Archive for agosto 23rd, 2013

« Anterior | Siguiente »

Un iPhone dorado sería un movimiento lógico para Apple: expertos

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Las promesas sobre características del próximo iPhone no cesan: un nuevo sistema operativo iOS 7, una mejor cámara, un mejor procesador y tal vez hasta un sensor de huellas digitales para mayor seguridad.

 

Sin embargo, el rumor más reciente es el más llamativo: el próximo iPhone podría ser dorado, con una carátula blanca y el dorso y los bordes de color oro, según reportes recientes de AllThingsD y iMore.

 

Hasta ahora, los iPhones solo estaban disponibles en color plateado, negro y blanco, además de la gran variedad de fundas protectoras que ofrecieron luego de que se dieron a conocer los problemas que había con la antena del iPhone 4.

 

En el sitio AllThingsD se describió el nuevo color como un tono “elegante” de dorado: “piensa en champán, no en lingotes”, señaló la fuente.

 

Si estos reportes son ciertos, la alguna vez rebelde Apple podría estar enfatizando el estatus de sus productos como símbolos de riqueza.

 

Un iPhone dorado podría ser popular en países como China e India, que representan el 60% del mercado mundial de joyería de oro… y la demanda crece, según un reporte reciente del Consejo Mundial del Oro.

 

“El oro es una opción popular en muchos mercados, particularmente en Asia, donde Apple ya estableció una meta de crecimiento, así que esta parece la maniobra natural”, dijo a CNN Massimiliano Pogliani, director general de Vertu, una empresa de teléfonos de lujo.

 

“El dorado es un color para el que siempre hay demanda, ya sea para joyería, relojes o ropa. Por ende es la extensión natural a la paleta de colores de Apple y algo que tal vez apunte hacia la gama premium del mercado de teléfonos móviles en la que se encuentra Vertu”, agregó. “No obstante, el color dorado no es lo mismo que usar oro como material”, dijo el ejecutivo cuya empresa sí utiliza piedras y metales preciosos como materia prima.

 

Los teléfonos de oro han sido símbolos de poder y riqueza desde antes de que existieran los móviles e incluso los inalámbricos. En 1930, el gobierno de Estados Unidos regaló al papa Pío XI un teléfono de disco que era de oro sólido, con incrustaciones de madreperla. Más tarde, una empresa estadounidense de telecomunicaciones obsequió al dictador cubano, Fulgencio Batista, un teléfono bañado en oro, un evento que se recreó en la cinta El padrino 2.

 

A pesar de su proliferación, el elegante iPhone sigue siendo un costoso símbolo de estatus en muchas regiones.

 

Durante las últimas dos décadas los fabricantes han ofrecido teléfonos de lujo para las personas que quieren ostentar su riqueza. Nokia empezó a producir su línea Vertu en 1998 y produjo una amplia variedad de teléfonos cubiertos de metales preciosos y diamantes. El más costoso fue de 334,000 dólares (4 millones 175,000 de pesos): era negro con bordes de oro y estaba enmarcado con una serpiente de diamantes, rubíes y esmeraldas. Pogliani dice que los clientes de Vertu típicamente son emprendedores y “ciudadanos del mundo, acaudalados y de mente abierta”. El mayor mercado de la empresa es China.

 

En vez de fabricar un teléfono desde cero, el minorista de lujo Stuart Hughes toma las BlackBerry y los iPhones existentes y crea carcasas de oro, titanio y diamantes. Un empresario chino encargó a Hughes un teléfono de 15 millones de dólares. El iPhone resultante es de oro sólido y tiene 600 diamantes, además de un diamante negro de 26 quilates a guisa de botón de inicio.

 

Sin embargo, los teléfonos no son relojes ni autos deportivos. La tecnología envejece rápidamente y año con año los dispositivos se ven reemplazados por modelos más veloces y más inteligentes. Estos rápidos ciclos de desarrollo implican que quienes gastaron grandes sumas para adquirir teléfonos ostentosos hace cinco años, están atrapados con dispositivos que lucen bien al hacer llamadas, pero que no pueden conectarse a internet.

 

Así que un iPhone color dorado podría ser una opción agradable para quienes quieren tener el modelo más reciente y destacarse.

