Archive for agosto 23rd, 2013

« Anterior | Siguiente »

Iris Varela designó comisión para investigar hechos violentos en Sabaneta

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Super Confirmado 1 Comment

La ministra para Servicios Penitenciarios, Iris Varela, designó una comisión de enlace para restablecer el diálogo con los privados de libertada en la Cárcel Nacional de Maracaibo, mejor conocida como Cárcel de Sabaneta, en el estado Zulia, tras una situación irregular que se registró en las instalaciones del recinto penitenciario, según reseña un cable de AVN.

 

Dicha comisión está integrada por funcionarios del ente ministerial, que se trasladaron al centro de reclusión zuliano para llegar a un acuerdo con los reclusos.

 

La comisión tiene como meta «llegar a un acuerdo lo más pronto posible y que los privados de libertad vuelvan a sus labores habituales», se informó a través del sitio web del ministerio.

 

Fuente: EU

¿Una saga juvenil para heredar el trono de «Crepúsculo»?

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Una nueva saga cinematográfica saltará la próxima semana a la cartelera para intentar heredar el trono de «Crepúsculo». No hay que olvidar que la exitosa «Los juegos del hambre» estrenará su segunda entrega en otoño y que las andanzas de Jennifer Lawrence comparten cierta temática con las de Robert Pattinson. Pero «Cazadores de sombras» nos propone un regreso mucho más rotundo a ese mundo de tinieblas en el que se confunden vampiros, hombres lobo y, por supuesto, humanos. La cinta está basada en el primer libro de una serie que ha vendido 22 millones de ejemplares en todo el mundo. La autora se llama Cassandra Clare, nació casualmente en Irán -de padres norteamericanos-, y ha trabajado como asesora en el rodaje. Por algo es la madre de las criaturas.

 

Los encargados de dar vida a los personajes pasaron ayer por Madrid para presentar la película. Lily Collins -a quien ya vimos en «Blancanieves y la leyenda del cazador»- interpreta a Clary, una «mundana» que se ve arrastrada al mundo de lo sobrenatural junto a su mejor amigo, el pardillo Simon. En ese otro lado de la realidad, en el que una estirpe milenaria de «cazadores de sombras» protege al mundo de los diablos, encuentran a Jace -Jamie Campbell Bower- que se convertirá en el tercer vértice de un lío aventurero y amoroso. «La película habla de encontrar la magia en lo mundano, es algo que siempre me gustó leer de pequeño», decía Sheehan en su loco encuentro con la prensa española. Loco por lo inusual: lanzaba chistes a los periodistas o pintaba el mantel con un vistoso «Rob was here».

 

Los jóvenes actores -el mayor tiene 25 años- son muy conscientes de que las expectativas de los millones de lectores de la saga son muy altas. «Con las redes sociales no tienes que buscar las opiniones de la gente. ¡Te las hacen llegar! Soy muy consciente de que mucha gente, como yo hice con Harry Potter, tiene su propia idea de cómo debe ser mi personaje», decía Lily Collins. «Pero mis decisiones son mis decisiones, y como actor tienes que aprender que no vas a gustar a todo el mundo». Aún así, la actriz cuenta que ha presenciado desmayos de fans, y que se le presentan admiradores incluso de Kuwait: «Esta película es más grande que nada de lo que he hecho antes, es algo totalmente nuevo para mí».

 

«Cazadores de sombras: Ciudad de hueso», el título completo de la película, inaugura una nueva saga que sigue la estela de productos que ya hemos visto antes. La pionera hace más de una décadafue la adaptación de los libros de J. K. Rowling sobre «Harry Potter», en la televisión triunfa la adaptación de «Juego de tronos», aunque también hay experimentos fallidos, como la reciente «Hermosas criaturas». Jamie Campbell Bower ya trabajó en películas de la franquicia «Harry Potter» y de «Crepúsculo» pero asegura que no está persiguiendo ese tipo de producciones. «No es algo que me atraiga especialmente. Si el personaje y la historia están bien, lo hago. No estoy buscando sagas ni franquicias. Me gusta “Los juegos del hambre”, pero me habría gustado estar en “Ocean’s Eleven” o en “El padrino”».

