Archive for agosto 10th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Tips para pedir dinero prestado

Posted on: agosto 10th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Pedir dinero puede ser buena idea si necesita un empujón económico para financiar su educación, comprar un auto o una casa que parece buen negocio o reparar su casa o la compra de una computadora para dar algunos ejemplos. Sin embargo, un préstamo mal manejado se puede convertir en una pesadilla. .. Si tiene problemas para que alguien le dé crédito, puede pedir una tarjeta de crédito con garantía o preguntar a algún ejecutivo bancario qué planes de crédito tiene, o hasta pedir a una persona de confianza que firme como fiador para algún crédito. A menos que sea completamente inevitable, usted debe evitar pedir prestado si los términos del préstamo no son razonables.

 

Recuerde que el interés que pague usted afectará el total del dinero que pagará. De igual forma, asegúrese de que comprende perfectamente los términos del préstamo, por ejemplo cuando hablan de “intereses ajustables” o variables (es decir un interés que aumenta o disminuye a lo largo de la vida de su préstamo). Lea cuidadosamente el contrato de préstamo y todos sus anexos para que conozca cuáles son las obligaciones que asume. Estimo que las tasas de interés en el corto plazo seguirán estables e incluso podrán tener algún ajuste a la baja.

 

No acuda bajo ningún concepto al mercado informal de crédito ya que usted será víctima de la usura, en ese caso, es preferible que espere un buen momento para tramitar un crédito en la banca. Si no comprende el lenguaje, es mejor que se informe antes de pedir prestado. Revise bien las condiciones antes de firmar y luego. Ante todo, recuerde que usted necesita estar 100% seguro de que puede pagar mensualmente lo que se le requiera. Sea honesto y realista. Si piensa que existe la posibilidad de atrasarse con sus pagos, reconsidere. El admitir esto puede salvarle de muchos problemas.

 

Banca y celulares

 

Cada día surgen nuevas posibilidades de servicios bancarios a través de los teléfonos celulares, algunos ya ofrecen, la posibilidad de recibir por mensajería de texto, avisos de sus consumos en tarjetas, lo que representa una excelente protección contra fraudes y clonaciones, ya que usted podrá detectar el problema de inmediato y minimiza el impacto del daño. En adición, les ofrecen la posibilidad por la misma vía de consultar saldos y movimiento de sus transacciones e incluso poder efectuar pagos. En Venezuela dada la penetración del teléfono celular y del uso importante de la mensajería de texto por parte del Venezolano, la banca debe explorar todas las posibilidades de transacciones financieras posibles por esa vía, ya que las posibilidades de nuevos servicios al cliente, que le permitan tener acceso a su banco las 24 horas del día, todos los días del año y sin importar donde se encuentre van a ser cada vez más demandados por el usuario. Los teléfonos celulares permiten que personas que vivan en zonas rurales o lejos de las sucursales bancarias puedan tener acceso a servicios bancarios, la banca tradicional no es una opción viable para muchos no bancarizados y para quienes viven en áreas rurales. Tecnologías como la telefonía celular ayudan a superar estas limitaciones. Sobre este tema continuaremos la próxima semana.

 

Fuente: http://www.finanzasdigital.com/

Hallan a padre e hijo tras 40 años en la jungla de Vietnam

Posted on: agosto 10th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Allí se habían ido, huido, hace 40 años, cuando durante la guerra con Estados Unidos -se cree- una bomba mató a la esposa de Ho Van Thanh y dos de sus hijos en el pueblo en que vivían.

 

Un cuarto hijo sobrevivió y creció con un familiar. Él los halló hace unos 30 años, pero no logró convencerlos de que vuelvan a la civilización.

 

Lo intentó en varias ocasiones, pero siempre debió recorrer el camino de vuelta solo.

 

Frutas, yuca y maíz

 

Ellos preferían el bosque, donde sobrevivían comiendo frutas y yuca que recogían en el bosque, y con el huerto de maíz que habían logrado cultivar.

 

Tenían su cabaña de madera, sostenida a unos cinco metros del suelo, donde Ho Van Thanh todavía conservaba sus pantalones del ejercito vietnamita.

 

Pero un grupo de lugareños que había ido a buscar leños en el bosque volvió a encontrarlos, y alertó a las autoridades, que esta semana enviaron una partida a «rescatarlos».

