Archive for agosto 19th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Alejandro Grisanti: «Inflación de 2013 podría sobrepasar el 40%»

Posted on: agosto 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El economista Alejandro Grisanti explicó que la inflación de 2013 podría sobrepasar el 40%, ubicándose “casi en 45%”.

 

En una entrevista realizada por el canal de noticias Globovisión, Alejandro Grisanti, se refirió a la inflación del país como una gran desventaja en el poder adquisitivo de los venezolanos.

 

Catalogó a la crisis como “un golpe al bolsillo” y acotó que el motivo de los altos índices es el accionamiento de medidas incorrectas por parte del Gobierno.

 

Los informes del BCV demuestran que en el mes de julio la inflación cerró en 3,2%, mientras que la acumulada en 2013 se contabiliza en 29% durante los primeros 7 meses del año, es decir, 9% más que el Índice Nacional de Precios al Consumidor que cerró 2012 en 20,1%.

 

Grisanti explicó que este año será de producción, con un con promedio de “0,5% menos para el segundo trimestre y para todo el año, -1,4%”.

 

Fuente: http://www.talcualdigital.com

Hamza Zawba: «Ningún régimen ha logrado erradicar a los Hermanos Musulmanes»

Posted on: agosto 19th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El primer ministro interino de Egipto, Hazem al Beblawi, ha declarado que el gobierno se plantea disolver a los Hermanos Musulmanes, el histórico movimiento islamista fundado en 1928 que continúa organizando protestas diarias en las calles del país.

 

Y eso, a pesar de la matanza cometida contra sus seguidores durante los últimos cuatro días, que se eleva ya a más de 800 muertos. En caso de llevar a cabo sus amenazas, la acción constituiría una escalada importante en el conflicto que libran el Ejército y la Hermandad, las dos organizaciones más poderosas de la nación árabe.

 

Hamza Zawba, uno de los líderes del Partido de la Libertad y la Justicia, el brazo político de la cofradía, conversó con La Tercera sobre el actual panorama de Egipto tras la destitución del Presidente Mohamed Morsi.

 

¿Puede el gobierno disolver de manera efectiva a la Hermandad?

 

No, no lo conseguirán. Hace más de 80 años que existe la organización y en numerosas ocasiones ha sufrido la represión y la clandestinidad por parte de diversos regímenes, y nunca ninguno ha logrado destruirla. (Gamal Andel) Nasser lo intentó, (Anwar el) Sadat y (Hosni) Mubarak también, pero ahí estamos. La fuerza de la Hermandad consiste en la convicción, en la lealtad a unos ideales, y eso no lo podrán eliminar con una orden administrativa.

 

Varios de sus líderes están presos, ¿están los Hermanos Musulmanes seriamente debilitados?

 

Si dijera que las detenciones no nos han debilitado mentiría. Obviamente, cuando a una organización le detienen a varios de sus líderes, queda descolocada. Ahora bien, sí le diré que lo estamos menos de lo que muchos creen o escriben.

 

¿Dificulta eso las movilizaciones para conseguir la restitución de Morsi?

 

Sólo relativamente, porque las movilizaciones no son sólo de los Hermanos Musulmanes. Existe una agrupación, llamada la Coalición Nacional, en apoyo de la legitimidad, que agrupa a muchos partidos y asociaciones. La Hermandad es sólo una de ellas. La cuestión clave ahora mismo no son los Hermanos Musulmanes o la restitución de Morsi, sino unirse para evitar la destrucción del país.

 

¿Significa eso que la vuelta de Morsi al poder ya no es una condición para entablar negociaciones?

 

Lo que digo es que la lucha actual va más allá de estos objetivos. Ahora mismo, este ya no es el tema central del que habla la gente. Lo que está en juego es que los militares lleven al país a su destrucción. Su gobierno es un desastre total. Uno puede estar en desacuerdo con otra persona en cuestiones políticas, pero lo que no puede ser es que por eso a uno lo maten. Lo que pasó en la mezquita de Rabaa al-Adawiya fue una auténtica masacre.

 

El gobierno acusa a los manifestantes de abrir fuego contra las fuerzas del orden y pretender asaltar o destruir edificios públicos…

 

Esas acusaciones son falsas. En una masa tan grande, puede haber alguien que actúe por su cuenta, pero nosotros no hemos dado ninguna instrucción a los nuestros para que utilicen la violencia. Lo hemos dicho muchas veces, y lo repetiré una vez más: condenamos el uso de la violencia, cualquier tipo de violencia, con fines políticos. Durante 30 años, en la era Mubarak, sufrimos la represión, y la aguantamos de manera sufrida y sin disparar una sola bala. Ahora haremos lo mismo.

