Archive for julio 25th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Buscarán resolver diferencias sobre LOT en mesas técnicas

Posted on: julio 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Las inspectorías del trabajo instalaron mesas técnicas con los industriales en las regiones para tratar los desacuerdos entre los sindicatos y los patronos sobre la adecuación del horario a la nueva jornada laboral indicada en la Ley Orgánica del Trabajo, informó Gabriel Ernesto Calleja, abogado especialista en Derecho Laboral.

 

Los funcionarios del Ministerio del Trabajo han sido cautelosos en las visitas a las empresas y antes de imponer sanciones convocan a mesas de trabajo para mediar en los conflictos entre empleados y patronos. También para aclarar dudas con respecto a las obligaciones que establece la legislación, dijo el abogado.

 

A solicitud de los empleadores o de los sindicatos se realizan reuniones tripartitas para resolver disconformidades sobre la negociación de un nuevo contrato colectivo.

 

Calleja indicó que conversaron con representantes de algunas industrias que están ubicadas en Maracay, Valencia, Barquisimeto, Táchira y Puerto Ordaz. Contó que después de efectuarse las inspecciones los funcionarios han señalado que se deben unificar criterios para aprobar los horarios. En un estado han rechazado jornadas laborales que en otro han aceptado. Advirtió que la situación afecta a comercios, supermercados y fábricas.

 

Más discrecionalidad. El abogado señaló que se observó discrecionalidad en la aprobación del domingo como día laborable. Varía de una región a otra y depende del criterio del funcionario. Hay estados donde han aprobado que los comercios situados en centros comerciales abran los domingos. En otros, las inspectorías han considerado que las tiendas no forman parte de las opciones de esparcimiento, por lo cual no es prioritario que funcionen los domingos.

 

“Los centros comerciales se convirtieron en las plazas públicas y en el lugar de encuentro de la población. Por temas de seguridad y de variedad de opciones la gente prefiere ir a estos conglomerados que ofrecen bienes y servicios, que ir pasear en la calle”, afirmó.

 

En el reglamento se establecen algunas excepciones para las empresas que prestan servicios: restaurantes y estaciones de servicio. El abogado añadió que hay otros establecimientos que deben estar abiertos todos los días: el sector ferretero, indispensable por una emergencia en el hogar, y el de alimentos para mascotas, citó como ejemplos.

 

Otro punto en el que varia la interpretación del patrono y los funcionarios del Ministerio del Trabajo es en el otorgamiento de los dos días libres seguidos al empleado de las empresas de labor continua y que funcionan por turnos de 12 horas. “Hay que definir si los cuatro días que los trabajadores no laboran son todos de descanso o son dos libres y dos de descanso, porque eso repercute en la manera de calcular el pago. No puede ser que los días en los que no trabajan ganen más que los laborados”, enfatizó.

 

Aumento de costos

 

Día adicional de vacaciones

 

Gabriel Ernesto Calleja, especialista en Derecho Laboral, informó que durante las inspecciones también observaron dudas con relación al otorgamiento del día adicional de vacaciones para los trabajadores que laboran seis días seguidos.

 

En la Ley Orgánica del Trabajo se establece que el patrono debe agregar un día compensatorio por cada sexto día trabajado. Esto sumaría 52 días de vacaciones adicionales a los 15 que ordena la ley, más otro día por año en funciones. “A un trabajador que labore 6 días a la semana todo el año, el patrono tendría que otorgarle 68 días de vacaciones”, indicó.

 

La situación aumenta sustancialmente los costos laborales por pago de vacaciones y tiene incidencia en la productividad de la empresa.

 

Si el funcionario se rige por la exposición de motivos de la ley consideraría un día de vacaciones por cada cuatro semanas trabajadas. En el reglamento no se definió esta materia, aseveró el abogado.

 

Fuente: El Nacional

El Papa se siente «profundamente apenado» por el accidente ferroviario en España

Posted on: julio 25th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco está profundamente apenado por el descarrilamiento de un tren en Santiago de Compostela (noroeste español) en el que han muerto 78 personas y 130 han resultado heridas, informó hoy el Vaticano.

 

Francisco ofreció hoy la misa que ofició por la mañana en la residencia de Río de Janeiro, donde se aloja, en sufragio por las víctimas del accidente, informaron a Efe fuentes vaticanas.

 

El papa ya ayer, nada más conocer el accidente, se unió al dolor de las familias españolas de las víctimas mortales y de los heridos, informó ayer el portavoz vaticano, Federico Lombardi.

