Posted on: julio 31st, 2013 by Super Confirmado No Comments
El centrocampista del Barcelona Xavi Hernández se ha deshecho en elogios hacia el nuevo técnico azulgrana, Gerardo ‘Tata’ Martino, de quien ha destacado que, en sólo dos días de entrenamientos, ya está aportando nuevas variantes tácticas al equipo.
«El Tata es una persona seria, humilde, trabajadora y con carácter ganador. Es muy dialogante y quiere consensuarlo todo. Nos está aportando mucho dinamismo y ya estamos trabajando muchas variantes tácticas. Intentaremos adaptarnos rápidamente a él y que él se adapte rápidamente al club», ha manifestado.
Xavi sabe que Martino llega para sustituir a Tito Vilanova, que ha decidido centrarse en la recuperación del cáncer que padece desde hace año y medio, y que eso hace que la transición en el banquillo no se haya producido de forma natural.
«Son circunstancias tristes. La recaída de Tito es una de las peores noticias de nuestra carrera y debido a esto ha cambiado el entrenador, pero intentaremos sobreponernos a este golpe tan duro que ha sufrido el vestuario», ha indicado.
Ahora, la prioridad para Martino, según Xavi, es recuperar todas aquellas virtudes que hicieron grande al equipo en las últimas temporadas: «Estamos trabajando mucho la salida del balón, mejorar la presión en campo contrario, recuperar la intensidad, todos esos aspectos del juego que, por las circunstancias que todo el mundo conoce, perdimos el año pasado».
El Barcelona 2013-14 arrancará sin Thiago Alcántara, pero con Neymar da Silva. El de Terrassa está convencido que el punta brasileño se entenderá a la perfección con Leo Messi.
«Los grandes jugadores se hacen mejores el uno al otro. Estoy convencido de que Neymar será mejor junto a Messi y Messi mejor junto a Neymar. Intentaremos que se adapte, que sea feliz y que dé el rendimiento que ha dado en Brasil», ha comentado sobre el exjugador del Santos.
Sobre Thiago y su decisión de marcharse al Bayern de Múnich, Xavi ha declarado que el Barça pierde «un jugador de futuro con un talento extraordinario», pero que también gana a Sergi Roberto, que sube del filial para cubrir la plaza del centrocampista hispano-brasileño.
«Son dos jugadores muy diferentes. Thiago es más de venir a recibir el balón al pie, inventarse la jugada, de irse en el uno contra uno. Sergi es mas llegador, más dinámico, conduce más el balón, con una capacidad física extraordinaria y trabaja muy bien en defensa. Es un futbolista a tener muy en cuenta, como está demostrando en la pretemporada», ha destacado.
Preguntado por el interés del Manchester United en fichar a Cesc Fàbregas, Xavi se ha mostrado más bien escéptico. Para él no son más que «suposiciones» y ve a Cesc «tranquilo, motivado y trabajando a tope» para triunfar esta temporada en el Barça.
No ha querido opinar demasiado sobre el distanciamiento entre Pep Guardiola y Tito Vilanova -«yo no soy ni de uno ni de otro, soy del Barcelona y tenemos que estar más unidos que nunca por el bien del club», ha apuntado-, y ha pasado de puntillas por la actualidad del Real Madrid.
«No he visto nada del Real Madrid esta pretemporada. Sé que se ha reforzado bien, con tres chicos jóvenes de la sub-21 (Isco, Illarramendi y Carvajal) y que será igual de competitivo que siempre. ¿Si Bale vale lo que piden? No sé, la verdad es que no le he visto jugar un partido entero», ha comentado sobre el eterno rival.
Por último, Xavi Hernández ha valorado, como uno de los capitanes del equipo, el reciente fallecimiento de Antoni Ramallets, el que fuera mítico portero del Barcelona en los años 50.
«Es un día triste para nosotros, porque fue mito del barcelonismo. Intentaremos rendirle homenaje el próximo viernes en el Gamper», ha concluido.
Posted on: julio 31st, 2013 by Lina Romero No Comments
El cantante español Enrique Iglesias publicó hoy la canción “Turn the night up”, primer sencillo de su nuevo disco, informó hoy su discográfica, Universal Music.
