Archive for julio 31st, 2013

« Anterior | Siguiente »

Fadess y Fapuv convocan a asamblea “Por el respeto al estado de derecho”

Posted on: julio 31st, 2013 by Super Confirmado No Comments

Marlene Sifontes, miembro del Frente autónomo en defensa del empleo, el salario y el sindicato, Fadess, hizo un llamado de atención este lunes en rueda de prensa a todos los trabajadores del sector público y privado a ser solidarios ante el conflicto que mantienen profesores, empleados, obreros y el sector estudiantil del país. “La Constitución en su artículo 3 dice que los fines del Estado son la educación y el trabajo, algo con lo que evidentemente este Gobierno no cumple”.

 

“Cuando vemos que el Gobierno no atiende las demandas del sector universitario, del sector petrolero, el llamado de sueldos justos y de la contratación colectiva de las empresas de Guayana. Ignoran a los sindicatos de alcaldías y gobernaciones y somos testigos del exabrupto que cometieron en el del Ministerio del trabajo con el sector salud, no está cumpliendo con los fines del Estado

 

Denunció, “Una vez más, ha quedado demostrado que este Gobierno no respeta la libertad sindical al desconocer los instrumentos de negociación del conflicto de Fapuv, federación legítimamente elegida por sus agremiados. Los trabajadores estamos obligados a demostrar unidad desde este momento, dándole un respaldo a Fapuv para que el Gobierno sepa que el conflicto universitario sigue”.

 

Invitó a una asamblea que se realizará este miércoles 31 en la sede de la Cámara de Comercio de Caracas a partir de las 10 AM. “Este será un gran acto donde los trabajadores exigiremos respeto a la universidad, trabajo decente y un salario justo”.

 

Por su parte, Keta Stephany, también miembro de Fadess y secretaria de actas, memoria en formación de la Federación de Asociación de Profesores Universitarios de Venezuela, Fapuv, aseguró que a pesar de llevar varios días en conversaciones con el Gobierno nacional y haber hecho múltiples reuniones, las discusiones están estancadas tanto con los profesores universitarios como con el sector estudiantil.

 

“En el caso del sector estudiantil, es muy grave que el Gobierno se niegue a discutir y aprobar unas becas por 1200 Bs., cifra bastante razonable y hasta conservadora, de manera que al negar esto, el Gobierno nacional impide que los sectores de menores recursos puedan estudiar en las universidades de mayor calidad en Venezuela”, puntualizó.

 

Estimó que todos por igual deben tener derecho al estudio de calidad sin ningún tipo de segregación y menos por razones socioeconómicas.

 

“En cuanto a los profesores universitarios, lo que tiene trancada la discusión con el Gobierno nacional es el reconocimiento a las normas de homologación que son el instrumento de convenimiento de Fapuv. El Gobierno se resiste a respetar los derechos laborales progresivos de los profesores universitarios, tal como lo están viviendo el resto de trabajadores de la administración pública central y descentralizada”, acotó.

 

Agregó, “El Gobierno quiere obligarnos a aceptar una convención colectiva única en la cual no participaron las universidades, que son nuestros empleadores, ni Fapuv que es nuestra federación, por lo tanto no somos parte de esa convención por ser un elemento regresivo en relación con nuestros derechos. Esta situación lesiona gravemente las conquistas de nuestros jubilados así como los derechos del artículo 13 de las normas de homologación, en relación con la manera de establecer el ajuste salarial”.

 

Denunció que los recursos de la seguridad social de los profesores universitarios pretenden ser entregados, “A federaciones de maletín que tienen oficinas en el Ministerio de Educación universitaria”.

 

Aseguró que la lucha que llevan adelante trabajadores, profesores y estudiantes continuará a pesar del periodo vacacional. “Vamos a mantenernos en la calle hasta que logremos que se respete el estado de derecho en Venezuela”, concluyó.

 

Fuente: Nota de Prensa

El crudo Brent vuelve abrir a la baja

Posted on: julio 31st, 2013 by Super Confirmado No Comments

El barril de crudo Brent para entrega en septiembre abrió hoy a la baja en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres al cotizar a 106,72 dólares, una caída de 0,19 dólares frente al cierre de la jornada anterior.

