Archive for julio 30th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Bolivia abre la primera fábrica de coca

Posted on: julio 30th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La fábrica instalada en el barrio paceño de Villa Fátima procesará 75.000 toneladas de coca por año para producir mates sobre la base de coca y estevia.

 

La primera factoría estatal de coca funcionará con aporte económico de la Unión Europea, de la Gobernación de La Paz y del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

 

El presidente Evo Morales dijo que realiza gestiones ante su colega Rafael Correa para que Ecuador compre el mate elaborado con hoja de coca de la región de los Yungas de La Paz.

 

 

Morales reiteró que él masca coca por recomendación médica. «Me hace muy bien, y (mucha gente) está combatiendo la diabetes con coca, eso está totalmente demostrado».

 

El mandatario recordó que un estudio de la universidad estadounidense de Harvard hecho a mediados de la década noventa destacó los beneficios médicos de la hoja de la coca.

 

«En vez de mascar, deben comer coca, recomendaba ese informe. Si Estados Unidos compraba coca, cómo nosotros no podemos exportar coca», agregó.

 

El gobernador de La Paz, César Cocarico, informó que la fábrica de Villa Fátima ya produce mates de coca y estevia, conocida como «la planta de los diabéticos».

 

Una segunda fábrica producirá jarabes y mates de coca y varias plantas medicinales que existen en distintas regiones del departamento boliviano de La Paz.

 

La coca es materia prima de la cocaína, pero su consumo en estado natural para fines medicinales, rituales y tradicionales, como el masticado, está permitido en Bolivia.

 

El Gobierno aún no tiene cifras oficiales de la cantidad de gente que mastica coca ni de los ciudadanos que la utilizan con fines medicinales. La Unión Europea financió un estudio cuyos resultados aún no han sido publicados.

 

Bolivia, Perú y Colombia son los mayores productores mundiales de la hoja de coca.

 

Fuente: Infobae

Cuatro formas románticas y sensuales de despertar a tu pareja

Posted on: julio 30th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Un desayuno preparado con mucho amor

 

Aunque el amor puede ser un toque secreto para una deliciosa comida, no se te olvide que los hombres son de apetito grande, así que prepara esta sorpresa con todas las de la ley. Una ensalada de frutas y un yogurt light solo harán que él quede con el estomago vacío.

 

Sexo mañanero

 

Sin duda quedará sin aliento y no dejará de pensar en ti todo el día y la forma tan increíble en que lo despertaste. Eso sí, apenas despierte tienes que estar divina, así que vale la pena hacerse unos retoques mínimos antes y aplicarte tu perfume favorito para que lo dejes oliendo a ti todo el día.

 

Masaje pasional

 

Te pones tu ropa interior favorita, compras unos buenos aceites (si tienen feromonas mejor) y lo sorprendes con un masaje que empiece por los hombros, pase por la espalda y termine más abajo donde a ellos les gusta más.

 

Además de dejarlo totalmente relajado, nunca se olvidará de esa sorpresa que le hiciste cuando apenas estaba abriendo el ojo.

 

Palabras mágicas

 

Apenas se despierte tu chico le dices “amor qué tal si invitas a tus amigos esta noche para que vean el partido, ya compre unas cervezas y están en la nevera”.

 

Claramente no puede faltar “Ahhh… y no te preocupes por mí, yo voy a estar con mi mamá comprando un regalo para el matrimonio que tenemos la próxima semana”.

 

Te aseguramos que tu chico te amará por siempre. ¿Más sugerencias?

 

Fuente: Alo.co

Profeta dos Santos dirá verdades sobre nacionalidad de Maduro

Posted on: julio 30th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El llamado “Profeta de América”, Reinaldo dos Santos, publicó desde su cuenta en twitter que se manifestará en un video dirigido a anonymous sobre la supuesta partida de nacimiento de Nicolás Maduro.

 

 

 

BCV ratifica que no se puede limitar la apertura de cuentas en dólares

Posted on: julio 30th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Banco Central de Venezuela reitera a los bancos universales autorizados a recibir depósitos en moneda extranjera de acuerdo con lo previsto en el Convenio Cambiario N 20 del 14 de junio de 2012. que no podrán solicitar para la apertura de cuentas en moneda extranjera requisitos adicionales a aquellos exigidos para abrir cuentas en moneda nacional, así como tampoco podrán requerir monto mínimo alguno para abrir las mismas.

