Archive for agosto 16th, 2013

« Anterior | Siguiente »

La tormenta “Erin” se desplaza por aguas abiertas al este del Atlántico

Posted on: agosto 16th, 2013 by Laura Espinoza

Erin”, la quinta tormenta tropical de la temporada de huracanes, se desplaza hoy por aguas abiertas al este del Atlántico y se espera su “lento fortalecimiento en las próximas 48 horas”, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

 

“Erin” se formó este jueves en las cercanías del archipiélago de Cabo Verde y a las 9:00 am de hoy se hallaba a unos 695 kilómetros al oeste de estas islas, señaló el CNH en su boletín más reciente.

 

El fenómeno meteorológico se desplaza hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 26 kilómetros por hora y los meteorólogos vaticinan que mantendrá esta trayectoria durante los próximos dos días.

 

El centro de “Erin” estaba localizado a esa hora cerca de la latitud 16,3 grados norte y longitud 30,6 grados oeste.

 

En lo que va de temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que oficialmente comienza el 1 de junio y acaba el 30 de noviembre, se han formado cinco tormentas tropicales, “Andrea”, Barry”, “Chantal”, “Dorian” y “Erin”. EFE

 

Fuente: EN

España pide contención de fuerzas de seguridad y evitar derramamiento sangre en Egipto

Posted on: agosto 16th, 2013 by Laura Espinoza

España pidió a Egipto que las fuerzas de seguridad del país se comporten con “contención” y eviten el derramamiento de sangre como paso previo para rebajar la tensión, recuperar la normalidad institucional y avanzar en la transición política.

 

El Ministerio de Asuntos Exteriores español informó en un comunicado de que el encargado de negocios de la Embajada egipcia en Madrid fue convocado en el departamento para transmitir la “preocupación” del Gobierno de Madrid por la situación en Egipto y la violencia de los últimos días.

 

Desde que el pasado miércoles la Policía egipcia atacó dos acampadas de los islamistas en El Cairo para desmantelarlas han muerto al menos 578 personas y 4.200 resultaron heridas, según las autoridades.

 

En la nota emitida hoy España condenó esa violencia, así como la que “está teniendo lugar contra iglesias y edificios gubernamentales, que en nada ayudan a recuperar la calma”.

 

El alto funcionario español que convocó al diplomático egipcio le mostró su inquietud por el estado de emergencia decretado por el Ejecutivo de El Cairo y le pidió que sea levantado lo antes posible.

 

“Evitar más derramamiento de sangre y respetar los derechos humanos de todos los ciudadanos deben ser la prioridad del gobierno de transición”, añade el comunicado.

 

El objetivo es recuperar la normalidad institucional y restablecer un proceso de transición “inclusivo de todas las partes”, que conduzca a la celebración de elecciones que permitan encauzar la democratización del país.

 

España recuerda que Egipto “es un país amigo” con un papel destacado en el contexto árabe y en la estabilidad de la región.

 

Por otra parte, el consejero cultural de la Embajada egipcia en España, Al Sayed Soheim, se mostró convencido de que no habrá una guerra civil porque ninguna de las partes quiere “llegar a ese punto”.

 

En Santander (norte), donde participó en un curso de verano de la universidad local, el diplomático dijo que la convocatoria del embajador egipcio por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores español es una “práctica normal”, y va en el sentido de impulsar “esfuerzos para solucionar la crisis”.

 

“Son actitudes que son un poco para cumplir, si se puede decir, para cumplir con la posición, con la apariencia, con el prestigio de cada país y su actitud respecto a los acontecimientos internacionales”, añadió Al Sayed Soheim.

 

Fuente: EN

Berlín teme que Egipto caiga en el caos e insta al cese de violencia

Posted on: agosto 16th, 2013 by Laura Espinoza

El Gobierno alemán expresó su temor de que Egipto caiga en el caos e instó a ambas partes, Ejército y Hermanos Musulmanes, a poner fin a la violencia, al tiempo que anunciaba el bloqueo de la ayuda al desarrollo para ese país.

 

Las autoridades políticas y militares son, junto con los líderes de los Hermanos Musulmanes, quienes deben responsabilizarse de impedir el incremento de la violencia, dijo el portavoz del Gobierno de Berlín, Steffen Seibert.

