Marlene Sifontes, miembro del Frente autónomo en defensa del empleo, el salario y el sindicato, Fadess, hizo un llamado de atención este lunes en rueda de prensa a todos los trabajadores del sector público y privado a ser solidarios ante el conflicto que mantienen profesores, empleados, obreros y el sector estudiantil del país. “La Constitución en su artículo 3 dice que los fines del Estado son la educación y el trabajo, algo con lo que evidentemente este Gobierno no cumple”.
“Cuando vemos que el Gobierno no atiende las demandas del sector universitario, del sector petrolero, el llamado de sueldos justos y de la contratación colectiva de las empresas de Guayana. Ignoran a los sindicatos de alcaldías y gobernaciones y somos testigos del exabrupto que cometieron en el del Ministerio del trabajo con el sector salud, no está cumpliendo con los fines del Estado
Denunció, “Una vez más, ha quedado demostrado que este Gobierno no respeta la libertad sindical al desconocer los instrumentos de negociación del conflicto de Fapuv, federación legítimamente elegida por sus agremiados. Los trabajadores estamos obligados a demostrar unidad desde este momento, dándole un respaldo a Fapuv para que el Gobierno sepa que el conflicto universitario sigue”.
Invitó a una asamblea que se realizará este miércoles 31 en la sede de la Cámara de Comercio de Caracas a partir de las 10 AM. “Este será un gran acto donde los trabajadores exigiremos respeto a la universidad, trabajo decente y un salario justo”.
Por su parte, Keta Stephany, también miembro de Fadess y secretaria de actas, memoria en formación de la Federación de Asociación de Profesores Universitarios de Venezuela, Fapuv, aseguró que a pesar de llevar varios días en conversaciones con el Gobierno nacional y haber hecho múltiples reuniones, las discusiones están estancadas tanto con los profesores universitarios como con el sector estudiantil.
“En el caso del sector estudiantil, es muy grave que el Gobierno se niegue a discutir y aprobar unas becas por 1200 Bs., cifra bastante razonable y hasta conservadora, de manera que al negar esto, el Gobierno nacional impide que los sectores de menores recursos puedan estudiar en las universidades de mayor calidad en Venezuela”, puntualizó.
Estimó que todos por igual deben tener derecho al estudio de calidad sin ningún tipo de segregación y menos por razones socioeconómicas.
“En cuanto a los profesores universitarios, lo que tiene trancada la discusión con el Gobierno nacional es el reconocimiento a las normas de homologación que son el instrumento de convenimiento de Fapuv. El Gobierno se resiste a respetar los derechos laborales progresivos de los profesores universitarios, tal como lo están viviendo el resto de trabajadores de la administración pública central y descentralizada”, acotó.
Agregó, “El Gobierno quiere obligarnos a aceptar una convención colectiva única en la cual no participaron las universidades, que son nuestros empleadores, ni Fapuv que es nuestra federación, por lo tanto no somos parte de esa convención por ser un elemento regresivo en relación con nuestros derechos. Esta situación lesiona gravemente las conquistas de nuestros jubilados así como los derechos del artículo 13 de las normas de homologación, en relación con la manera de establecer el ajuste salarial”.
Denunció que los recursos de la seguridad social de los profesores universitarios pretenden ser entregados, “A federaciones de maletín que tienen oficinas en el Ministerio de Educación universitaria”.
Aseguró que la lucha que llevan adelante trabajadores, profesores y estudiantes continuará a pesar del periodo vacacional. “Vamos a mantenernos en la calle hasta que logremos que se respete el estado de derecho en Venezuela”, concluyó.
Fuente: Nota de Prensa