 

¿Hasta cuándo van a continuar las protestas?

 

Hasta que los militares abandonen su pretensión de tener el poder, porque lo único que están provocando es que el país arda. Si lo hacen, si se retiran de la ecuación política, entre los partidos seremos capaces de encontrar un acuerdo que ponga fin a este largo y oscuro túnel. Si persisten, las consecuencias serán nefastas. Tal como están las cosas, la protesta en las calles es el único recurso que tenemos de lucha política, y no podemos renunciar a él.

 

¿Cómo percibe la reacción internacional ante las masacres de la semana pasada?

 

Cada país tiene derecho a expresar su opinión sobre la situación actual. Ahora bien, nosotros rechazamos una intervención extranjera directa en nuestro territorio. Este problema lo debemos resolver básicamente entre los egipcios.

 

Fuente http://www.latercera.com/

Decenas de parejas homosexuales se dan el “Sí, quiero” en Nueva Zelanda

Posted on: agosto 19th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Decenas de parejas homosexuales se han dado ya el «Sí, quiero» en Nueva Zelanda tras la entrada en vigor de la legislación que reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo. «Yo os declaro mujer y mujer. Ahora puedes besar a tu novia», sentenció el reverendo Matt Tittle, de la Iglesia Unitaria de Auckland, durante la histórica primera boda homosexual en el país oceánico.

 

La primera boda, que fue retransmitida en directo por dos canales de radio local, tuvo lugar a las 8.30 hora local (21.30 del domingo hora española) para unir a Tash Vitali y Mel Ray. «Hoy hemos hecho historia. Espero que esto ayude a otros países a hacer lo mismo y que los neozelandeses entiendan que todo el mundo es válido y digno sin importar a quien ames», apuntó el clérigo tras la ceremonia, en declaraciones recogidas por el diario The New Zealand Herald.

 

Unos 100 invitados se congregaron en la salida del Departamento de Asuntos Internos, donde tuvo lugar la firma de documentos, para vitorear al nuevo matrimonio. Las mujeres, ambas vestidas de blanco, afirmaron estar «emocionadas» y «orgullosas» de haber sido las protagonistas de este histórico momento para el país oceánico.

 

Entre las invitadas a la ceremonia se encontraba la parlamentaria laborista Louisa Wall, quien fue la impulsora del proyecto de ley aprobado el pasado abril, por 77 votos a favor y 44 en contra, que legalizaba el matrimonio entre personas del mismo sexo. «Hasta ahora todos los debates sobre qué podría significar el matrimonio homosexual han sido teóricos, a partir de hoy estamos viendo exactamente los que es: una celebración para familias, amigos, el compromiso y el amor», declaró la parlamentaria.

 

Wall resaltó, sin embargo, que aún queda mucho para lograr la igualdad y el reconocimiento de derechos de este colectivo a nivel global. «Creo que el retroceso de países como, por ejemplo, Rusia necesita ser cuestionado a nivel mundial», señaló la parlamentaria, en referencia a la aprobación por el Parlamento ruso de una ley contra la propaganda homosexual.

 

Durante este lunes 34 parejas de cónyuges del mismo sexo contraerán matrimonio, según las autoridades locales. Con esta nueva legislación, Nueva Zelanda se convirtió en el primer país del Asia-Pacífico y el decimoquinto del mundo en legalizar este tipo de enlaces matrimoniales.

 

En la actualidad, el matrimonio homosexual es legal en Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, España, Francia, Islandia, Noruega, Holanda, Portugal, Sudáfrica, Suecia y Uruguay, así como en seis estados de Estados Unidos y en la capital de México, además de en el Estado mexicano de Quintana Roo.

 

Nueva Zelanda reconoció en 1985 la homosexualidad y legalizó las uniones civiles entre personas del mismo sexo en 2005.

 

Fuente http://sociedad.elpais.com/

 

Dos parejas homosexuales se dan el ‘Sí, quiero’ en Nueva Zelanda.

 

gay

Este lunes 19 de agosto es bancario nacional

Posted on: agosto 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Según el calendario bancario 2013, el próximo lunes 19 de agosto los bancos a nivel nacional no tendrán actividades.