 

Hoy, el papa Bergoglio envió un telegrama de pésame al arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio, desde Río de Janeiro, donde participa en la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud, en el que escribió:

 

«Al ser informado del grave accidente ferroviario ocurrido cerca de Santiago de Compostela, que ha causado numerosas víctimas y cuantiosos heridos, profundamente apenado, he elevado una ferviente plegaria al Señor por todos los fallecidos y damnificados por ese trágico suceso».

 

«Con sentimiento de intenso dolor, ruego que tenga la bondad de hacer llegar a cuantos han sufrido esta desgracia y a sus familiares mi cercanía espiritual, mi fraternal afecto y mi emocionada solidaridad, asegurándoles al mismo tiempo que ofrezco sufragios por los difuntos y oraciones por todos los que se encuentran maltrechos en estos momentos de aflicción pidiendo a Dios su pronta y total recuperación», agregó.

 

El papa recordó que hoy la Iglesia celebra la festividad de Santiago Apóstol, «celestial patrón de España y testigo de Cristo resucitado» y envió su aliento para «todos los hijos de esas nobles tierras» e impartió una «especial» bendición apostólica, «portadora de la esperanza que viene de la fe y de consuelo que ofrece el amor».

 

Ayer Lombardi cuando informó del suceso pidió a los periodistas acreditados ante la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud un minuto de silencio por las víctimas del accidente ferroviario.

 

Fuente: GV

Video: así se estrelló el tren en España

Posted on: julio 25th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Terribles imágenes del momento en que el convoy toma la curva a más de 190 kilómetros por hora cerca de Santiago de Compostela. La tragedia enluta a España

 

El diario El País publicó en su portada las imágenes que ya recorren el mundo y causan impresión. El convoy siniestrado circulaba a 190 kilómetros por hora cuando el límite en la curva es de 80.

 

El presidente Mariano Rajoy visitó el lugar de la tragedia que costó la vida a 78 personas y dejó más de un centenar de heridos.

 

Fuente: Infobae

Rajoy visitó Galicia y anunció tres días de luto (fotos+video)

Posted on: julio 25th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente español recorrió el sitio del accidente, se acercó a familiares de víctimas en un hospital y habló sobre las pesquisas, pero no quiso responder preguntas.

 

El presidente español caminó entre los restos del tren siniestrado en Santiago de Compostela junto a la cabeza de la Junta de Galicia, Antonio Núñez Feijoó, durante la mañana de este jueves.

 

Rajoy fue centro de atención en las horas posteriores al descarrilamiento del convoy debido a un gravísimo error en un comunicado de condolencias a las víctimas del siniestro, en el que incluía un párrafo antiguo sobre el terremoto de Gansu, sucedido hace meses en China.

Luego de observar el trabajo de los rescatistas a lo largo del tren desecho, el mandatario se dirigió a uno de los principales centros de salud a los que han sido trasladadas las víctimas y los cadáveres de los fallecidos.

 

Rajoy visitó a familiares, prometió ayuda y explicó que hay dos investigaciones en curso, además de señalar que ordenó que cuanto antes se reponga el servicio ferroviario en la línea afectada.

 

Durante su conferencia ante la prensa no aceptó preguntas, sino que se limitó a señalar el agradecimiento a todos los que participaron de manera directa o indirecta en la ayuda y rescate de los heridos y víctimas.

 

 

Además anunció tres días de luto nacional, mientras que en Galicia el jefe de la Xunta, Antonio Núñez Feijoó, extendió el período a una semana en la región del accidente.

 

Por otro lado, medios españoles reflejan que el maquinista que conducía el convoy ha señalado que iba a una velocidad de 190 kilómetros por hora, cuando la norma en la curva donde descarriló indica una máxima de 80.

 

Fuente: Infobae

Venezuela tendrá el menor crecimiento económico de América Latina

Posted on: julio 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En abril, la Cepal estimaba que la economía de América Latina y el caribe crecería 3,5% este año. Ayer rebajó la meta y sostuvo que la expansión será de 3%.

 

En el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2013 la Cepal señala que la caída en el crecimiento con respecto a la última estimación «se debe en parte a la baja expansión de Brasil y de México. Asimismo, varios países que venían creciendo a tasas elevadas, como Chile, Panamá y Perú, muestran una desaceleración de su actividad económica en los últimos meses».