“Turn The Night Up”, es el primer corte del décimo disco de estudio, que saldrá a la venta en el próximo otoño del hemisferio norte, aunque sin fecha definitiva.
El nuevo trabajo de Enrique Iglesias fue producido por el músico The Cataracs, que ha trabajado también con la actriz y cantante hispana Selena Gómez y el estadounidense Snoop Dogg.
El nuevo tema del cantante de “Hero” o “Cuando Me Enamoro” sigue su estilo electrónico y con letras sensuales y viene acompañado de un videoclip en el que se incluyen imágenes de sus conciertos y fotos y vídeos de sus seguidores.
El último disco de Enrique Iglesias, “Euphoria”, fue lanzado hace tres años y contenía temas en inglés y español y colaboraciones con artistas como Usher, Juan Luis Guerra, Pitbull y el dúo de reguetón puertorriqueño Wisin y Yandel, entre otros.
Ganador de un Grammy y otro Grammy Latino, el músico español ha vendido más de cien millones de copias de sus discos por todo el mundo.
Posted on: julio 31st, 2013 by Laura Espinoza No Comments
Cuba no aparece en el radar de ninguno de los grandes estudios anuales sobre el uso de tecnologías de la información, pero paradójicamente ha experimentado un aumento en sus ingresos por la venta de productos y servicios relacionados con la informática. Venezuela ha sido una pieza clave para la irrupción de la isla en el competitivo mercado de las telecomunicaciones: no sólo se ha convertido en uno de sus mayores clientes, sino que también técnicos venezolanos contribuyeron con la formación del recurso humano que logró convertir el rubro en el tercero de la oferta exportable que detallan los datos de la Cámara de Comercio de ese país.
Las ventas por ese renglón sólo son superadas por las correspondientes a la agroindustria y la farmacéutica y biotecnología.
Las cifras más recientes publicadas por la Oficina Nacional de Estadística de Cuba señalan que en 2009 la exportación de paquetes de software y servicios informáticos reportó 1,4 millador de dólares de ingresos. En un año la cifra se duplicó y rozó 3 millardos de dólares. La cantidad representa –por ejemplo– un tercio de las ganancias que obtuvo Microsoft en todo el mundo por la venta del programa Windows en 2012.
Un punto de inflexión para el despegue de la informática cubana ocurrió en 2007. Fue entonces cuando Venezuela le otorgó a la isla el contrato para la elaboración de la nueva cédula electrónica y la modernización del servicio de identificación. El acuerdo fue una herramienta que utilizó Cuba para entrar en contacto con los grandes proveedores mundiales de programas y equipos para servicios de identificación y la seguridad. Además, le dio luz verde para exportar los mismos bienes y servicios diseñados para Venezuela, que también ha adquirido software cubano para dotar prácticamente a toda la administración pública nacional.
Fidel Castro concibió el plan para la digitalización de la isla a finales de la década de los noventa en el contexto de la Batalla de las Ideas, un programa para afianzar la doctrina ideológica de su gobierno. En 2002, creó en La Habana la Universidad de Ciencias Informáticas, en la vieja sede de una base de espionaje y radioescuchas soviética. Está adscrita al Ministerio de Informática y Comunicaciones, que hasta hace dos años comandaba el general Ramiro Valdés, ahora vicepresidente del Consejo de Ministros y quien fue el máximo responsable de la inteligencia cubana. Cerca de 5.000 estudiantes de pregrado y el grupo de profesores constituyen el principal núcleo de producción de software en la antilla.
Revendedores
La casa de estudios se creó con asesoría y financiamiento de Venezuela, afirma un técnico que participó en el proyecto desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología en Caracas. Agrega que el principal objetivo fue abrirle la puerta a Cuba al comercio exterior. “Lo que ellos podían ofrecer era sólo el talento humano porque no tenían acceso a tecnología ni a procesos industriales. Eran buenos ingenieros teóricos, pero muy débiles en la práctica. Con la intervención venezolana tuvieron acceso a equipos y conocieron cómo funcionaban”, recuerda.