 

La Asociación Bancaria de Venezuela (Asobanca) recordó que este lunes 19 de agosto será feriado bancario en todo el país. Las entidades bancarias abrirán nuevamente sus puertas el martes 20 de agosto.

 

A continuación calendario de inactividad bancaria de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban):

 

calban.jpg

 

Fuente: Últimas Noticias

Mueren en bombardeo jefes de frente de las FARC

Posted on: agosto 19th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Los dos principales jefes de un frente de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que opera en el suroeste de Colombia, murieron en un bombardeo de la Fuerza Aérea, informaron en la noche de este domingo varios medios de prensa.

 

La ofensiva militar se cumplió en un sector rural del municipio de Toribío, en el departamento de Cauca, donde la inteligencia de la Policía Nacional ubicó un campamento donde se encontraban alias «Burro» y «Jaimito», los jefes del sexto frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

 

Varios medios de prensa, entre ellos el diario El Tiempo de Bogotá y la cadena radial Caracol, indicaron que los dos guerrilleros murieron en el ataque de la Fuerza Aérea, que fue apoyado en tierra por tropas del Ejército.

 

El diario El País de Cali señaló que los cuerpos de «Burro», cuyo nombre verdadero es Miguel Cardona, y de «Jaimito» fueron traslados a Popayán, la capital de Cauca, tras ser identificados en un primer examen de los forenses. Un tercer guerrillero habría muerto en la operación, en tanto que otro fue capturado.

 

La estación de radio RCN señaló por su parte que los guerrilleros eran muy allegados a Jorge Torres, alias «Pablo Catatumbo», miembro de la cúpula de mando del grupo y que desde hace varias semanas funge de negociador en el proceso de paz que el gobierno colombiano y las FARC cumplen en Cuba.

 

Se espera para las próximas horas un pronunciamiento del Ministerio de Defensa sobre el bombardeo ocurrido en Cauca, cerca de donde en noviembre de 2011 murió en una acción similar quien entonces era el máximo jefe de la organización, Guillermo Sáenz, alias «Alfonso Cano», quien fue reemplazo por Rodrigo Londoño, alias «Timochenko».

 

Aunque las partes negocian desde noviembre pasado en La Habana para tratar de acabar un conflicto de casi cinco décadas de duración, los choques armados siguen en diferentes regiones de Colombia.

 

Fuente: EU

 

imageRotate

 

 

#ElParaisoDeCristina Parrilli contra Lanata: «El sicario mediático de Clarín»

Posted on: agosto 19th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

A continuación, el comunicado completo:

 

La mentira, la infamia, el agravio y el invento de situaciones y hechos con el fin de desprestigiar y descalificar a la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, por parte del sicario mediático de Magneto y Clarín señor Jorge Lanata ya no sólo no respeta husos horarios, disposiciones internacionales de vuelo, o giras OFICIALES Y PUBLICAS de la Presidenta. También viola las más elementales normas de sentido común y razonabilidad. Por si algo faltara ni siquiera se respeta ni a sí mismo, ni a la inteligencia de quienes lo escuchan, olvidando o simplemente contradiciendo con total impunidad las mentiras y falacias que hasta hace pocos días difundiera con gran despliegue mediático, judicial y policial.

 

El sicario mediático de Magneto y Clarín, Sr. Jorge Lanata, en su canal 13 de TV abierta ha venido anunciando para este domingo un show periodístico y mediático sobre la supuesta «ruta del dinero K» con informaciones, imágenes y circunstancias totalmente mentirosas, tergiversadas y de mala fe relativas a la estadía obligatoria por normas internacionales de la Sra. Presidenta de la Nación en la ciudad de Victoria, República de Seychelles, luego de la gira oficial y pública que comenzó en la ciudad de La Habana (Cuba) siguió en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), luego en Asia, Jakarta (Indonesia), ciudad de Ho Chi Minh y ciudad de Hanoi (Vietnam) realizada en el mes de enero del corriente año.

 

A su amenaza democrática del domingo pasado, cuando expresó que si la Sra. Presidenta no se allanaba a las demandas de su patrón Magneto para el período del 2013 al 2015, venía una «transición violenta», le agrega hoy este informe con el fin de generar odio en su contra a través de una bastarda, cruel y baja mentira.