 

Puntualmente sobre Venezuela destaca el hecho de ser el país con la más baja expectativa de crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) durante este año entre las demás naciones de América Latina. De hecho, la Cepal estima que la economía venezolana sólo crecerá 1% en 2013. Le sigue El Salvador, con una estimación de crecimiento de 2%.

 

El aumento de precios a un nivel de dos dígitos, en países como Argentina y Venezuela, o su incremento más reciente en otros países de la región, significaría que el espacio para aplicar medidas monetarias (contracíclicas) orientadas a promover un mayor dinamismo del crecimiento sería inexistente o se estaría reduciendo en varios casos.

 

En «Venezuela, el significativo incremento de los precios al consumidor obedece en buena medida al impacto en los precios internos de la devaluación de la moneda nacional ocurrida en febrero de 2013 y al aumento de la escasez de productos».

 

Añade que en el futuro puede ser decisivo el aporte de las políticas macroeconómicas -especialmente las políticas fiscales, monetarias y cambiarias- al mayor crecimiento con igualdad.

 

Durante el primer semestre de 2013 descendieron los precios de varios productos de exportación de la región, especialmente los minerales y metales, el petróleo y algunos alimentos, tendencia asociada a la recesión en la eurozona y la desaceleración del crecimiento de China.

 

Se advierte, en tal sentido, que de continuar la desaceleración económica en China, los países más expuestos serían el Brasil, Chile, Cuba, Perú y Venezuela.

 

El escenario pone de manifiesto problemas de sostenibilidad del crecimiento en la mayor parte de economías de la región y justifica plantear la necesidad de ampliar y diversificar sus fuentes de expansión, indicó la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, al presentar el informe, reseñó Efe.

 

«Necesitamos un pacto social para aumentar la inversión y la productividad, y cambiar los patrones de producción para crecer con igualdad», indicó Bárcena.

 

Por el moderado crecimiento en la región no se espera un alza significativa de la demanda de mano de obra.

 

Fuente: El Universal

Al menos 80 muertos en un accidente de tren en el norte de España (fotos+video)

Posted on: julio 25th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Se trata de una formación Alvia de Renfe, que cubría la ruta entre Madrid y Ferrol duplicando la velocidad máxima. El accidente se produjo en Santiago de Compostela, Galicia. Hay más de 100 heridos, 20 graves. Mariano Rajoy visitó el lugar

 

Descarriló un tren en España: confirman 78 muertos

 

La última cifra comunicada oficialmente indica que el número de muertos por el accidente de tren en Santiago de Compostela es de 78, mientras continúan las tareas de rescate.

 

 

«La escena es muy impactante. Un vagón que quedó aprisionado por otro. Los servicios de emergencia aún no acceden a él”, relató el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo más temprano a la emisora Cadena Ser.

 

 

Núñez Feijóo precisó que hay al menos 140 heridos.

 

Descarriló un tren en España: confirman 78 muertos

 

Descarriló un tren en España: confirman 78 muertos

 

Por su parte, el mandatario español, Mariano Rajoy, manifestó su pesar en su cuenta de Twitter. «Quiero expresar mi afecto y mi solidaridad con las víctimas del terrible accidente de tren en Santiago», publicó. Viajó al lugar este jueves a primera hora.

 

 

El tren Alvia descarriló el miércoles en la entrada a la estación de Santiago de Compostela, capital de Galicia, en la línea que une Madrid y Ferrol. Cuatro vagones quedaron completamente dados vuelta, y tres de ellos se prendieron fuego.

 

En las imágenes, se puede ver que el tren descarriló en una pronunciada curva. La formación debía limitar su velocidad a 80km/h, pero el maquinista confesó que circulaba a 190.

 

 

El antepenúltimo vagón está destrozado, mientras que el vagón de atrás estaba ardiendo y otro voló sobre un talud a cinco metros de altura y 15 de distancia de la vía. En total, trece vagones volcaron.

 

En el tren, viajaban 218 personas, de acuerdo con información oficial de Renfe. Un vecino de la zona declaró a Radio Gallega que el accidente se escuchó como «una gran explosión», y que luego vio un vagón «desplazarse varios metros, que quedó destrozado».

 

El estallido hizo que se investigara si el accidente no habría sido un atentado. No obstante, las autoridades negaron que hubiese sido así, sino que el estruendo del golpe fue parecido al ruido de la explosión de una bomba.