 

“Parece que Apple (está) aplicando un acabado anodizado, que puede lucir como oro auténtico pero en bruto, como joyería”, dijo Hughes, el fabricante de dispositivos de lujo. “Creo que si los rumores sobre Apple son ciertos, un teléfono dorado será hermoso. Y lo digo yo, que he hecho negocio con ellos a lo largo de los años”.

 

Fuente CNN

Una mujer soltera de 28 años en China ya se considera «sobrante»

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Superficialmente, las mujeres en China parecen haber descifrado el código del éxito.

 

Siete de las 10 más ricas del mundo son chinas, entre ellas la magnate de la industria inmobiliaria Zhang Xin, cuya riqueza supera a la de Oprah. Pero no dejes que los titulares te engañen: en China, como en muchos otros lugares del mundo, las mujeres están bajo presión, son poco representadas, y además amenazadas.

 

La política de un hijo en China y la preferencia por los varones continúa hasta ahora. El acceso a ultrasonidos y abortos ha llevado a interrupciones selectivas y generalizadas de embarazos de los fetos de niñas.

 

Según la Oficina de Estadísticas de China, hay 34 millones más hombres que mujeres en China. La población china supera los 1,300 millones.

 

En China se utiliza el término «sobrantes» para definir a las mujeres educadas, solteras y mayores de 27 años, según la Federación de Mujeres de Toda China.

 

La académica de la Universidad Tsinghua, Leta Hong Fincher, dice que hay una campaña activa de los medios estatales para promover este término, que hace referencia a los alimentos en mal estado (sobras o desperdicios), y que se utiliza para avergonzar a las mujeres.

 

“Después de que la Federación de Mujeres definió este término, los medios estatales comenzaron a impulsarlo agresivamente”, dice Hong Fincher. “Hay una serie de reportes que insultan a las mujeres educadas que están en la última parte de sus veintitantos años y todavía no tienen esposo”.

 

“Es insultante, no solo para las mujeres solteras”, dice Joy Chen, autora best-seller. “Es insultante para todas las mujeres y todos los hombres, porque básicamente dice que eres legítimo solamente si estás casado”.

 

“Y la etiqueta de sobra está en todos lados en la sociedad. El plomero te dice que te apresures a casarte si eres una mujer soltera con un departamento”, añade Chen.

 

Hong Fincher afirma que el término es parte de un programa gubernamental para mejorar la calidad de la población: “Lo que quieren es promover el emparejamiento; alentar o asustar a las mujeres educadas para que tengan un hijo, porque eso encaja con las metas demográficas del gobierno”.

 

Los bienes matrimoniales en China pertenecen a la persona que es dueña de la casa matrimonial, y las mujeres son propietarias o copropietarias en solo 30% de los registros de propiedad, según un informe reportado en la revista Dissent.

 

Y no hay una sola mujer entre los siete miembros del Comité Permanente del Buró Político del Partido Comunista, que está en el poder.

 

“Así que en lo que se refiere a los asuntos de las mujeres, ¿quién hablará en nombre de las mujeres?”, pregunta la exlegisladora feminista, Wu Qing.

 

Wu culpa de lleno al gobierno al decir que no se esfuerza lo suficiente en implementar la constitución en lo que se refiere a los derechos de las mujeres: “El artículo 33 dice que todo ciudadano en la República Popular de China debe ser tratado de la misma forma (…) Y, según el Artículo 48 sobre las mujeres, las mujeres deben disfrutar de los mismos derechos en la economía, política, en todo”.

 

“Y aun así, China es dominada por los hombres, para los hombres”, dice Wu.

 

Wu es un caso atípico entre las mujeres de China. Es exprofesora de universidad, miembro del Congreso Popular del distrito Haidian durante 27 años, defensora de los derechos de las mujeres y fundadora de una escuela para empoderar a las mujeres que viven en el campo.

 

“Tuve suerte de que cuando era niña, mi madre me dijo que soy un ser humano antes que niña o mujer”.

 

Fuente CNN

El soldado Bradley Manning se declara transgénero, ¿qué significa?

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Bradley Manning, el soldado estadounidense que recibió una sentencia de 35 años de prisión por filtrar documentos confidenciales a WikiLeaks, anunció que le gustaría vivir como una mujer nombrada Chelsea.

 

“Mientras transito a esta siguiente fase de mi vida, quiero que todos conozcan al verdadero yo”, dijo Manning en un comunicado leído este jueves en el programa estadounidense de televisión Today, de la cadena NBC.

