Archive for agosto 22nd, 2013

« Anterior | Siguiente »

Detienen a venezolano requerido por Interpol en Caracas

Posted on: agosto 22nd, 2013 by Super Confirmado

Según versión policial Eduardo Antonio Chacón Rosales, de 49 años, fue detenido hoy por la Interpol en las esquina de Curazaito a Saman, en Lidice, Catia. El merideño será trasladado a las instalaciones de la Unidad Especial de Apoyo.

 

Chacón era buscado con Notificación Roja Internacional y requerido por las autoridades de Estados Unidos. Las autoridades de Nueva York ratificaron la orden de aprehensión por los delitos de recepción de bienes robados, estafa bancaria, blanqueo de instrumentos monetarios y transporte interestatal de bienes robados.

 

Fuente: GV

Ministro Izarra desmiente que ferry Virgen del Valle II haya chocado

Posted on: agosto 22nd, 2013 by Super Confirmado

El ministro de Turismo, Andrés Izarra, desmintió la información de que el ferry Virgen del Valle II haya chocado. Anunció que este viernes comenzarán las operaciones de traslado de personas y vehículos, tal como estaba estipulado.

 

Las declaraciones del ministro Izarra surgen luego de que algunos medios regionales publicaran denuncias de pescadores de la zona, quienes aseguran que la mañana del miércoles la embarcación habría chocado contra una bita de amarre.

 

Según versiones de los lugareños, la embarcación habría tocado fondo durante una hora, aproximadamente. Pescadores explicaron que en la zona el agua no tiene suficiente profundidad para el atraque de un buque de las dimensiones del ferry Virgen del Valle II.

 

Fuente: GV

Las 5 enfermedades más raras del mundo

Posted on: agosto 22nd, 2013 by Super Confirmado

Existen muchas enfermedades “típicas” y otras que no lo son tanto. No hace falta trabajar en el ámbito sanitario para darse cuenta de que en invierno la enfermedad más prevalente es el resfriado común y la gripe, y que en verano suele ser el golpe de calor o las deshidrataciones. Lo malo es que también existen enfermedades raras, y otras muy muy raras. Una enfermedad es rara cuando solo hay un caso por cada 10.000 habitantes, estas son algunas que son raras, pero raras de verdad, incluso hay una con tan solo dos casos documentados en toda la historia.

 

1. Hutchinson-Gilford Progeria

 

Esta enfermedad es más conocida como “progeria” y afecta solo a 1 de cada 8 millones de niños. Es genética, como la gran mayoría de las enfermedades raras, y su aparición da lugar a un rápido envejecimiento del niño en la primera infancia. Los síntomas suelen incluir la calvicie, una cabeza grande en relación al cuerpo normal, un movimiento limitado, y el síntoma que más complicaciones ocasiona: un endurecimiento de las arterias (que, probablemente, acabe ocasionando un infarto cardíaco o un derrame cerebral). En toda la historia solo se han detectado 100 casos documentados, y pocos de estos pacientes viven más allá de los 20 años.

 

2. Metahemoglobinemia

 

Esta enfermedad de la sangre provoca que se nos vuelva la piel azul (si, en plan pitufo). Este fenómeno se denomina cianosis, y sucede cuando hay poca hemoglobina normal en sangre. En el caso de la metahemoglobinemia lo que sucede es que hay un exceso de metahemoglobina. La cantidad normal es de 1% de metahemoblogina en relación al resto de la sangre, mientras que los pacientes con esta enfermedad poseen hasta un 10% o un 20% de metahemoglobina.

 

Como este tipo de hemoglobina transporta una cantidad muy reducida de oxigeno, los pacientes con metahemoglobinemia tienen un mayor riesgo de desarrollar anomalías cardíacas y padecer un infarto de corazón o incluso una muerte prematura.