 

Descarriló un tren en España: confirman 78 muertos

 

El maquinista del tren salió ileso del accidente y colaboró en la asistencia de las víctimas. «Descarrilé, qué voy a hacer», repetía el hombre, según La Voz de Galicia. Núñez Feijóo destacó que el conductor será clave para esclarecer los hechos.

 

Descarriló un tren en España: confirman 78 muertos

 

Cientos de vecinos se acercaron espontáneamente al lugar del accidente con agua y mantas para ayudar en el rescate de los heridos, mientras que la Clínica de Santiago y el Centro de Transfusión de Galicia quedaron desbordados de personas, tras el reciente pedido de la Xunta para donar sangre.

 

Descarriló un tren en España: confirman 78 muertos

 

El suceso se produce en el comienzo del puente del Día de Galicia y en la noche en la que Santiago vive su fiesta grande, actos que ya han sido suspendidos.

 

 

«Estaba en casa y oí un sonido como un trueno muy grande y vi mucho humo negro. Era un desastre. La gente gritaba», explicó a la AFP María Teresa Ramos, de 62 años, que vive a pocos metros de donde se produjo el descarrilamiento.

 

 

Descarriló un tren en España: confirman 78 muertos

 

Un hombre de 39 años, Francisco Otero, contó que llegó al lugar del accidente «al cabo de un minuto» para ver como «los vecinos intentaron sacar a la gente atrapada, con picos, mazas y al final los sacaron con una sierra manual».

 

Descarriló un tren en España: confirman 78 muertos

 

 

La prensa española apuntó este jueves al exceso de velocidad como una de las causas principales del siniestro, que se produjo a las 20:42 locales del miércoles (18:42 GMT) a sólo 4 km de la estación de Santiago de Compostela.

 

Descarriló un tren en España: confirman 78 muertos

 

Según El País, uno de los dos maquinistas, que salieron ilesos del accidente, afirmó en una comunicación por radio con la estación que había tomado la curva a 190 km/h cuando lo estipulado son 80 km/h.

 

 

Descarriló un tren en España: confirman 78 muertos

 

«La velocidad la sabremos dentro de muy poco cuando se consulten las cajas negras del tren», dijo a la AFP un vocero de la compañía ferroviaria Renfe, que señaló: «Hay una investigación en marcha y tenemos que esperar» para conocer las causas del siniestro.

 

Descarriló un tren en España: confirman 78 muertos

 

 

 

Fuente: http://america.infobae.com/

Jueves con precipitaciones dispersas en el occidente del país

Posted on: julio 25th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Para este jueves el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica precipitaciones dispersas en las regiones Sur, Llanos Occidentales, Andes, Centro Occidental y sur del Zulia.

 

En la región Central (Aragua, Carabobo, Miranda, Vargas y Distrito Capital) se prevé un cielo con nubosidad parcial.

 

La temperatura en el Distrito Capital oscilará entre los 21° y 31°, indica el reporte del tiempo del Inameh, publicado en su sitio web.

 

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/

Plan desarme

Posted on: julio 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Luego de casi tres años en agenda legislativa, la Ley de Control de Armas, Municiones y Desarme tomó forma en la Asamblea Nacional y todas las facciones políticas levantaron sus manos para apoyar el instrumento, que puede ser el punto de inflexión que detendrá la vorágine de violencia homicida desatada a lo largo y ancho de Venezuela.

 

 

Pero el problema de las armas en manos de civiles, con permisos o no, es muchísimo más complejo. Es una cuestión de análisis costo-beneficio. No existe ninguna razón económica por la cual un delincuente entregaría su arma o alguna de ellas en su posesión más allá de que tenga demasiadas para su gusto o necesidad. Es por ello que ningún plan de desarme estaría orientado a ellos. A los delincuentes los desarma la policía. Ese es su trabajo, y esta ley los habilita, estableciendo sanciones más punitivas que las que determina el Código Penal vigente.

 

 

El desarme más bien está orientado a miles de ciudadanos que mantienen armas de fuego en sus casas o las portan para protegerse de un auge delincuencial que viene creciendo cada día. Ante la ineficaz respuesta del Estado para controlar la violencia y disminuirla, es el ciudadano común quien asume su propia protección adquiriendo por medios lícitos o ilícitos esa arma de fuego que lo protegerá potencialmente de ser víctima de un delito. ¿Cuál puede ser el beneficio o incentivo suficientemente atractivo para que un individuo renuncie a la protección que le brinda esa arma de fuego?