 

En tanto, la canasta de la Organización de Países Expoertadores de Petróleo (Opep) también bajó al ubicarse a en 104,92 dólares el barril.

 

Fuente: Agencias

Nicolás Maduro: «Yo nací en Caracas, en la cuna del Libertador»

Posted on: julio 31st, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, calificó de “demente” la acusación realizada por el abogado y exembajador ante la OEA, Guillermo Cochez, sobre la supuesta nacionalidad colombiana del mandatario tras la presentación de un documento en el que se afirmaba que había nacido en Cúcuta.

 

“Yo lamento que se haya comprobado que este embajador es un rolo de demente, porque yo estaba planificando lanzarme a la candidatura de la presidencia de Colombia y ahora no lo voy a poder hacer”, bromeó.

 

Maduro simplemente desestimó la partida de nacimiento mostrada por Cochez y criticó a la oposición por dejarse influenciar por este tipo de señalamientos.

 

“Yo me sentiría orgulloso si hubiera nacido en Cúcuta, orgulloso de ser colombiano; o me sentiría orgulloso de haber nacido en Guayaquil. Me sentiría orgulloso de haber nacido en Panamá, donde nació el demente este. Pero nací en Caracas, en la cuna del Libertador”, dijo Maduro en declaraciones transmitidas por el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV).

 

Este miércoles, autoridades colombianas desmintieron la veracidad del documento mostrado ayer por el exembajador y timbrado por la Registraduría General del Estado Civil.

 

 

 

Desempleo en la zona euro cede por primera vez en dos años

Posted on: julio 31st, 2013 by Super Confirmado No Comments

La cantidad de personas desempleadas en la zona euro cayó en junio por primera vez en más de dos años, la última señal de que la economía del bloque puede estar saliendo de la recesión, mientras que la inflación se mantuvo estable en julio, impulsada por el gasto en alimentos.

 

En comparación con mayo, 24.000 europeos menos en el área de la moneda única no tenían trabajo en junio, dijo el miércoles la agencia de estadísticas de la UE, Eurostat, la primera baja desde abril del 2011.

 

Aunque se trata de un número demasiado pequeño para tener un impacto en el nivel general de desempleo en la zona euro, que se mantuvo estable por cuarto mes consecutivo en un nivel récord del 12,1 por ciento, los datos revierten el aumento aparentemente inexorable en la cantidad de desempleados.

 

Déficits fiscales alarmantes, recortes presupuestarios, la caída de la confianza empresarial y la amenaza de una ruptura en la zona euro llevaron al bloque a una recesión en el 2011 y las predicciones de un rebote hasta el momento han demostrado ser ilusorias.

 

Pero el compromiso del Banco Central Europeo de apoyar a la zona euro, una recuperación en la economía de Estados Unidos y un relajo en las políticas de austeridad han ayudado a mejorar la moral económica, llevándola en julio a su nivel más alto en 15 meses.

 

La baja inflación también ha ayudado a las familias que luchan con el impacto de la crisis de deuda de la zona euro, que se ha extendido por tres años y medio. La inflación anual se mantuvo estable en un 1,6 por ciento en julio, según la primera estimación de Eurostat para el mes, el mismo nivel que en junio.

 

El gasto en alimentos, el alcohol y el tabaco durante la ola de calor del verano boreal de Europa en julio fueron el principal factor detrás del alza de los precios, dijo Eurostat.

 

Fuente: Agencias

BCV toma control de fondos paralelos para evitar corrupción

Posted on: julio 31st, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Banco Central de Venezuela tomó el control de los fondos paralelos para evitar que se continúen produciendo hechos de corrupción que involucren al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), el Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) y al Fondo Chino.