 

Preparación minuciosa

 

Campbell tuvo que someterse a un duro entrenamiento para interpretar a su personaje, que maneja la espada, la lucha cuerpo a cuerpo y muestra un físico envidiable. «Me estuve entrenando cuatro meses y medio antes del rodaje. No es que tuviera que tomar el control de mi cuerpo, es que tuve que cambiar mi actitud, la manera de tratarme. Un año antes me había dejado llevar. Tenía que lograr físicamente lo que yo creía que era Jace, una estrella del rock tipo Mick Jagger. Corté la carne roja, me hice vegano, y sí, fue muy difícil, no es algo que le desee a nadie», aseguraba el intérprete, al que habíamos visto junto a Johnny Depp en el musical «Sweeney Todd». «Tuve que someterme a un duro entrenamiento de no hacer nada y comer lo que quisiera», bromeaba Robert Sheehan.

 

La protagonista de la película está esperando conocer una opinión muy especial. Este fin de semana, Phil Collins (su padre) verá «Cazadores de sombras»: «Hay anuncios por todas partes. Está muy orgulloso de mí. Es un padre, así que cualquier escena en la que me besen o en la que me peguen no le va a gustar mucho», admite Lily con una sonrisa. «El consejo que me dio fue que no leyera críticas. Me dijo que por cada crítica positiva tendría que leer dos negativas, que no voy a hacer películas para todo el mundo, pero así son las cosas. Que si estoy orgullosa de lo que hago no debo enfocarme en lo negativo, no merece la pena».

 

Fuente ABC

Cinco reclusos fallecidos se registraron en la cárcel de Sabaneta

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Tras la balacera que se prolongó por más de 16 horas y que se registró en este penal el pasado lunes 19, el secretario de Seguridad, Jairo Ramírez, informó que 5 reclusos murieron en la reyerta y aún se espera el parte definitivo de los heridos, pero de estima cerca de 40.

 

Dijo que 24 internos serán trasladados, entre ellos «Guajiro blanco» y «El Cuqui», el primero de ellos era quien iba asumir el mando de La Máxima, luego que el pran Pedro José Caldera, fue abatido por una comisión del Cicpc cuando salió del recinto para celebrar en una tasca al sur de Maracaibo.

 

Por otras fuentes, se supo que uno de los reos apodado «Virolo» fue decapitado y hay 2 que no habían sido identificados hasta el mediodía de este jueves. A las 11 de la noche del miércoles, los reclusos dejaron salir a unas mujeres y a 4 niños que pernoctaban desde hace varios días como visitantes.

 

No hay detalles oficiales si se ha practicado o no alguna requisa, lo que si confirmaron algunos guardias nacionales heridos es que habían reclusos con armas largas. También este jueves, funcionarios del Sebin colectaron una granada que fue arrojada, pero que no estalló.

Una comisión del Ministerio de Asuntos Penitenciarios llegó a la capital marabina para mediar entre los reclusos, al parecer, la ministra está fuera del país. «El mocho Edwin» asumió como líder de La Máxima. El gobernador Francisco Arias Cárdenas se reunió con la comisión de Asuntos Penitenciarios, de la Dirección Nacional de Prisiones y del MP, durante la noche del miércoles y en la tarde de este jueves.

 

Un nuevo pran

A través de un comunicado se informó que la escogencia del nuevo jefe del penal marabino duró 24 horas y costó la vida de cinco reos y más de 40 heridos. Edwin Soto, mejor conocido como el «Mocho Edwin», lidera el área de Penal, Patio, y La Máxima.

 

Trascendió que hubo un pacto, para que Soto neutralizara al resto de los internos que se disputaban La Máxima, esta versión no ha sido confirmada ni negada por las autoridades quienes siguen en reuniones con las bandas en conflicto.

 

Este jueves el nuevo pran exigió que se reanudaran las visitas. El delincuente es ampliamente conocido en la población penal y dentro de las fuerzas castrenses por manejar un presupuesto mil millonario proveniente de las extorsiones, secuestro, prostitución, venta de drogas, casinos clandestinos, y el negocio que supone ser el Pran de Sabaneta, donde cada preso debe hacer un aporte semanal al llamado líder negativo.

