Archive for agosto 17th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Robert Pattinson se muda a Beverly Hills para evitar a Kristen Stewart

Posted on: agosto 17th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Kristen Stewart y Robert Pattinson compartían una vivienda en un barrio de Los Angeles cuando eran pareja. Las inseguridades y la monotonía podría haber sido la causa de que Kristen Stewart le pusiera los cuernos a Pattinson, algo que destrozó su relación.

 

Tolerar unos cuernos es algo bastante difícil que no cualquiera podría perdonar, pero la diplomacia del actor ha conseguido hacer que, varios meses después, consiga perdonarla, ya que como decía una fuente cercana a la revista Hollywoodlife, solo quiere quedarse con los mejores momentos que vivió con su exnovia.

 

Pattinson no quiere volver con la actriz, pero tampoco le es fácil rehacer su vida, y es que a pesar de haber tenido una relación con Riley Keough, no consiguió hacer que llegara a nada más.

 

A pesar de tener buena relación, el ser vecinos no ayuda a que las heridas cicatricen, por lo que Pattinson ha decidido empaquetar sus cosas e irse a vivir a Beverly Hills.

 

Una fuente cercana a Hollywoodlyfe comentaba que ahora realmente puede notar la ausencia de su exnovio. La fuente decía «Kristen esta destrozada porque Robert sintiera que le es necesario trasladarese a Beverly Hills. Siente que de alguna manera con eso quiere decir ‘No quiero que me sigas molestando'».

 

Robert ya tenía intención de moverse, pero Kristen nunca llego a creerle capaz, y es por eso que ahora esté tan destrozada. «Por supuesto es triste. Ella esta destrozada. Si pudiera volver con él lo haría sin pensarlo».

 

A pesar de que la ruptura tuvo lugar hace varios meses, el hecho de que Pattinson se mude a un barrio diferente, la actriz lo ve como si acabara de clavar el último clavo en el ataúd. «Después de que Robert y Kristen rompieran, Kristen se consolaba en que todavía vivían cerca, porque el barrio es muy pequeño», explica el amigo.

 

La actriz no solo se ha tenido que despedir de su exnovio, sino que además Pattinson se ha llevado a Beard y a Bernie, los perros de la pareja. La fuente explica que Beard era originalmente de Pattinson, y que aunque a Bernie le hubieran adoptado juntos, ella no quería separarlos.

 

La vida da muchas vueltas, y en ocasiones te toca ser víctima y en otras verdugo. Si bien hace un año todos nos apiadábamos de Robert tras la infidelidad de su novia, ahora es a Stewart a quien le toca ser compadecida.

 

Fuente: Globovisión

Seth MacFarlane da fecha para “Ted 2”

Posted on: agosto 17th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El actor y humorista, Seth MacFarlane, quien sin duda ha sido un hombre muy ocupado desde hace un tiempo con Family Guy, American Dad, The Cleveland Show, Ted, y más; se ha tomado el tiempo para responder a través de su cuenta de Twitter a algunos fans, en los que confirmó la creación de la segunda película de Ted, la cual estará en la gran pantalla para el 2015.

 

Se estima que para el mes de abril los espectadores puedan disfrutar de este film.

Siudy Garrido, una voz en el mundo del flamenco contemporáneo

Posted on: agosto 17th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La bailadora venezolana Siudy Garrido afirma que no importa la nacionalidad del artista para hacer del flamenco un arte, que cada vez gana más terreno dentro los espectáculos de danza por su alto nivel técnico.

 

«Hoy en día hay muchas figuras a nivel mundial que han llevado al flamenco a un gran nivel. Lo importante es que cuando se levanta el telón, como artista, muestres un buen espectáculo sin importar de qué país vengas», dijo la artista desde Caracas en entrevista telefónica con Efe.

 

Garrido y su compañía presentarán el próximo 19 de octubre en el Miami Dade County Auditorium el espectáculo «Flamenco Íntimo», una propuesta en la que la bailaora vuelca sus emociones y su interpretación de este baile.

 

Para esta presentación, Garrido ha trabajado de la mano de otros artistas como el guitarrista español José Luis Rodríguez, el venezolano Adolfo Herrera en la percusión y el cantaor Miguel Gago, bajo la dirección y producción de Pablo Croce.