En 2005 la UCI elaboró un rostro comercial: Albet Ingeniería y Sistemas, compañía que vende los programas desarrollados por los alumnos y que se convirtió en proveedor consentido del Gobierno venezolano. La lista de sistemas que venden al país se emplean no sólo en los servicios de identificación, sino también en los registros mercantiles y públicos; en los centro de análisis de la información de los ministerios, en las consultas médicas de la Misión Barrio Adentro, en las sedes de Mercal y el Ministerio de Alimentación, en las computadoras Canaimitas para niños en edad escolar, en el control de las operaciones de Pdvsa, en las comunicaciones del Despacho de la Presidencia, en los controles del Ministerio de Servicios Penitenciarios, en la gestión de emergencias del 171, en la administración de los servicios policiales, gestión hospitalaria, de información de albergues y refugios, y hasta para el censo nacional.
En 2011 la directora general de Albet, Daisy Oropesa, declaró al diario oficialista Juventud Rebelde que la firma adscrita a la UCI facturaba más de 150 millones de dólares al año. La cifra –a la tasa de cambio oficial actual– equivale a 945 millones de bolívares, más del doble del presupuesto que el Gobierno de Venezuela asignó en 2013 a la Universidad Simón Bolívar (454,5 millones de bolívares). Entre 2004 y 2010, según datos reportados por la UCI en presentaciones internacionales, Venezuela le pagó a la isla 783,5 millones de dólares por compras de software.
La fuente que trabajó con los cubanos en los primeros años de funcionamiento de la Universidad de Ciencias Informáticas asegura que La Habana trabaja como intermediaria en compras de programas, equipos y licencias. “Buscan firmas nacionales e internacionales para proveer los productos a Venezuela y acceder a tecnología para la isla. Se saltan el bloqueo impuesto por Estados Unidos a través de compras que hacen a empresas de terceros países como Brasil o México”.
Una fuente vinculada con Albet presenció, en más de una ocasión, las sesiones de entrenamiento que técnicos venezolano le impartieron a los jóvenes cubanos para capacitarlos en el manejo e instalación de equipos informáticos que fueron provistos por una contratista local. “Son muchachos que no han tenido contacto con hardware avanzado. Me consta que sus contratos incluyen cláusulas para el adiestramiento”, afirma.
Los servicios de telecomunicaciones en Cuba están bajo el monopolio del Estado. Según las cifras oficiales difundidas en julio, 26% de los habitantes tiene acceso a Internet (con el ancho de banda más bajo de la región), lo cual coloca a la isla muy por debajo de la media latinoamericana, que es de 40%. Además, sólo 15% de la población posee teléfono celular.
En busca de mercados
La página web de la UCI señala que España y Angola también compran el software de la empresa Albet. Sin embargo, la compañía más internacionalizada de la informática cubana es Datys, dependiente del Ministerio del Interior, que maneja proyectos en siete países, entre América Latina, África y Europa. Su línea de producción está enfocada en el software para seguridad, registro de ciudadanos e interceptación de comunicaciones. Sin embargo, también desarrollan programas para administración de empresas y hoteles que han sido adquiridos en Italia y México.
El sector de las telecomunicaciones está en pleno reacomodo en la isla, como parte de las reformas económicas emprendidas por Raúl Castro. En marzo pasado los medios oficiales informaron que estaba en marcha una reingeniería en el ministerio que regula estas actividades y en los grupos empresariales que manejan la exportación de tecnología. Por ahora, la página web de la Cámara de Comercio de Cuba registra 35 compañías del sector.
“Ahora Cuba exporta conocimiento: puede desarrollar programas en la isla o enviar comisiones de trabajo a la ubicación del cliente. Los grandes ganadores en el negocio son los consorcios públicos Cubatel, Etecsa y Copextel”, afirma el técnico venezolano que estuvo involucrado en las primeras negociaciones.
El Partido Comunista de Cuba advirtió en el VI Congreso de la organización, celebrado en 2011, sobre la necesidad de exportar productos de más valor agregado y contenido tecnológico. Los Lineamientos de la Política Económica y Social dice lo siguiente: “Ejecutar inversiones en la industria electrónica, de informática y comunicaciones que permitan mantener lo logrado y su desarrollo, según las posibilidades de la economía del país, con vistas a incrementar las exportaciones, la soberanía tecnológica y los servicios, de acuerdo con las prioridades que se establezcan”. Con los recursos de Venezuela como plataforma lo están logrando.