 

Edwin Ramón Soto Nava, de 30 años, alías «El Mocho Edwin», nació y creció en el sector Altos de Jalisco en Maracaibo. Fue aprehendido en el 2003 por robo y tres años más tarde asumió el control de la cárcel luego de salir en libertad Javier Paz Herrera, alias «el Comandante Serizawa», cuyo apodo proviene del plagio que conmocionó a la colectividad zuliana perpetrado contra la médica de origen japonés, Maritza Serizawa, quien fue secuestrada el 20 de febrero de 2000 cuando la profesional de la medicina se desplazaba en su vehículo. La galena fue liberada el 17 de agosto de ese año en la emergencia del Hospital General del Sur.

 

Antes de salir en libertad, el 6 de enero de 2007, Soto presuntamente ordenó la ejecución de «Pa’ Gordo», «el Chuky» y»el Gordo Jaison». Todos condenados en el penal de Uribana, pero fueron llevados a Sabaneta en castigo disciplinario. Fue capturado después en el oriente del país y recluido en una prisión de la isla de Margarita y de allí fue trasladado a la Cárcel Nacional de Maracaibo en noviembre de 2011.

 

Fuente: EU

Cooperativas de combustible bloquean el paso en Paraguachón

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Integrantes de las cooperativas de combustible cerraron el paso fronterizo de Paraguachón, en La Guajira, en protesta por el cese de los despachos a esa zona hace cuatro meses. Denuncian que desde hace cuatro meses Pdvsa no despacha combustible a la región guajira colombo-venezolana.

 

A través de Twitter también informan del cierre de la vía que comunica La Guajira con Colombia. ‏@juankcordoba: Cerrada frontera paraguachon por los gasolineros.

 

También existe la amenaza de cierre de vía por parte de los transportistas de alimentos de La Guajira. Están concentrados desde ayer en los alrededores del Core 3.

 

Fuente: EN

Gérard Depardieu: «Todavía amo Francia, es mi país»

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Lina Romero No Comments

El actor francés Gérad Depardieu, que se vio envuelto en una sonada polémica en el último año desde que anunciara que quería renunciar a la nacionalidad francesa y tras aceptar un pasaporte ruso, aseguró hoy que sigue amando su país de origen, aunque se siente un «hombre libre» en toda Europa.

 

«Nunca me fui (de Francia). No me dejo encerrar entre fronteras, que es completamente diferente. Soy un hombre libre. En Europa, me siento como en mi casa en todas partes», declaró el artista en una entrevista publicada hoy por el semanario del periódico «Le Figaro».

 

El actor, conocido tanto por su talento delante de la cámara como por sus excesos fuera de los platós, calificó de «enorme malentendido» la polémica tras anunciar que se mudaba a Bélgica después de que el Gobierno socialista francés anunciara un impuesto sobre la renta del 75 por ciento a las grandes fortunas.

 

«Todavía amo a Francia. Es mi país. Vivo allí regularmente y allí tengo mis restaurantes, en los que trabajan más de 80 personas», declaró el célebre actor, de 64 años.

 

Tras varios meses de silencio, el que diera vida a Obélix o a Cyrano de Bergerac en la gran pantalla auguró un arrebato de malestar político entre sus conciudadanos.

 

«No podemos hacer como si todo fuera bien. La gente conoce el desfase entre el discurso que tiene las autoridades políticas y la realidad cotidiana que viven. Ese abismo terminará por explotar un buen día, quizá en las próximas elecciones», indicó Depardieu.

 

El actor, domiciliado en la diminuta república de Mordavia, ha reiterado en varias ocasiones que no dejó su residencia parisina por motivos fiscales y que paga impuestos tanto en Rusia como en Francia.

 

El detonante de la polémica se produjo el pasado diciembre, cuando el actor decidió trasladar su residencia fiscal a un pueblo belga, Néchin, situado junto a la frontera francesa.

 

La decisión levantó tanto revuelo en Francia que incluso el ministro Jean-Marc Ayrault calificó su actitud de «lamentable», con lo que el artista se dijo dispuesto a renunciar a su nacionalidad francesa.

 

Después, el presidente Vladimir Putin -por quien Depardieu siente declarada admiración- le ofreció un pasaporte ruso y el actor trasladó su residencia a Mordavia, donde vive en el número 1 de la calle Democracia, esquina con el bulevar del Bolchevismo.