 

Parece haberse olvidado que hace muy poco tiempo atrás montó un también hipócrita show mediático que movilizó a jueces, fiscales y fuerzas de seguridad en busca de bóvedas, cajas fuertes y cajas de seguridad ubicadas en Santa Cruz, donde supuestamente se guardaban miles de millones de dólares y euros de la mediática «corrupción K». Denunciantes en sede mediática, que se desdecían al día siguiente en otro canal de televisión y más tarde en sede judicial. Testigos que declaraban una cosa ante periodistas y exactamente lo contrario ante jueces y fiscales o simplemente no aportaban nada. Despliegues judiciales y policiales que allanaron cajas de seguridad de bancos, inmuebles, empresas, depósitos, campos. Periodistas que repetían como loros la mentira, y declaraciones grandilocuentes de políticos que no aportaban más que odio e infamia, sembrando confrontación que luego cínicamente adjudican al gobierno.

 

Sólo faltó que ordenaran el allanamiento del Mausoleo del Presidente Néstor Kirchner. Pero no descartamos que algún fiscal o juez «independiente» lo haga, denuncias ya hay. Eso sí, le recomendamos llevar martillos neumáticos para hacerlo con más tranquilidad y sobre todo tiempo, porque el hormigón armado es muy duro.

 

Nada se demostró ni se pudo probar en lo más mínimo, resultando un gran papelón. Pero causando daño, difamando a diestra y siniestra. Es que el verdadero objetivo nunca es la verdad. Tampoco importa si los otros denunciados son empresarios, financistas, artistas o aventureros. La operación evidente y explícita consiste en atacar la memoria del que ya no puede defenderse: del Presidente Néstor Kirchner. La fórmula miente, miente que algo quedará, no por vieja y obscena deja de ser actual.

 

Ahora intenta crear otra infamia por la cual la Presidenta habría llevado los dineros de su mediática «corrupción K» a un paraíso fiscal en la Isla Seychelles, a 13.866 kms. de la provincia de Santa Cruz. La vuelta al mundo de miles de millones en menos de 80 días, al revés.

 

En síntesis, según Magneto y su vocero oficial, la Presidenta organizó un viaje a La Habana para visitar a su amigo Hugo Chávez que se estaba muriendo, luego organizó una gira oficial y comercial con funcionarios y empresarios por Emiratos Árabes Unidos, República de Indonesia y República Socialista de Vietnam, que duró 13 días, y demandó casi cien horas de vuelo, para llevar el dinero que según Clarín y su sicario mediático Lanata, estaba en Santa Cruz hasta hace menos de dos meses.

 

También podría haber inventado que cuando la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue a New York a presidir el Consejo de Seguridad de la ONU, «luego de un tour de compras por la Quinta Avenida se trasladó al paraíso fiscal de Delaware, pegado a New York, para llevar los dineros de la corrupción». Pero como Lanata ya conoce New York se inventó esto de las Islas Seychelles para tener un viaje más placentero y obvio más caro. Después de todo para Magneto son monedas bien gastadas de alguna diferencia que hizo con la plata de los jubilados cuando estaban las AFJP.

 

Es innegable además que Islas Seychelles suena, para las grandes mayorías, más misterioso y sospechoso que Nueva York. Casi de piratas. ¿Cuántos pueden saber que hoy es uno de los destinos turísticos más top del mundo?

 

Por eso tanta impunidad para atentar, no sólo contra la inteligencia de cualquier argentino medio sino además poner en duda la inteligencia de quienes lo escuchan y le creen. O en realidad quieren creerle.

 

La verdad de los hechos es que luego de una larga gira que incluyó las ciudades de La Habana (República de Cuba) – viernes 11 y sábado 12 de enero-, Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) – lunes 14 y martes 15 de enero -, Yakarta (República de Indonesia) jueves 17 y viernes 18; y las ciudades de Ho Chi Minh, – sábado 19 – y Hanoi – lunes 21- (República Socialista de Vietnam), la Sra. Presidenta emprendió el regreso a la Argentina el día 21 de enero de 2013 a las 23.18 hora local, en el avión rentado Matrícula D-AXTM, de la empresa inglesa Chapman-Freeborn y luego de 7.30 hs. de vuelo aterrizó en el Aeropuerto de Mahe, (FSIA) Seychelles a las 03.50 hora local del martes 22 de enero. (El T-01 se encontraba fuera de servicio por inspecciones obligatorias).