 

La avanzada edad del padre contribuyó a que accedieran a dejar su choza. Ahora habrá que ver cómo se integran. El padre apenas puede hablar el dialecto local y el hijo sólo conoce pocas palabras.

 

Otros casos

 

Este no es el primer caso de este tipo en el país, recuerda Ly Truong, de BBC Vietnamese.

 

«En 2009 encontraron a un hombre que vivió por 25 años en la selva», cuenta.

 

«Además», dice Ly Turong, también «hay grupos étnicos que viven aislados en la jungla en Vietnam».

 

Fuente http://www.bbc.co.uk/

Orgasmos por prescripción médica

Posted on: agosto 10th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Su último estudio demuestra que el clímax estimula todas las áreas principales del cerebro y trata de encontrar posibles usos terapéuticos de la estimulación vaginal. En este momento la investigación de Komisaruk se centra en averiguar si el placer sexual puede ayudar en el tratamiento de pacientes con ansiedad, depresión o adicciones.

 

Durante su experimento, Komisaruk introdujo a sus pacientes en la cajas de resonancia magnética con el encargo de estimular su vagina hasta alcanzar el orgasmo. La monitorización cerebral de este proceso le ha llevado a algunas interesantes conclusiones que Komisaruk compartió al teléfono con BBC Mundo.

 

¿Qué pasa en el cerebro de una mujer durante un orgasmo?

 

Hay un enorme incremento de la actividad. Lo que hemos averiguado es que durante el orgasmo hay un impresionante incremento del flujo de sangre y de oxígeno en la cabeza, ambos nutrientes muy beneficiosos para el cerebro.

 

¿En qué consiste su análisis del cerebro?

 

Monitoreamos su actividad durante el clímax y observamos qué zonas se activan cuando la mujer tiene un orgasmo. Hemos visto que sus efectos beneficiosos llegan a todos los sistemas principales del cerebro. Me refiero al sistema sensorial, al sistema del control motor, etc.

 

Su estudio menciona que conocer los efectos del orgasmo en nuestra cabeza puede ayudar a superar la depresión, la ansiedad o la adicción, ¿cómo?

 

Es precisamente eso lo que queremos comprobar. Para ello, permitimos que el paciente vea el escáner de su propio cerebro en directo. Estamos en proceso de averiguar si visualizar los procesos de nuestra mente ayuda a controlarla. Hay una zona llamada núcleo accumbens que es el área del placer.

 

Esa área es activada por la nicotina, por el chocolate, la cocaína y también por los orgasmos. Mi pregunta es: ¿nos podemos enseñar a nosotros mismos a incrementar conscientemente la actividad en este núcleo observando su funcionamiento, ¿qué efecto tendría en pacientes con depresión o ansiedad?

 

¿Cuán conocidos son los efectos del orgasmo en la salud?

 

Prácticamente no hay estudios. Éste es el primero que se hace sobre sus consecuencias en el cerebro. Sí se ha estudiado el resultado del orgasmo en el corazón de la mujer y también los beneficios del orgasmo masculino para evitar el cáncer de próstata.

 

Se probó que las mujeres que tenían más orgasmos gozaban de mejor salud cardíaca. El estudio en hombres mostró que los varones con menos orgasmos no habían liberado sustancias tóxicas que estaban acumuladas en la próstata por la ausencia de eyaculación. Este factor les hace más propensos al cáncer.

 

¿Cuándo cree que su conocimiento del cerebro será suficiente hacer una prescripción médica oficial?

 

Yo ya lo recomiendo. Pero para lograr que se haga de manera regular se necesita investigar más. Dependerá de los hallazgos que hagamos en el futuro.

 

¿Es fácil conseguir dinero para la investigación de la sexualidad?

 

Es muy difícil. Las entidades que financian son reticentes a dar dinero para estudios sobre el placer y el sexo. En parte porque se enfrentan a la presión social. El gobierno no quiere involucrarse en investigaciones sobre la sexualidad por temor a que se le critique con el argumento de que hay problemas más serios.

 

¿Por qué está interesado en el orgasmo de la mujer y no del hombre, hay mucha diferencia entre ambos?

 

Hay más similitudes que diferencias. La razón por la que comencé a interesarme por el orgasmo femenino fue que encontré evidencias de que la estimulación vaginal tiene capacidad de bloquear el dolor sin necesidad siquiera de alcanzar el orgasmo.

 

Hemos demostrado que ambos placeres actúan como calmante, siendo el orgasmo más efectivo que la estimulación.