 

“Soy Chelsea Manning. Soy mujer. En vista de la forma en la que me siento y me he sentido desde mi niñez, quiero iniciar una terapia hormonal lo más pronto posible. Espero que me apoyen en esta transición”.

 

Conforme crece la aceptación a los derechos de los homosexuales en Estados Unidos, algunos activistas dicen que no se ha tomado en cuenta a la “T” de las siglas LGBT.

 

La confusión reina sobre el significado de la palabra “transgénero” y cuál es la diferencia con gay, lesbiana o bisexual.

 

“Transgénero es un término que engloba a las personas cuya identidad, expresión o comportamiento de género no corresponde a la que típicamente se asocia con el sexo al que estaban asignados al nacer”, según la Asociación Estadounidense de Psicología.

 

“La identidad de género se refiere a la sensación interna de una persona respecto a ser varón, mujer o algo más”, agrega.

 

Algunas personas dicen que las raíces de los problemas de identidad de género son culturales, que la forma en la que una cultura contempla a un “niño” o a una “niña” y lo que deberían hacer o no contribuye a los problemas de género.

 

Otras personas creen que ser transgénero es una elección o un trastorno psicológico.

 

Algunos expertos han formulado la hipótesis de que la exposición a las hormonas durante el embarazo puede propiciar la identidad transgénero del bebé ya que las primeras investigaciones demostraron que los andrógenos pueden afectar el desarrollo cerebral del feto.

 

La biología también podría contribuir, según el Centro Nacional para la Igualdad Transgénero de Estados Unidos (NCTE, por sus siglas en inglés).

 

“En general se considera que una persona (que) tiene cromosomas XX es mujer, mientras que en general se considera que una persona que tiene cromosomas XY es varón”, señala el sitio web del NCTE. “Sin embargo, también hay personas que tienen XXY, XYY y otras variaciones de cromosomas”.

 

Los científicos no están seguros de qué tan común es esto. Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos estiman que uno entre aproximadamente 500 varones recién nacidos tienen un cromosoma X adicional.

 

Conforme surgen mayores detalles acerca de la nueva identidad de Manning, esto es lo que se sabe —y lo que no— acerca de la identidad de género.

 

Igualdad sexual no es identidad de género

 

“La orientación sexual trata sobre por quién te sientes atraído y de quién te enamoras”, explicó Jean Malpas, director del Proyecto Gender and Family del Instituto Ackerman para la Familia en Nueva York.

 

“La expresión de género y la identidad se refieren al género que te es cómodo expresar y con el que te identificas, lo que puede coincidir o no con el sexo biológico que se te asignó al nacer.”

 

No todos los transgénero se convierten

 

Algunas personas que se identifican como transgénero sienten que nacieron en el cuerpo equivocado. No todos los individuos transgénero quieren someterse a una transformación física como la operación de cambio de sexo, pero algunos buscan esa clase de procedimientos.

 

Las terapias hormonales, en las que se recurre a los estrógenos o a la testosterona para alterar la química sexual del cuerpo, son una de las formas que algunos individuos transgénero eligen para hacer la transición a un sexo diferente.

 

Las terapias de estrógenos pueden suavizar la piel, reducir la cantidad de vello corporal no deseado y redistribuir la grasa corporal para crear una apariencia más femenina, según el Centro Nacional para la Igualdad Transgénero.

 

Las terapias de testosterona engrosan la voz de una persona, incrementan el crecimiento del vello corporal y ponen fin al ciclo menstrual.

 

La cirugía es otra posibilidad. La cirugía plástica —como la cirugía reconstructiva genital para crear un pene o una vagina, la extirpación o el aumento de mamas o la cirugía reconstructiva facial— puede ayudar a los individuos transgénero a hacer la transición que buscan.

 

Los transhombres —mujeres que quieren volverse hombres— también pueden someterse a cirugía para que les extirpen los ovarios o el útero. Las transmujeres pueden someterse a cirugía para reducir el tamaño de su manzana de Adán.

 

La falta de datos sobre esta población.

 

Son inusuales los estudios sólidos sobre la población transgénero. Además, es difícil rastrear qué porcentaje de estadounidenses se considera transgénero, ya que muchos no revelan su identidad públicamente.

 

En un estudio de 2010 de la Universidad de California, que utilizó información de dos encuestas a nivel estatal y cuatro a nivel nacional, se descubrió que cerca de 700,000 adultos estadounidenses —el 0.03% de la población— se identifican como transgénero.

