Archive for agosto 10th, 2013

« Anterior | Siguiente »

BCV multará y excluirá del Sicad a falsos viajeros

Posted on: agosto 10th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Banco Central de Venezuela y el Ministerio de Finanzas multarán y excluirán del Registro de Usuarios del Sistema Complementario de Administración de Divisas a los viajeros que participaron en las subastas y fueron beneficiados con la asignación de dólares, pero no salieron del país, informó una fuente del sector que pidió no citar su nombre.

 

Señaló que están cruzando la información con los registros del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería para determinar quiénes son los usuarios del Sicad que cometieron fraude a la nación, al utilizar las divisas asignadas para motivos distintos a los permitidos.

 

Las dos más recientes subastas del Sicad han otorgado poco más de 60 millones de dólares a personas naturales que presentaron boletos aéreos en las instituciones bancarias para optar a la adquisición de dólares para viajeros. Sin embargo, el BCV observó casos en los que se adquieren boletos y luego no son utilizados. La primera sospecha se tuvo una vez que constató que la venta de pasajes se había multiplicado con la entrada en funcionamiento del Sicad, dijo la fuente.

 

En la última subasta se decidió exigir la presentación de visa de los países que la requieren como una medida para poder filtrar a “viajeros fraudulentos”, pero la decisión resultó insuficiente, pues no todos los Estados requieren visado.

 

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, señaló que entre los mecanismos que se evalúan está que el banco solicite una copia del pasaporte posterior al viaje para verificar la entrada y salida del país.

 

En cuanto a las excepciones como salud o educación es más difícil crear un control posterior, añadió el economista. Sin embargo, analizan la posibilidad de solicitar alguna constancia de que las divisas se emplearon para los motivos solicitados.

 

También se supo, de manera extraoficial, que están afinando algunos detalles en el sistema y por ello ayer no hubo convocatoria para la próxima subasta del Sicad como ya era costumbre cada 15 días. El anuncio se hará en los días venideros,

 

El Ministerio de Finanzas y el instituto emisor hacen esfuerzos por tratar de aumentar la oferta de dólare, a través de la puesta en subasta de divisas de empresas transnacionales que tienen negocios con el Gobierno, ante la escasez de billetes verdes que hay en la hacienda pública.

 

Igualmente tratan de llegar a nuevos acuerdos con respecto al mecanismo que se debe utilizar para la asignación del tipo de cambio del Sicad. La primera vez se empleó el llamado multicriterio y la segunda, la campana de Gaus, pero al parecer aún no han determinado qué parámetros se usarán para la tercera subasta.

 

Existen desaveniencias en el Gabinete Económico en cuanto a la cotización del tipo de cambio del Sicad, pues no han podido lograr uno de los objetivos principales que es disminuir el precio de la divisa en el mercado no oficial.

 

 

 

Megasubastas. El Gobierno evalúa convocar, probablemente en el último trimestre, dos grandes subastas del Sicad por 500 millones de dólares, sin limitaciones de sectores o regiones, abiertas a cualquier oferta, dijo Oliveros.

 

De momento se mantendrían los montos relativamente bajos en las subastas convocadas por el BCV, afirmó el economista, pues las reservas internacionales han descendido, en parte por la baja en el precio del oro y porque Cadivi últimamente ha acelerado la liquidación de divisas.

 

La limitación ocurre porque las cantidades subastadas provienen de las reservas y el Ejecutivo piensa en una recuperación de sus niveles óptimos para noviembre aproximadamente, por lo que podrían lanzar un par de subastas de grandes cifras.

 

Oliveros descartó que se llamen antes del último trimestre con recursos del Fondo de Desarrollo Nacional, que aún no se ha estrenado en el Sicad. “Es muy improbable”.

 

 

 

Incluirán las bicicletas

 

Los bicicleteros podrán participar en la próxima subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas, junto con otros sectores manufactureros en evaluación por el Banco Central de Venezuela.

 

Las necesidades del sector para atender la temporada navideña ascienden a 15 millones de dólares, suficientes para importar cerca de 150.000 bicicletas y satisfacer la demanda, informó Lucho Migneco, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de las Bicicletas y Afines.

 

Se calcula que los sectores de artes gráficas, telecomunicaciones, repuestos para vehículos y productos para la temporada navideña participarían en la próxima subasta. También serán convocadas las personas naturales como viajeros, casos de urgencia, salud y estudiantes.

 

Migneco anunció que el lunes formarán una mesa técnica con el Ministerio de Finanzas para tratar los problemas que aquejan al sector. “Esperamos alcanzar una solución para contar con abastecimiento de bicicletas y repuestos a tiempo”.