 

Seibert se refirió, asimismo, a las conversaciones entre el presidente francés, François Hollande, la jefe del Gobierno alemán, Angela Merkel, y el primer ministro británico, David Cameron, a fin de perfilar una postura conjunta respecto a Egipto.

 

El Ministerio de Asuntos Exteriores germano recomendó hoy no viajar a Egipto, y los grandes mayoristas turísticos, como TUI, han cancelado los vuelos a ese país hasta el 15 de septiembre.

 

Hace dos días, el departamento de Exteriores ya creó un equipo de crisis para atender permanentemente las consultas de los alemanes que se encuentran en Egipto, donde un millón de ciudadanos de este país pasan sus vacaciones cada año.

 

El Ministerio de Ayuda al Desarrollo anunció por su parte el bloqueo de 25 millones de euros destinados a ese país en ese concepto.

 

Fuente_ EN

Receso judicial no debe retrasar medidas humanitarias a detenidos

Posted on: agosto 16th, 2013 by Super Confirmado

El receso judicial que empezó este jueves y se extenderá por un mes no debería retrasar el otorgamiento de medidas humanitarias a los denominados presos políticos, advirtió el abogado penalista y profesor de la UCV José Luis Tamayo.

 

Este es el primer año con el nuevo Código Orgánico Procesal Penal en pleno vigor. La novedad del artículo 156 establece que el servicio de los tribunales penales no podrá ser interrumpido por vacaciones y que, en materia de recursos, los lapsos se computarán por días de despacho.

 

Cautelosa, la Iglesia católica sigue al frente de las gestiones con el Gobierno nacional para lograr que los detenidos enfermos obtengan medidas humanitarias de parte de los operadores de justicia, confirmó el diputado a la Asamblea Nacional Edgar Zambrano.

 

Fuente: El Carabobeño

España critica la falta de lealtad de Gibraltar frente al contrabando

Posted on: agosto 16th, 2013 by Laura Espinoza

El ministro español del Interior, Jorge Fernández Díaz, criticó lo que considera falta de lealtad de las autoridades de Gibraltar en la lucha contra el contrabando de tabaco y las redes de blanqueo de capitales detectadas en esa colonia británica.

 

En un encuentro con periodistas en Fitero (norte), Fernández Díaz afirmó que Gibraltar “no puede ser la frontera del contrabando de tabaco” y defendió la “legitimidad” de España para realizar controles en la frontera del Peñón.

 

Desde finales de julio España y el Reino Unido mantienen un nuevo conflicto a propósito del Peñón, después de que las autoridades locales decidieran lanzar al mar setenta bloques de hormigón con la intención de hacer un arrecife artificial.

 

Por su parte, España lleva a cabo controles en la verja de acceso a su territorio, lo que ha generado largas colas de vehículos y el disgusto de las autoridades de Gibraltar y de Londres.

 

Para el ministro del Interior, España tiene “absoluta legitimidad y derecho” a efectuar esos controles “en defensa de la legalidad”.

 

La parte gibraltareña “no está actuando con lealtad”, ni en la vigilancia del contrabando de tabaco ni en otras materias como el acuerdo de pesca con las cofradías españolas de la zona, el “delito medioambiental evidente” por el lanzamiento al mar de bloques de hormigón o con la construcción de espigones para “ganar terreno al mar”.

 

Respecto a la Verja, aseguró que “la frontera de Gibraltar no puede ser la frontera del contrabando de tabaco”.

 

Según el ministro, el año pasado Gibraltar importó 140 millones de cajetillas de tabaco, cuando es “evidente que ni la población de la colonia ni los visitantes fuman esa cantidad”, lo que explica “perfectamente” el contrabando que se viene haciendo.

 

El año pasado fueron aprehendidas por la Guardia Civil española más de 725.000 cajetillas en la frontera con Gibraltar, de las que el 85 por ciento fueron introducidas mediante dobles fondos en los vehículos y el quince por ciento restante adosados en el cuerpo de los contrabandistas, lo que justifica los registros.

 

“No hay lealtad” en Gibraltar para “acabar con ese trafico ilícito”, según el titular de Interior quien apuntó también el problema del blanqueo de capitales que se produce con sociedades constituidas en Gibraltar.