Un país fuera de ranking
Cuba está emergiendo como productora de software y la actividad le reporta millardos de dólares al año. Sin embargo, no aparecen referencias de la isla en los informes anuales que evalúan las telecomunicaciones globales. No hay datos en el Reporte Mundial de Tecnologías de la Información de 2013.
El estudio publicado anualmente por el Foro Económico Mundial elabora el ranking de naciones con mayor uso de estas herramientas en sus economías. Paradójicamente, Venezuela, que es la primera compradora de los sistemas fabricados en La Habana, ocupó el puesto 108 de 144 países. La única referencia a Cuba es señalada en el aparte que detalla a las naciones con proyectos para ampliar la banda ancha.
Números del Banco Mundial muestran que 0% es el porcentaje de las exportaciones de manufacturas de Cuba correspondiente a productos de alta tecnología.
Posted on: julio 31st, 2013 by Super Confirmado No Comments
“No apoyo ni celebro lo de Siria; ni un modelo Egipto”, afirmó el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, en referencia a cómo se resolverá la situación política del país. “No queremos una salida militar; eso viola la Constitución. La ruta es constitucional y democrática: el revocatorio, la constituyente, reforma constitucional, la renuncia o la protesta pacífica. En 2014 se podría preguntarle a la gente si está de acuerdo con este Gobierno”, expuso en el programa Venezuela Somos Todos, transmitido por www.Capriles.tv.
Capriles dijo que la primera medida política, si la oposición gana la mayoría de los municipios el 8D, sería promover un revocatorio de los diputados de la Asamblea Nacional, mientras esperan que “Dios ayude con una decisión del TSJ” de anular las elecciones del 14A.
El ex candidato presidencial rechazó cualquier iniciativa radical. “Nuestra obsesión no es llegar a Miraflores, es cambiar a Venezuela. Vamos a llegar a Miraflores abrazados a la Constitución. Las elecciones del 14A las cobraremos en el futuro. Necesitamos hacer gobernable el país. No queremos un apartheid político”, expresó Capriles, quien considera que es “el momento de la resistencia”.
Aunque indicó, mientras movía los dedos, que “Maduro se cae si le hace así”, exhortó a tener “paciencia, esperanza, fe”. Aseveró que las encuestas de Seijas, Datanálisis y Consultores 21 registran una caída de la popularidad del Gobierno.
En el programa, participó el diputado de Primero Justicia, Richard Mardo, lo que Capriles aprovechó para calificar de “golpe institucional” un eventual allanamiento de la inmunidad a Mardo y para denunciar un plan para perseguir a la oposición. “Se viola la Constitución si se allana la inmunidad parlamentaria por mayoría simple. ¡Sería un terrible precedente!”, alertó.
A las agencias de noticias que expresaron que en 100 días el presidente Nicolás Maduro logró estabilidad política les refirió: “Este Gobierno no es estable; los poderes han sido secuestrados a las instituciones. La revolución se acabó desde la muerte de Chávez”. Emplazó a Maduro a mostrar su partida de nacimiento porque, «por su doble nacionalidad», no puede ser Presidente y comandante de la FANB.
Sobre la “guerra contra la corrupción”, acusó a Diosdado Cabello de ser el “más grande corrupto” y le garantizó que, una vez que termine este gobierno, no será perseguido. “Ellos se irán… a Cuba; a vivir la plata adquirida. Si en Venezuela hubiese justicia, hubiese juzgado, estaría preso Cabello”, dijo y recordó que el daño patrimonial del presidente del Parlamento a Miranda asciende a 300 millones de dólares.
“La lucha contra la corrupción es una mentira. No caen peces gordos… Puros flacos. Solamente oficinistas. En el Seniat no pasó nada. Está tan mal la institucionalidad que el presidente de la Comisión de Contraloría del Parlamento fue expulsado de la Fuerza Armada por robarse los reales de la cantina”.