 

3. Kuru

 

Hace ya mucho tiempo os hablé de las enfermedades causadas por priones, un tipo de proteínas malignas que afectan al cerebro, como ocurre en el caso de la enfermedad de las vacas locas. Aparte de esta enfermedad, los priones son también los causantes de una rara enfermedad que solo se puede encontrar en una remota región de Nueva Guinea: El Kuru.

 

Esta enfermedad consiste en la alteración del tejido normal del cerebro, que se daña de forma progresiva e incurable. La enfermedad es practicamente 100% letal y su transmisión es extraña: se produce por comer el cerebro de los pacientes afectados. Pero claro, resulta que las tribus Fore de Nueva Guinea, hasta 1950, incluían en sus rituales el consumo de los cuerpos de sus parientes muertos con el fin de preservar su espíritu. Es decir, la práctica del canibalismo daba lugar a la transmisión de la enfermedad, que actualmente es inexistente.

 

4. Field’s Condition

 

Y llegamos a una enfermedad rara entre las raras. La condición Field, un trastorno muscular progresivo que afecta a dos hermanas (Kirstie y Catherine Field), causando espasmos musculares dolorosos hasta 100 veces por día. La enfermedad actualmente sigue siendo un misterio, pero ha acabado paralizando a las dos hermanas y privandoles de su condición del habla, lo que les ha llevado a tener que comunicarse mediante máquinas electrónicas. Son los únicos dos casos documentados de esta enfermedad.

 

5. Déficit de RPI

 

Según el Journal of Molecular Medicine, el déficit de fosfato isomerasa ribosa-5 o RPI es la enfermedad más rara del mundo, pues solo se ha detectado un único caso en toda la historia (claro, pensando que antiguamente no existían las actuales pruebas diagnósticas).

 

Dicho paciente se presentó en 1984 con una enfermedad de la sustancia blanca cerebral detectado mediante resonancia magnética. Se diagnosticó finalmente en 1999. Su enfermedad estaba causada por una alteración genética que a día de hoy sigue sin entenderse.

 

 

Fuente: MedCiencia

¿Por qué hay gente que recuerda sus sueños y otros que no?

Posted on: agosto 22nd, 2013 by Super Confirmado

Seguro que alguna vez os habéis preguntado por qué hay gente que tiene mucha tendencia a recordar lo que ha soñado esa noche pero otros que no tienen ni idea de que han soñado. Eso si, hay que dejar claro que siempre soñamos, y soñamos muchísimas cosas en una noche, y es posible que algunos días recordemos alguna cosa y otros no. Así pues, ¿qué dicen los estudios al respecto?

 

Para empezar, parece ser que aquellos individuos que tienen tendencia a recordar sus sueños también están más alerta a la hora de escuchar su nombre cuando se encuentran despiertos. Curioso, ¿verdad?

 

Pero como no podía ser de otra forma, los científicos no se han quedado ahí, y querían saber más. Por ello, los neurocientíficos del Centro de Investigación de Neurociencia de Francia, a cargo de Perrine Ruby, llevaron a cabo el registro de la actividad cerebral de hasta 36 personas mientras estas escuchaban melodías de fondo y de vez en cuando oían su nombre. El registro de su actividad cerebral se llevo a cabo tanto durante el sueño como durante la vigilia.

 

La mitad de estos participantes fueron denominados altos Recallers, porque decían recordar sus sueños todos los días; mientras que la otra mitad se denominaron bajos Recallers, pues solo recordaban sus sueños una o dos veces al mes.

 

Durante el sueño, ambos grupos de participantes tenían cambios similares en su actividad cerebral a la hora de escuchar su nombre, que se mencionaba con el volumen adecuado para no llegar a despertaros. Sin embargo, durante la vigilia, los altos Recallers mostraban una disminución sostenida de una de sus ondas cerebrales cuando escuchaban sus nombres: la onda alfa. Así lo comenta el neurocientífico Perrine Ruby:

 

“Fue sorprendente ver la diferencia entre los grupos durante la vigilia. Esta diferencia podría reflejar variaciones en los cerebros de los altos Recallers respecto a los bajos Recallers, y podría tener un papel importante en su forma de soñar”

Por otra parte, la teoría es que una disminución de esta onda alfa cerebral indica que las regiones cerebrales que responden a estímulos externos están inhibidas. Los estudios han demostrado que cuando oímos un sonido repentino o abrimos los ojos, a la vez que se activan más regiones cerebrales, la onda alfa se reduce.