 

Garrido estrena «Flamenco Íntimo» tras el éxito de su espectáculo «Entre mundos», que lleva ya más de cinco años visitando distintas salas en su país, México y Estados Unidos.

 

En 2011, «Entre mundos» estuvo tres meses en el circuito off Broadway de Nueva York. «Hicimos 50 shows, fue un reto bastante fuerte porque es un espectáculo con un alto desempeño físico de seis shows a la semana durante tres meses», comentó Garrido sobre esta propuesta, en la que fusiona el flamenco con otros géneros como la danza contemporánea y la música urbana.

 

La bailaora, de 31 años, nació en una familia de artistas y maestras de flamenco. Estudió danza desde muy pequeña y a los 16 años se mudó a España, donde vivió varios años y siguió estudiando este baile.

 

«Luego, a los 20 años empecé a tomar mi propio camino y estudiar otras disciplinas, como la danza contemporánea, para definir mi propio estilo y desarrollar mis coreografías», señaló.

 

Las oportunidades, añadió la bailaora, fueron llegando y con ellas también la creación de su propia compañía de danza, que hoy componen unas 14 bailarinas, entre las que se cuentan venezolanas y cubano-estadounidenses.

 

Su madre, la también bailaora Siudy Quintero, creó hace 50 años su compañía de danza y ha sido una embajadora del flamenco más allá de las fronteras de España.

 

«Tuve la dicha que crecer con el flamenco en casa, mi madre también es bailaora al igual que mis tías y una de las pioneras de este arte en mi país. Crecí entre bastidores», dijo.

 

La artista, quien admira a Carmen Amaya y Antonio Gades, «por su extraordinaria conciencia teatral y haber marcado un antes y un después», añadió que de su madre aprendió que el flamenco es «un arte, no solo un baile».

 

Un arte que hoy en día cuenta con grandes exponentes.

 

«Creo que estamos viviendo una época de oro en lo que la baile se refiere. Hay un altísimo nivel, tanto en hombres como mujeres, muchísimos estilos diferentes. Creo que hoy en día destaca el que tiene una voz propia», aseguró.

 

Y esa voz propia es la que la artista quiere trasmitir con su nuevo espectáculo junto a sus músicos y ocho bailaoras «para mostrar lo que nos mueve a bailar flamenco».

 

Después de presentar este espectáculo en Miami, Caracas y Barquisimeto (Venezuela), la artista espera poder llevarlo a otros escenarios el próximo año junto a «Entre mundos», que ya tiene compromisos programados para 2014, entre ellos, citas en México, Nueva York, Miami y otras ciudades de Estados Unidos.

 

Fuente: Agencias

Junta directiva de Globovisión se reúne este sábado

Posted on: agosto 17th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La Junta directiva de Globovisión se encuentra reunida en estos momentos, según pudo conocer un equipo de Últimas Noticias que se dirigió al lugar luego de la reacciones en redes sociales por la salida de Leopoldo Castillo.

 

La noche del viernes el conductor del programa «Aló, Ciudadano» hizo público su retiro del canal con una emotiva despedida.

 

Castillo, quién también es parte de la directiva del canal desde que asumió la nueva junta directiva, no precisó si su salida es sólo del programa «Aló Ciudadano» o también del Globovisión. Por su discurso y la tristeza con la que se dirigió a los televidentes se vislumbra que es una ausencia definitiva.

 

 

Fuente: ÚN

Oro sube 5% en la semana por incertidumbre económica

Posted on: agosto 17th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El precio del oro subió casi 1% el viernes, a máximos de dos meses, y registró su mayor avance semanal en cinco semanas por decepcionantes datos económicos en Estados Unidos que atenuaron las expectativas de una rápida recuperación de ese país.

 

La plata subió 1,5%, en su octava jornada consecutiva con subida. Su comportamiento ha superado largamente al del oro y acumula un avance del 14% esta semana, en su mayor alza semanal en casi cinco años.

 

El atractivo del oro como inversión de cobertura aumentó luego de que reportes económicos mostraron el viernes que la confianza del consumidor cayó en agosto en Estados Unidos y los inicios de construcciones de casas y permisos de edificación aumentaron menos que lo previsto durante julio.