 

El actor está a punto de estrenar «Welcome to New York», una cinta del director Abel Ferrara en la que interpreta al exdirector gerente del FMI Dominique Strauss-Kahn (DSK), apeado del puesto tras ser acusado de violación por una limpiadora de un hotel de La Gran Manzana.

 

Además, el próximo 18 de septiembre Depardieu estrenará en Francia «Les Invincibles», una comedia de Frédéric Berthe en la que interpreta a un estafador francés que solicita la nacionalidad argelina.

 

En 2012, Depardieu se situó como el segundo actor mejor pagado de Francia al cobrar 3 millones de dólares por cuatro películas, según las cuentas de «Le Figaro».

 

Fuente:Unión Radio

Determinan que elevado de Los Dos Caminos no impedirá el congestionamiento

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Menos espacio para el peatón es la consecuencia que dejará la construcción del elevado en Los Dos Caminos. En la medida en que el proyecto avance será necesario afectar la calle de servicios del edificio Guarimba, recortar el estacionamiento de la oficina de receptoría de documentos de la Alcaldía de Sucre y la entrada del estacionamiento del centro comercial Millenium; además, habrá que quitar el parque patinetero para ganar un canal adicional en la vía, afirmó Carla Natera, presidente del Instituto Municipal Autónomo de Transporte de la jurisdicción.

 

En la pista sur quedará afectado la Sala Automotriz Siglo XXI y la entrada de las residencias Carlota Plaza y El Parque, para darle más espacio a los vehículos.

 

A los habitantes de la zona también les preocupan los efectos que la construcción del puente tendrá sobre la quebrada Agua de Maíz, que pasa bajo el sector donde se colocará el elevado. “Es un proyecto inconsulto. No sabemos si han tomado en consideración el problema del nivel freático del sector. Cuando llueve, el agua se sale por la alcantarilla frente a las residencias Carlota Plaza; ahora, con la construcción de los pilotes para el elevado es posible que se inunden los sótanos de los edificios. De eso tenemos antecedentes con las lluvias de 2007. En dos años este cruce lo deben haber asfaltado cuatro o cinco veces”, afirmó José García, en representación de la comunidad.

 

Ayer al mediodía, residentes y representantes de colectivos que promueven la movilidad a pie y en bicicleta y especialistas en diseño urbano protestaron frente a la obra para decir “Abajo a los elevados”. Impidieron el tránsito por la calle con el fin de hacer ver a la comunidad que una vez que avance la construcción habrá una congestión similar en la avenida.

 

“Este es un proyecto para las élites porque sólo beneficia a 24% de los ciudadanos que se desplazan en vehículo particular”, afirmó Ignacio Cardona, arquitecto y profesor de la Universidad Simón Bolívar.

 

Otras opciones

Quienes se sumaron a la manifestación alegaron que más que nuevas vías la ciudad amerita que se desarrolle un buen sistema de transporte público. “Es más sensato coordinar las paradas que promover el uso a diestra y siniestra del carro. Es perverso que para ahorrarse 15 minutos de cola le hagan esto a la ciudad”, dijo José Carvajal, uno de los promotores de la protesta.

 

Un comunicado emitido por los manifestantes indica que el problema de la movilidad en Caracas no obedece a la falta de capacidad de las vías, sino al agotamiento de un modelo urbano centrado en el uso excesivo del automóvil. Señalan que el elevado no resuelve el problema de los atascos de tránsito. En lugar de eso pospone la solución al crear una ilusión de descongestionamiento.

 

En el caso de Los Dos Caminos, esa ilusión ni siquiera podría existir. Natera afirmó que después de realizar un estudio de impacto vial en la zona, se concluyó que el congestionamiento será mayor una vez que instalen el elevado: “El problema en esa zona no es oeste-este, sino sur-norte por la baja capacidad de la prolongación de la avenida Sucre, y eso lo hemos podido atacar con el contraflujo en la avenida Rómulo Gallegos y con el trabajo de los funcionarios de tránsito”. La solución que propone la alcaldía es continuar con la ampliación de la avenida Sucre.

 

Para el arquitecto Franco Micucci, que participó en la protesta, con el dinero invertido en la construcción del puente sería posible mejorar todas las aceras desde ese punto hasta Petare.