 

A raíz de ahí muchas mujeres me han dicho que utilizan la estimulación vaginal para reducir el malestar de la menstruación o el dolor causado por la práctica de deporte. Y les funciona

 

¿Entonces la estimulación vaginal puede aliviar el dolor a largo plazo o sólo a corto plazo?

 

Mis estudios sólo han logrado establecer que el orgasmo reduce el dolor menstrual inmediatamente y puede llegar a persistir horas.

 

El alivio de los dolores de espalda es otro efecto beneficioso de la estimulación vaginal y los orgasmos.

 

Fuente: http://www.bbc.co.uk/

La filmación clandestina hecha por presos de la II Guerra Mundial

Posted on: agosto 10th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

En 1940, Oflag 17A tiene que haber sido un lugar implacable para los 5.000 oficiales franceses que eran prisioneros de guerra.

 

El campo en Austria, cerca de la frontera con Checoslovaquia, fue construido originalmente para tropas que realizaban ejercicios militares.

 

Ahí, a los confines del Reich, fue a parar un grupo de prisioneros aliados en la II Guerra Mundial tras ser derrotados en la Batalla de Francia. Pero su historia, que fue recordada recientemente en París, es una de ésas que hablan de esfuerzos extrarodinarios.

 

Había 40 barracas, 20 a cada lado de un pasillo central. El terreno estaba rodeado por dos líneas de alambre de púas y el perímetro, iluminado por focos.

 

Escapar parecía casi imposible. Casi. Y es increíble que se pudiera ver algo.

 

Pero gracias a un ingenio y astucia excepcionales, los hombres filmaron su esfuerzo.

 

Este material de archivo es tan profesional que la primera vez que se observa es fácil creer que se trata de una reconstrucción de posguerra.

 

De hecho, es un documental de 30 minutos llamado «Cladestinamente», que fue filmado en secreto por los propios presos y divulgado por primera vez en 1946.

 

Arriesgando sus vidas, lo grabaron con una cámara secreta que construyeron a partir de piezas que metieron al campo ocultas en salchichas.

 

Filmación realizada por presos franceses en el campo 17A Oflag

 

Cinco mil oficiales franceses fueron prisioneros de guerra en el campo Oflag 17A.

 

Los prisioneros habían descubierto que los soldados alemanes sólo controlaban la comida al cortarla por la mitad. Así que escondieron las piezas en los extremos.

 

Después de armarla, guardaron la cámara en un diccionario ahuecado en la biblioteca del campo. Los rollos de 8mm los llevaban ocultos en los tacones de los zapatos.

 

La filmación da una idea de las condiciones de vida dentro del campo. La poca comida, las búsquedas sin previo aviso. Lo filmaron todo, incluso bajo las narices de los guardias.

 

Túnel tras túnel

 

El teniente Jean Cuene Grandidier estuvo preso allí y formaba parte del comité de escape. El mes pasado cumplió 100 años.

 

«Cavamos una serie de túneles desde los refugios donde nos alojábamos», aseguró.

 

«Era visto como una forma de resistencia –agregó–. Nunca nos castigaban. Los alemanes parecían aceptarlo. La distancia al alambre era demasiado grande. Y, en cualquier caso, los guardias eran inteligentes. Siempre encontraban los túneles que empezábamos, buscaban la tierra que sacábamos».

 

Filmación realizada por presos franceses en el campo 17A Oflag

 

El campo de priosioneros se encontraba en Austria, cerca de la frontera con Checoslovaquia.

 

La película muestra a los prisioneros abriendo uno de los 32 túneles excavados en el campo Oflag 17A.

 

No había trabajo forzoso, por lo que los presos pasaban gran parte del día estudiando.

 

La enseñanza era impartida por oficiales franceses de alto rango, en su momento algunos de los hombres más intelectuales de ese país. Y tal fue la calidad de lo que enseñaban, que muchas calilficaciones fueron reconocidas tras la guerra por las autoridades civiles.

 

Pier Vandedrais, cuyo padre también fue un prisionero, nos mostró los planos del túnel que finalmente funcionó.

 

Los alemanes habían permitido que los oficiales construyeran un teatro, conocido como el Teatro de la Vegetación. Lo decoraron con ramas, ocultando parcialmente la visual de los guardias.

 

El teatro estaba entre las barracas, los cuarteles y los alambres.

 

Palas cruciales

 

La Cruz Roja Internacional se había quejado de que el campo carecía de protección contra ataques aéreos, por lo que los prisioneros recibieron palas para cavar trincheras.