 

“La inmensa mayoría de investigaciones vinculadas con la corrupción o con el crimen organizado a nivel nacional o internacional, vinculado de manera especial a determinadas mafias, acaban en Gibraltar”, una situación que “no es sostenible”, subrayó.

 

Fuente: EN

Carabobo entre los estados con más denuncias por robo de cabello

Posted on: agosto 16th, 2013 by Super Confirmado

Para las mujeres cortarse el cabello es una gran decisión. La mayoría sueña con una melena larga, lacia u ondulada, con brillo y soltura, sin embargo, las valencianas prefieren venderlo y obtener alguna ganancia antes que donarlo a alguna fundación.

 

El temor de ser víctimas de esta nueva manera de agredir a las mujeres es una de las principales razones por las que recurren a las peluquerías, relató Marisela Montilla, dueña de un establecimiento de Valencia.

 

Por los últimos hechos ocurridos en Zulia, donde hay denuncias de mujeres que aseguran haber sido víctimas de los “robapelo”, la decisión de venderlo se ha incrementado.

 

El precio depende del tipo de cabello (liso u ondulado), de la extensión y de la cantidad (abundante o poco). Por más de 60 centímetros de largo las peluquerías pagan entre mil 200 y mil 800 bolívares.

 

Montilla relató que recientemente un padre llevó a su hija de 12 años con la intención de venderle más de 30 centímetros de cabello por temor a que alguien le hiciera daño para robárselo.

 

Una semana después, una joven llegó a la misma peluquería ofreciendo su cabello porque prefería ganar algo de dinero antes de que la asaltaran.

 

La dueña de la peluquería aseguró que quienes compran el cabello lo hacen por la necesidad de hacer extensiones de cabello natural. “Hoy comprar las extensiones sale muy costoso. Las buenas las venden en Estados Unidos”.

 

Montilla destacó que desde hace mucho tiempo se estila que las personas vendan el cabello, pero ahora se ha vuelto más común por los robos que se han registrado en varias ciudades.

 

Una buena acción

Existe otra manera de deshacerse de una larga cabellera: donarlo a quienes lo necesitan. Mariana De Barros y Mariana Barreto hace tiempo decidieron regalar unos cuantos centímetros a la Fundación de Lucha Contra el Cáncer de Mama (Funcamama) y a Cambia Cabello por Sonrisa”.

 

Ambas coincidieron en que es más satisfactorio saber que su cabello tendrá otro fin que el económico. Cada mechón de cabello es enviado a SenosAyuda, quienes lo remiten a la Organización Miss Venezuela para la elaboración de las pelucas.

 

Carabobo encabeza lista de denuncias

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, aseguró este jueves que la mayoría de las denuncias por robo de cabello se han concentrado en cuatro entidades: Zulia, Carabobo, Aragua y Nueva Esparta. Ortega Díaz informó que la Fiscalía se encuentra adelantando las investigaciones para capturar a los responsables de los delitos.

 

Fuente: El Carabobeño

Asamblea Nacional entra en receso legislativo

Posted on: agosto 16th, 2013 by Super Confirmado

“Hoy es la sesión final del primer período enero-agosto 2013 (…) a partir de hoy, hasta el 15 de septiembre estaremos en receso legislativo”, informó la segunda vicepresidenta del Parlamento Nacional, Blanca Eekhout, durante un balance ofrecido luego de la última sesión ordinaria de este primer lapso.

 

De acuerdo con información difundida este jueves a través de las cuentas de Twitter @ANPRENSA y @antvvenezuela, la parlamentaria indicó también que durante estos nueves meses se aprobaron 123 créditos adicionales para “continuar profundizando el desarrollo de la nación”; se autorizaron 30 acuerdos “con diversos países hermanos del mundo”; se respaldaron 30 designaciones de embajadores del país ante otras naciones; se aprobaron ocho leyes en primera discusión y se avalaron 40 leyes aprobatorias.

 

Un total de 12 leyes sancionó la Asamblea Nacional (AN) durante el primer período legislativo de 2013, comprendido entre los meses de enero y agosto, reseñó AVN.

 

Eekhout agregó que aún en momentos difíciles para el pueblo, “como los actos de violencia perpetrados por sectores de derecha el pasado 15 de abril, la AN se mantuvo trabajando permanentemente por el colectivo”.

