El Presidente Nicolás Maduro anunció este sábado a Iván Hernández como presidente de la Corporación de Hierro y Acero y a Jesus Zambrano como presidente de CVG Minera.
Fuente: ÚN
El Presidente Nicolás Maduro anunció este sábado a Iván Hernández como presidente de la Corporación de Hierro y Acero y a Jesus Zambrano como presidente de CVG Minera.
Fuente: ÚN
En Venezuela, la población pasó de consumir 30 kilos de carne al año a 90 kilos en los últimos años, informó este sábado el ministro para la Agricultura y Tierras, Yván Gil.
Destacó que el Ejecutivo ha priorizado la necesidad de invertir en la atención y cuidado del ganado, así como en la producción y los mecanismos de distribución de rubros de primera necesidad, en función de garantizar adecuados niveles de consumo.
En una breve intervención, durante el consejo de ministros que se desarrolla en el Palacio de Miraflores, Gil también indicó que Venezuela registra un incremento de producción per cápita en el caso de la leche, por ejemplo, entre 80 y 90 litros de producción nacional, pero aún falta lograr la meta de al menos 40 litros más.
Al respecto, el presidente de la República, Nicolás Maduro, apuntó al incremento de la tecnología, genética, atención e inversión en el sector agrícola, que favorezca las condiciones naturales para el incremento de la producción de leche.
Insistió en la necesidad e importancia del consumo de leche, pero sobre todo líquida, para el óptimo desarrollo del ser humano. Por lo tanto, reiteró el apoyo del Estado para potenciar, incrementar y ampliar todos los procesos necesarios para incrementar tanto los niveles de producción de distintos rubros, como su debida distribución al acceso de la población.
Mencionó que al menos el 70% de los venezolanos obtienen sus alimentos a través de las redes de abastos Bicentenario, Mercal, Pdval, casas de alimentación, entre otras.
Fuente: Agencias
El Centro de Investigación de Neurociencia Lyon, en Francia, parecen tener una pista sobre esto. ¿Quieres saber cuál es?
Basandose en la observación hecha a varios sujetos, se sugirió que la diferencia la hace la función cerebral de los individuos ya que esto difiere significativamente.
Inconscientemente las personas que son mejores para recordar sus sueños se despiertan más a menudo durante la noche. Según comentarios de Perrine Ruby, quien dirigió la investigación, “hay una fuerte hipótesis de que el despertar durante el sueño facilita la codificación del sueño en la memoria“.
No es que sueñen más, si no que tienen más tiempo de procesar sus sueños. “No es un buen o mal funcionamiento, es sólo una forma diferente de tratamiento de la información“, aseguró Ruby.
Fuente: GV
La ONG Transparencia Internacional celebró que el debate sobre la corrupción haya saltado a la cima de la agenda política venezolana, pero pidió acciones concretas y que la nueva campaña lanzada por el Gobierno de Nicolás Maduro no sea usada con fines partidistas.
«Estamos contentos de que por fin alguien diga que tenemos que tener una emergencia ante la corrupción, pero por otro lado nos preocupa inmensamente que se desvirtúe nuevamente como un asunto político-partidista», dijo a Efe en entrevista telefónica la directora del capítulo venezolano de la ONG, Mercedes de Freitas.
Tras calificar de «urgente» y «dramática» la situación en Venezuela en materia de corrupción, De Freitas pidió que la «retórica» desplegada esta semana por el Gobierno se traduzca en medidas concretas frente a un problema que involucra «el dinero de todos».
«Vemos que las acciones que se están tomando no se corresponden con las prácticas de transparencia, con las convenciones que Venezuela ha firmado contra la corrupción», dijo.
El debate sobre la corrupción marcó la semana en Venezuela, en medio de acusaciones entre el chavismo y la oposición que han mezclado insultos y descalificaciones sexistas.
El tema se instaló con fuerza en la agenda luego de que el presidente Nicolás Maduro anunciara que pedirá poderes especiales al Parlamento para cambiar leyes e «ir a fondo» contra la corrupción.