 

En una, junto al teatro, comenzaron el túnel que se extendería bajo el alambre.

 

«Había matemáticos, geólogos, arquitectos», dijo Vandedrais.

 

«Tenían la experiencia necesaria. Los desnutridos hombres cavaron 90 metros bajo tierra. Lo suficiente como para salir del lado de afuera, a pocos metros del segundo alambre de púa».

 

Dentro del campamento había una planificación meticulosa. Un equipo debía confeccionar la ropa de civil para usar fuera del campo. Otros falsificaban documentos de identidad para evitar ser capturados. Y esta vez, la tierra quedó oculta en los asientos de su teatro.

 

El 17 de septiembre de 1943 los hombres estaban listos para partir. Los alemanes habían cancelado la rutina de pasar lista. Un grupo grande se fue la primera noche. La desaparición pasó desapercibida, así que la noche siguiente fue otro grupo.

«La corta longitud del túnel y el número de personas en el interior hacía que tuvierámos que estar en posición fetal», dijo Grandidier.

 

«Había tan poco aire. Algunos de los hombres se desmayaron. Esperamos casi 10 horas para salir, todo el tiempo imaginando lo peor: un pelotón de fusilamiento alemán esperando al final del túnel».

 

Una vez que salieron, cada uno recibió la instrucción de no viajar juntos y de hacerlo en diferentes direcciones.

 

Invitación alemana

 

Filmación realizada por presos franceses en el campo 17A Oflag

 

Los presos cavaron 32 túneles en el campo.

 

Algunos de los presos fueron recapturados incluso antes de que la fuga fuera descubierta. Y 126 en total volvieron al campo en la primera semana. Apenas dos lograron volver a Francia. Y sólo Grandidier está vivo.

 

Para celebrar su cumpleaños número 100 el mes pasado, fue reconocido por la ciudad de París. Lleva la más alta condecoración de Francia: la Legión de Honor.

 

En 1943 llegó a Viena, donde trabajó como enfermero en un hospital. Trataba a los soldados alemanes de enfermedades venéreas. Finalmente consiguió alcanzar la capital francesa.

 

Viajó con oficiales alemanes en tren, y en la plataforma en París uno de ellos ofreció llevarlo a casa…en un auto oficial.

 

El regreso a casa no fue suficiente. En pocas semanas se unió a la Resistencia.

 

La de Oflag17A fue la mayor fuga de la Segunda Guerra Mundial, pero con implicaciones para intentos posteriores.

 

Significó que en 1994, 50 de los 76 aviadores que escaparon de Stalag III en Polonia, conocido como El Gran Escape, fueran ejecutados por orden de Hitler.

 

Fuente: http://www.bbc.co.uk

 

Ver video aquí

Al Qaeda hoy: más células, más dispersas y más peligrosas de lo que ya eran antes

Posted on: agosto 10th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La amplitud de la alerta terrorista que ha llevado a EE UU a cerrar el pasado domingo una veintena de sus embajadas y consulados en el mundo musulmán muestra lo difícil que resulta protegerse de posibles ataques de una Al Qaeda fragmentada y dispersa como la actual, según coinciden los expertos. El propio portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, admitió esta semana que aunque el «corazón» de Al Qaeda, concentrado tradicionalmente en Pakistán y Afganistán, «ha sido reducido», afiliadas como Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), con sede en Yemen, «se han fortalecido».

 

La amenaza desde Yemen La amenaza que ha disparado las alertas está vinculada precisamente a AQAP y fue descubierta gracias a la interceptación por parte de la inteligencia estadounidense de comunicaciones electrónicas entre dirigentes de la red terrorista. En el último año y medio, EE UU ha realizado más de medio centenar de ataques en YemenA esa organización atribuyó EE UU el intento frustrado del joven nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab, quien en la Navidad de 2009 intentó hacer estallar en vuelo un avión que cubría la ruta desde Amsterdam a Detroit con explosivos que llevaba ocultos en su ropa interior.

 

Una de las mayores preocupaciones para EE UU es un ciudadano saudí militante de AQAP llamado Ibrahim al-Asiri, experto en explosivos y cerebro de la experimentación para diseñar nuevas bombas. En 2012 Estados Unidos realizó más de 40 ataques con misiles y aviones no tripulados, conocidos como drones, contra supuestos objetivos de AQAP en Yemen, entre ellos Al Asiri, y este año ya van en torno a una docena. La semana pasada el presidente de Yemen, Abdo Rabu Mansur Hadi, visitó en la Casa Blanca a su colega estadounidense, Barack Obama, y ambos acordaron fortalecer la cooperación bilateral antiterrorista, y en particular contra AQAP.