 

En una circular enviada a la banca y firmada por José Khan, primer Vicepresidente del BCV, se reitera que, «de ese modo, queda expresamente prohibido condicionar, limitar o restringir la apertura de tales cuentas de depósito, así como emplear cualquier práctica o procedimiento que impida o dificulte tal proceder; correspondiéndole a la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, efectuar el seguimiento respectivo».

 

Fuente: El Universal

En Maracaibo roban cabello a mujeres para hacer pelucas

Posted on: julio 30th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Las llamadas «pirañas» o mujeres que se dedican al robo en Maracaibo crearon una nueva modalidad de hurto en el casco central de la ciudad.

 

Cortarle el cabello a las damas que transitan por el paseo Ciencias es el nuevo método de las delincuentes, según informó el diario Panorama este martes.

 

De acuerdo con testimonios de trabajadores informales, las “pirañas” se dedican a perseguir a quienes tienen el cabello largo, las abordan en cuanto tienen oportunidad y les cortan la melena sin compasión.

 

“Parece que luego venden el cabello en peluquerías que acostumbran adquirirlo para elaborar pelucas y extensiones”, comentó un comerciante que prefirió no identificarse.

 

El secretario de Seguridad y Orden Público, Jairo Ramírez, aseguró al diario regional que se abrirá una investigación.

 

 

Fuente: ÚN

Imágenes de Chávez se exhiben en Caracas (Fotos)

Posted on: julio 30th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El pasado domingo 28 se celebraron los 59 años del nacimiento del ex presidente Hugo Chávez.

 

En Caracas hicieron encuentros en plazas y conciertos en su honor. Pero como las autoridades han dicho que la celebración se extenderá hasta el próximo 4 de agosto, los seguidores del chavismo siguen realizando actividades para recordar sus acciones en vida.

 

Tal es la muestra de fotografías en blanco y negro que están siendo pegadas en paredes y kioscos que muestran su infancia, su época de cadete y luego como presidente de la República. Estas imágenes están siendo acompañadas por otras del Libertador Simón Bolívar.

chavez4.jpg

 

chavez55.jpg

 

chavez7.jpg

Fuente: ÚN

 

 

 

Nueva York, Boston y Miami podrían quedar bajo el agua

Posted on: julio 30th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Estas metrópolis se encuentran entre las 1.400 ciudades que quedarían sumergidas por el aumento del nivel del mar. Para finales de siglo, el 25% de la población vivirá bajo el nivel del mar.

 

Grandes ciudades de las costas de Estados Unidos corren el riesgo de quedar inundadas a causa del aumento del nivel del mar causado por el calentamiento global: metrópolis como Nueva York, Boston y Miami se encuentran entre las 1.400 ciudades que podrían resultar sumergidas parcialmente por las aguas.

 

Así lo reveló un estudio de Climate Central, grupo de investigación no-profit con sede en Princeton que realiza análisis sobre cambio climático.

 

«Incluso si mañana mismo pudiéramos detener las emisiones globales, Fort Lauderdale, Miami Gardens, Hoboken y Nueva Jersey quedarán bajo el nivel del mar», dijo el autor principal del estudio, Benjamin Strauss, de la organización Climate Central, quien subrayó que reducir drásticamente las emisiones detendría la subida del nivel del mar sólo lo suficiente para salvar unas 1.000 ciudades para el año 2100.

 

Según los científicos, las emisiones de gas invernadero precedentes ya han provocado un aumento suficiente para inundar 316 localidades.

 

Entre las zonas en riesgo por la crecida de los océanos, figuran Miami y otras ciudades de Florida, así como de los estados de Luisiana, New Jersey y Carolina del Norte.

 

Fuente: Agencias

Capriles advierte que ante «cien días de desastre» el Gobierno «apela a la persecución»

Posted on: julio 30th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, calificó los primeros meses en el gobierno de Nicolás Maduro como «cien días de números en rojo, y no por el color, sino por el desastre (…) cien días destruyendo el país». A su juicio, «un gobierno en estas circunstancias va a apelar a la persecución» no solo contra el diputado Richard Mardo, sino contra otras figuras de la oposición.

 

«Hoy pretenden, violentando la Constitución, allanar la inmunidad parlamentaria con mayoría simple, no con las dos terceras partes que se requiere. Si eso se hace, es un golpe a la Constitución y esto estaría sentando un precedente terrible al futuro del país», advirtió el mandatario nacional y aseguró «el día de mañana, cuando estemos donde el pueblo sabe que vamos a estar, no podemos actuar igual».