 

El mismo martes 22 de enero, y luego de cumplir con el descanso mínimo de la tripulación, la Presidenta partió del Aeropuerto de Mahe – Seychelles a las 17.25 hora local, habiendo permanecido en dicha ciudad 13 hs 30 minutos, entre las 3.50 de la madrugada y las 17.25 hs. del día martes 22 de enero. El viaje de Seychelles a Bs. As., con una escala obligatoria por combustible y cambio de tripulación en Upington (FAUP) fue de 19.30 horas, habiendo arribado a Buenos Aires el miércoles 23 de enero a las 5.25 hora local. En los 13 días que duró la gira y para cubrir los destinos ya mencionados fueron necesarias 65 hs de vuelo efectivo y el tramo de regreso insumió 26 horas de vuelo, es decir más de un día arriba de un avión.

 

El decreto Presidencial del 10 de enero que da detalles del viaje, comitiva y escalas informa Victoria, República de Seychelles en razón de que no era una simple escala de carga de combustible, sino que había que permanecer un tiempo mínimo de descanso de los pilotos, que significaba que la Presidenta debía abandonar el avión y alojarse por un lapso de tiempo en dicho lugar. ¿Qué hubiera pasado si la Presidenta hacía la escala sin figurar en el decreto, visitando un país con paraíso fiscal en forma secreta y oculta? ¿Cuántos fiscales y políticos la hubieran denunciado??? Hacemos la lista para ver quién sería la primera en hacer la denuncia.

 

Ahora bien, esto ya es para el libro Guinness: La Argentina tiene una Presidenta que firma un decreto para avisar que va a trasladar el dinero de la mediática «Corrupción K» a un PARAÍSO FISCAL CATALOGADO POR LA AFIP. Se puede ser tan hipócrita en inventar algo así o se puede ser tan ingenuo en creerlo. ¿Puede haber gente que lo crea, o ya hay una condena anticipada, sin importar la verdad o la mentira?

 

Montar un circo mediático por una escala obligatoria del avión por razones de seguridad de aeronavegación para descanso de la tripulación, mintiendo descarada y maliciosamente con un nivel ilimitado de odio y saña no sólo demuestra la mala fe del informe sino el ensañamiento político al que responde el seudoperiodista, sólo entendible por el nivel de los fines inconfesables de su patrón el Sr. Magneto-Clarín: Infundir odio en sectores de la sociedad en contra de la Presidenta de la Nación para llevar a cabo su plan maquiavélico de incitación a la violencia, tal como lo anunció el domingo 11 de agosto al conocerse el resultado de las PASO.

 

Se acompaña informe de la Casa Militar de la Presidencia de la Nación, responsable de los vuelos Presidenciales, que da cuenta del itinerario, escalas y normas internacionales de aeronavegación que deben cumplirse obligatoriamente.

 

http://www.cfkargentina.com/saychelles-cristina-paraiso-fiscal-kirchner-dinero-k/

 

También se adjunta informe de la Dirección de Ceremonial y Protocolo que da cuenta de todas las actividades y comitiva realizadas por la Sra. Presidenta y su comitiva en dicha gira.

 

http://www.cfkargentina.com/saychelles-cristina-paraiso-fiscal-kirchner-dinero-k/

 

Asimismo se adjunta comunicado de AFIP, que da cuenta que la República de Seychelles es un paraíso fiscal para la legislación argentina, contrariamente a lo afirmado por denunciantes crónicos y propalado por sicarios mediáticos.

 

http://www.cfkargentina.com/saychelles-cristina-paraiso-fiscal-kirchner-dinero-k/

 

Dr. Oscar I.J. Parrilli

 

Secretario General – Presidencia de la Nación

 

Fuente http://www.perfil.com/

Autoridades mexicanas trasladan a líder del cártel del Golfo

Posted on: agosto 19th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El líder del cártel del Golfo Mario Armando Ramírez Treviño, detenido el sábado por militares mexicanos, fue trasladado a la capital para rendir declaración ante el ministerio público, informó el domingo la fiscalía.

 

Ramírez Treviño, alias “El Pelón” o “X 20”, “quedó por la noche a disposición del ministerio público en la subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada”, dijo a la AFP un vocero de la fiscalía.