 

Durante este mismo estudio, como ya se esperaba, ambos grupos mostraron una disminución de la onda alfa cuando escucharon sus nombres mientras estaban despiertos. La diferencia está en que los altos Recallers mostraron una disminución más prolongada de esta onda, lo que podría ser una señal de que sus cerebros están más activos cuando escuchan sus respectivos nombres.

 

En otras palabras, los altos Recallers serían capaces de activar más regiones cerebrales para procesar sonidos cuando están despiertos, en comparación a los bajos Recallers. Eso si, durante el sueño, la onda alfa se comporta de forma inversa y aumenta cuando se escucha un sonido repentino. No se sabe exactamente porqué sucede esto, pero los investigadores creen que se debe a que nuestro cerebro intenta protegerse de ser interrumpido por los sonidos cuando se encuentra en estado de sueño.

 

Como cabía esperar, los participantes mostraron un aumento de la onda alfa en respuesta a los sonidos durante el sueño, sin diferencia entre ambos grupos.

 

Finalmente, los investigadores también observaron que aquellos que decían recordar más veces lo que soñaban, los altos Recallers, también se despertaban un mayor número de veces durante la noche. Estaban despiertos un promedio de 30 minutos durante la noche, mientras que los bajos Recallers tan solo 14 minutos. Según Ruby, ambas cifras están en un rango normal.

 

Según los investigadores, los cerebros de los altos Recallers se encuentran más reactivos a los estímulos como los sonidos, por lo que podrían despertarse más facilmente, y a la vez también les sería más fácil poder recordar sus sueños si se despiertan inmediatamente después de tener uno.

 

 

 

Fuente: MedCiencia

Juegos de mesa que encienden la pasión

Posted on: agosto 22nd, 2013 by Super Confirmado

Checa algunos juegos que puedes conseguir en Internet y con los cuales te divertirás increíblemente con tu chico.

 

1. Dado del amor antiestrés

 

¿Quieres dejar a la suerte la posición que tocará esta noche? Este dado, que también puedes usar como pelota antiestrés, ya que está fabricado con material esponjoso, te dirá qué postura practicarán tu chico y tú en su siguiente encuentro pasional.

 

2. Karmasheetra

 

¿Te consideras toda una contorsionista? Pues nada mejor que esta sábana para demostrar por qué eras la número 1 en el Twister, ¿te acuerdas?. sólo que en lugar de círculos, tiene pintados manos y tras partes del cuerpo que te indicarán donde apoyarte.

 

3. Choco Play

 

Un juego sexy, divertido y muy rico. Gana el jugador que haya acomunado más puntos y su premio será dejarse devorar por su pareja, previa untada de chocolate en todo el cuerpo ¡o en las partes que más se les antoje!

 

4. Sensitive Play

 

Para disfrutar con todos los sentidos. Realiza estas pruebas eróticas muy excitantes y descubre cómo estimular con los sentidos el cuerpo de tu compañero. El objetivo es mantener una relación sexual divertida, repleta de sensualidad y erotismo, sin dejar de lado lo atrevido de tu pareja.

 

Fuente: S180

Los 8 efectos que puede tener Facebook sobre tu bienestar emocional

Posted on: agosto 22nd, 2013 by Super Confirmado

La Red Social, en mayúsculas, así es como conocemos a esa página nacida hace ya 7 años: Facebook. Para algunos puede ser un entretenimiento basado en el cotilleo (estados, fotos, relaciones de unos con otros), o puede servirnos como un gran periódico de donde sacar noticias, entre otros miles de usos, para gustos los colores. Pero, ¿qué efectos puede tener usar esta página en nuestro bienestar psicológico y emocional? Hoy hablaremos de hasta 8 de estos efectos.

