El Gobierno esperará el resultado de la actividad económica del segundo trimestre para reestimar la meta de crecimiento de 6% que se fijó para el ejercicio fiscal de 2013.
Luego de una desaceleración del Producto Interno Bruto en los tres primeros meses del año de 0,7%; las proyecciones no solo serán modificadas por el Ejecutivo, sino también por analistas privados. Entre enero y marzo de 2012 la economía había crecido 5,2%, lo que lleva a las autoridades monetarias y financieras a enmendar políticas, cambiar estrategias o resolver temas puntuales para levantar la producción local.
Un sondeo realizado por Latin Focus Consensus sobre previsiones macroeconómicas de firmas privadas y organismos multilaterales, otorgó en promedio una caída de 0,2% para la economía venezolana en 2013. En informes anteriores esta previsión se había calculado en 1,2%.
«La economía presenta algunas perturbaciones por muchas razones», señaló recientemente el ministro de Finanzas, Nelson Merentes. «Los países, por lo general, tienen un comportamiento bastante estable y lo ideal sería que Venezuela tuviese un crecimiento entre 4% y 6% y que casi todos sus sectores crezcan en un promedio así».
El Gobierno esperaba que la actividad económica mantuviera la senda de crecimiento que se inició hace dos años, pero la devaluación en febrero, el cierre del Sitme , el retraso en la entrega de divisas al sector privado por parte de Cadivi , alteraron ese objetivo.
Analistas sostienen que si se aligera la liquidación de los dólares para la importación y se cumple con la palabra de ofertar divisas cada 15 días a través del Sicad, podría revertirse la desaceleración económica.
El último informe dado a conocer en julio por Latin Focus Consensus otorga para el año 2014, un crecimiento de 1,9%.
Otros indicadores
El sondeo en el cual participan bancas de inversión como Barclays Capital , J.P. Morgan y Bank of American, así como organismos multilaterales como la Cepal, Banco Mundial y el FMI, además de empresas de análisis financiero y bancos locales, señala que el precio promedio de la cesta petrolera venezolana se ubicará alrededor de $99,7 en 2013 y en $101 para 2014.
A pesar de que el ajuste cambiario le generará al Fisco ingresos adicionales por el orden de los 3,9 puntos del PIB, lo que significa alrededor de $84.000 millones, según el último Latin Focus el déficit del gobierno central al cierre del año será de 4,6% del PIB, por encima del cálculo oficial de 3,6%.
Las presiones en los precios de los bienes y servicios parece que continuarán en lo que queda del segundo semestre. El promedio de las estimaciones de los panelistas de Latin Focus para la inflación al cierre de 2013 fue de 36%.
El tema laboral también fue materia de análisis en este informe, en el cual se prevé un desempleo de 8,8% para este año y para 2014 los panelistas esperan una tasa de desocupación de 8,7%.
Fuente: El Mundo