 

Los datos del viernes sugirieron que una reciente alza de las tasas de interés, que se produjo en anticipación a una posible reducción del masivo programa de compras de bonos de la Reserva Federal a partir de septiembre, comienza a tener un impacto en las familias, dijeron analistas.

 

En la semana, el precio del oro registró un aumento de casi 5%. La escalada del oro se produjo en paralelo a una caída de los índices bursátiles en Estados Unidos, que cerraron en baja el viernes en la bolsa de Nueva York marcando la peor semana del año para el promedio Dow Jones. El oro al contado ganó 0,9%, a 1.377,60 dólares la onza, tras tocar máximos de dos meses a 1.379,60 dólares.

 

El oro subió más de 2% el jueves, luego de que la debilidad del dólar alentó una cobertura de posiciones cortas y una escalada técnica cuando los precios superaron el nivel de resistencia de 1.350 dólares la onza. Los futuros del oro en Estados Unidos para diciembre subieron 10,10 dólares, a 1.371 dólares la onza.

 

Respecto a otros metales preciosos, la plata subió 1,5%, a 23,31 dólares, tras escalar a máximos de tres meses de 23,40 dólares la onza. El metal registró su mejor semana desde septiembre del 2008, con una subida de alrededor del 13,5%. El platino ganó 0,2%, a 1.524,49 dólares la onza, mientras que el paladio avanzó 0,3%, a 761,47 dólares la onza.

 

Fuente: El Mundo

Conozca las multas que establece la Ley de Compra y Venta de Carros

Posted on: agosto 17th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El proyecto de Ley de Ventas de Carros fue aprobada aprobación definitivamente por la Asamblea Nacional. La Asamblea Nacional le suelta el freno a la Ley que regula la Compra y Venta de Vehículos, y se esperaba que este martes le dieran la sanción final. Dependerá del Ejecutivo su promulgación en Gaceta Oficial, para que entre en vigencia.

 

La ley establece las reglas de comercialización de todo el mercado automotriz, y las sanciones para quienes las incumplan van desde 20.000 UT (Bs.2.140.000) a 1.000 UT (Bs.107.000).

 

La sanción más alta de 20.000 UT se aplicará a la venta de carros nuevos o usados con precios superiores a los definidos por el ente competente; a quienes incumplan la publicación mensual de la lista de espera para la compra de vehículos; a las ventas de vehículos a trabajadores de ensambladoras o comercializadora que no cumpla con las normas; para las aseguradoras y funcionarios del Intt que no desincorporen del parque automotor de vehículos no aptos declarados pérdida total.

 

También aplica a aseguradoras, comercializadoras, importadoras, ensambladoras que subasten vehículos; a la publicación en medios de comunicación, páginas web o cualquier otro medio publicitario ofertas de vehículo a precio superior.

 

Los locales para comercializar vehículos automotores terrestres usados también deben cumplir con condiciones mínimas, o serán multados con la multa máxima, por lo que deben: tener 100 metros cuadrados de exhibición, conformados por edificaciones de mamposterías y techadas, pisos de concreto con revestimientos lisos, área administrativa y baños públicos.

 

 

Fuente: El Mundo

Canalizan importación de pulpa para jugos

Posted on: agosto 17th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Representantes de la industria nacional de jugos pasteurizados se reunieron con autoridades del Ministerio de Alimentación para agilizar la importación de pulpa de fruta de varios sabores, las cuales no se producen en el país.

 

«Quedamos en volver a reunirnos el próximo viernes para llevar los requerimientos que cada empresa tiene y en qué sabores», dijo Francisco Pérez, vicepresidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (Asoprole), ente al que están adscritas las pasteurizadoras de jugos.

 

Informó que hace dos meses se paralizaron todas las importaciones provenientes de Chile: «Esa medida afectó a nuestro sector porque la mayoría de la pulpa de fruta que ingresa al país proviene de Chile».

 

Hizo énfasis en que esa es la razón por la que desde hace un mes hay muy poca variedad de jugos en el mercado. En ese sentido, señaló que las empresas han estirado los inventarios: «Quienes tienen pulpa de alguna fruta para un mes bajan un poco la producción para que alcance para 15 días más». Alertó que las decisiones deben ser rápidas, ya que reabastecer el mercado puede tardar unos dos meses.