 

La resolución que modifica la norma que permite a los entes públicos tener recursos en divisas, publicada el lunes en Gaceta Oficial, se basa en la antigua premisa de la unidad del Tesoro que buscaba el control absoluto bajo un solo ente de todos los fondos y recursos públicos, indicó el economista Alejandro Grisanti

 

En el informe de Barclays Capital se señala que esta medida puede mejorar la transparencia y la coordinación en el uso de los fondos públicos y a la vez puede significar un incremento potencial de las reservas internacionales que confirme la capacidad que tiene la República del pago de su deuda.

 

El informe del banco británico explica que durante la administración de Hugo Chávez se introdujo una serie de reformas que redujeron el control del BCV sobre las posiciones en divisas dentro de las entidades públicas e incrementó la discrecionalidad en el uso de esos recursos. Esto trajo como consecuencia una dispersión de las divisas de las entidades del Estado en diferentes fondos.

 

Añade que el 10 de junio de 2013, el Gobierno colocó una cantidad significativa de sus activos líquidos en el Fondo de Desarrollo Nacional, el Fondo Chino, el Bandes y otras instituciones publicas, en las cuales hay una gran carencia de transparencia en el manejo. “Dado que el mercado ha sido escéptico sobre el actual nivel de recursos que maneja el Ejecutivo, pensamos que esta consolidación de fondos en divisas del Gobierno puede ayudar a confirmar la capacidad de pago del Gobierno”.

 

Barclays Capital sostiene que de acuerdo con el BCV las entidades públicas poseen en efectivo y en activos fuera de las reserves internacionales, 34,5 millardos de dólares al cierre del primer trimestre de 2013.

 

De acuerdo con la nueva normativa, todas las entidades del Estado incluyendo Pdvsa, Fonden, Fondo Chino y Bandes tendrán que reportar sus posiciones en dólares. Igualmente, deberán obtener autorización por parte del ente emisor para mantenerlas, en caso de que sean autorizadas tendrán que depositarlas en una cuenta dentro del BCV o serán forzados a vender sus divisas al ente emisor al tipo de cambio de 6,30 bolívares por dólar. Pero además el BCV obliga a que en caso de que los fondos puedan mantener sus posiciones en divisas también deben consignar ante el ente emisor información detallada sobre los recursos; así como los contratos asociados con las operaciones ejecutadas con tales recursos bajo las condiciones y la periodicidad que así disponga el BCV.

 

El informe de Barclays concluye que la medida puede mejorar la coordinación de los recursos públicos y al mismo tiempo reducir los desvíos de fondos del Estado.

 

Fuente: El Nacional

Tragedia en España:»No estoy loco para no frenar»

Posted on: julio 31st, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La prensa española difundió el audio con la declaración del maquinista a cargo del tren descarrillado en Santiago de Compostela. Admitió que iba a 192 km/h

 

«Es que en la curva ya veo, ya veo que no la paso, veo que no la paso… A 200km/h, cuatro kilómetros pasan muy deprisa… No estoy tan loco como para no frenar», aseguró ante el fiscal de la causa, Francisco Garzón, el conductor del tren que descarriló en España el pasado miércoles, provocando la muerte de 79 personas.

 

Así se recoge del audio que publica el diario El País del interrogatorio judicial del día domingo, en el que Garzón reconoció su imprudencia por el exceso de velocidad, pero afirmó que «no le dio tiempo» a reccionar al llegar a la curva fatal (entró a 190 kilómetros por hora cuando el límite era 80).

 

Tras los 50 minutos que duró su declaración, el maquinista quedó en libertad condicional, pero quedó imputado por 79 delitos de homicidio, y varios delitos de lesiones.

 

Aqui la transcripción del audio del interrogatorio.

 

Fiscal: ¿Qué estaba pensando usted antes de entrar en ese segundo túnel?

 

Garzón: No lo sé, si lo supiera… la lacra que me va a acarrear para toda la vida es tremenda.

 

F: Estamos trabajando todos los que estamos aquí, la policía y el resto para saber qué paso por su cabeza. Le pido ese esfuerzo para saber si estábamos centrados…

 

G: Señoría, le digo sinceramente que no lo sé, no estoy tan loco como para no frenar.

 

F: En otras ocasiones había cogido esos últimos dos túneles…

 

G: La única vez que me pasó, por desgracia.