 

1. Facebook puede volverte loco

 

Según un estudio publicado en el Israel Journal of Psychiatry and Related Sciences, el Dr Uri Nitzan describe a tres de sus pacientes mientras experimentan episodios psicóticos gracias a Facebook.

 

Estos pacientes nunca habían experimentado ningún síntoma relacionado con la psicosis, pero se encontraban vulnerables a causa de algún episodio emocional como una separación o la pérdida de un ser querido. Resultó que sus relaciones reconfortantes en Facebook acabaron convirtiéndose en malas influencias, y esto conllevó que los pacientes acabaran experimentando delirios causados por su conexión con Facebook.

 

2. Facebook disminuye la soledad (aparentemente)

 

Según un estudio llevado a cabo por investigadores alemanes, la publicación de diversos temas en nuestro muro de Facebook puede hacernos creer que estamos más “acompañados”. Lo comprobaron mediante un experimento: a unos voluntarios se les pidió publicar más de lo normal, y a otros que usaran Facebook como solían hacer normalmente. Posteriormente se les preguntó a ambos grupos por sus sentimientos.

 

Resultó que aquellos que publicaron más experimentaron un estado de menos soledad, ya que publicar cosas les hacía sentirse más conectados con sus amigos, independientemente de que sus publicaciones obtuvieran reacciones por parte de sus contactos.

 

3. Facebook provoca que pienses que los demás tienen mejor vida que tú

 

A esta conclusión llegaron dos investigadores de la Universidad de Utah tras realizar algunas encuestas a diversos voluntarios sobre su uso de Facebook y su nivel de felicidad o aceptación sobre si su vida es justa. La mayoría afirmaba que los demás eran más felices y tenían mejores vidas, y aquellos que tenían en Facebook a personas que no conocían personalmente tendían a estar más de acuerdo en que los demás tenían mejores vidas que ellos.

 

4. Facebook puede disminuir la autoestima

 

Según dos investigadores de la Universidad de Texas, Facebook podría tener un impacto negativo directo, provocando angustia, además de un impacto indirecto por la sobrecarga de información y la reducción de la autoestima.

 

5. Facebook puede aumentar la autoestima

 

Por otra parte, también encontramos el caso contrario al anterior. Según dos científicos de Nueva York, la auto-presentación selectiva en los medios digitales puede aumentar la autoestima. Es decir, preparar tu propio perfil y visualizarlo posteriormente puede aumentar tu autoestima y no disminuirla. Tras realizar un experimento, los participantes que habían actualizado recientemente sus perfiles y los visualizaban también reportaban una mayor autoestima.

 

6. Facebook puede arruinar el romanticismo

 

Según otro estudio realizado por investigadores estadounidenses, el uso de Facebook puede estar asociado a tener una relación más negativa. Eso si, esto solo se da en el caso de relaciones relativamente nuevas.

 

7. Facebook influye negativamente en las parejas que rompen su relación

 

Según la investigadora Stephanie Tom Tong, Facebook puede ser perjudicial a la hora de una ruptura amorosa. Seguramente ya habréis experimentado la sensación, pero mantener como “amig@” a una ex-pareja no es lo más aconsejable, ya que podemos ver información que no deberíamos, y quedarnos sin saber cosas que nos quieren ocultar. Además, esto significa seguir conviviendo relativamente con esta ex-relación, cuando antes de la “era Facebook” las rupturas eran relativamente más fáciles porque no había que ver ninguna publicación o similar en las redes sociales.

 

8. Facebook obstaculiza el crecimiento personal de las personas tras una ruptura

 

Relacionandolo con el punto anterior, Tara C. Marshall investigó el comportamiento emocional de las parejas tras una ruptura. Resulta que aquellas personas que eliminaban de Facebook a sus respectivas ex-parejas reportaban sentimientos menos negativos, deseo sexual y anhelo por la ex pareja, pero con un crecimiento personal inferior. Además, afirma, Facebook puede obstruir el proceso de curación y olvido de una relación pasada.