 

Más peligrosa: ¿por qué? «El problema que afrontamos hoy es que probablemente hay más células de Al Qaeda y sus afiliadas en todo el mundo árabe que nunca antes debido al caos que siguió a la Primavera Árabe», explicó Bruce Riedel, analista del Instituto Brookings, al diario The Wall Street Journal. El problema que afrontamos hoy es que probablemente hay más células de Al QaedaSeth Jones, experto en terrorismo de Rand Corporation, indicó por su parte a The New York Times que en la actualidad EE UU «tiene que hacer frente a una serie de grupos terroristas en varios continentes que generalmente no se coordinan entre sí». En la misma línea, el exsecretario de Seguridad Nacional Michael Chertoff, que sirvió a las órdenes del presidente George W. Bush (2000-2008), dijo a la cadena ABC que una Al Qaeda «dispersa» como la actual es «más peligrosa» porque tiene «un campo de batalla más amplio», desde África occidental al sur de Asia.

 

Según sostuvo Riedel en un reciente artículo, en los últimos años Obama «ha logrado avances considerables» en el desmantelamiento del núcleo dirigente de Al Qaeda en Pakistán con la muerte de su máximo líder, Osama Bin Laden, y de muchos de sus principales lugartenientes. Pero Al Qaeda en Pakistán «está incrustada en una profunda red de grupos de apoyo», incluidos los talibanes, y la prevista retirada de las tropas de la OTAN del vecino Afganistán, a finales de 2014, puede dar a la organización una oportunidad de «regeneración», advirtió Riedel. Mientras, Al Qaeda ya se ha regenerado en Irak, con ataques terroristas que mataron sólo en julio a más de 500 personas, ha extendido sus tentáculos hacia Siria y ha comenzado a tener influencia en el Líbano. En mayo pasado, Obama convocó a «terminar la tarea de derrotar a Al Qaeda y sus fuerzas asociadas», en un discurso sobre sus políticas para la lucha antiterrorista.

 

Al Qaeda y sus afiliados «intentan hacerse un hueco en algunos de los lugares más apartados e implacables de la Tierra», alertó entonces. Según dijo Obama, pese a que Osama Bin Laden «está muerto», Estados Unidos «sigue estando amenazado por terroristas». «Las amenazas a las instalaciones diplomáticas y las empresas en el extranjero. Extremistas de cosecha propia. Ese es el futuro del terrorismo», apuntó Obama al recordar el ataque contra el consulado estadounidense en la ciudad libia de Bengasi del 11 de septiembre de 2012, en el que murieron el embajador de EE.UU. en Libia, Chris Stevens, y otras tres personas

 

Fuente: http://www.20minutos.es/

Un oasis verde y cristalino en mitad de la vorágine y el caos de Singapur

Posted on: agosto 10th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Vibrante y sorprendente, así el Tigre Asiático, una ciudad Estados que tiene casi cinco millones de habitantes y que se ha convertido en una de las urbes más atractivas del mundo.

 

A pesar de que Singapur huye del exotismo que tienen sus vecinos del sudeste asiático como Malasia, con el que limita al norte, o de Indonesia, al sur, ofrece un ambiente del que se puede disfrutar las 24 horas del día. (Ver galería de imágenes)

 

Allí, en mitad del jungla del asfalto se abre paso una oasis verde. Llamada Wall House, esta vivienda está completamente rodeada de vegetación y árboles de todo tipo.

 

El diseño de esta propiedad está inspirado en la filosofía de los jardines clásicos chinos, donde se crea un cosmos en miniatura en el que se procura recrea la imagen de una naturaleza ideal.

 

Las líneas y los espacios del edificio están dispuestos según un orden convencional, en principio a lo largo de un eje (yang). El jardín es asimétrico y en él, las orquídeas, las plantas acuáticos y los bambúes son los protagonistas (yin).

 

De dos pisos, este oasis dispone de dos pisos, en el inferior se encuentra la zona de ocio, con un amplísimo salón y una cocina equipada, y en la superior, la de descanso. Ambos están unidos entre sí por un gran patio central.