 

Esperan que la reunión ayude a alcanzar en 2014 los niveles de crecimiento del año 2009. “Es imposible cumplir con la demanda este año, pero se pueden cubrir las necesidades del último trimestre”.

 

En la reunión hablarán sobre las necesidades anuales de divisas que ascienden a 45 millones de dólares. Este año han recibido 21 millones de dólares. También discutirán la tramitación de certificados de no producción.

 

Migneco afirmó que desde hace dos semanas Cadivi comenzó a liquidar las deudas pendientes, aunque aún hay retrasos hasta de 280 días. Además, el Ministerio de Industrias llamó a las empresas a las que se negó el certificado de no producción en meses pasados, para pedirles que volvieran a tramitarlos.

 

Fuente: EN

142 personas han perdido la vida de forma violenta en Caracas

Posted on: agosto 10th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Al menos 142 muertes violentas han ocurrido en Caracas en lo que va de agosto, según cifras extraoficiales. Según el periodista de El Nacional Javier Ignacio Mayorca, el promedio de fallecidos de forma violenta es de 16 por día.

 

En su acostumbrado reporte diario, Mayorca informó sobre varios casos ocurridos este viernes en la ciudad capital, entre los que destaca el fallecimiento de un joven de 19 años de nombre Jefferson Gil Chacón. El joven falleció a manos de unos motorizados que le propinaron tres disparos en el costado derecho a las afueras del metro de la estación Zoológico, de la parroquia Caricuao.

 

Mayorca informó además que fue asaltado el local de comida El Arabito, ubicado en la avenida Casanova. Destacó que el hecho se produjo a media cuadra de una carpa del plan Patria Segura.

 

Asimismo, también informó sobre el asesinato de un oficial de la Policía de Caracas en el distribuidor de la Cota Mil que conduce hacia La Castellana.

 

Fuente: EN

Capriles: El 8-D será definitivo para lo que viene en Venezuela

Posted on: agosto 10th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El líder de la oposición, Henrique Capriles Radonski, aseguró hoy que el “8 de diciembre será definitivo para lo que venga después en Venezuela”.

 

Reiteró que la meta no es ganar muchas alcaldías, sino conseguir más votos que el oficialismo.

 

“Hay que apoyarlos a todos, no solo a los que estamos seguros que van a ganar”, acotó el dirigente opositor.

 

Exhortó a la población a canalizar el descontento para ganar en los comicios municipales y acotó que luego del 8-D se debe abrir el debate.

 

“Después de ganar tenemos que abrir una gran consulta en el país para que los venezolanos decidamos cual es el siguiente paso. Si vamos a convocar una Reforma, una Enmienda, un revocatorio a los diputados, algunos hablan de Constituyente, lo que se vaya hacer necesariamente pasa por el 8 de diciembre”.

 

Fuente: EN

Carlos Ocariz: Mi solidaridad completa con El Nacional

Posted on: agosto 10th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Carlos Ocariz, alcalde del municipio Sucre del Estado Miranda, mostró a través de Twitter su solidaridad con el diario El Nacional por la multa impuesta.

 

“Mi solidaridad completa con #ElNacional, por más que quieran prohibirla, la verdad siempre sale a flote”, acotó el dirigente opositor en @CarlosOcariz.

 

La jueza Tercera de Juicio con competencia en Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Betilde Araque, impuso a El Nacional una multa equivalente a 1% de sus ingresos brutos durante 2009, por la publicación de una fotografía de la morgue en agosto de 2010.

 

Fuente: EN

Fin de semana sin luz en 4 municipios de Carabobo

Posted on: agosto 10th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La empresa eléctrica Corpoelec anunció que durante el fin de semana será suspendido el servicio en cuatro municipios de la entidad carabobeña para realizar trabajos de mantenimiento y mejoras en las redes de distribución.

 

Los municipios que resultarán afectados por los cortes programados son Miranda, San Joaquín, Guacara y Juan José Mora. Adicionalmente los apagones restringirán el servicio de agua potable y aguas servidas. En la localidad de Miranda la falta de energía eléctrica dejará fuera paralizado el bombeo de aguas servidas de Hidrofalcón debido a la puesta en servicio de celdas fijas.

 

La subestación eléctrica Morón del municipio Juan José Mora quedará fuera de servicio mientras los técnicos proceden a sustituir parte del sistema. El pasado viernes Corpoelec cortó la energía eléctrica en otros tres municipios carabobeños incluyendo Valencia para efectuar trabajos de mejoramiento e instalación de transformadores.

 

Durante la semana protestaron vecinos y comerciantes de la avenida Bolívar Norte debido a un prolongado apagón que se generó a raíz del estallido de un transformador subterráneo.