 

En definitiva, Facebook es un gran medio de comunicación, y cualquier forma de comunicación entre dos personas, y más aún si han sido pareja, es muy complicada y compleja.

 

 

 

Fuente: MedCiencia

Consejos para tratar la tristeza de forma natural

Posted on: agosto 22nd, 2013 by Super Confirmado

Algo muy común cuando llega el invierno es la tristeza estacional, un fenómeno que en mayor o menor grado afecta a todas las personas. Caminar por calles grises, con niebla, donde se mira hacia arriba y se ven nubes, además de haber un sol que ilumina poco crea un ambiente que no contribuye para nada a nuestro estado de ánimo. Pero no desesperen, todo tiene una solución.

 

En lo personal me gusta mucho el otoño, y además hasta me animo a decir que el invierno tiene muchos atractivos. Pero así como reconozco que me gustan estas estaciones, también reconozco sus falencias, y es innegable que me producen un poco de melancolía y depresión cuando llegan.

 

Hay muchos medios de tratar la tristeza, y uno desgraciadamente muy popularizado es el de los psicofármacos, que a la larga siempre terminan resultando contraproducentes. Para evitar recaer en estos medicamentos, recomendaré a continuación una serie de consejos para tratar la tristeza de forma natural, ¡espero que te sirvan!

 

La fototerapia no es una mala idea para luchar contra esta depresión estacional. Con un suministro de luz equivalente al suministro diario que necesitamos de sol, nuestro ánimo podrá sentirse un poco más renovado que si permanecemos ermitaños encerrados en nuestras casas mirando como se mojan las ventanas con la lluvia.

 

Evita en lo posible el consumo de carbohidratos que acentúen tu depresión. Puedes intentar consumir proteínas de las nueces o los huevos, y por supuesto la carne. También puedes recurrir a carbohidratos, sí, pero que sean complejos, como los de las frutas, los granos y los vegetales.

 

El ejercicio es otro factor que puede elevarte el ánimo. Bueno, es verdad que ejercitarse en invierno no es muy agradable, pero puedes probar salir a correr con algún amigo que te impulse a mantener la constancia, o sino a tomarte el ejercicio no como una molestia, sino como un momento de conexión personal. El mp3 es un buen amigo en estos casos.

 

Finalmente otros nutrientes que pueden ayudarte a combatir la depresión estacional son el omega 3, vitamina B o melatoninas. Todos estos nutrientes en exceso pueden causar algún problema, así que es recomendable que recurras a un médico que te aconseje las dosis adecuadas.

 

Espero que estos consejos te hayan sido útiles. Ya sabes para salir de la tristeza dependes más que nada de ti mismo.

 

 

Fuente: VivirySalud

5 razones para comer melón

Posted on: agosto 22nd, 2013 by Super Confirmado

Sabemos que pocos pueden resistirse a comer un melón recién abierto, durante la mañana; otros. en cambio, no logran hacer que la fruta entre a su dieta diaria. Lo cierto es que las razones para comer melones son varias y a ellas atenderemos hoy. Así que te propongo ver algunos de los beneficios de comer melones para que esta deliciosa fruta se convierta en parte de tu saludable alimentación.

 

Protege al corazón

 

Los melones ayudan a cuidar de la salud del corazón, ya que se trata de una fuente rica en licopeno, un pigmento vegetal que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y la presión arterial. Asimismo, alcanza una sola taza de melón picado para satisfacer el 10 por ciento de las necesidades de calorías y lo hace de manera muy saludable.

 

Fortalece el sistema inmune

 

El melón es una buena fuente de citrulina, una sustancia que el cuerpo utiliza para producir el aminoácido arginina que desempeña una función esencial para el sistema inmune. Se ha demostrado que este compuesto puede ayudar a sanar heridas y cortes. Ya verás como tu organismo encuentra más defensas al comer melón.