 

La segunda vicepresidenta del Parlamento indicó que el próximo período legislativo, que se iniciará el 15 de septiembre, será tan positivo como el primero, el cual estuvo apegado al Reglamento de Interior y Debates de la AN; la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el legado del fallecido presidente, Hugo Chávez.

 

Fuente: EU

Presos no podrán tener dinero ni celulares en las cárceles

Posted on: agosto 16th, 2013 by Super Confirmado

En la última plenaria del primer período de sesiones la Asamblea Nacional aprobó tres leyes: Contra el Hurto y Robo de Vehículos y Delitos Conexos, Infogobierno y el Código Orgánico Penitenciario.

 

Sobre este último instrumento destaca la prohibición taxativa de la pernocta de familiares en los recintos penitenciarios, práctica que se hizo común durante el paso de Tareck el Aissami por el Ministerio del Interior, pero hace poco más de un año el Ministerio del Servicio Penitenciario la suprimió. “Bajo ninguna circunstancia se permitirá la pernocta de visitantes en los establecimientos penitenciarios. La contravención de esta disposición dará lugar a las sanciones administrativas, civiles y penales, si fuere el caso”, dice el artículo 114 del Código.

 

Además de las prohibiciones de sentido común (tenencia de armas, explosivos, drogas y alcohol), los reclusos no podrán tener moneda de curso legal, celulares, prendas militares y policiales, entre otros, dentro del recinto penitenciario.

 

El artículo 129 acota: “Con la finalidad de evitar las comunicaciones no autorizadas se podrá hacer uso de los sistemas tecnológicos para el bloqueo de señales digitales, satelitales o radioeléctricas”.

 

El instrumento consta de 172 artículos, una disposición derogatoria, dos transitorias y una final. El Código fue sancionado y remitido al Ejecutivo para su publicación.

 

De forma y fondo

Otra de las normas que recibió luz verde ayer es la Ley de Infogobierno que sufrió cambios de forma y fondo respecto al informe presentado en primera discusión, por lo que el texto fue aprobado pero su lectura final y sanción se realizarán en el segundo período de sesiones.

 

La propuesta inicial del PSUV fue fusionarlo con el proyecto de ley de acceso a la información pública, pero finalmente se decidió que esta última será una norma aparte, tal como lo establece la Constitución. La aprobada ayer es de carácter técnico y su objetivo es promover el uso y desarrollo de tecnologías de información libres. Además, obliga a los entes del Estado a publicar sus contrataciones, memoria y cuenta, y presupuestos en sus plataformas electrónicas.

 

La Ley contra el Hurto de Vehículos consta de 25 artículos, una disposición derogatoria y otra única. Establece penas desde 3 hasta 20 años de prisión dependiendo de los agravantes y las autoridades tendrán 48 horas para notificar al Ministerio Público la recuperación de los vehículos y otras 48 horas para devolverlo a su dueño. Este instrumento fue sancionado por unanimidad.

 

Ayer se aprobaron además 10 créditos adicionales, 4 convenios binacionales y un acuerdo por la celebración del Día Mundial de los Pueblos Indígenas.

 

De suerte

Para algunos es de buena suerte y para otros de mala suerte: 13 fue el número de leyes que la Asamblea Nacional aprobó en primer período de sesiones del año, que terminó ayer.

 

La primera ley aprobada y sancionada en febrero 2013 fue la reforma de la Ley de Contribución Especial por Precios Exorbitantes de Hidrocarburos. Luego, en junio recibieron el visto bueno la reforma de la Ley Orgánica de Servicio Exterior, la Ley Orgánica contra la Tortura y Tratos Crueles e Inhumanos y la polémica Ley para el Desarme y Control de Municiones.

 

En julio se dio luz verde a la Ley de Bosques y la Ley de Endeudamiento Complementario 2013. Agosto fue el mes más productivo para el Parlamento en materia legislativa con un total de siete normas: reforma de la Ley de Consejos Locales de Planificación; reforma de la Ley de Consejos Estadales de Planificación; Ley que regula la Compra-Venta de Vehículos Nuevos y Usados; Ley Orgánica de Cultura; Ley de Infogobierno; Ley contra el Hurto y Robo de Vehículos y el Código Orgánico Penitenciario.