 

Fuente: http://www.vanitatis.com

La extraña separación de los Príncipes desata los rumores de crisis

Posted on: agosto 10th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Antes de tiempo. Así es como ha regresado la princesa de Asturias a Madrid. Después de una visita fugaz a Mallorca y de cumplir estrictamente con su agenda oficial, Letizia viajaba este miércoles a la capital sin la compañía de su marido y las infantas Leonor y Sofía.

 

Hace justo una semana, la princesa aparecía en Palma de Mallorca junto a la Reina, la infanta Elena, sus sobrinos y sus hijas tras especularse con su paradero. A pesar de que algunas fuentes cercanas a Casa Real aseguraban que Letizia se encontraba en la isla desde hace unos días, el heredero se dejó ver sin la compañía de su esposa en la visita oficial a las zonas afectadas por el incendio en el municipio mallorquín de Andratx el miércoles 31 de julio y en las jornadas de las regatas de vela de la Copa del Rey.

 

Precisamente en la entrega de los premios de la Copa del Rey sorprendió la ausencia de la princesa, que él mismo justificó asegurando que “alguien se tenía que quedar con las niñas”. Desde este momento, las dudas sobre la relación entre los Príncipes de Asturias han comenzado a dispararse, sin embargo, lo que esta vez sorprende es que incluso la prensa más cerca a la Familia Real habla, por primera vez, de crisis.

 

El Príncipe, solo durante la entrega de premios de la Copa del Rey

 

Realidad o no, lo que es cierto es que Felipe continua asumiendo sus responsabilidades independientemente de lo que quiera hacer su mujer y siguiendo unas directrices que, desde pequeño, le han sido enseñadas. En un segundo plano quedaría entonces la abierta declaración de Letizia sobre sus viajes a Mallorca, donde aseguraba que, para ella, no son vacaciones, sino simplemente un trámite laboral, mostrando abiertamente su desdén por la isla.

 

Tal es la libertad con la actúa el Príncipe que el mismo día que acudía en compañía de su madre y su hermana a Elena a agradecer a los efectivos y voluntarios la extinción del fuego en Andratx, abandonó Marivent a media noche para reunirse con sus amigos y tomar unas copas en el restaurante La Greppia, un local situado frente al palacio, y sin la compañía de su esposa. Sin embargo, esta no es la primera ocasión en la que disfruta en solitario de la noche de la isla. El pasado 19 de julio, tal y como adelantó este portal, el heredero se desplazó a Mallorca para acompañar a Mariano Rajoy a la reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea. Esa misma noche, Felipe no regresó a Madrid, sino que se reunió con varios amigos para cenar en Mimo’s, uno de los sitios emblemáticos de Palma. Después, decidió tomarse unas copas en el Café Amarre hasta bien entrada noche. Eso sí, de nuevo sin la princesa Letizia.

 

Durante su estancia en Mallorca, Felipe salió en dos ocasiones con sus amigos de copas sin Letizia

 

A pesar de que el Rey y las infantas Leonor y Sofía abandonan la isla este viernes, el príncipe no les acompañará ya que ha decidido quedarse algunos días junto a su madre. Eso sí, no se sabe hasta cuando ya el próximo día 13 deberá viajar a Paraguay para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente, Horacio Cartes.

 

Princesa de lunes a viernes

 

Desde hace un tiempo, Letizia ha reclamado a los miembros de la Casa Real una parcela de privacidad que le permita hacer sus propios planes al margen de la agenda oficial. Por este motivo, la mujer del heredero se ha negado en rotundo a trabajar los fines de semana, aunque, quizá haga alguna excepción –como ha hecho en su viaje a Mallorca que, dicen, fue obligada por el Rey-.

 

Esta petición de la princesa se hizo palpable por primera vez en la boda de Magdalena de Suecia y Chris O’Neill el pasado mes de junio, negándose a asistir al estar programado para el fin de semana. Dicha petición dejó a la monarquía española sin representación en Estocolmo, hecho que, esta vez, no se atiene a los planes de economizar por parte de la Casa Real.

 

¿Amar en tiempos revueltos?

 

No sólo las escapadas del príncipe hacen saltar las alarmas. Las de la princesa -a Portugal, Miami, Londres y varias cenas y conciertos- pusieron en alerta a los paparazzis que, tras unas fotografías publicadas por la revista ¡Hola! en febrero de los Príncipes paseando abrazos y conversando de madrugada por Madrid, quedaron sorprendidos ya que las informaciones que ellos manejaban no tenían nada que ver con esa portada.