 

Ramírez Treviño, un capo poco conocido y que ascendió a la cabeza del Cártel del Golfo hace unos meses, fue trasladado en medio de un fuerte dispositivo de seguridad de Reynosa (noreste) a la capital, ubicada a 952 kilómetros e distancia.

 

La secretaría de Gobernación (interior) informó de la detención el sábado en la noche a través de un breve comunicado, pero dijo que este domingo ofrecerá más detalles sobre la captura.

 

De acuerdo con una fuente del fiscalía en el estado de Tamaulipas (noreste), la detención se efectuó en el municipio de Río Bravo, vecino de Reynosa, en la frontera con Estados Unidos, donde el narcotraficante era requerido y se ofrecían $5 millones por información que llevara a su detención.

 

Se trata del segundo golpe más importante contra los carteles del narcotráfico del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que asumió el poder en diciembre pasado, luego de la captura en julio del sanguinario líder del cartel de Los Zetas, Miguel Angel Treviño Morales alias Z-40.

 

“El Pelón”, de 51 años, se consolidó como jefe de esta organización tras la detención de Eduardo Costilla alias “El Coss”, en septiembre de 2012, y luego de una cruda disputa interna en esta organización y con Los Zetas, sus principales rivales.

 

El cártel del Golfo mantiene una encarnizada lucha contra sus exaliados Los Zetas, una organización fundada por exmilitares desertores que se conformó como su brazo armado, y que ahora se disputan pueblos y ciudades en varios estados del norte y este del país.

 

México vive una escalada de violencia por las pugnas de los carteles del narcotráfico que junto con la ofensiva militar contra el crimen organizado dejaron 70,000 muertos en el país entre 2006 y 2012.

 

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/

El plan Maduro es insuficiente para destrabar la economía

Posted on: agosto 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Parado sobre un piso gelatinoso donde los precios se disparan, productos básicos escasean en los supermercados y el crecimiento desfallece, el Presidente, Nicolás Maduro, ha tomado medidas que marchan en la dirección correcta pero se aplican de manera incompleta, vacilante, y por tanto resultan insuficientes para sacar a la economía del cuadro de elevada inflación y estancamiento.

 

Si bien disminuyó el poder del ala radical del gabinete económico y hay diálogo con el sector privado, un sistema para aumentar la oferta de dólares inició operaciones, comenzó la revisión de precios de los productos controlados y en el primer semestre hubo intentos para contener el desajuste de las finanzas públicas, cada uno de estos pasos choca con barreras que debilitan sus efectos.

 

Con el nombramiento de Nelson Merentes como ministro de Finanzas y vicepresidente del área económica el sector privado pasó a contar con un interlocutor consciente de la necesidad de flexibilizar el mercado cambiario y lograr acuerdos, pero el ala radical continúa presente y cuenta con el apoyo de la Asamblea Nacional.

 

Empresarios explican que el diálogo sigue siendo muy difícil con ministros como Ricardo Menéndez (Industria), María Cristina Iglesias (Trabajo), Ricardo Molina (Vivienda), funcionarios como Eduardo Samán (Indepabis) y, con Jorge Giordani, ministro de Planificación, quien es el líder del ala del gabinete más proclive a implementar una agenda de mínimo acercamiento con el sector privado.

 

A esto se añade una Asamblea Nacional que aprueba leyes que continúan impactando a las empresas y reforzando los controles en la economía como la que regula el precio de los carros nuevos y usados, que solo espera por la firma del Presidente de la República.

 

Además los parlamentarios del partido de Gobierno aprobaron un nuevo impuesto para financiar la cultura en momentos en que las cargas parafiscales, según la firma ODH, ya confiscan entre 60% y 75% de las ganancias.

 

Con el relanzamiento del Sicad el Gobierno se comprometió a realizar dos subastas de dólares al mes para aumentar la oferta de divisas, disminuir la escasez de productos importados y reducir el valor del dólar paralelo que impacta en la inflación porque marca los precios de productos no regulados.

 

Pero el monto de las subastas ha sido mínimo, de continuar el ritmo actual este año el Sicad solo inyectará al sector privado la mitad de lo que representaba el Sitme, además de que las normas le prohíben a las empresas utilizar los dólares que compran para pagar la deuda que tienen con sus proveedores en países como Colombia y Panamá.

 

El principal problema para elevar la oferta de dólares a través del Sicad es que las reservas líquidas, las divisas en efectivo que tiene el Banco Central para atender las subastas y además cubrir los requerimientos de Cadivi, no superan los 2 mil millones, es decir, quince días de importaciones.