 

Los técnicos de la empresa estatal tardaron en sustituir el aparato que suministra electricidad en residencias y comercios de la zona.

 

 

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/

MAS está con la Unidad y asegura que apoyar a Ecarri viola convención del partido

Posted on: agosto 10th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Gustavo Mujica, subsecretario general nacional del Movimiento al Socialismo (MAS) acompañado de la dirección general del MAS Caracas, expresó durante una rueda de prensa “los masistas estamos con la Unidad” y manifestó su desacuerdo si se irrespeta el apoyo de la candidatura de Ismael García.

 

Mujica expresó “las autoridades del MAS están equivocadas” y pidió disculpa a los caraqueños y al país. Consideró insólito que luego de haber sido promotores de la tarjeta única, ahora no apoyen la unidad.

 

Así mismo, reiteró: “queremos decir con franqueza que si apoyan a Antonio Ecarri es un acto de violación a la convención del MAS (…) es una violación de las primarias y violación de apoyar a candidatos de la unidad”.

 

El partido MAS se encuentra divido luego de que el pasado 5 de agosto, el secretario general, Felipe Mujica, haya anunciado que acudirán a los próximo comicios del 8 de diciembre con su tarjeta y sus propios candidatos, que serán elegidos por las direcciones regionales, sin sumarse a la Unidad pues aseguró que la tarjeta utilizada en las últimas elecciones presidenciales «está secuestrada».

 

Fuente GV

Seis militares, privados de libertad por muerte de estudiante universitario en Carabobo

Posted on: agosto 10th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio Público logró privativa de libertad para seis efectivos del Ejercito Nacional Bolivariano, por su presunta responsabilidad en la muerte del estudiante de Derecho de la Universidad de Carabobo, Anderson Jesús Oliveros (20).

 

El hecho ocurrió la madrugada del pasado miércoles 07 de agosto, en el sector La Romancera, parroquia Santa Rosa de Valencia. Durante la audiencia de presentación, las fiscales 62º nacional y 28º del estado Carabobo, Ana Navarro y Karoli Montero, respectivamente, imputaron a los sargentos Erick González González (30), Carlos Benítez Garay (29), Anderson Brett Ruiz (28), Wilmer Jiménez (27), Edgar Páez Torres (26) y Fernando Álvarez Bello (24), por presuntamente incurrir en los delitos de homicidio calificado, uso indebido de arma de fuego y quebrantamiento de pactos y convenios internacionales suscritos por la República.

 

En ese sentido, una vez evaluados los elementos de convicción expuestos por las representantes del Ministerio Público, el Tribunal 9° de Control del estado Carabobo dictó medida privativa de libertad para los seis funcionarios y fijó como lugar de reclusión el Centro Nacional de Procesados Militares de Ramo Verde, ubicado en Los Teques, estado Miranda.

 

De acuerdo con la investigación preliminar, el citado día, el joven se trasladaba en su vehículo por el sector La Romancera, cuando fue sorprendido por los mencionados efectivos militares, quienes le habrían disparado en varias oportunidades.

 

Vale destacar que las experticias y diligencias de investigación de este caso son practicadas por especialistas de la Unidad de Criminalística Contra la Vulneración de los Derechos Fundamentales del Ministerio Público de Caracas

 

 

Fuente: GV

«Depilarse toda»: ¿por ellos o por nosotras?

Posted on: agosto 10th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

“Si te depilás toda, gozás más”. O “Ellos lo prefieren sin un pelo”. O “Ni loca lo hagas, es muy peligroso”. O… Muchos son los mitos que rodean a un pubis absolutamente depilado. Lo cierto es que es “la” tendencia de belleza íntima de este siglo, una norma que se ha establecido entre las mujeres que no dudan a la hora de acostarse en la camilla del centro de belleza. Y ya no se trata de “recortar” o sólo prolijar: ahora la misión es dejar nuestra intimidad casi al descubierto, totalmente despojada de ese vello que pocas décadas atrás reflejaba la feminidad absoluta, el verdadero ser mujer.

 

“Por algo está”, decía la abuela

 

El vello púbico aparece en la maduración púber debido a la influencia de andrógenos y estrógenos y forma parte de los caracteres sexuales externos. “Se cree que su origen se remonta al desarrollo, cuando el hombre tuvo que caminar erguido y éste ‘señalaba’ el área genital”, explica el doctor Walter Ghedin, médico psiquiatra y sexólogo. Otras teorías sostienen que servía para calentar la zona cuando no se empleaban más que algunas pieles para vestir o que mostraban una parte del cuerpo que podía resultar excitante para los otros.