 

 

Fuente: El Mundo

Gobierno evalúa las estructuras de costos de los productos regulados

Posted on: agosto 17th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Alimentación, Félix Osorio, señaló que “el Gabinete Económico evalúa constantemente las estructuras de costo de los productos regulados”.

 

Añadió que se harán los ajustes que sean necesarios y en forma progresiva, que “todos los meses hemos tomando alguna medida con relación a precios” y recalcó que “agosto aún no ha terminado”.

 

No obstante, la expectativa del sector agroindustrial es que para finales de la semana que viene o antes de fin de mes, el Gobierno publique en Gaceta una nueva adecuación de precios en algunos de los productos regulados.

 

Entre ellos se nombran pasta, harina precocida de maíz y pan salado. Quedaría pendiente también una nueva adecuación en los precios de la leche, carne, pollo y quesos, cuyo ajuste de 20% se efectuó en mayo bajo la promesa de revisiones trimestrales periódicas.

 

Ayer en la noche trascendió, al finalizar una reunión, que se acordó una adecuación de 25% en los precios del pan, harina y pasta, los cuales quedarían en Bs 5,41 el kilo de pasta, Bs 7,41 el de harina de maíz y en Bs 6,90 el de pan, si hace efectivo el incremento.

 

Extraoficialmente se comentó que en la publicación en Gaceta podría haber cambios en las cuotas de producción de las presentaciones reguladas de algunos productos, así como la aprobación de un aumento en el precio del maíz que se daría por la vía de un subsidio al productor.

 

 

Fuente: El Mundo

 

Se estancó el financiamiento para la compra de automóviles

Posted on: agosto 17th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Las estadísticas de la Superintendencia de Bancos registran que el crédito para automóviles prácticamente permaneció congelado durante los seis primeros meses del año.

 

Entre diciembre y junio el total de préstamos otorgados por la banca para la compra de automóviles experimenta un mínimo avance de 2,7%, desde 19 mil 332 millones de bolívares hasta 19 mil 867 millones.

 

Al restar el efecto de la inflación el financiamiento para la adquisición de carros se desploma 18% en un entorno en el que la producción de vehículos retrocedió 33,8% al contrastar los primeros siete meses de este año con el mismo lapso de 2012.

 

Otro factor a tomar en cuenta es que ante la inminencia de una ley que controla el precio de los vehículos, las entidades financieras decidieron frenar el otorgamiento de préstamos hasta conocer en detalle las nuevas normas para el sector.

 

«En el descenso que ha habido en el otorgamiento de créditos para vehículos incide que no hay suficientes carros y al mismo tiempo hubo bancos que decidieron esperar la reforma de la ley. No se sabía si el control de precios podría obligar a devolver dinero a los clientes», dice un ejecutivo financiero.

 

Un primer borrador de la Ley, que fue aprobada por la Asamblea Nacional esta semana y solo espera por la firma del Presidente de la República para entrar en vigencia, preveía que los concesionarios que habían vendido vehículos a un precio superior al que se estableciera en la regulación tendrían que devolver dinero a los clientes, algo que también terminaría afectando el monto de los créditos otorgados.

 

Para los bancos el crédito para automóviles representa la oportunidad de obtener una tasa de interés máxima de 28% que supera abiertamente a la establecida para los préstamos obligatorios a sectores como turismo, agricultura, microempresas e industria.

 

La concesión de préstamos para la compra de vehículos se concentra en las grandes entidades financieras. Banesco, Mercantil, Provincial y Venezuela, en conjunto, controlan 83 de cada 100 bolívares otorgados en préstamos.

 

Lo que dice la Ley

Si el Presidente de la República firma la Ley que regula la compra y venta, y autoriza su promulgación tal y como fue sancionada en la Asamblea Nacional (AN) , el futuro de los créditos para vehículos deberá ceñirse a esa norma.

 

«Se prohíbe a las entidades financieras otorgar créditos para la adquisición de vehículos automotores terrestres nuevos o usados por montos superiores al precio máximo de venta establecido por el ente u órgano con competencia en la materia», señala el artículo 28 del texto.