 

Para aumentar las reservas Pdvsa tendría que aportar más dólares al BCV pero eso obligaría a disminuir el financiamiento en el precio del petróleo a países aliados y recortar los depósitos a fondos que el Ejecutivo maneja discrecionalmente como Fonden.

 

Tras el salto de la escasez porque las empresas no cubren sus costos el Gobierno permitió incrementos en los precios regulados del pollo, carne, leche, quesos y el pasado viernes acordó ajustes en la harina de maíz precocida pan y pastas.

 

Pero las empresas indican que los aumentos no han sido suficientes y aún falta por ajustar el precio de productos como aceites, azúcar, café y arroz.

 

El freno es que la inflación se aceleró y al cierre de julio acumula un salto de 29%.

 

En materia de gasto público después de limpiar la inflación el Gobierno recortó los desembolsos 9% en el primer semestre a fin de frenar el alza del déficit que ya es de 15% del PIB y la inyección de bolívares que dispara el consumo e impulsa los precios.

 

Pero la agenda electoral manda y a través de más deuda se financiará una nueva expansión del gasto público en el segundo semestre.

 

Fuente: El Universal

Evelyn Matthei inscribió su candidatura para comicios de Chile

Posted on: agosto 19th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Evelyn Matthei inscribió el sábado su candidatura para representar a la derecha chilena en las elecciones presidenciales del próximo 17 de noviembre, unos comicios que confía en ganar pese a que, según reconoció, la ex presidenta Michelle Bachelet corre con ventaja.

 

La candidata realizó el trámite en las oficinas del Servicio Electoral (Servel), en el centro de Santiago, adonde concurrió acompañada de la plana mayor de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN), los partidos que integran la Alianza oficialista.

 

Afuera del Servel se congregaron varios centenares de militantes y seguidores y se instaló un escenario con un grupo musical para animar la velada.

 

Tras inscribir su candidatura, Matthei, de 59 años, compareció ante sus adherentes para ofrecer un discurso en el que admitió, como indican todas las encuestas, que Bachelet, candidata presidencial de la Nueva Mayoría, lleva la delantera en la campaña electoral.

 

“Para nadie es un misterio que mi contendora nos lleva ventaja”, señaló Matthei, quien sin embargo sostuvo que “los números nos dicen que las diferencias están disminuyendo día a día”.

 

“Por mucho que les pese va a haber segunda vuelta. Y si seguimos así, vamos a ganar en la segunda vuelta”, manifestó la ex ministra, que la semana pasada fue proclamada como candidata única de la derecha.

 

Escoltaron a la candidata los presidentes de la UDI y RN y varios aspirantes de la coalición al Congreso, como el ex ministro Laurence Golborne, que busca un escaño en el Senado.

 

Con esta puesta en escena, la Alianza buscaba dar una señal de unidad que permita cerrar las heridas que dejó en la coalición el proceso para llegar a elegir a un candidato único.

 

Hubo, sin embargo, ausencias destacadas y comentadas como la del ex candidato presidencial de RN Andrés Allamand, que ahora postula al Senado.

 

Hace una semana, Allamand oficializó el apoyo de RN a Matthei, aunque persisten las reticencias de algunos sectores del partido a respaldar explícitamente la candidatura de la ex ministra de Trabajo.

 

Las desavenencias en la coalición conservadora se hicieron patentes tras las primarias del 30 de junio, en las que Pablo Longueira, de la UDI, superó a Allamand.

 

Longueira abandonó la candidatura pocos días después, aquejado de una depresión, y Allamand se ofreció como abanderado de consenso, aunque la UDI quería llevar a alguien de sus filas y surgió con fuerza la alternativa de Matthei, que finalmente participará en las elecciones de noviembre próximo.

 

Matthei agradeció el apoyo de las dos formaciones políticas y destacó la importancia de llegar a los comicios con “una candidatura única y unida”.

 

La candidata repasó los ejes de su programa electoral y analizó les desafíos de Chile, un país que, en su opinión, inicia ahora una segunda etapa de su camino hacia el desarrollo tras una primera fase en la que se logró “vencer la extrema pobreza”.