 

En la Roosevelt

Los elevados con que cuenta la ciudad fueron colocados en la década de los setenta como una solución provisional para el descongestionamiento de las vías. Uno de los que permanece desde ese período está ubicado en la avenida Roosevelt y amerita la atención de las autoridades.

 

“Eso está que se cae solo. Vibra con el paso de los vehículos pesados y han caído varias de sus defensas. Debe recibir mantenimiento”, opinó Marlene Rodríguez, vecina de la zona. El material que recubre la estructura está liso y las gomas que deben unir los paneles de metal por donde circulan los carros son inexistentes.

 

El Dato

En Los Dos Caminos construyen un elevado de concreto armado de 362 metros de largo por 14,60 metros de ancho, con 4 canales de circulación (2 para cada sentido). Se prevé que la obra esté lista en 5 meses.

 

Fuente: EN

Encuentran pelos de roedor en un lote de ketchup de la marca Heinz

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Las autoridades mexicanas ordenaron hoy la verificación de prácticas de fabricación en una planta de la empresa estadounidense H.J. Heinz, después de que Brasil prohibiera la comercialización de un lote de salsa de tomate por la detección de fragmentos de pelo de roedor.

 

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenó «una visita de verificación de las buenas prácticas de fabricación a la planta de la empresa H.J. Heinz en México», dijeron a Efe fuentes de ese organismo, dependiente de la Secretaría de Salud.

 

Asimismo, la Cofepris solicitó a la empresa «un informe detallado sobre los lotes presumiblemente contaminados que se detectaron en Brasil», y que precise si el producto fue distribuido en México.

 

El Gobierno brasileño, a través de su Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, dio a conocer este martes en el Diario Oficial que prohibió la comercialización en todo el país de un lote de salsa ketchup de H.J. Heinz producida en México.

 

La medida se tomó después de que el Centro de Vigilancia Sanitaria de Sao Paulo ordenara a principios de este mes el retiro del lote en cuestión, a raíz de que una asociación de consumidores denunciara las irregularidades en el producto distribuido en supermercados de la región metropolitana de Sao Paulo.

 

Fuente ABC

El matrimonio homosexual se abre paso en América Latina

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La emotividad y la reivindicación marcaron la primera boda gay pública celebrada ayer en el Registro Civil de Uruguay, tras la reciente aprobación de la ley que reconoce el derecho de los homosexuales a contraer matrimonio.

 

Rodrigo Borda y Sergio Miranda, que dirige la revista uruguaya Friendly Map, se dieron el «Sí, quiero» a las 11.30 de la mañana (14.30 GMT), sin ocultar su emoción y felicidad tras recibir su libro de familia ante decenas de familiares y periodistas.

 

La ceremonia se celebró en el Registro Civil de Montevideo, donde se inscribieron para casarse el pasado 5 de agosto, el primer día en que entró en vigor en el país la Ley del Matrimonio Igualitario.

 

Borda, de 39 años, es licenciado en comunicación y para la feliz ceremonia se atavió con una chaqueta de color rojo y una camisa de lunares, y Miranda, de 45 años y productor audiovisual, eligió una chaqueta gris claro y una camisa estampada.

 

Contraste con Rusia

 

Según afirmó Miranda a Efe, el de hoy es un «día histórico para Uruguay. Es un momento muy importante y el mensaje que da nuestro país al mundo es muy positivo, cuando en otros, como Rusia, pasan cosas horribles».

 

Miranda hizo referencia así a las leyes recientemente aprobadas en Rusia que penalizan a quienes propaguen mensajes sobre relaciones sexuales que no sean las heterosexuales y castigan a los que expresen en internet o en las noticias una opinión favorable a los gays.

 

Se trata de «leyes homofóbicas detestables, que son una vergüenza internacional. Uruguay, afortunadamente, se encuentra en las antípodas, mientras que en Rusia se incita a la violencia, como en un régimen nazi», denunció.

 

Sobre la jornada histórica que protagonizó junto a su pareja, con la que convive desde hace 14 años, aseguró que se trata de «un triunfo de la sociedad civil».