 

Desde el punto de vista ginecológico, “sirve para amortiguar el impacto de golpes o fricciones sobre el pubis protegiendo, así, a los genitales externos y también impide que la transpiración o el agua que corre por el cuerpo impacte directamente en ellos”, detalla la ginecóloga Sandra Magirena. Y agrega: “El vello forma una malla protectora al ingreso de gérmenes u otras secreciones, por ejemplo, la contaminación de materia fecal a la vagina”.

 

Pero el dato más interesante está por venir. “En la base de los pelos ondulados se encuentran glándulas sebáceas que humectan la zona y segregan feromonas, sustancias que estimulan el deseo sexual masculino excitando los terminales nerviosos del órgano vomero nasal, una estructura del cerebro primitivo ligada al olfato y al estímulo sexual -sobre todo- en los hombres”, dice Magirena.

 

A la hora de hablar de los riesgos, mucho se dice y poco se sabe. Según la ginecóloga, “En general no hay inconvenientes serios, salvo el efecto de irritación por calor sobre la piel o alergia a la cera que pueda producirse”.

 

Depilame, depilate: de la bikini a ¿nuestro? placer sexual

 

Al principio, hacer “el cavado” sólo buscaba eliminar los pelos de las ingles para evitar que asomaran –antiestéticos y desagradables- por debajo de la tanga o de la malla. Hoy, “el 85 por cierto de las mujeres que se atienden se depila la pelvis completa y se hace la tira de cola”, cuenta la esteticista Viviana Ayllón.

 

Y es ahí, recostadas sobre la camilla y sin bombacha, cuando nos enfrentamos a las verdaderas razones por las que decidimos volver a ser “como nenas de 8 años”.

 

De la boca para afuera, y según Ayllón, “la mayoría de las chicas dice que lo hace por higiene, porque se sienten limpias, frescas y seguras. Sólo algunas pocas insinúan que lo hacen a pedido de sus parejas”.

 

Y llegamos a la cuestión: nuestra imagen frente al espejo (y frente a ellos). Depilarnos el cavado ya no es un simple acto de belleza, no sólo buscamos eliminar los pelos para que no se vean debajo de la bikini, buscamos volver a ser chicas, lampiñas y con la piel suavecita. ¿Por qué? La “leyenda urbana” afirma que no tener vello colabora con nuestro placer sexual, sin embargo, la doctora Magirena lo descarta de plano: “es un mito, tiene que ver con la cultura y las modas y no con el goce”.

 

Belleza siglo XXI

 

Eso que pocas murmuran es, en general, la verdad: a los hombres los fascina un pubis “infantil”. Pero no siempre les gustó. En su libro “La defensa del pelo. Contra la dictadura de la depilación íntima”, citado por blog «Bastadesexismo», el periodista Stephane Rose sostiene que esta tendencia se originó con la democratización de Internet que acarreó, a su vez, la democratización de la pornografía. «Desde el principio de los años 2000, la depilación íntima ya no es una cuestión de moda, y mucho menos de elección o de libre albedrío: una mayoría de mujeres ya no son dueñas de sus pelos púbicos y los depilan dócilmente (…) sin cuestionar el sentido de su gesto».

 

Y si volvemos a las causas, sólo basta ver la presentación de una película porno para descubrir que, entre tanta pelvis completamente depilada, “las peludas” son una categoría especial, minoritaria y fetichista. Ese, absolutamente limpio y despojado, es el modelo que los hombres pretenden imitar en sus camas.

 

Entonces, ¿qué buscamos nosotras y qué encuentran ellos al vernos “como nenas”? El doctor Ghedin no cree “que la zona lampiña produzca en los hombres adultos fantasías de estar con una mujer más joven», pero sí cree que «se sienten halagados por lo que la mujer les ofrece, como si ellas hubieran -ex profeso- preparado la zona para estar con ellos”.

 

A diferencia, para Magirena, “La sexualidad ha cambiado bastante, hay una pérdida de la intimidad, todo se expone. Es más importante el ‘cómo me ven’ que el ‘cómo me siento’. Yo pienso que estos comportamientos son un poco regresivos, creo que verse toda depilada es algo infantil y el sexo compartido y placentero es cosa de adultos. Sabiendo que son más las mujeres las que se rasuran todas, pensar que un hombre se excita con un pubis aniñado suena bastante perverso”.

 

El cavado completamente depilado y la tira de cola son tendencia indiscutida. De la higiene al goce, varias son las razones por las que las mujeres pasamos por ese momento que de placentero poco tiene. ¿Vos te depilás esa zona? ¿Por qué lo hacés? Y los hombres, ¿qué prefieren? Compartí tu opinión con nosotras.