 

“De ese proceso surgió una clase media empoderada (…) que hoy nos pide con mucha urgencia dignidad y calidad de vida”, dijo Matthei, hija de un general de Aviación que integró la Junta Militar durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

 

La ex ministra apeló a su trayectoria de más de 20 años como diputada y senadora para asegurar que conoce los problemas y las preocupaciones de los sectores más desfavorecidos de la población, como la mala calidad de la educación pública y el deficiente sistema público de salud.

 

“Se necesita un sistema de educación de tremenda calidad e igual para los que pueden pagar y los que no”, sostuvo Matthei, que, según dijo, cuando era pequeña pudo estudiar en un colegio privado gracias a una beca.

 

También se comprometió a mejorar las condiciones de los trabajadores, una materia que conoce de primera mano tras su paso por el Ministerio de Trabajo, y a combatir la delincuencia.

 

El lunes por la noche vence el plazo que tienen los aspirantes a La Moneda (sede de gobierno) y al Congreso para inscribir sus candidaturas en el Servel.

 

Hasta ahora se han inscrito el candidato del Partido Progresista, Marco Enríquez Ominami; el independiente Franco Parisi; Marcel Claude, apoyado por el Partido Humanista y la Izquierda Verde, y Ricardo Israel, del Partido Regionalista de los Independientes (PRI).

 

Bachelet se inscribió de forma automática tras vencer en las elecciones primarias de la oposición el 30 de junio pasado.

 

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/

Pacientes con cáncer

Posted on: agosto 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El cáncer es la enfermedad del tiempo. Desde el momento en que la enfermedad se anuncia al paciente, desata una amplia y profunda experiencia de crisis, que involucra a la persona y también a sus familiares. En el centro de esa crisis, laten las preguntas del tiempo: si ha sido descubierta a tiempo; si el tratamiento debe iniciarse de inmediato; cuál debe ser su regularidad; por cuánto tiempo debe prolongarse; en cuánto tiempo la persona afectada podrá saber si el tratamiento le ha ganado el pulso a la enfermedad o si se ha potenciado.

 

La pregunta esencial, como bien saben quienes han sobrevivido a un cáncer, y que siempre arrincona a los profesionales de la salud relacionados con la oncología, es la del tiempo de vida. Si el deseo de vivir de cada quien tiene su propia conformación, hay un lugar donde él coincide con todos los demás: los seres humanos vivimos con la aspiración de tener una vida larga, una vida proyectada en el tiempo.

 

Que una persona que ha recibido el anuncio de que padece un cáncer, es decir, una persona aterrada, que conecta todos los elementos de su psique al avance de la enfermedad en el tiempo, deba esperar por meses para iniciar su tratamiento, es algo que no tiene calificación. Que alguien que está recibiendo un tratamiento deba interrumpirlo porque una máquina se dañó por falta de mantenimiento, es un hecho simplemente abominable. Que el desempeño del sistema público de salud siga siendo incapaz de proveer las únicas respuestas que merece un enfermo de cáncer, que son respuestas inmediatas y eficaces, dignas de la ansiedad de tiempo propia del paciente con la patología, es nada menos que una manera de tomar partido por la enfermedad.

 

Este editorial, con legítimo fundamento en los hechos, podría volver a denunciar al sistema público de salud venezolano. No en lo relativo a cada una de las secciones y tareas inherentes a su enorme, truculenta y oxidada complejidad, sino de forma específica a todos los factores relativos a la atención oncológica. Pero más que denunciar lo que el país ya sabe, más que repetir las humillaciones y agravios que la burocracia añade al sufrimiento de los pacientes con cáncer, lo que ahora cabe hacer es preguntarnos qué pasa en Venezuela que ni siquiera los pacientes con cáncer logran adquirir la dignidad necesaria que los acompañe en su lucha con la enfermedad.

 

¿Qué pasa con los funcionarios que deberían actuar con celeridad y sentido de vida, para garantizar que el Estado provea de soluciones a los enfermos? ¿Qué pasa con las más altas autoridades del Ministerio de Salud, cuyas decisiones y directrices no logran que esa institución establezca una “política del tiempo de respuesta” a los pacientes con cáncer? ¿Cuál es la condición político-moral de un régimen, que en su afán de controlarlo todo, todo lo paraliza y retrasa, y que todavía, a pesar de haber tenido las arcas llenas de dólares, no alcanza a hacer una discriminación que está fuera de toda discusión, esa que nos dice que un paciente con cáncer no puede, no debe esperar?

 

Editorial de El Nacional

« Anterior | Siguiente »