 

La importancia del apoyo familiar

 

Asimismo, recordó que la homosexualidad sigue siendo una tema «complicado» para muchas personas «en lo laboral y en lo familiar» y dijo que para quienes revelan esta orientación sexual el apoyo de la familia lo «es todo». «Si lo que hicimos hoy sirve para normalizar el tema y ayudar a las personas, bienvenido sea», agregó.

 

Entre los testigos de la pareja estaba Michelle Suárez, representante del colectivo gay uruguayo Ovejas Negras y la primera mujer transexual abogada de Uruguay. Para Suárez, que fue una de las redactoras de la ley del Matrimonio Igualitario, se empiezan a «destruir los mecanismos de discriminación hacia el colectivo homosexual».

 

«Se cambia la visión de la sociedad, que era fundamentalista y homogénea, y se reconoce la heterogeneidad», afirmó. La boda de Rodrigo y Sergio se produce dos días antes de su aniversario como pareja, ya que se conocieron la madrugada del 24 de agosto de 1999.

 

El pasado lunes, otra pareja de homosexuales uruguayos, que se casó el año pasado en Buenos Aires, recibió formalmente los documentos que la acredita como matrimonio por parte de las autoridades de su país y que validan legalmente su situación.

 

Además, el primer día de entrada en vigor de la normativa, un funcionario del Registro Civil realizó la primera boda gay al casar a dos hombres en un hospital de Montevideo, en una ceremonia privada y que se llevó a cabo in extremis, saltándose los procedimientos habituales, debido al estado terminal de cáncer que sufre uno de ellos.

 

Cualquier identidad de género

 

La ley uruguaya, aprobada el pasado abril, señala que la institución del matrimonio implicará la unión de dos contrayentes, cualquiera sea la identidad de género u orientación sexual de estos, en los mismos términos, con iguales efectos y formas de disolución que establece hasta el presente el Código Civil

 

De este modo, el matrimonio homosexual se abre paso en América Latina alentado por la legalización en Argentina, Brasil, Uruguay y la capital de México

 

Fuente ABC

Randy Jackson podría regresar a American Idol como mentor

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Lina Romero No Comments

La búsqueda de un nuevo integrante al parecer está apuntando hacia el veterano del show.

Más vale juez conocido que celebridad por conocer. Esta parece ser la premisa que asumieron los productores de American Idol, luego de que se diera conocer que están en conversaciones para firmar nuevamente con Randy Jackson, pero no como juez sino como mentor.

 

Según informó Deadline, Jimmy Lovine, quien se desempeñaba como mentor de los participantes, anunció su salida del programa, por lo que esta vacante estaría siendo pensada para Randy, quien hasta la temporada pasada estuvo en el panel de jueces.

 

Durante 12 temporadas el músico estuvo junto a las distintas personalidades que han desfilado como evaluadores en la búsqueda de nuevas estrellas del canto, pero en el mes de mayo anunció que se retiraría del show.

 

Para la próxima etapa de Idol la prensa también ha especulado en cuanto a los nombres que pasarán a formar parte…

 

Oficialmente solo se ha confirmado a Keith Urban. El regreso de Jennifer López fue revelado por su novio ante los micrófonos de E! News y para el tercer nombre se han especulado varios cantantes, incluyendo al ex de J.Lo, Sean “Diddy” Combs, pero al parecer rechazó.

 

Ya es costumbre todo el drama que comienza a tejerse antes de que inicie la temporada, mientras que en otros shows como The X Factor sus jueces ya están felizmente trabajados.

 

Fuente:Agencias

La leche, el pan y la carne, lo que más aumentó desde 2008 en Argentina

Posted on: agosto 23rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Las subas acumuladas en el súper van del 200% al 300%, según entidades de consumidores y productores. Los salarios no se actualizaron a ese ritmo.

 

Había una vez un país donde el sachet de leche salía $ 1,80, el kilo de asado no llegaba a $ 13 y el de yerba costaba $ 5,25. En esa realidad, que hoy ya suena a un cuento de fantasía, vivían los argentinos en 2008, previo a la media década de alta inflación que llevó esos números hasta el nivel actual. En el medio, muchos productos del súper triplicaron y hasta cuadruplicaron el precio que tenían hace cinco años, muy por encima de lo que subieron los salarios. Y eso se sintió con especial dureza en el pan, la carne y la leche, tres mercados en los que intervino fuertemente el secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

 

La conclusión surge de tomar los precios de 86 alimentos y bebidas relevados en julio de 2008 por las asociaciones de consumidores Adecua y Consumidores Libres en supermercados porteños, y compararlos con los valores registrados el mes pasado en los mismos comercios. Datos que, con pocas diferencias, son ratificados por entidades empresarias sectoriales.