 

A partir de ayer la Asamblea Nacional entró en receso hasta el 15 de septiembre. Sin embargo, es potestad de la junta directiva convocar a sesiones extraordinarias cuando así lo considere pertinente y también entra a funcionar la Comisión Delegada.

 

Fuente: EN

Bony Simonovis: “Hago responsable al Estado venezolano de la vida de mi esposo”

Posted on: agosto 16th, 2013 by Super Confirmado

Bony Pertiñez de Simonovis sigue solicitando diariamente una medida humanitaria para su esposo, el encarcelado ex comisario, Iván Simonovis.

 

A través de su cuenta en Twitter, @bonysimonovis, continúa planteando razones y pidiendo que debido a su delicado estado de salud sea trasladado a su casa para ser atendido correctamente.

 

“Nada puede hacerte sentir más en paz con tu conciencia, q luchar por una causa justa. #MedidaHumanitariaParaSimonovis”, escribió este viernes.

 

Pertiñez dijo también: “Siempre sentiré lástima por aquellos hombres q compensan sus frustraciones, usando el impotente recurso del insulto”.

 

Recientemente, el ex comisario Ivás Simonovis tuvo que ser trasladado de emergencia al Hospital Militar por una peritonitis con gangrena vesicular e infección. “Hago responsable al Estado venezolano de la VIDA y SALUD de mi esposo IVAN @Simonovis”, reiteró.

 

Fuente: EN

Colapso de emergencia impide atender a 16% de usuarios de clínicas

Posted on: agosto 16th, 2013 by Super Confirmado

La única razón por la que una clínica podría rechazar a un paciente que solicita atención médica es por la saturación de las emergencias en la mayor parte de los centros de salud, expresó Cristino García, presidente de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales. “Nosotros no le negamos asistencia a ningún paciente”, aseguró.

 

Dijo que el porcentaje de rechazo por la saturación de la sala de emergencia, en la mayoría de las clínicas de Caracas, es de 16% diario, en respuesta a las declaraciones de la ministra de Salud, Isabel Iturria, quien afirmó que investigarán las instituciones que rechacen a un paciente por no tener determinado tipo de póliza.

 

“Hay centros de salud privados que se han dedicado, por ejemplo, a decidir a quién o a quiénes les permiten la entrada y eso definitivamente no puede ser tolerado por el Estado venezolano”, enfatizó Iturria. García respondió que eso es totalmente falso. Sin embargo, la funcionaria señaló que se trata de un porcentaje “minoritario” que ya se encuentra identificado.

 

Precios

El Gobierno plantea que las clínicas privadas deben mostrar sus tarifas al público, porque actualmente la información es una “caja negra” y que los precios están “desconectados de la realidad”, aseveró Iturria.

 

“Esta fue una declaración alegre. La ministra ni siquiera ha visto los resultados del análisis de la estructura de costos porque la Superintendencia Nacional de Costos y Precios todavía está revisándola”, expresó García.

 

Sugirió que existen servicios, como el día de hospitalización y las consultas, que pueden tener tarifas predeterminadas, ya que los costos de algunos procedimientos de rutina muchas veces son extremos.

 

Las clínicas reiteran en que los costos de los servicios están asociados a los altos precios de los insumos, el aumento de la nómina y la elevada carga impositiva. “Obviamente, los números que está viendo la ministra sobre los insumos no son los mismos que vemos nosotros. Por eso es importante el diálogo”, dijo Amadeo Leyba, presidente del Hospital Clínicas Caracas.

 

Se supo que la transferencia de la Sundecop de la Vicepresidencia al Ministerio de Comercio amenaza con retrasar las negociaciones entre los centros de salud privados y el Gobierno.

 

García insistió en que la Providencia Administrativa 294, que fija las tarifas de los servicios de las clínicas, es insostenible para el sector. Informó que el martes, la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales introdujo en la Corte en lo Contencioso Administrativo un recurso de nulidad con pretensión de amparo constitucional contra la providencia.

 

La cifra

2 millardos de bolívares adeuda el Gobierno a 68% de las clínicas agremiadas a la asociación, al cierre de junio.

 

Fuente: EN

« Anterior | Siguiente »