 

Fuente http://www.entremujeres.com/

Del timbo al tambo pacientes de clínicas por nuevos precios

Posted on: agosto 10th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La traumatóloga Carmen se levanta de una de las sillas de un pequeño auditorio, ubicado en una clínica del este de Caracas. Se encuentran reunidos representantes de varios centros de salud privados para plantear qué hacer ante el cierre inminente por la nueva regulación de los precios de los servicios médicos, según la Providencia N° 294 publicada en Gaceta Oficial N° 40.196.

 

La profesional de la medicina, quien reserva su nombre como los otros asistentes a esta reunión, explica cómo le tiene que decir a un paciente que la tabulación de precios, que sugiere el Gobierno Nacional, para su intervención médica no lo cubre su seguro.

 

El traumatólogo José pide la palabra y manifiesta que ya empezó a tener problemas con las empresas aseguradoras, porque no quieren cancelar el costo de una unidad de terapia intensiva, porque el baremo indica otra tarifa. «Parece que quieren que se enfrenten clínicas y aseguradoras», dijo.

 

Ramón, ginecólogo, indica que cada vez más recibe a pacientes del interior del país. «Y en Caracas ya están peregrinando, porque no consiguen todos los exámenes en el mismo lugar. Saltan de una clínica a otra porque no se encuentran los aparatos. Si se dañan hay que pedir piezas al exterior. Los equipos son costosos, y no se adquieren a dólar preferencial. En el interior aumenta este drama cuando no consiguen terapia intensiva», dijo.

 

Los profesionales de la medicina coinciden en señalar que no se trata de ver como el Gobierno cierra una clínica, es qué pueden hacer ante una clausura, en el que miles de médicos quedarán sin empleo. Aseguran que no pueden sostenerse, porque los precios de regulación no están ajustados a la realidad e irán a quiebra.

 

Carmen vuelve a tomar la palabra. Conoce casos de operación de caderas que en un hospital público esperan hasta 4 meses y ellos lo solucionan en 2 días. «Yo he canalizado atenciones gratis. Nosotros somos caballo de batalla en la atención, sí cerramos como quedarán, que calidad de servicio se brindará?», dijo.

 

Antonio manifiesta que una habitación en el hotel Alba está en Bs. 2.500 y el Sundecop pretende que cobremos Bs. 2.700 en una clínica. Tampoco una topografía cuesta Bs. 800. «Nuestro temor es que esta regulación sea como los estacionamientos, que duraron años para revisarlas», indicó.

 

Los encargados, propietarios y médicos también expresaron que las tarifas que maneja la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop) son de 2011, cuando el Gobierno realizó una encuesta, entre clínicas porque estaban manejando un proyecto de un Seguro de salud Bolivariano.

 

 

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/

Las cinco supercomputadoras más rápidas de América Latina

Posted on: agosto 10th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Los equipos proceden de México, Brasil, Chile y Argentina. Según el LARTop 50, de la Universidad de San Luis, en Argentina, algunos de estos se dedican a la investigación en óptica, modelamiento matemático y energía atómica.

 

1.- Miztli

El computador más rápido de Latinoamérica se encuentra en México, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y consiste en un Hewlett Packard con procesadores Intel E5-2670 cuyos 5,280 núcleos son capaces de alcanzar una velocidad de alrededor de 80 TeraFLOPS.

 

2.- CENAPAD-SP

El segundo lugar le pertenece a la computadora del Centro Nacional de Procesamiento de Alto Desempeño en Brasil, una máquina de IBM con procesadores POWER7, 1.280 núcleos, y que alcanza alrededor de los 27 TeraFLOPS.

 

3.- Levque

El tercer computador más rápido de Latinoamérica se encuentra en el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, y es un IBM iDataPlex con procesadores Intel Xeon Nehalem X5550 y 528 núcleos que le permiten alcanzar los 5 TeraFLOPS.

 

4.- Medusa

Al igual que el primer lugar, el cuarto también se encuentra en México, en el Centro de Investigaciones en Óptica, y consiste en un computador fabricado por la empresa mexicana Lufac con procesadores Intel Xeon X5675, 432 núcleos y una velocidad máxima de 5 TeraFLOPS.

 

5.- Isaac

El quinto computador más rápido se encuentra en Argentina, en la Comisión Nacional de Energía Atómica, y consiste en una máquina fabricada por SIASA y con procesadores Intel Xeon X32207 y Xeon E5420, y gracias a sus 644 núcleos alcanza los 2.9 TeraFLOPS.

 

Fuente http://www.finanzasdigital.com/

« Anterior | Siguiente »