 

No es trastorno mental

 

El término “trastorno de identidad de género” alguna vez fue un diagnóstico incluido en el Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (DSM, por sus siglas en inglés) de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, un libro de clasificaciones de los trastornos mentales que los profesionales de la salud mental en Estados Unidos usan frecuentemente.

 

En consecuencia de ese viejo diagnóstico, se consideraba que un hombre que creía estar destinado a ser mujer tenía una enfermedad mental. En la edición más reciente de este manual, el DSM-5, se elimina el término “trastorno de identidad de género”, al que los especialistas en salud mental y los activistas LGBT consideraban desde hace tiempo un estigma.

 

El nuevo DSM se refiere solo a la “disforia de género”, que centra la atención solo en quienes se sienten perturbados por los problemas de identidad de género. El que esto todavía exista como diagnóstico garantiza que una persona transgénero reciba los cuidados de salud relacionados si los requiere. El tratamiento hormonal sería un ejemplo. Otro sería la terapia para quienes necesiten ayuda para lidiar con sus sentimientos.

 

Los conflictos en la infancia

 

Los niños de apenas tres años pueden presentar signos tempranos de problemas de identidad de género, de acuerdo con algunos expertos en salud mental. Esos niños no son intersexuales: no tienen un trastorno físico ni una malformación en sus órganos sexuales. El dilema de género existe en el cerebro, aunque se debate acaloradamente si es psicológico o fisiológico.

 

Algunos niños presentan un comportamiento de falta de correspondencia con su género, lo que significa que tienden a adoptar roles y actividades relacionados con el género opuesto. Este podría ser el caso de un niño que se deja el cabello largo o se pinta las uñas o el de una niña que solo usa ropa masculina.

 

Entre el 2% y 5% de los niños y entre el 15% y el 16% de las niñas muestran un comportamiento de falta de correspondencia con su género, según un editorial que se publicó en la revista Pediatrics en 2012. Para la mayoría, ese comportamiento se desvanece conforme crecen.

 

Esto no es lo mismo que la identidad transgénero, en la que el niño o la niña están seguros de que deberían ser del sexo opuesto.

 

La terapia hormonal transgénero para los niños es una práctica relativamente nueva en Estados Unidos. En ciudades como Los Ángeles, Seattle y San Francisco existen programas para niños transgénero.

 

Los niños reciben tratamiento de parte de endocrinólogos pediatras luego de someterse a exhaustivas evaluaciones de parte de profesionales en la salud mental.

 

Elizabeth Landau, Madison Park y Moni Basu, Ian Kerner colaboraron en este reporte.

 

Fuente CNN

Santos buscará llevar a las urnas un eventual acuerdo de paz en Colombia

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, propuso que un eventual acuerdo de paz con la guerrilla comunista FARC sea refrendado por la población en las elecciones previstas el próximo año, para lo cual presentó este jueves un proyecto de ley al parlamento.

 

El proyecto de ley estatutaria busca “que los acuerdos finales para poner fin al conflicto se puedan presentar (en referendo) en un día que coincida con las elecciones normales; es decir, en las elecciones de Congreso, que sería lo que estamos buscando, o en las elecciones presidenciales” previstas en 2014, dijo Santos en una declaración desde la sede de la presidencia.

 

Menos de una hora después de esa declaración, el presidente del Congreso, Juan Fernando Cristo, introdujo el proyecto legislativo.

 

“El proceso de paz avanza, las conversaciones en La Habana avanzan y tenemos la responsabilidad, la obligación, de prever cualquier instancia que sea necesaria si los acuerdos se formalizan, para que el pueblo colombiano sea quien tome la última palabra”, señaló el mandatario.

 

“Si no llegamos a ningún acuerdo, pues no sucede absolutamente nada, no se aplica esta posibilidad. Pero si llegamos a un acuerdo de aquí a final de año como todos queremos y no tenemos la posibilidad de refrendación, ahí sí sería un acto de inmensa irresponsabilidad no haber previsto esta posibilidad”, añadió.

 

El gobierno de Santos lleva a cabo desde fines de 2012 un proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en una mesa de conversaciones en La Habana, y hasta ahora han discutido dos puntos de una agenda de cinco: el desarrollo rural, ya consensuado, y la participación política de la guerrilla.

 

Quedan aún por abordar los puntos sobre drogas ilícitas, abandono de las armas y reparación a las víctimas.