De Freitas consideró que Maduro no necesita poderes especiales porque cuenta con una mayoría parlamentaria que aprueba «todo lo que el Gobierno propone» y alertó que detrás de esa estrategia podría esconderse una intención de modificar otras leyes.
«Con la excusa de pedir poderes especiales, como ha ocurrido en el pasado, tiene detrás una intención de hacerse con poderes para otra cosa», dijo citando el caso del fallecido presidente Hugo Chávez, que en el 2010 pidió poderes especiales por una emergencia climática y los terminó usando, en su opinión, con otros fines.
En un país con un Estado cada vez más grande y que ha recibido millonarios ingresos por sus exportaciones petroleras en los últimos años, De Freitas reclamó la falta de mecanismos de control sobre esos recursos y aseguró que «no se está haciendo nada» para dar más autonomía a la Justicia o a la Contraloría.
«El tema de la impunidad no se logra dando órdenes desde el Ejecutivo, sino dándole autonomía suficiente a los órganos de control, de justicia y no se está haciendo nada en ese terreno», expresó.
«La Contraloría General, la Fiscalía General, la Defensoría del Pueblo (…), los tribunales tienen un presupuesto paupérrimo, año a año reciben menos dinero y con ello lo que se está señalando es la poca importancia que se le da a un trabajo cada vez más complejo si analizamos que el Estado venezolano es cada vez más grande», añadió.
El chavismo acusó esta semana en la Asamblea Nacional al partido del líder opositor Henrique Capriles de financiarse con dinero del narcotráfico, el lavado de dinero y la prostitución, denuncia que fue rechazada por la oposición, que la calificó como un «show» para distraer el país de sus problemas.
Maduro ha dicho que no habrá «intocables» en su lucha contra la corrupción y que si algún chavista es descubierto cometiendo un delito «tendrá que pagar», saliendo al paso de quienes señalan que solamente se persigue a políticos opositores.
Venezuela es considerado por Transparencia Internacional como uno de los países más corruptos del mundo, al ubicarse en su índice 2012 en el puesto 165 de 176 países, solo superado por naciones como Sudán, Afganistán o Corea del Norte
Fuente: Agencias
Navibus y Naviarca son las empresas privadas que establecieron alianzas estratégicas con el Gobierno Nacional y encargadas de sumar tres buques más para Conferry. Así lo anunció este sábado el ministro para Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza durante la reunión del gabinete económico.
En el mes de septiembre Navibus pondrá en operatividad un buque con la capacidad de transportar 1.100 pasajeros y 160 vehículos. Por su parte Naviarca sera el encargado de incorporar dos embarcaciones más para este año con una capacidad para transportar 750 pasajeros.
Fuente: LP
El Vicepresidente Jorge Arreaza respaldó la solicitud de Ley Habilitante que hizo este viernes el presidente de la República, Nicolás Maduro, como una medida para luchar contra la corrupción.
A través de su cuenta en Twitter @jaarreaza dijo que “reformar leyes, reglamentar otras, elevar las penas”, serán algunas de las medidas que se llevarán a cabo para cumplir con la solicitud de una “Ley Habilitante para la lucha contra la corrupción”.
“Asumimos que tod@ diputad@ de bien, que quiera erradicar la corrupción, venga de donde venga, apoyará la solicitud de Habilitante”, ponderó.
Fuente: ÚN
El diputado a la Asamblea Nacional, Richard Mardo, continúo este sábado con la entrega de ayudas sociales a familias de las distintas parroquias del estado Aragua, donde expresó que a pesar de todas las dificultades, sigue en la lucha en la calle, “porque nuestra columna vertebral es el camino social”.
Richard Mardo señaló que los aragüeños de las distintas zonas de la entidad continuaran contando con su apoyo social, “la cual es nuestra fortaleza más grande y que nada lo sustituye”.
Durante la entrega de ayudas sociales el parlamentario estuvo acompañado por los candidatos a concejales de los municipios Girardot y Mario Briceño Iragorry, asimismo por el candidato a alcalde del municipio Linares Alcántara, Franklin Gavidia.
Mardo señaló que a través de las ayudas sociales están dando respuesta rápidamente a las solicitudes que les hace llegar las familias aragüeñas, algunas de ellas que no cuentan con los recursos económicos para someterse a exámenes médicos, comprar medicinas o realizar algunas reparaciones en sus casas.