 

La Ley le confiere al órgano con competencia en materia de costos y precios la potestad para fijar el precio de los carros nuevos. Además apenas entre en vigencia, los precios iniciales de comercialización serán los que tenían las ensambladoras al 28 de febrero.

 

En el caso de los automóviles usados, los propietario deberán aplicar una fórmula para estimar la depreciación del carro y el precio permitido de venta. Aquí los bancos también deberían otorgar los créditos en función de ese cálculo. El artículo 29 de la norma agrega que los consumidores escogerán la entidad financiera con la que desean tramitar el préstamo bancario.

 

Fuente: EU

Presupuesto de 2013 sube 28% y llega a los Bs 507 millardos

Posted on: agosto 17th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno contempló para este 2013 un presupuesto de 396,4 millardos de bolívares que resultó insuficiente ante las necesidades de los entes oficiales, por tal motivo, en siete meses y medio se aceleró la aprobación de créditos adicionales.

 

En el primer período de sesiones, que culminó el jueves 15 de agosto, la Asamblea Nacional le aprobó al Ejecutivo un gasto adicional por 110,5 millardos de bolívares, que supera en 26% al autorizado en el mismo lapso del pasado año que fue 87,6 millardos de bolívares.

 

Por las operaciones extraordinarias aprobadas entre enero y agosto, la asignación de este año ya alcanza los 507 millardos de bolívares y registra un aumento de 28% con respecto a lo previsto inicialmente (396,4 millardos de bolívares).

 

Cuando las autoridades diseñan los presupuestos subestiman los ingresos y los egresos, razón por lo cual se terminan autorizando créditos adicionales, sin embargo, en los últimos años ese gasto adicional se ha disparado por el mayor tamaño que tiene el sector público.

 

Los créditos ya no sólo atienden los requerimientos del Gobierno central sino también las necesidades de las empresas estatales y de las industrias que fueron nacionalizadas.

 

El mayor peso

Ese crecimiento que ha registrado la estructura del sector público se ha reflejado en el salto de la nómina, que según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), supera los 2,7 millones de trabajadores.

 

Esa cantidad de empleados así como los ajustes de salarios y los pagos de beneficios inciden en las cuentas fiscales. Situación similar se registra con los pensionados. Los beneficiarios del IVSS y de la Misión en Amor Mayor han aumentado y, por ende, se tienen que efectuar más erogaciones.

 

Los recursos que se fijaron en el presupuesto nacional para todos los compromisos en la materia laboral y previsional resultaron limitados y, por ello, se han tenido que gestionar operaciones extraordinarias.

 

Del gasto adicional de 110,5 millardos de bolívares, el 73% (80,2 millardos de bolívares) fue para salarios, pensiones y otros compromisos laborales.

 

El peso de los salarios y las pensiones, además, ha llevado al Gobierno a buscar recursos para atender parte de los compromisos y una de las vías ha sido el endeudamiento.

 

En este primer período de sesiones la única ley financiera aprobada por el Parlamento fue la Ley de Endeudamiento Complementaria por 76 millardos de bolívares. De esa deuda, el 57% se orientará a pensiones y pasivos laborales.

 

Otros compromisos

Además de los compromisos ya mencionados, el resto del gasto adicional, que asciende a 30,3 millardos de bolívares, se destinó a las áreas de vivienda, infraestructura, agro, salud, comercio y ambiente.

 

Para atender los requerimientos de transporte, líneas de metro y vialidad, el despacho de Transporte recibió de manera adicional más de 1,4 millardos de bolívares.

 

Al área de vivienda se asignaron 6 millardos de bolívares para atender los subsidios directos habitacionales que se utilizan para completar la compra de las viviendas.

 

El sector salud recibió 2,3 millardos de bolívares para los gastos de funcionamiento y dotación de los hospitales. El Ministerio de Comercio tuvo de manera extraordinaria 526,6 millones de bolívares, y de esa cantidad, el 97% fue para el plan especial de adquisición de productos de aseo personal, que contempló la compra de papel higiénico, toallas sanitarias, crema dental, pañales desechables y jabón de tocador.

 

Fuente: EU

« Anterior | Siguiente »