 

Capriles aseveró que la inmunidad parlamentaria es una garantía que da el pueblo para que el diputado pueda ejercer sus funciones y para que la mayoría del parlamento no evite que éste lleve hasta el final sus investigaciones.

 

El líder de la unidad democrática informó que los diputados de la unidad estaban reunidos para discutir sobre la posibilidad de que en la sesión de la tarde sea allanada la inmunidad de Mardo.

 

«No se está pretendiendo una solidaridad automática ni que no haya investigación. Aquí lo que hay es una olla montada», dijo.

 

Para Capriles «si hubiese justicia, el primero en estar juzgado y preso es el presidente de la Asamblea Nacional», Diosdado Cabello, por supuestas irregularidades durante su gestión como gobernador del estado Miranda. «Es el más corrupto en la historia de nuestro país», aseveró.

 

Partida de nacimiento de Maduro

 

Tras conocerse que la Registraduría colombiana negó que el presidente Nicolás Maduro haya nacido en Cúcuta, Capriles, indicó que los venezolanos deberían exigirle al mandatario nacional que muestre su partida de nacimiento. «Maduro ¿Qué pasa que no muestras tu partida de nacimiento para ver qué pasa? Porque ruido hay», cuestionó.

 

Henrique Capriles recordó que entre los requisitos para ser Presidente de la República, establecidos en el artículo 227 de la Carta Magna, está no poseer doble nacionalidad.

 

«Si eso es mentira, muestra la partida de nacimiento, porque si naciste en otro país, violentaste la Constitución. No puedes solamente ser presidente, sino Comandante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (…) Mentiste al país con la enfermedad del presidente (Hugo) Chávez ¿También mentiste sobre esto?», preguntó.

 

Decisión del TSJ sobre el caso Uzcátegui

 

Para el líder de la unidad democrática, que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) haya decidido suspender la inhabilitación del candidato a la alcaldía de Baruta, David Uzcátegui, no reivindica al ente y se trata de una acción que busca confundir. «Ha sido un atropello contra Uzcátegui, (Leopoldo) López, muchos que están en una lista», dijo.

 

«El TSJ es para mí una raya completica porque no solamente no dan respuesta, sino a la hora de dar respuesta ves las interpretaciones que hace (…) Es el tribunal del partido de gobierno», aseguró.

 

Capriles reiteró que Uzcátegui es el candidato de la unidad para la Alcaldía de Baruta en Miranda y destacó las declaraciones del actual burgomaestre, Gerardo Blyde, que al momento de conocer la decisión del tribunal manifestó su apoyo al aspirante.

 

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante la emisión de su programa por Internet, Venezuela somos todos.

 

Fuente: Globovisión

¿De dónde viene la adicción al chocolate?

Posted on: julio 30th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Para la mayoría de nosotros el chocolate es un placer que genera culpa. Nos dan ganas de comerlo porque sabe muy bien y porque es dulce, a pesar de que estamos conscientes de que, en su lugar, deberíamos estar comiendo frutas.

 

 

Estudios científicos revelan que, en promedio, los británicos comen alrededor de 11 kilos de chocolate por año, lo que convierte a Reino Unido en el tercer mayor consumidor de chocolate del mundo. Sólo los suizos y los alemanes consumen más chocolate.

 

Sin embargo, un reciente estudio sugiere que los deseos por el chocolate no son un fenómeno moderno. De hecho, la adicción al chocolate podría datar de más allá del siglo XVIII.

 

Hace unos 2.000 años los mayas ya tomaban una bebida que preparaban con agua y granos de cacao, ingredientes básicos del chocolate, que asaban y molían.

 

En el siglo XIV los aztecas hacían bebidas de chocolate con distintos sabores y usaban los granos de cacao para tratar una serie de dolencias comunes.

 

Sin embargo, en el siglo XVIII un joven médico de México llamado José Bartolache comenzó a considerar al chocolate como algo dañino. Culpaba el excesivo consumo de chocolate por la histeria que sufrían algunas mujeres y monjas en distintas ciudades mexicanas.

 

Rezando y comiendo chocolate

 

Según una ponencia presentada el pasado fin de semana en el Congreso Internacional sobre Historia de la Ciencia, la Tecnología y la Medicina en la Universidad de Manchester, el cacao era muy popular en el México del siglo XVIII y podía ser servido caliente o frío con fines medicinales y de placer.