 

F: ¿Usted activó el freno en algún momento?

 

G: Hombre, pero era inevitable ya.

 

F: ¿Qué tipo de freno activó?

 

G: Activé el neumático, etcétera. Todos.

 

F: ¿En algún momento levantó el pie del pedal de hombre muerto?

 

G: No lo sé, el pedal de hombre muerto lo tenemos como inercia ya, muchas veces ni nos enteramos de que hacemos la secuencia, son secuencias cortas de siete segundos.

 

F: ¿Cuándo nota usted que el tren se le vence?

 

G: Es que en la curva ya veo, ya veo que no la paso, veo que no la paso.

 

F: ¿Activa usted el sistema de frenado al entrar en el túnel?

 

G: Antes de que se me venza el tren, ya llevo todo activado y veo que no, que no paso.

 

F: ¿Vio usted el vídeo del accidente?

 

G: No vi ni prensa ni radio ni televisión.

 

F: Mejor

 

F: ¿Había algún elemento en el trazado, la vía o el vehículo que le hubiera perjudicado en la conducción?

 

G: No, no, no.

 

F: Cualquier aspecto del estado de la vía, su trazado o del estado de la máquina o de los sistemas Asfa o ERTMS…

 

G: Es que todo va en que yo debo saber que en ese punto debo ponerme a esa velocidad (80 kilómetros por hora), nada más.

 

Juez: ¿Recuerda a qué velocidad circulaba cuando tuvo el accidente?

 

Garzón: Cuando fue el golpe, andaría entre 180 y 190, no me dio tiempo a nada.

 

J: ¿Por qué no redujo?

 

G: Es que no le doy explicación, no lo comprendo, cómo no lo vi.

 

J: Una cosa es que sea un instante, pero usted circula cuatro kiómetros a una velocidad muy superior a lo que suele hacerlo.

 

G: Cuatro kilómetros a 200 kilómetros por hora va muy de prisa.

 

J: Al entrar en los túneles no se da cuenta y no reduce la velocidad.

 

G: Yo cuando me doy cuenta, es que hay más túneles y yo voy tranquilamente pero no, no, no…

 

Fuente: Infobae

Esposa de Simonovis revela nuevo diagnóstico médico

Posted on: julio 31st, 2013 by Super Confirmado 1 Comment

Bony Pertiñez, esposa de Iván Simonovis, informó a través de su cuenta de Twitter, @bonysimonovis, que el ex comisario recibió cinco diagnósticos por parte del departamento de cirugía general del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, donde se encuentra desde el viernes recuperándose de una intervención quirúrgica de peritonitis.

 

«@Simonovis fue diagnosticado de: colecistitis aguda perforada, piocolecisto, gangrena vesicular, hidronefrosis derecha e hipertensión arterial», escribió.

10 cosas curiosas que no sabías de los Power Rangers

Posted on: julio 31st, 2013 by Laura Espinoza 1 Comment

Una de las series que ha tenido más impacto a nivel mundial en los niños es los power rangers, este grupo de amigos en su mayoría siempre jóvenes tenían que salvar el mundo en cada entrega de la serie, eran casi siempre 5 los power rangers, rojo, azul, amarillo, rozado, y negro o verde en algunos casos.

 

Esta serie sin duda fue todo un acontecimiento mundial, y aun se sigue emitiendo en algunos países , ya sea por nuevas versiones o por la repetición de las series. Pero hay cosas que posiblemente no sabias de los power rangers, y por ello hemos decidimos buscar y encontramos muchas cosas curiosas.

 

1- Billy era y es gay

 

El power ranger azul, David Harold Yost, y quien muchos simpatizan por el ser inteligente quien se dio a conocer en una de las primeras versiones de los power rangers, se declaro homosexual en al año 2010, y según fuertes rumosres su salida de la serie se debio a esto.

 

2- Zordon murió en el 2000

 

Robert L. Manahan, quien interpretaba la parte comunicativa de los power rangers y que informaba( la cabeza gigante en el tubo de luz )murió en 2000 y fue reemplazado por David Fielding.