 

Son ricos en vitaminas

 

Los melones son alimentos ricos en vitaminas. Su color brillante se debe nada más y nada menos que al alto contenido de la vitamina A, excelente para la visión y el crecimiento de los huesos. De otro lado está la vitamina C que funciona como excelente antioxidante natural. Asimismo, ayuda al colágeno a formar huesos, cartílagos y músculos.

 

Salud de la piel

 

Los melones ayudan a cuidar la salud de la piel, ayudando, incluso, a prevenir las arrugas del rostro. Además, previenen los calambres durante los ciclos menstruales, defectos de nacimiento en los bebés, el colesterol alto y la deshidratación por su contenido de agua. Bastará con un par de rodajas de melón para recibir tus beneficios.

 

 

Es desintoxicante

 

El melón es también diurético y actúa como laxante suave, elimina toxinas y ayuda también a neutralizar la acidez, pues funciona como desintoxicante. Disminuye los excesos de compuestos que no le hacen bien a tu organismo.

 

Las razones para comer melón son muchas más, ya que son fuente esencial de fibra, calcio, riboflavina, tiamina, hierro y niacina. En resumidas cuentas, puede tratarse de un alimento que cure y prevenga múltiples enfermedades, ya no puedes rechazarlo más. Te propongo integrarlo a tu dieta, ya sea en trozos en cualquier momento del día, o como ingrediente para un zumo depurativo, cada mañana.

 

Fuente: VivirySalud

 

 

Cuáles son las diferencias entre un consolador y un vibrador

Posted on: agosto 22nd, 2013 by Super Confirmado

De un amplio mercado de accesorios eróticos, los consoladores y vibradores son sin duda los productos más populares y la primera referencia que viene a la mente de muchos cuando se habla de este tipo de productos. Pero aunque pueden parecer iguales, cada uno cuenta con importantes diferencias que pueden resultar esenciales para alcanzar el placer, por eso en unComo.com te explicamos con detalle cuáles son las diferencias entre un consolador y un vibrador, para que adquieras el producto perfecto que se adapte a lo que deseas.

 

Instrucciones

 

Diferencia entre consoladores y vibradores #1: la funcionalidad

 

Ambos nombres hacen que salte enseguida a la vista la diferencia en cuanto a funciones de estos dos productos. El consolador o dildo es un producto que no cuenta con ningún tipo de motor que genere vibración, mientras que el vibrador tiene incorporado un pequeño motor que funciona a baterías y que produce vibraciones en distintos niveles e intensidades.

 

Esto hace que el consolador pueda ser usado puntualmente para la penetración vaginal o anal, mientras que el vibrador puede usarse además para estimular zonas eróticas como el clítoris, la entrada del ano, los testículos, etc.

 

Ambos productos pueden usarse tanto en solitario como en pareja, y además pueden encontrarse no solo para penetración vaginal o anal, sino que hay una amplia lista con distintas funciones, por ejemplo:

 

– Consoladores para el punto G y el clítoris

 

– Consoladores dobles

 

– Consoladores con arnés

 

– Vibradores del tipo conejito rampante, que imitan los movimientos del pene durante la penetración

 

– Balitas vibradoras o consoladores a comando

 

– Vibradores para usar en pareja, como el WeVibe

 

Diferencia entre consoladores y vibradores #2: la flexibilidad

 

Dado que los consoladores o dildos no cuentan con un motor interno, suelen ser mucho más flexibles que los vibradores, especialmente cuando se trata de consoladores vaginales y anales. Su base es completamente maleable de modo que al usarlo se pueda manipular de forma más sencilla. Dado que el vibrador sí contiene un motor la base no es tan flexible, así como el juguete en general suele ser de apariencia mucho más rígida que la del consolador. A pesar de eso, el material con el que se elaboran permite que se garantice la suavidad durante su uso.