 

Las monjas mexicanas de esa época eran parcularmente privilegiadas, explica el doctor Mauricio Sánchez Menchero. Ellas «podían comer tanto chocolate como quisieran sin importar cuánto costara».

 

Incluso un fuerte incremento en los precios del chocolate no afectaba sus niveles de consumo, añade el investigador.

 

Por eso, cuando se emitieron nuevas leyes que les impidieron a las monjas a seguir teniendo sirvientes personales y debieron comenzar a preparar sus propias comidas y bebidas, el consumo del cacao disminuyó drásticamente y hubo una gran cantidad de ataques de histeria.

 

Por eso el doctor Bartolache estaba convencido de que el cacao jugaba un papel fundamental en determinados problemas de salud. Sin embargo, Bartolache también pensaba que otros factores podían ser el uso ropa ajustada e irse a dormir tarde.

 

Los placeres de la anandamida

 

El chocolate amargo que las monjas mexicanas comían en ese entonces no tiene nada que ver con el dulce y saborizado chocolate con leche que disfrutamos hoy en día.

 

Sin embargo, es entendible la reacción que tuvieron al saber que no podían consumirlo más.

 

Muchas personas afirman sentir antojo por el chocolate y disfrutar de la sensación que induce su consumo.

 

La clave de esta sensación podría ser una sustancia química llamada anandamida, que es similar a los compuestos liberados cuando se consume cannabis (marihuana).

 

Cuando comemos chocolate, la anandamida se libera en pequeñas cantidades y crea una sensación relajante.

 

El profesor Philip K. Wilson, coautor del libro «Chocolate as Medicine – A Quest over the Centuries», afirma que lo que verdaderamente hay detrás de las cualidades afrodisíacas del chocolate todavía está por descubrirse.

 

«Es difícil determinar qué sustancias químicas están contribuyendo a cuáles funciones psicológicas. Hay más de 500 sustancias químicas en los chocolates que consumimos, por lo que deben realizarse análisis que tardarán toda una vida», advierte Wilson.

 

Su impresión es que la textura «casi seductora» de chocolate es tan importante como sus ingredientes.

 

Placeres del sabor y del aroma

 

El doctor Barry Smith, director del Centro para el Estudio de los Sentidos de la Universidad de Birkbeck en Londres, concuerda con Wilson.

 

Smith comenta que la combinación de la suavidad y la cremosidad del chocolate en la boca, la dulzura de su sabor, impulsado por aromas como el de la vainilla, incluso antes de que llegue a las papilas gustativas, hace que comer chocolate sea una experiencia sumamente placentera.

 

Y esto contrasta con otras comidas.

 

«El queso puede oler muy mal pero puede saber muy bien. Un café recién preparado siempre huele fantástico, pero no es el mismo sabor cuando se bebe. Y eso es decepcionante».

 

«Pero con el chocolate, el placer de la anticipación y la recompensa de comerlo coinciden. El aroma y el sabor es el mismo».

«Y eso es importante porque hay dos clases de placeres que se satisfacen», añade Smith.

 

Experimento con chocolate

 

Smith recomienda hacer un experimento: tomarse el tiempo para saborear un trozo de chocolate. Y, después, comparar la experiencia comiéndolo rápidamente.

 

«Cuando lo empiece a comer, dele vuelta en la boca para que se derrita y acaricie la lengua».

 

«Los receptores que tenemos en la lengua responden a esta caricia y provocan una sensación diferente a lo que pasa simplemente cuando hay un contacto rápido».

 

«Por eso nos gusta un vino aterciopelado o la crema doble. Es la sensación producida en la lengua».

 

Tanto los hombres como las mujeres pueden experimentar el placer del chocolate, pero el sentido superior del olfato de las mujeres implica que ellas pueden ser más propensas a disfrutar de esta sensación.

Y sin embargo, no todos los países y las culturas tienen antojo por el chocolate.

 

El deseo de lo prohibido

 

Hay una teoría que afirma que como el chocolate es percibido como un «mal alimento», debido a su contenido de azúcar y grasa, y tratamos de evitar su consumo, esto nos lleva a desearlo, porque es algo que está prohibido.

 

Sin embargo, en los últimos años su imagen en la prensa ha mejorado hasta el punto de que ahora se sabe que tiene algunos beneficios para la salud.