 

3- Fue prohibida en Nueva Zelanda

 

Según las autoridades de Nueva Zelanda los niño en las escuelas y sus casas practicaban los actos que hacían los power rangers, y por eso fue prohibida la primera temporada en el año de 1993.

 

4-Trini muere en el año 2001

 

Thuy Trang, quien interpretaba a la power ranger amarilo, murió en un accidente automovilístico en el año 2001.

 

5- La idea de los “Power Rangers” viene de Japón

 

Haim Saban quien ideo y creo a los power rangers se inspiro durante un viaje que hizo a japón , sobre una serie con características muy similares a los power rangers, su nombre era Tokusatsu y tenia mucha popularidad en japón pero nunca salio de ese país.

 

6- Un Power Ranger fue condenado a pena de muerte por robar

 

Skylar Deleon, quien fue enormemente conocido por su participación en Mighty Morphin Power Rangers, fue sentenciado a la pena máxima, que es la pena de Muerte tras el asesinato de una pareja a la cual intento robar.

 

Lo que él intento robar fue un yate de lujo, valorado en más de 1 millón de dolares.

 

7- El power ranger amarillo era hombre y lo cambiaron por una mujer

 

EL primer power ranger amarillo fue hombre, luego la producción por temas de markteing y de la audiencia decidieron cambiarlo a mujer.

 

8- La idea de varios tipos de Power Ranger se creo en Estados Unidos

 

Aunque el creador se inspiro, por así decirlo de una serie japonesa, al comprarlos derechos decidio y pago por ello, el hacerle varias formas y tipos de poderes a los power rangers, y desde ahy, nacen los Ninja Strom, Fuerza Salvaje, y otros tantos.

 

Además una acuerdo que hicieron fue que todo se produciría de nuevo en Estados Unidos.

 

9- Power Rangers Ninja Storm fue producida por Disney

 

Los Power Rangers Ninja Storm fue una serie que causo mucho furor, o mejor conocidos como Fuerza Ninja, fue una serie completamente producida por Disney, y en ella utilizaron a un actor latino, su nombre es Glenn McMillan de origen australiano , pero radicado y nacionalizado en Brazil.

 

10- Amarillo Rojo y azul son los colore más usados

 

Del rojo no tenemos que hablar, todos sabemos que en la mayoría de las versiones de los power ranger, este era el personajes principal y junto con el Amarillo y Azul, fueron los colores más usados en las series.

 

Fuente: http://www.notitarde.com/

INTI reconoce que hay fincas rescatadas que no producen

Posted on: julio 31st, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Instituto Nacional de Tierras (INTI) creará un equipo especial para recuperar las tierras que son consideradas como latifundio, figura que a juicio del presidente del organismo, William Gudiño, está presente en todos los estados del país.

 

El plan del INTI es recatar 265 mil hectáreas con vocación agrícola, en un lapso que puede tardar meses o un año, según señaló el funcionario.

 

«Aún nos queda un porcentaje importante de latifundio. En todos los estados hay, en unos estados hay poco, en otros hay más, pero el ministro (Yván Gil) nos pidió hacer énfasis, aunque sin dejar de rescatar tierras, en lograr que la tierra donde hemos tenido algunos conflictos, donde se la hemos asignado a alguien y esas personas no están ahí, que hemos tenido problemas de financiamiento, que se han perdido cosechas por las lluvias, etc., y las personas no han tenido paciencia y han abandonado, recuperarlos, rescatarlos», señaló Gudiño.

 

La política de «recuperación» de tierras se mantiene pese a que tanto el INTI como el Ministerio de Agricultura y Tierras reconocen que hay fincas que han sido rescatadas y que no están productivas.

 

«Sí, es verdad que conocemos que hubo algunas situaciones donde hemos recuperado tierras y hoy no están absolutamente productivas», indicó Gudiño en entrevista con VTV.

 

Señaló que revisarán la política de financiamiento al productor, la cual estará dirigida hacia la asignación de recursos de manera personalizada, es decir, de acuerdo con las necesidades de cada productor y no de manera lineal como se venía realizando.