 

Sin embargo, Alejo Vargas, profesor de estudios políticos de la Universidad Nacional y quien ha impulsado con la ONU la recolección de propuestas ciudadanas para el proceso de paz, considera que el debate está muy avanzado.

 

“El tema de los puntos de la agenda es algo que está mucho más avanzado que esos dos asuntos. Internamente, la mesa de diálogo tiene otras dinámicas” menos ceñidas al cronograma, dijo Vargas a la AFP.

 

El presidente ha insistido en que este diálogo –respaldado por Noruega y Cuba como países garantes y por Venezuela y Chile como acompañantes– debe llegar a un acuerdo hacia fines de 2013.

 

Santos, que gobierna con una coalición de partidos de centro-derecha que controla el Parlamento, puede optar a un segundo mandato de cuatro años en las presidenciales que se realizarán a dos vueltas en mayo y junio del año próximo.

 

Los comicios legislativos están previstos para marzo de 2014.

 

Al hacer el anuncio este jueves, Santos exhortó al izquierdista Polo Democrático, el único partido opositor en el Congreso, a apoyar la iniciativa y darle “un trámite rápido” para que llegue prontamente a consideración de la Corte Constitucional, por tratarse de una ley que puede llevar a una reforma a la Carta Magna.

 

Actualmente, la ley sobre mecanismos de participación ciudadana impide que un referendo se realice el mismo día de elecciones nacionales, aunque la consulta sobre un eventual acuerdo con las FARC se podría convocar en otra fecha del mismo año 2014.

 

Para Vargas, la propuesta de Santos muestra, más que optimismo, “simplemente una previsión”.

 

“Es más fácil hacer un referendo en alguna de esas dos fechas porque concurren muchos más votantes. En otra es muy difícil que se dé esa participación”, señaló.

 

Para que un referendo sea válido en Colombia debe participar al menos 25 por ciento del padrón electoral, actualmente de unos 30 millones de votantes. En las legislativas de 2010, la tasa de participación fue de 48 por ciento.

 

Las FARC, fundadas en 1964 y con unos 8,000 combatientes en la actualidad, son la guerrilla más antigua de América Latina. Este es su cuarto intento de lograr un acuerdo de paz, luego de tres experiencias fallidas en los años 1980, 1990 y 2000.

 

Antes de iniciar las conversaciones con las FARC, el Congreso colombiano aprobó otra reforma constitucional conocida como marco jurídico para la paz, que permitiría la participación política a los guerrilleros que se desmovilicen.

 

La Corte Constitucional tiene plazo hasta el próximo 28 de agosto para dar su consentimiento a esa reforma.

 

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/2

Encuentran muerto a español que estaba secuestrado desde junio en Colombia

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El ciudadano español Sergio Muñiz Brioso, de 28 años, que había sido secuestrado en junio pasado, fue hallado muerto en el municipio de Corinto, en el departamento del Cauca (suroeste), informaron hoy fuentes oficiales.

 

El cadáver de Muñiz, natural de Oviedo (Asturias), fue encontrado anoche en el barrio El Mirador, en la salida hacia una zona rural, dijo por teléfono a Efe el inspector de Policía de Corinto, Harvey Castillo Velasco.

 

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/

El Madrid ya prepara el palco para presentar mañana a Bale

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Ya se están comenzando a preparar todos los detalles en el palco del Santiago Bernabéu para la presentación de Gareth Bale, que será mañana. Aunque el Real Madrid todavía no ha hecho oficial la contratación de la estrella galesa del Tottenham, no quiere dejar ningún detalle a la improvisación y ya ha puesto a trabajar a sus operarios para que monten el escenario donde suelen celebrarse las presentaciones de los jugadores. Además, hay restricciones previstas para realizar el Tour del Bernabéu mañana sábado. Su camiseta, con ’11’, también está preparada en el club desde hace semanas.

 

El Madrid y Bale ya han llegado a un acuerdo para que el internacional sea el quinto fichaje de la temporada tras Carvajal, Casemiro, Isco e Illarramendi. El coste de la operación rondará los 100 millones de euros, en lo que podría ser el fichaje más caro de la historia del fútbol. Aun así, y tras ver cómo ha amanecido el Bernabéu con los andamios en el palco, parece que la presentación de Bale será más modesta que las de Cristiano, Benzema y Kaká, que se desarrollaron en el mismo césped del Bernabéu.