 

 

El plan de desarme que promoverá la ley deberá tener garantizado el anonimato, el incentivo económico, la amnistía legal y la destrucción inmediata del arma entregada de forma pública. Y es entonces cuando en razón del incentivo económico surge la pregunta inevitable: ¿cuánto se está dispuesto a pagar en Venezuela para evitar que una vida se pierda, prematuramente y sin ningún sentido, por el disparo de un arma de fuego?

 

 

Más allá de la valoración empírica que un funcionario público pueda hacer para dar respuesta a esta difícil incógnita, cada ciudadano podría formularse la siguiente pregunta: ¿cuánto estaría dispuesto a cancelar para no recibir un disparo de una pistola que podría quitarle la vida?

 

 

Entra aquí en juego un cálculo muy privado y frío de cuánto puede valer en términos económicos nuestra vida, tanto para nuestros familiares como para uno mismo. ¿No es la vida el derecho humano supremo, germen de toda sociedad, y el anhelo de cada individuo extenderla en la mayor cantidad de años posible, con la mayor calidad y felicidad posible?

 

 

No hay esfuerzo suficiente, independiente de su costo, que debamos dispensar para recoger todas las armas de fuego en manos de los venezolanos. No sólo las que disparan, sino las armas en manos de ciudadanos inocentes que, sin otra posibilidad de protección, recurren a ellas y, por desgracia, no dejan otra opción al victimario sino un seguro desenlace mortal para su víctima.

 

Editorial de El Nacional

Nicolás Maduro promete «100 años de chavismo» en Venezuela

Posted on: julio 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

«Habrá 100 años de revolución boliviariana y socialista», indicó el presidente quien, además, dijo estar seguro de que entregará el cargo a una persona del partido de Gobierno.

 

«No son 100 días. Son 100 años que va a estar la revolución, 100 años de revolución bolivariana, chavista y socialista. Vamos a seguir 100 días más y 100 días más y todo el tiempo que Dios nos dé de vida trabajando por la patria», dijo Maduro en el estado Zulia al celebrar el natalicio del Libertador Simón Bolívar y el día de la Armada. «El día que yo me quite esta banda y este collar de los libertadores, será para colocárselo a otro presidente o a otra presidenta chavista», agregó.

 

Luego exclamó: «¡Qué cosas de la vida! ¿Verdad?», al percatarse de que el 28 de julio, día del nacimiento de Chávez, se cumplirán sus primeros 100 días de gestión. Por ello, aseguró que irán a Sabaneta, estado Barinas, pueblo natal del fallecido presidente «a rendirle cuentas» y a hacerle «un justo homenaje».

 

Fuente: Infobae

La ciudad de los techos rojos está de ¡Cumpleaños!

Posted on: julio 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Caracas tiene buen lejos. Basta contemplarla desde el mirador de la Cota Mil, Valle Arriba o cualquiera de las barriadas para disfrutar de la belleza, el verdor y la obsesión por la modernidad. El Ávila, el paisaje más apreciado, impide cualquier imperfección en el retrato; sin embargo, de tanto verlo la ciudad ha dejado de verse a sí misma. De cerca, la capital luce descuidada, parece una mujer abandonada, a la que pocos entienden y muchos critican.

 

“La primera pobreza que se hizo patente en Caracas fue la ausencia del hábito de cultivar belleza. Fue la primera baja. Y por belleza también podemos entender recato, decencia. Todo lo demás llegó por añadidura. Allí pudo haber comenzado nuestro fin: este pobre país con petróleo terminó por respetar sólo el dinero. Es el único elemento de éxito que sabe reconocer”, escribió recientemente Héctor Torres, autor del libro de crónicas Caracas muerde.

 

El dinero transformó Caracas. Primero fue el Ilustre Americano, Antonio Guzmán Blanco, que trató de convertirla en París, con largas calles, bulevares y fuentes. El Calvario y el Teatro Municipal son dos de las obras representativas de aquel período. Luego llegó la modernidad con el petróleo y el ingenio del arquitecto Carlos Raúl Villanueva. El Silencio y la Ciudad Universitaria marcaron el signo de la nueva ciudad. La política del concreto armado del dictador Marcos Pérez Jiménez le cambió el rostro para siempre. La Rinconada, las torres de El Silencio, el teleférico, el hotel Humboldt y las autopistas nos pusieron en el mapa del mundo. Todavía hay quienes desconocen que Caracas es un destino para el turismo de arquitectura.