 

El caso de la leche está entre los más críticos. Hace cinco años, el sachet de La Serenísima se vendía a $ 1,85 y el de Sancor, a $ 1,80, según Adecua. Ahora, en cambio, cuestan 297% más: $ 7,35 y $ 7,15 respectivamente, casi el cuádruple. Por su parte, la Mesa Nacional de Productores de Leche, que agrupa a tamberos de todo el país, informó el mes pasado que el precio del producto al consumidor acumula un incremento del 321% desde 2008.

 

Lo que sucede con el pan común también es llamativo. En julio de 2008, Consumidores Libres registró que en Coto se vendía a $ 2,49. Eso resulta en una suba del 301% hasta hoy, sólo si se toma el precio del pan de $ 10 acordado con el Gobierno. Pero si ése no se consigue, como suele pasar, la alternativa más económica sale $ 16, lo que arroja un aumento acumulado del 543% en cinco años.

 

En carnes no se llegó a tanto, pero también hubo una disparada. En el súper relevado por Adecua, el kilo de milanesas fue de $ 12,69 a $ 49,99 (294%), la tapa de asado de $ 12 a $ 40,69 (239%) y el pollo entero subió un 234%, al pasar de $ 4,49 a $ 14,99. Con menor diferencia, nuggets (198%) y supremas (188%) también se destacaron.

 

Los precios que difunde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) van en la misma línea. En estos registros, el asado, el vacío, la nalga y la paleta subieron 205% en promedio en cinco años. Es decir, hoy cuestan más del triple. El kilo de vacío, por caso, que valía $ 15 en 2008, pasó a $ 25 en 2010, a $ 33 en 2011 y hoy ya se vende por arriba de los $ 45.

 

Al comparar, surgen subas quinquenales del 305% en el kilo de azúcar (que fue de $ 1,89 a $ 7,65) y en el queso crema (de $ 4,19 a $ 16,99). También fueron fuertes en otros lácteos como queso port salut (227% más), queso de rallar (206%) y yogur bebible (195%).

 

El kilo de papa saltó un 257%, el de yerba 248% y más del 200% productos como café, pan rallado y galletitas. En jamón cocido el alza llegó al 195% y en agua mineral fue del 188%, según lo relevado.

 

¿Cuánto se ajustaron los sueldos en el mismo período? Según los datos más recientes que publica el organismo estadístico de la Ciudad, el ingreso medio mensual de los porteños creció un 161% en los últimos cinco años. Y si se toma el salario mínimo, vital y móvil, con su último ajuste a $ 3.300, la suba fue del 175% desde 2008.

 

Así, se sigue que el pan, la leche, la carne y el resto de los básicos con fuertes aumentos se hicieron menos accesibles. En 2008, con un salario mínimo se compraban 94 kilos de asado, pero ahora alcanza para 81. Y si antes servía para llevar 650 sachets de leche, hoy sólo llega a adquirir 450.

 

La contracara está en ciertos productos que el Gobierno logró mantener con poco aumento, aunque en estos casos el desafío suele ser encontrarlos. Sucede, por ejemplo, con el aceite de girasol, que sólo subió un 50%, y con algunas harinas, cuyas subas rondaron el 120%.

 

Aún así, para los 74 artículos relevados por Adecua, el promedio de aumentos desde 2008 fue de 176%.

 

Una cifra que al menos triplica las mediciones de precios que publica el Gobierno.

 

Desde 2008, la canasta básica del INDEC acumuló sólo 60,8% de suba. Y en su categoría de alimentos y bebidas, el índice de precios oficial subió 51,5%. Como informó Clarín, si eso fuera cierto, hoy el kilo de asado debería estar a $ 12,90, el de pollo a $ 6,20, el de pan a $ 4 y el sachet de leche, a $ 3,70.

 

Fuente http://www.clarin.com/

« Anterior | Siguiente »