El diputado expresó que ayudar a los más pobres llena el vacio de justicia que existe en el país y la falta de atención por parte de las instituciones del Estado Richard Mardo declaró que mientras en el país se continúa con la diatriba política, los venezolanos siguen padeciendo del alto índice de la inflación que lo siente cada vez que acuden a los mercados a adquirir los alimentos.
El diputado señaló que a través de los ataques quieren tapar la realidad del país, “donde los que siguen sufriendo son los pobres por el mal manejo de los fondos públicos”.
Declaró que va a continuar con los contactos casas por casas acompañando a los candidatos a concejales, pues aseguro que gracias a estos acercamientos que viene realizando desde hace mucho tiempo le ha permitido conocer las necesidades mas sentidas del pueblo de Aragua.
Richard Mardo señaló que esta seguro que el grupo de candidatos a concejales y alcaldes de la formula de la unidad obtendrán el triunfo el próximo 8 de diciembre, y serán funcionarios que estarán al servicio del pueblo, dándole soluciones a su gente.
“Este proyecto que estamos construyendo en los 18 municipios, es un proyecto social donde todos los aragüeños se sientan incluidos”, dijo Mardo.
Dijo que ya tiene lista de agenda de actividades para acompañar a todos los candidatos en sus recorridos desde el municipio Urdaneta hasta Costa de Oro, “demostrando de esta manera que no necesito de una chapa para trabajar por mi pueblo”.
Mardo expresó que va a continuar luchando para que en las venideras elecciones municipales, con el triunfo de los candidatos de la unidad democrática, se logre cambiar la realidad del estado Aragua. “No vamos a permitir que nos roben los sueños, porque son los sueños de nuestros hijos y nietos”, precisó Mardo.
El parlamentario aseguró que quienes dirigen la entidad actualmente están de espalda al pueblo.
Fuente: NP
El alcalde del Municipio Sucre, Carlos Ocariz, anunció la suspensión de tres canales de contraflujo en la jurisdicción: en las avenidas Río de Janeiro, Sucre y Rómulo Gallegos.
La medida se debe a que ha bajado el tránsito vehicular por la temporada vacacional. «Estos tres contraflujos se van a suspender desde el lunes (19 de agosto) hasta el 16 de septiembre. Mantendremos los contraflujos de Palo Verde y El Llanito», explicó.
Además, Ocariz agregó que a partir del lunes reforzarán los trabajos de vialidad en la parte Graveuca, en Petare. Estas declaraciones las realizó previo a la entrega de 370 tanques de agua en la comunidad Caucagüita.
Por otra parte, algunos de los beneficiados en la entrega de tanques denunciaron deficiencias en el servicio de agua en el sector. Dicen que pueden pasar 15 días o más sin agua y que muchas veces, no cuentan con una explicación por parte de Hidrocapital o en ocasiones, la falla es atribuida a alguna tubería rota.
Fuente: GV
Un tren interurbano se accidentó provocando solo daños materiales este sábado al chocar contra un tractor en un paso a nivel en Galicia (noroeste de España), donde el 24 de julio otro siniestro dejó 79 muertos, informó la compañía ferroviaria Renfe.
El accidente se produjo a las 18H30 (16H30 GMT) cerca de la localidad de Arbo (muy próxima a la frontera con Portugal), cuando el tren «arrolló a un tractor junto a un paso a nivel» indicado «solo con un señal vertical», explicó a la AFP una portavoz de Renfe.
En el convoy, que hacía el recorrido entre Madrid y Vigo, había 64 viajeros que resultaron ilesos y fueron trasladados en otro tren hacia su destino, añadió.
Tanto el tren como el tractor fueron retirados de la vía, según la portavoz.
El pasado 24 de julio, esta región se vio golpeada por el descarrilamiento de un tren que circulaba por encima de la velocidad permitida cuando estaba a punto de llegar a la estación de Santiago de Compostela.
El accidente provocó 79 fallecidos, es el peor en España desde 1944 y está siendo investigado judicial y administrativamente.
Fuente: Agencias