 

El tipo de polifenoles presentes en los granos de cacao, conocidos como flavonoides, son antioxidantes y hay alguna evidencia de que su acción puede ayudar a proteger el corazón. Pero sólo como parte de una dieta sana y equilibrada.

 

En cuanto a si el chocolate realmente puede mejorar nuestro estado de ánimo, hay pruebas limitadas sobre ello, según los neurocientíficos.

Sin embargo, millones de mujeres (y monjas) no pueden estar equivocadas, ¿no?

 

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo

La lactancia materna aumenta el nivel intelectual del niño

Posted on: julio 30th, 2013 by Super Confirmado No Comments

No tiene ni una sola contraindicación. Al contrario, la lactancia materna está asociada a una lista cada vez más larga de beneficios. El más reciente está relacionado con el coeficiente intelectual. Según un estudio que acaba de publicar la revista ‘JAMA Pediatrics’, los bebés que han sido alimentados de forma prolongada con el pecho de sus madres muestran un desarrollo cognitivo más avanzado.

 

 

Numerosos estudios han demostrado que este «alimento ideal» (así definido por la Organización Mundial de la Salud -OMS-) reduce el riesgo de padecer (o sufrir en cuadro agudo) otitis, diarreas, neumonías o infecciones de orina. A largo plazo, la lactancia materna también se asocia a menos probabilidades de alergias y diabetes. Algunos trabajos ya apuntaban a un desarrollo cognitivo más destacado, sin embargo «estos ensayos tenían algunas limitaciones», explican los autores de esta investigación, del Hospital infantil de Boston (EEUU).

 

 

Para empezar, clasificaban a los bebés entre aquellos que alguna vez habían tomado pecho y los que nunca lo habían hecho. «No tenían en cuenta a los recién nacidos que amamantaban de forma exclusiva ni si lo hacían durante dos o seis meses», señala Mandy Belfort, principal autor del artículo.

 

 

Con el objetivo de ‘salvar’ estos problemas, Belfort y su equipo examinaron el efecto que podía tener la duración y la exclusividad de la lactancia materna de 1.312 mujeres en el desarrollo cognitivo de sus pequeños hasta los siete años de edad. A lo largo de todo este tiempo, los investigadores observaron que los niños que se habían alimentado con pecho de forma prolongada (seis meses como recomienda la OMS), a los tres años mostraban un nivel más alto de inteligencia verbal-lingüística y a los siete, su nivel de coeficiente intelectual también era superior que el de los menores que no habían tomado pecho. Sin embargo, «no vimos relación con la memoria o la capacidad de aprendizaje», apostilla Belfort.

 

 

De alguna manera, subraya el autor del editorial que acompaña al estudio, Dimitri Christakis, del Instituto de Investigación del Hospital Infantil de Seattle (EEUU), «la lactancia materna durante el primer año de vida podría incrementar la inteligencia del niño hasta cuatro puntos».

 

 

Estos resultados demuestran, «por primera vez, una relación causal entre la lactancia materna durante el primer año del bebé y el desarrollo de la inteligencia en los años siguientes», concluyen los autores del estudio. Por primera vez, argumentan, porque hasta ahora, los ensayos que analizaban esta asociación no tenían en cuenta otros muchos factores que influyen en la inteligencia humana, como los socioeconómicos, el ambiente en casa o la propia inteligencia de la madre.

 

 

Como señala Maite Hernández, pediatra y coordinadora de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), se sabe que el nivel de estudios de la madre está relacionado con el inicio y el mantenimiento de la lactancia. Según un reciente estudio difundido por la revista española ‘Anales de Pediatría’, «las mujeres universitarias son las que más alimentan con pecho a sus hijos».

 

 

Después de tener en cuenta este tipo de factores (incluyendo la dieta de la madre en la etapa de lactancia -la introducción del pescado también está relacionada con el coeficiente intelectual del bebé-), Belfort y sus colegas determinaron una clara influencia del pecho en el desarrollo cognitivo de los pequeños. Es decir, aclara Hernández al comentar este trabajo, «los cuatro puntos de diferencia se deben sólo a la leche materna».

 

 

Dados los resultados, añaden, apoyan la recomendación nacional e internacional que promueve la lactancia exclusiva durante los seis primeros meses. Si esto es así, apunta la pediatra española, la lactancia materna tendría la capacidad de potenciar la inteligencia de la población generación tras generación.

 

 

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud

« Anterior | Siguiente »