 

De esta manera consideran que serán efectivos los recursos que se inyectan al agro para que se materialicen en mayor producción.

 

«El Fondas y el Banco Agrícola financiaban de una manera muy semejante a todos los productores. Ya el ministro nos ha estado pidiendo a la banca social del ministerio ir ajustando los financiamientos, debemos precisar más si el productor necesita sembrar maíz, pero le hace falta alambre para la cerca, o sea ir caracterizando y siendo más eficientes en el otorgamiento del crédito».

 

Señaló que con la creación de las Juntas Administradoras Estadales podrán identificar las fallas que hubo en la entrega de financiamiento y podrán ser más eficientes en la asignación de recursos para el agro.

 

Gudiño también informó que el INTI trabaja en un plan para incrementar la producción de los rubros agrícolas, sobre todo aquellos que inciden en la inflación, y así contribuir con el abastecimiento de alimentos.

 

En revisión

 

Desde el año pasado, el Ejecutivo nacional revisa la política de financiamiento al sector agrícola, debido a que la producción nacional no ha respondido de acuerdo con los recursos que se han inyectado a esa actividad.

 

Recientemente el Superintendente de Bancos, Edgard Hernández Behrens, señaló que la próxima semana se comenzarán las inspecciones a los productores agropecuarios que hayan recibido créditos a tasas preferenciales.

 

«La idea es verificar y comprobar que estén haciendo uso correcto de los recursos que se les ha otorgado» y que «muy pronto esperamos hacer inspecciones con el Ministerio de Agricultura y Tierras, y el de Industria para comprobar que todos los empresarios que han recibido financiamiento lo han invertido adecuadamente».

 

La Superintendencia de Bancos cree que hay desviación de los recursos y que no se invierten en la producción agrícola.

 

El ex ministro de Agricultura, Elías Jaua, señaló en septiembre de 2012, que se estaban aplicando controles rigurosos «porque hay gente que se acostumbra a pedir crédito y no lo paga». Agregó que en ese momento había dificultades para satisfacer la demanda.

 

Señaló que el financiamiento a través de la banca pública estaba atado a las inspecciones técnicas, «las cuales son necesarias para hacer eficiente el crédito agrícola».

 

Fuente: El Universal

 

Asciende a 14 la cifra de fallecidos tras colisión de autobús y camión en Calabozo (Fotos+ Vídeo)

Posted on: julio 31st, 2013 by Super Confirmado No Comments

El director nacional de Protección Civil, Luis Díaz Curbelo, confirmó que 14 personas fallecieron calcinadas, y más de 30 resultaron heridas tras un accidente de tránsito ocurrido en la vía Los Dos Caminos-Calabozo, estado Guárico. Los vehículos involucrados, un autobús de pasajeros y un camión 350 cargado de ladrillos, colisionaron de frente y se incendiaron.

 

Segun testigos del hecho, el exceso de velocidad del autobús y la lluvia produjo este accidente. El camión provenía de Villa de Cura, estado Aragua, y se dirigía a Calabozo, estado Guárico. El autobús de Expresos del Mar viajaba desde Puerto Ayacucho hasta Maracay.

 

El director nacional de PC señaló que los heridos fueron trasladados al Hospital Central de Calabozo, CDI de Ortiz y Hospital de San Juan de los Morros. Una de las personas afectadas, que se encuentra en estado crítico por quemaduras, está siendo llevada vía terrestre al estado Aragua para recibir mayor atención médica.

 

Indicó que aún no tienen conocimiento de las posibles causas del accidente; sin embargo, destacó que en el lugar se encuentran autoridades de tránsito y Cicpc para iniciar las investigaciones. Curbelo subrayó que al conductor del camión se le realizaron pruebas de alcoholemia, pero aún no cuentan con los resultados.

 



 

Fuente: Globovisión

Fotos cortesía: @JorgeGalindoMIJ

 

 

 

 

Imágenes: Más de 10 muertos y varios heridos en accidente de tránsito en Calabozo

 

« Anterior | Siguiente »