 

Fuente: As

ONG denuncia ausencia de reactivos para el control del VIH

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El coordinador general de la organización “Por Más Vida”, Mauricio Gutiérrez, advirtió que no hay reactivos para los exámenes de control del VIH, situación que pone en riesgo la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad.

 

Dijo que las deficiencias se deben a una falta de planificación en las compras de los insumos. Señaló que en el Instituto Nacional de Higiene, Rafael Rangel, desde hace seis meses, se dejaron de hacer las pruebas para indicar el tratamiento antirretroviral para controlar la infección.

 

En particular, hizo referencia a cuatro casos de pacientes que tuvieron que ser hospitalizados por presentar complicaciones a causa de la infección por VIH.

 

“Si hubieran recibido el tratamiento antirretroviral, hace dos o tres meses, cuando le correspondía, podría haberse evitado”, dijo en entrevista a Unión Radio.

 

Aseguró que el Gobierno no hace esfuerzos en ofrecer herramientas de prevención a la sociedad para evitar el contagio. «Se dejaron de hacer campañas de prevención y el Ministerio de Salud redujo los montos que le asignaba a las organizaciones para adelantar acciones para la prevención», criticó.

 

Fuente: Unión Radio

La Era del Hielo en vivo traerá su frío a Venezuela

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Lina Romero No Comments

Como parte de un tour que recorre 30 países, La Era del Hielo en vivo se prepara para llegar a Venezuela en septiembre. El espectáculo, basado en las 3 primeras entregas de la saga animada homónima, recrea sobre una pista de hielo las aventuras de la pereza Sid, el mamut malhumorado Manny, el tigre dientes de sable Diego, la ardilla Scrat –que nunca puede atrapar su preciada bellota–, las locas Zarigüeyas y sus amigos.

 

Luego de presentaciones a casa llena en Costa Rica y Guatemala, el show hará una parada en Quito antes de llegar a Venezuela, donde del 12 al 15 de septiembre ofrecerá funciones en el Fórum de Valencia y del 19 al 22 en el Poliedro de Caracas.

 

La Era del Hielo en vivo combina patinaje sobre hielo con acrobacias aéreas. El montaje se presentará en el país gracias a Main Event, bajo la producción y dirección de Stage Entertainment Touring Productions y licencia de Twentieth Century Fox.

 

El director creativo del espectáculo sobre hielo es Guy Caron –quien también se encuentra detrás de las producciones del Cirque du Soleil Ka y Dralion–. La historia, música y letras del show fueron creadas por Ella Louise Allaire y Martin Lord Ferguson –también colaboradores de la compañía de circo canadiense–. De los trajes se encargó el diseñador Michael Curry, que igualmente trabaja para el Cirque du Soleil y Walt Disney.

 

Las entradas, que van de 539,20 a 2.995,54 bolívares, pueden adquirirse a través de las páginas www.grupoforum.com y www.ticketmundo.com (para Valencia) y www.tuticket.com (para Caracas).

 

Fuente:El Nacional

Andrés Velázquez: «No es necesaria una Habilitante para combatir la corrupción»

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El diputado Andrés Velásquez estima que para atacar la corrupción, debe haber «acuerdos mínimos» de todos los sectores del país, incluidos los sectores políticos, los que ocupan posiciones de gobierno y los que aspiran a esos cargos.

 

«En relación a la Habilitante, lo hemos venido señalando y lo ratificamos, no se requiere ningún poder habilitante para luchar contra la corrupción de manera sensata; uno, la voluntad política que vaya mas allá del discurso; otra el funcionamiento de la instituciones públicas, para lo cual he señalado que tenemos que hacer acuerdos concretos».

 

Para Velásquez, «Nicolás Maduro no puede ir por otros caminos que no sea el acuerdo necesario como por ejemplo la necesidad de poderes autónomos. Que dejemos de nombra a dedos los jueces, que se acabe con eso de levantar un teléfono para despedir a un juez. Que nuestros poderes sean independientes y autónomos, es lo garantiza nuestros derechos ciudadanos, es lo que da la posibilidad de luchar a fondo contra los corruptos».

 

Estima que el Ejecutivo apunte a la Constituyente, «son palos de ciego», alegando que se debe corregir primer la corrupción que asegura hay en el gobierno. «Por ejemplo el tema del Cartel del Hierro, donde hay algunos presos, pero no están todos los que son».