 

De hecho, y a pesar de que muchos se han atrevido en ver en estas salidas y viajes de la princesa un distanciamiento de la pareja, otros aseguran que esas instantáneas eran un pactado con la revista para acallar unos rumores que volvieron a aflorar un mes después.

 

“La familia de Letizia habla de la que la situación de la pareja es difícil”, aseguraba el periodista Antonio Montero. “La pareja ha protagonizado sonados desencuentros, incluso en lugares públicos y en reuniones con amigos”, sentenciaba. Aún así, la imagen que dan los Príncipes de Asturias es de una normalidad que a veces chirría. En la boda de Telma Ortiz, celebrada el pasado 11 de mayo en Navarra, la pareja ya dio muestras de que su idílica relación no era tal al no sentarse en la misma mesa. Incluso, Letizia se enfadó cuando se acabó el vodka durante la celebración, remata Montero.

 

Fuente: http://www.vanitatis.com/

España es uno de los «objetivos a espiar» de Estados Unidos, según el semanario alemán ‘Der Spiegel’

Posted on: agosto 10th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EE.UU. considera «objetivo a espiar» a Alemania y otros países de la UE, como Francia, Italia o España, revela el semanario Der Spiegel citando documentos del exanalista de la CIA Edward Snowden. Otras imágenes 2 Fotos De acuerdo con ese medio, en un documento interno de la NSA correspondiente a abril de 2013 se definen las «prioridades de la inteligencia» de EE.UU. en función de una escala que va del «1» —o máximo interés— al «5» —escaso interés—.

 

Por países, Alemania está en situada en los rangos intermedios, apunta el semanario, al mismo nivel que Francia y Japón y por delante de Italia y España. Italia está al mismo nivel de interés del espionaje que España En cuando a focos de interés, en lo que a Alemania se refiere los aspectos prioritarios son política exterior, así como la estabilidad económica y el análisis de riesgos financieros, al parecer situados en la escala 3.

 

El semanario, que se publica el domingo, sitúa en cambio cuestiones como exportación de armas y comercio internacionales en el eslabón de prioridades número cuatro, mientras que los ciberataques están tipificados con el «5». Los documentos constatan que la Unión Europea (UE) es objetivo para los ataques del espionaje cibernético estadounidense, especialmente en los ámbitos de política exterior, comercio internacional y estabilidad económica, todos ellos de rango «3». Según Spiegel, la lista sustenta asimismo las informaciones de unos meses atrás, según las cuales los servicios de inteligencia estadounidenses espiaron delegaciones de la UE y la ONU en Washington y Nueva York. Principales objetivos de espionaje Los objetivos de máxima prioridad, según ese medio, de la NSA son China, Rusia, Irán, Pakistán, Corea del Norte y Afganistán.

 

Estas informaciones de Spiegel suceden al debate latente acerca de la presunta connivencia entre el NSA y el espionaje alemán y el cruce de acusaciones entre el actual gobierno conservador alemán y la oposición socialdemócrata acerca de quién consintió qué. Esta semana, el gobierno de la canciller alemana, Angela Merkel, afirmó que la cooperación entre la NSA de EE UU y el espionaje germano se selló durante el anterior ejecutivo de Gerhard Schröder y con el ahora líder de la oposición socialdemócrata, Frank-Walter Steinmeier, como ministro de la Cancillería.

 

El BND es uno de los tres departamentos del espionaje alemán —junto al de Interior o servicio de Protección de la Constitución y el espionaje militar o MAD— y está bajo la competencia directa del ministro de la Cancillería. Desde el mismo BND, su presidente, Gerhard Schindler, ha confirmado a varios medios alemanes la transferencia de números de teléfono móvil a la NSA, aunque aclarando que se trataba de sospechosos de terrorismo.

 

Fuente: http://www.20minutos.es/

EEUU abrirá las sedes diplomáticas cerradas por amenaza este domingo

Posted on: agosto 10th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Estados Unidos reabrirá el domingo 18 de las 19 sedes dimplomáticas en el mundo musulmán que mantiene sin operar desde el pasado 4 de agosto por precaución ante un posible ataque terrorista de Al Qaeda y dejará cerrada sólo su embajada en Saná (Yemen), informó el Departamento de Estado.