Posted on: julio 31st, 2013 by Super Confirmado No Comments
Con el incremento de funcionarios policiales en patrullaje permanente y la incorporación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) será reforzada la seguridad en los municipios fronterizos del estado Táchira, con miras a las elecciones regionales del 8 de diciembre próximo, informó el gobernador de esa entidad, José Gregorio Vielma Mora.
Indicó que el dispositivo de seguridad comenzará con la jornada de inscripción de candidatos y concejales y alcaldes, previstas para mediados de agosto. Vielma Mora informó que, incluso, ya se han presentado algunos elementos de perturbación en el municipio García de Hevia de la entidad andina.
«Ya lo vimos, en el municipio García de Hevia comenzaron los ruidos. Ayer (martes) más de 189 policias, al mando del director de la policia regional, se activaron en esta localdiad para frenar focos de desestabilización», señaló el gobernador.
Unes Táchira
Para octubre venidero está prevista la inauguración del núcleo Táchira de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes), en el cual se prevé la formación profesional de 300 funcionarios policiales ya activos, como parte de las políticas de seguridad que impulsa el Gobierno Nacional.
Posted on: julio 31st, 2013 by Laura Espinoza No Comments
La popular aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ha lanzado una actualización en la que se incorporan varias novedades, entre ellas, la funcionalidad de multienvío de imágenes. A partir de ahora, el usuario podrá seleccionar hasta diez fotos al mismo tiempo.
La versión 2.11.12, que ya se puede descargar a través de la tienda Google Play incorpora la posibilidad de edición fotográfica en el envío de las imágenes, así como la autodescarga de archivos multimedia.
Otras mejoras que añade, según la compañía, es a la hora del proceso de verificación de tu número de teléfono, el uso de la batería, los tonos de notificación, la interfaz de emoticonos, el consumo de la batería y los tonos de notificación.
Posted on: julio 31st, 2013 by Laura Espinoza 1 Comment
Armar un cubo de rubik, o cubo mágico, es quizás una de las tareas más difíciles del mundo, excepto para un selecto grupo de personas que cada año compite en el mundial de los más rápidos en el armado del cubo, disputado en Las Vegas, EE.UU.
El australiano Feliks Zemdegs resultó campeón de la especialidad este año. Tardó solo 7,36 segundos en resolver el cubo.
Una hazaña que merece verse en cámara lenta. Véalo en este video de BBC Mundo.
Posted on: julio 31st, 2013 by Super Confirmado 1 Comment
Diversas fuentes del chavismo señalan que el ministro Ernesto Villegas es la opción más fuerte del Psuv para la candidatura a la alcaldía Metropolitana de Caracas.
Representantes de los partidos aliados admitieron que ninguno presentó propuestas para ese puesto, por lo que el nombre del postulado está en manos del partido de gobierno.
Las fuentes agregaron que Villegas dejará su puesto en el ministerio de Comunicación e Información para poder asumir la candidatura, que tendría que ser inscrita entre el 5 y el 11 de agosto.
Posted on: julio 31st, 2013 by Super Confirmado No Comments
Este martes, luego del allanamiento a la inmunidad parlamentaria al diputado Richard Mardo, la Jefa de la de Primero Justicia, Dinorah Figuera, denunció que el gobierno fraguó una emboscada a Mardo para aniquilarlo políticamente como candidato a la alcaldía de Maracay.
Figuera indicó que la historia convierte a Mardo en la víctima la violación del debido proceso, el derecho a la defensa y presunción de inocencia. «El mundo hoy no les queda dudas de que estamos antes los locos que reconoció Diosdado. Venezuela amanece más débil y enferma que nunca».
Asimismo, la parlamentaria por la tolda aurinegra, condenó lo que catalogó como mentira y construcción de correos que atribuyen a Armando Briquet, Oscar López y Julio Borges «que se ven a leguas que son falsos por su vulgar contenido y cuentas falsas, tal como lo denuncio Mardo». Por último, la diputada por PJ Dinorah Figuera, se solidarizó con el Richard Mardo y alertó que es el inicio a una escalada contra diputados de la MUD.