 

Indicó que han denunciado irregularidades en las empresas básicas, y estima necesario hacer una investigación, para mejorar la producción en las mismas.

 

Fuente: Unión Radio

Filme zuliano El Regreso llega hoy a cines de todo el país

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Lina Romero No Comments

La historia de El Regreso muestra a una niña que, a pesar de haber vivido los peores momentos de su vida y de presenciar la matanza de sus seres queridos, nunca pierde la fe. El mensaje es una enseñanza personal para la directora zuliana Patricia Ortega. Ella tampoco perdió las esperanzas de ver su primer largometraje estrenarse en la gran pantalla. Hoy su sueño se cumple. La cinta basada en hechos reales llega por fin a la cartelera del cine comercial.

 

La filmación, que culminó en octubre de 2011, fue «una vorágine», según las palabras que la cineasta criolla escribe en el blog de la película, en el que va contando poco a poco cuánto significó para el equipo la realización de esta producción. «La grabación fue un huracán hermoso y despiadado, durante nueve semanas vivimos una terapia intensiva de pasiones, conocimientos y retos logísticos que nos pusieron a prueba y sacaron lo mejor y lo peor de nosotros, que es, finalmente, lo puramente humano».

 

Bajo el sol inclemente

 

Los actores (en su mayoría de la etnia Wayuu) recrearon las escenas de la masacre ocurrida en el 2004 en bahía Portete (Alta Guajira). Lo hicieron bajo el sol inclemente, en la playa Oribor, del municipio Miranda del estado Zulia. «Comimos arena en cantidades industriales, recibimos cachetadas del viento a diario y soportamos tormentas eléctricas, pero también nos divertimos construyendo entre todos las imágenes y los sonidos para hacerlos realidad en planos, en secuencias, logrando así darle cuerpo y sentido a esa historia por la que estábamos luchando».

 

Laureano Olivares hace el papel del malvado Juan y cuenta a La Verdad todo lo que vivió durante el rodaje. «Llegué al Zulia con la intención de quedarme dos semanas y terminé trabajando 60 días. Fue algo muy duro para mí, pues la carga emocional del personaje es demasiado fuerte. De noche soñaba con sangre, con niñas violadas, con mutilados. Mi esposa me despertaba para calmarme y me decía que mi voz era la de Juan. Me costó recuperarme».

 

De alto impacto

 

Al igual que Ortega, el actor habla del lado humano del filme. «Estoy seguro de que el público quedará impactado. Dos niñas perdidas, desamparadas y acompañadas únicamente por un perro… Eso es algo que realmente toca los corazones. Además es un llamado al cese de la violencia, a que abramos los ojos y nos demos cuenta de que sí existe esto, de que sí existen los niños de la calle». Con respecto a la repercusión internacional, considera: «Es que eso ocurre aquí y en cualquier parte del mundo. Esta película no se quedará solo en lo local».

 

SINOPSIS

 

Un grupo armado paramilitar quiebra la tranquilidad de la comunidad wayuu que habita en Bahía Portete de la Alta Guajira Colombiana. En medio de aquel horror y sangre, las mujeres arriesgan sus vidas para ayudar a escapar a sus hijos. Shuliwalá, una niña de tan solo 10 años, logra escaparse y huye hasta una ciudad fronteriza. Pero ese territorio extranjero es una cultura totalmente desconocida para ella y deberá ingeniárselas para poder sobrevivir y no perder la esperanza de volver a su hogar. Basada en hechos reales

 

FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA

 

Dirección: Patricia Ortega

Producción: Mandrágora Films Zulia CA / CNAC

Coproducción: Xenon Films, Fundación Villa del Cine y PDVSA La Estancia

Idiomas: Wayuunaiki (lengua indígena), español

Producción Ejecutiva: Patricia Ortega, Mandrágora Films Zulia CA

Producción General: Sergio Gómez Antillano

Productora Indígena: Gloria Jusayú

Dirección de Fotografía: Mauricio Siso

Diseño de Sonido: Josué Saavedra

Dirección de Arte: María Gabriela Vílchez

Edición: Sergio Curiel

Música Original: Javier Pedraja

Elenco Principal: Daniela González (Shuliwalá), Sofía Espinoza (Bárbara), Laureano Olivares (Juan)

Género: Drama

Duración: 107 minutos.

 

Fuente:Diario la Verdad

« Anterior | Siguiente »