 

Diferencia entre consoladores y vibradores #4: la apariencia

 

Este es uno de los puntos que más suele diferenciar a los consoladores de lo vibradores, y que para algunos usuarios determina la elección. Los consoladores específicamente vaginales cuentan con una apariencia muy similar a la de un pene, tanto por la forma como por el grosor o la longitud (salvo en casos de consoladores muy grandes o gruesos), mientras que el vibrador viene en diversas formas que pueden evocar a un falo pero que no siempre lo representan a la perfección.

 

Dependiendo de los gustos y fantasías de cada quien se puede optar por uno u otro.

 

A pesar de sus muchas diferencias, también hay similitudes entre consoladores y vibradores, por ejemplo:

 

Ambos son elaborados con materiales que resultan muy suaves durante la penetración, garantizando el disfrute.

 

Los dos son una buena herramienta para conseguir el placer tanto durante las masturbaciones como en pareja.

 

Consoladores y vibradores ofrecen muchas posibilidades, solo es cuestión de determinar lo que deseamos para elegir el producto que sea adecuado.

 

Pueden combinarse y utilizarse para potenciar el placer, por ejemplo teniendo un consolador en casa y una balita vibradora con comando para cuando salgamos a la calle, discreta y placentera, dos grandes alternativas.

 

Si deseas leer más artículos parecidos a cuáles son las diferencias entre un consolador y un vibrador , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sexo y besos.

 

Fuente: Relaciones.uncomo

Unidad alerta que Ley Habilitante es un plan ideado en Cuba

Posted on: agosto 22nd, 2013 by Super Confirmado

Ante la solicitud de poderes especiales, la bancada de la Unidad se ha manifestado. En diferentes diarios de circulación nacional ha publicado el siguiente aviso en el que hace énfasis que “la persona en ejercicio de la Presidencia de la República tiene suficientes poderes para impulsar, sobre todo con el ejemplo, la lucha contra la corrupción.

 

El Ejecutivo Nacional, administra más del 90% de todos los recursos que ingresas al país, incluyendo los Fondos Paralelos que se han creado para evadir el control constitucional y legal, como FONDEN o el FONDO CHINO. Una manera de contribuir con el ejemplo sería que el Presidente abriera al público la gigantesca información que tiene en sus manos y rendir cuentas al céntimo de los mil millonarios recursos que administra”.

 

La Mesa de la Unidad ratificó su disposición para apoyar al Asamblea Nacional las iniciativas legislativas apegadas a la Constitución, orientadas a combatir la corrupción por lo que considera que la solicitud del presidente Nicolás Maduro de una Habilitante “es injustificable”.

 

A través de un comunicado, la organización que agrupa a todos los partidos de oposición, alertó que las razones para que Maduro solicite poderes especiales para legislar, “nada tiene que ver con la lucha contra la corrupción”.

 

“Tenemos informaciones suficientes en nuestro poder que nos llevan a la convicción de que los poderes especiales son para utilizarlos con fines electorales y para justificar procedimientos de persecución a los adversarios políticos del Gobierno con el fin de impedir que el pueblo venezolano conozca la verdad de los que ocurre en nuestro país. Este plan ha sido ideado en Cuba para seguir teniendo acceso a los recursos venezolanos”, reza el comunicado.

 

La Unidad recordó que quienes representan el oficialismo “no tienen autoridad moral para hacer creíble que quieren combatir la corrupción”, pues aseveró que “se han negado a investigar en la AN las innumerables denuncias de corrupción” que han solicitado los diputados de la Alternativa Democrática.

 

“No apoyaremos la solicitud de poderes especiales anunciada por quien ejerce la Presidencia de la República, porque no es necesaria para combatir la corrupción, y por considerar que la misma está motivada por razones electorales y de persecución política”, enfatizó la organización.

 

Asimismo, advirtió que hoy el Gobierno sólo tiene 98 diputados y necesita 99 para poder aprobar la Ley Habilitante. “Si logran la aprobación, significará que han comprado un voto de un actual opositor, es decir, una vez más habrá cometido un acto de corrupción”.

 

Fuente: Nota de Prensa

« Anterior | Siguiente »