propio Maduro que lanzó el reto de debatir el tema con la oposición, planteando la posibilidad que el evento fuese transmitido a través de una cadena obligatoria de emisoras estatales y privadas de radio y televisión.

 

“Los reto a hacer un debate público sobre todas las denuncias que se han hecho, una por una y en cadena nacional para que este país sepa la verdad y dejen la manipulación de la verdad”, manifestó Maduro el sábado en una sesión ministerial televisada desde el palacio presidencial de Miraflores.

 

Entendiendo el error del adversario, Capriles aceptó y le exigió a Maduro que le pusiera fecha al debate.

 

“Mira Maduro: vamos a debatir la corrupción, sin duda alguna, porque no es poco que se perdieran $20,000 millones de la Comisión de Administración de Divisas [Cadivi]”, expresó el líder opositor en referencia a las recientes denuncias provenientes de las mismas filas del chavismo de que corruptelas vinculadas a altos funcionarios del gobierno habían extraído ese monto de las arcas del Estado.

 

Pese al desafío público, Maduro no volvió a mencionar la posibilidad de debatir con la oposición, y la única mención de la propuesta fueron algunos breves mensajes publicado por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello en su cuenta de Twitter.

 

“Nadie invitó a los dirigentes de la mafia amarilla a debatir […]”, escribió Cabello en referencia al color del partido de Capriles, Primero Justicia.

 

Las corruptelas vinculadas con el sistema de control de cambio es solo la última de una larga lista de escándalos de corrupción que han manchado las finanzas públicas bajo las riendas del chavismo.

 

LISTA DE ESCANDALOS

Entre algunos de los más sonados casos registrados en los últimos años en Venezuela, país considerado como el más corrupto de América Latina según la ONG Transparencia Internacional, figuran la presunta malversación de $711 millones de fondos públicos por parte de varios dirigentes del oficialismo, entre los que se encuentra Cabello, quien actualmente es visto como el hombre de mayor influencia dentro del chavismo después de Maduro.

 

Estos casos fueron documentados por la oposición, pero las denuncias fueron engavetadas por la fiscalía.

 

El presidente de la Asamblea Nacional junto con el presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) fueron descritos en un cable del Departamento de Estado filtrado por WikiLeaks como los grandes polos de corrupción de esta nación.

 

Otro de los recientes casos de corrupción involucra la desaparición de $540 millones del fondo de pensiones de PDVSA que estaba siendo administrado por el empresario Francisco Illaramendi.

 

La nación también habría perdido unos $2,200 millones durante el escándalo de PDVAL, en el que empresarios cercanos al gobierno dejaron perder más de 120,000 toneladas de alimentos en los puertos tras haber adquirido dólares preferenciales para comprarlos.

 

Todos estos casos sucedieron bajo la administración de Chávez, quien antes de fallecer ejerció control casi absoluto sobre la administración pública.

 

El diputado opositor William Barrientos dijo que Maduro al iniciar su cruzada contra la corrupción no parece haberse dado cuenta que el proceso por evolución lógica terminaría colocando a Chávez en el banquillo de los acusados.

 

“Ellos tienen 15 años devastando. Los casos de tráfico de influencia, malversación de fondos, documentados desde 1999, si los enumeras uno a uno, no caben en una sola hoja de papel. Esto lo sabe la gente”, dijo Barrientos.

 

“Maduro [con la cruzada contra la corrupción] prácticamente deja entrever que los 14 años del presidente Chávez fueron de una inmensa corrupción y que en consecuencia es de vital importancia para el país atacar el problema”, agregó.

 

Fuente: Nuevo Herald

« Anterior | Siguiente »