 

Además, el consulado estadounidense en Lahore (Pakistán), evacuado ayer por una amenaza contra esa legación, también permanecerá cerrado por ahora, de acuerdo con el Departamento de Estado.

 

La embajada en Yemen permanecerá cerrada «debido a la preocupación existente» por «potenciales ataques terroristas» que emanan de Al Qaeda en la Península Arábiga, explicó la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, en un comunicado.

 

«Tienen capacidad de atentar contra sedes diplomáticas»

«Vamos a seguir evaluando las amenazas a Saná y Lahore, y a tomar decisiones posteriores sobre la reapertura de esas instalaciones sobre la base de esa información», agregó. Estados Unidos ha reconocido que su preocupación se centra especialmente en la Península Arábiga, donde opera Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), uno de los grupos más activos de la red terrorista tras la muerte de Osama Bin Laden.

 

La amenaza, calificada por varios senadores estadounidenses como «la más seria» de los últimos años, ha generado un nerviosismo en EEUU que comenzó el domingo con el cierre de 22 sedes diplomáticas y se ha prolongado debido a que Washington sigue viendo un riesgo y quiere ser «muy prudente». El lunes reabrieron varias sedes, entre ellas las de Afganistán e Irak, pero se decidió que 19 siguieran cerradas toda la semana por precaución.

 

Fuentes oficiales estadounidenses revelaron a The New York Times que la alerta se desató por varios mensajes interceptados entre el líder de Al Qaeda, Aymán al Zawahiri, y el jefe de AQPA, Naser al Wahishi, que hablaban de un ataque el pasado domingo, algo que el Departamento de Estado no ha confirmado ni desmentido.

 

Sobre esa amenaza el presidente de EEUU, Barack Obama, dijo en una rueda de prensa en la Casa Blanca que las filiales de Al Qaeda y otros grupos extremistas «tienen capacidad» de atentar contra sedes diplomáticas e intereses del país e instó, por ello, a «seguir vigilantes».

 

«No vamos a eliminar por completo el terrorismo, pero podemos debilitarlo», dijo Obama al insistir en que el «corazón» de Al Qaeda «está diezmado» y esa organización ya no tiene el potencial de organizar un ataque contra Estados Unidos como los atentados del 11 de septiembre de 2001.

 

Fuente http://www.antena3.com/

Los arquitectos del rascacielos residencial más alto de Europa olvidan diseñar el hueco del ascensor

Posted on: agosto 10th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El rascacielos InTempo, en la ciudad alicantina de Benidorm, fue pensado para llegar a las 47 plantas de altura y albergar 269 viviendas en una de las poblaciones más turísticas de España. Los constructores aseguraban en la página web del proyecto que «su majestuosidad levantará admiración. Su singular diseño marcará una época y se convertirá probablemente en el símbolo de una filosofía arquitectónica», según recoge Russia Today.

 

El objetivo de este gigantesco edificio era convertirse en «una atalaya formidable, altanera y visible, que sólo podría ser eclipsada por la majestuosa vista que ofrece desde su techo. No podía ser menos. 200 metros de altura», tal y como apuntaban en la web de InTempo.

 

Sin embargo, las obras del rascacielos se han complicado, ya que el diseño original del proyecto contemplaba la construcción de 20 plantas y se realizaron los cálculos para alojar un sistema de ascensores compatible con un edificio de esta altura. Posteriormente, los responsables del proyecto decidieron añadir 27 plantas más al edificio sin tener en cuenta que el sistema de ascensores se podría ver afectado.

 

Y es que los requisitos de espacio necesario para los motores del ascensor o su sistema de poleas deberían ser mayores al duplicar la altura. Los arquitectos se han percatado ahora que el ascensor no cabe en el hueco proyectado inicialmente y, por lo tanto, no es posible su instalación.

 

Lo cierto es que los arquitectos del despacho de Pérez Guerra y Olcina y Radúan Arquitectos encargados del proyecto han dimitido alegando que abandonan el proyecto por «la pérdida de la confianza que siempre debe existir en la relación que se establece entre cualquier profesional y la persona que lo contrata, en este caso en la relación promotor-arquitecto».

 

A pesar de este problema, InTempo tiene un 94% de su construcción completada y un 35% de los apartamentos vendidos. La fecha de finalización de las obras está prevista para diciembre de 2013, aunque el proyecto ya ha recibido varias denuncias de estafa, embargos y reclamaciones de clientes y proveedores.

 

Fuente http://www.antena3.com/

« Anterior | Siguiente »