Posted on: julio 31st, 2013 by Super Confirmado No Comments
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que investiga al diputado de Primero Justicia, Richard Mardo, por los delitos de defraudación tributaria y legitimación de capitales, tiene carta blanca para llevar a cabo su juicio, tras el levantamiento de su inmunidad parlamentaria.
Tal como se esperaba, el punto más importante de la plenaria fue el debate en torno al caso por presunta corrupción denunciado en el mes de febrero por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, que además lo incluyó con urgencia reglamentaria.
El primero en ejercer su derecho de palabra, con una duración de más de 15 minutos, fue Cabello quien inició afirmando que la solicitud del TSJ “es legal y está apegada a la Constitución”.
De acuerdo con Cabello, esta medida se apega a la lucha contra la corrupción que lleva a cabo el presidente de la república, Nicolás Maduro y en la que no habrá distinciones.
Con su intervención, aclaró que no era necesaria mayoría calificada, es decir, las dos terceras partes, sino mayoría simple, la mitad de los diputados más uno, con la que cuenta la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) para aprobar el levantamiento de la inmunidad de Mardo.
Dejando vulnerable el argumento de la bancada de oposición, cuyos integrantes alegaron con antelación que para llevar a cabo esta acción debían contar con 110 votos a favor.
“Hay diputados que quieren protegerse con la inmunidad parlamentaria para cometer delitos, esconderse detrás de las dos terceras partes eso no aplica, que quieren defender a sus corruptos defiéndanlos, pero eso no aplica”, dijo Cabello.
Agregó que lo cometido por Mardo es corrupción, por lo que hay que buscar una forma distinta de hacer política, “vamos a votar ese allanamiento para que se haga un juicio justo, que haya un debate y que el país escuche quienes defienden la corrupción”.
Mardo, último en intervenir por la oposición, basó su defensa en asegurar se trata de cheques forjados y que los recursos por los que es acusado —más de tres millones de bolívares— son del 2009 y no a partir del 2011 cuando inició su carrera como funcionario público.
“Si por ayudar a los pobres me tiene que dictar cadena perpetua que lo hagan, estoy aquí enfrentándome al poder, no para defender mi inmunidad sino para defender la democracia y las instituciones, no creo en atajos, les dije que no me iba a arrodillar ante ustedes y no lo haré”, enfatizó Mardo, con su acostumbrada Biblia y Constitución bajo la mano.
Concluyó su intervención, de cinco minutos, asegurando que “en mi corazón no hay odio, lo que hay son ganas de echarle bola y trabajar”.
Fueron 16 los diputados que defendieron y acusaron a Mardo, nueve de ellos miembros de la bancada oficialista y siete de la oposición.
Al comenzar el debate, el diputado Américo De Grazia solicitó la modificación del orden para cambiar del punto ocho al primero la discusión sobre el allanamiento de la inmunidad parlamentaria de Mardo, y aunque fue negada esta solicitud al ser votada solo por la bancada de la oposición, los puntos anteriores —siete créditos adicionales— fueron aprobados rápidamente sin intervención alguna.
El debate estuvo repleto de momentos tensos, en los que la diputados de la oposición se acercaron en diversas oportunidades a la directiva para hacerle solicitudes.
Pedro Carreño, jefe de la fracción del Psuv, señaló que Mardo “tiene el tupé de tratar de seguir confundiendo a la opinión pública cuando asegura que las pruebas presentadas son falsas” y explicó que él habría realizado las transacciones en efectivo y cheques por tres millones 131 mil 356 bolívares.
“Cuando se juramentó como diputado hizo una declaración jurada de patrimonios y allí no colocó esos montos, es decir, que le negó información al Estado”, dijo Carreño.
En tanto, su colega María Corina Machado, aseveró que es inocente de todos los cargos y denunció que se le violaron los derechos procesales. “Es un ataque contra un inocente y se le están violando todos sus derechos”, manifestó.
La sesión que estaba pautada para las 2:00 de la tarde, inició con una hora de retraso y culminó pasadas las 6:00 de la tarde, con la convocatoria a los parlamentarios para este jueves con la Ley de Infogobierno y la continuación de la segunda discusión del proyecto de ley que regula la compra y venta de vehículos nuevos y usados.