 

“En 1951 pasamos del paradigma francés al estadounidense, y de allí no hemos salido”, expresa el arquitecto Enrique Larrañaga. De ver tanto hacia el Norte, la ciudad se llenó de carros, distribuidores, rascacielos, quintas y ranchos. En ese modelo de urbanismo radica el secreto del porqué Caracas luce cómo luce. Una ciudad-parche urbanizada en el plano de las quebradas. “De la idea de vecindad emerge el desprecio por el espacio público porque no es de nadie», agrega.

 

Comunidad y política

Caracas hoy es la foto de sus habitantes. El país que fue capaz de construir la Universidad Central de Venezuela, Patrimonio de la Humanidad, estaciones de Metro llenas de arte y el teatro Teresa Carreño es el mismo de las obras de la Misión Vivienda Venezuela, llenas de improvisaciones, reconocidas por el propio ministro Farruco Sesto en declaraciones a El Nacional.

 

Los problemas asociados con las lluvias, las viviendas, los motorizados, el tránsito y la falta de sitios públicos tienen que ver con la falta de planificación y la ingobernabilidad que padece la capital. “El drama de Caracas es Antonio Ledezma. Un alcalde mayor que no tiene atribuciones. Mientras no se resuelva la creación de un gobierno para la ciudad seguiremos como estamos”, expresa Leopoldo Provenzali, primer secretario de Planificación Urbana que tuvo la Alcaldía Metropolitana (2001-2004).

 

“Tenemos que repensar el modelo de municipalización para que las soluciones sean mucho más factibles. Venezuela tiene 333 municipios, pero Francia tiene 36.000”, afirma Luis Manuel Aguana, ex gerente de Tecnología del Metro de Caracas y miembro del Consejo de Ciudad de El Nacional.

 

Hannia Gómez, creadora de Fundamemoria, sostiene que la banalidad caracteriza la gestión municipal en Caracas. “Salvo algunas excepciones, la mayoría de los alcaldes tiene buenas intenciones, pero desconocen cómo intervenir la ciudad. La agenda política guía sus actuaciones y no vemos las soluciones y medidas que esperamos. Lo peor es que no admiten las críticas constructivas que les hacemos. La ciudad tiene que estar en manos de los que saben”.

Caracas en el espejo

La ciudad se mete en la vida. Muchas veces conspira contra ella, la limita o la mejora, la estimula o la derrota. Los caraqueños esperan a un alcalde que les solucione los problemas, pero ellos no toman parte de la solución. “El dilema es cómo lograr que la ciudad sea de los ciudadanos, pero si la gente no se moviliza en función de sus propios problemas, no hay salida. El cambio es cultural”, sentencia Provenzali.

 

Lo cierto es que Caracas tiene todas las posibilidades. Su ubicación geográfica y clima son privilegios para reimpulsarla. Ver Caracas hoy es también ver su pasado. “La ciudad está mal y lo mejor es que todos estamos claros en eso”, sostiene Larrañaga.

 

Caracas posee más de 400 obras de arte público en sus calles, plazas y avenidas, según un inventario realizado por la Fundación Mediarum en 2010. Se trata de uno de los patrimonios artísticos urbanos más ricos del continente, pero también uno de los más descuidados y menos valorados por sus habitantes.

 

Este acervo visual lo integran mayormente obras monumentales como las esculturas cinéticas de Jesús Soto que solían dar vida a Chacaito, y que actualmente se encuentran en estado de deterioro. Hay también propuestas más clásicas, como “Las tres gracias”, del artista italiano Pietro Ceccerelli, recientemente restaurada. Es frecuente ver murales como “Jardín lumínico” de Patricia Van Dalen, creado en 2005 para la Autopista del Este, o “Conductores de un país”, de Pedro León Zapata, ubicado en la UCV, que ha perdido varios de los mosaicos que lo integran.

 

Las obras de arte no son patrimonio exclusivo del casco histórico ni del Este de la Ciudad. En Catia hay esculturas de Rafael Barrios e intervenciones urbanas de Juvenal Ravelo. En los últimos años, las creaciones más formales de arte público han comenzado a compartir su espacio con grafittis y murales de corte político, que en su mayoría han sido realizados por encargo del Estado a los colectivos de artistas urbanos. Esta estética se ha convertido en una suerte de canon oficial, hasta el punto de ser incluida en el pabellón venezolano presente en la Bienal de Venecia.

 

Fuente: EN

« Anterior | Siguiente »