Archive for julio 25th, 2013

« Anterior | Siguiente »

El grave error de Rajoy al enviar las condolencias

Posted on: julio 25th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de España, Mariano Rajoy, cometió un grave error al enviar las condolencias por el accidente ocurrido este miércoles. En la nota escribió: “Quiero transmitirle mi más sentido pésame por la pérdida de vidas humanas y cuantiosos daños materiales que ha traído el terremoto que ha tenido lugar esta madrugada en Gansu”.

 

Por este mensaje, el mandatario fue el blanco de numerosas críticas en las redes sociales.

 

View image on Twitter

 

Fuente: Infobae

Precio del crudo OPEP baja ligeramente por tercer día consecutivo

Posted on: julio 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El precio del barril de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) bajó el miércoles ligeramente hasta 105,44 dólares, un 0,48 por ciento menos que el día anterior, informa el grupo petrolero en Viena.

 

Después de alcanzar el pasado 19 de julio su nivel máximo desde marzo, con 106,40 dólares por barril, el precio ha bajado tres jornada consecutivas, precisa la OPEP.

 

Fuente: Agencias

Ministerio Público confirmó que audio es de Mario Silva (Audio)

Posted on: julio 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Ministerio Público comprobó que es Mario Silva quien habla en un audio divulgado hace dos meses por el diputado opositor, Ismael García. En dicho audio, Silva, ex moderador del programa La Hojilla que noche a noche transmitía VTV, expone varios casos de presunta corrupción y conspiración a lo interno del Gobierno.

 

Al divulgarse el sonido, el Ministerio Público abrió una investigación que le encargó a la fiscal Gineira Rodríguez. Silva declaró como testigo en el marco de esa investigación.

 

Extraoficialmente se conoció que la conversación telefónica de Silva con otra persona fue presuntamente grabada desde un organismo de seguridad del Estado por un técnico apodado N33. Al parecer , este hacker proveía material a Silva para su espacio televisivo. La grabación fue difundida el pasado 20 de mayo y a los pocos días el programa La Hojilla fue sacado de la programación del canal estatal.

 

Vuelva a escuchar el audio de Mario Silva

 

36 de los heridos están en estado critico tras accidente de tren en España

Posted on: julio 25th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El número de heridos registrado en el accidente de tren ocurrido anoche cerca de Santiago de Compostela (España) fue de 178, de los que 36 están en estado crítico -32 adultos y 4 niños-, según los últimos datos facilitados por las autoridades locales.

 

El número de muertos en el descarrilamiento del tren se mantiene en 78 personas.

 

La consejera de Sanidad de la región de Galicia, Rocío Mosquera, informó hoy de que los servicios de emergencia trasladaron anoche a 178 personas desde el lugar en el que descarriló un tren hasta diferentes hospitales.

 

De esos heridos, 95 siguen ingresados en hospitales, donde 32 adultos víctimas de dicho accidente están en estado crítico, al igual que cuatro niños.

 

Durante una rueda de prensa en el hospital Clínico de Santiago de Compostela, Mosquera explicó que la situación sanitaria «está totalmente normalizada» tras las atenciones de urgencia de ayer.

 

Fuente: GV

Ajuste en rubros de cuidado personal ayuda al detallista

Posted on: julio 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Tras dos años de la promulgación de la Ley de Costos y Precios Justos, el Ejecutivo se plantea la primera revisión de precios que, según el reglamento de la normativa, se haría trimestral, semestral o anualmente, dependiendo del rubro.

 

En un punto de cuenta elevada al Presidente Nicolás Maduro se propone la revisión de precio entre 3,05 y 24% en 19 productos, entre artículos de cuidado personal, limpieza del hogar, agua, jugos y compotas.

 

Pero más que la revisión de los precios en dicha propuesta se plantea una revisión de los márgenes de comercialización, donde privan tres criterios: incentivar la producción, reducir distorsiones a nivel de mayoristas y distribuidores y favorecer el comercio con los márgenes de comercialización para el distribuidor detal.

 

Es decir, se plantean incrementar los márgenes de comercialización a nivel de productor o importador y de los detallistas, y disminuir las ganancias al comercio.

 

«Los márgenes de comercialización para distribuidor mayorista se unificaron en cada rubro para corregir distorsiones anteriores, adicionalmente se disminuyen los márgenes dado que la realidad demostró que la distribución está mayormente en manos de los mismos productores y/o importadores y dados sus márgenes de comercialización, las ganancias son mayores», se lee en el punto de cuenta.

 

Agrega que «en la mayoría de los rubros de favoreció al comercio al detal, por lo cual aumenta el promedio de su comercialización».

 

Según lo plasmado en la propuesta, se sugiere a nivel de mayorista o distribuidor, en las presentaciones más vendidas de jabón de baño, bajar de 21% a 14% el margen de comercialización. En champú la sugerencia es bajar de 37% a 16%. En la botella de agua pequeña consideran reducir de 23% a 15% la utilidad, por citar algunos ejemplos.

 

El profesor del IESA y director de la firma Retail Audit, Jean Marc Francois, señala que con dicha propuesta se estaría favoreciendo a las cadenas minoristas que tengan centros de distribución, y se perjudica a los minoristas independientes – que están en zonas populares o en el interior- que dependen de mayoristas o distribuidores para abastecerse.

 

Considera que si no se corrige el rezago en los precios y se reconoce el impacto en los costos por el alza en la mano de obra y la devaluación, se mantendrán los niveles de escasez en estos productos.

 

El Gobierno reconoce que hay un proceso inflacionario, distinto a la especulación, que lo obliga a reconocer la necesidad de revisar los precios, y eso está plasmado en la propuesta de revisión, señaló.

 

«Los motivos de la escasez son incrementos en precios rezagados, en relación a incrementos salariales y devaluación que ellos llaman ajuste cambiario. Es más de lo mismo. La escasez y la inflación se acelerarán. Tendrán que revisar los precios antes de que termine el año. Es necesario que haya cambios en las políticas del Gobierno», señaló.

 

Fuente: El Universal

Francisco recibió las llaves de Río y bendijo banderas de los JJOO

Posted on: julio 25th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El alcalde de la ciudad Eduardo Paes encabezó la ceremonia en la que un niño discapacitado entregó el simbólico obsequio al Santo Padre. El Papa bendijo la bandera de los Juegos Olímpicos de 2016 y a la multitud que lo seguía en el balcón. «Recen por mí», les pidió

 

Francisco, el «papa de los pobres», tendrá este jueves en Rio de Janeiro un día de contrastes: visitar la empobrecida favela de Varginha y acoger a cientos de miles de jóvenes peregrinos en la playa de Copacabana, carta postal de la ciudad.

 

Y su agenda hasta podría incluir el fútbol, una de las pasiones del papa argentino que bendecirá en la alcaldía la bandera de los Juegos Olímpicos de 2016 en Rio, en una ceremonia en la que se espera la presencia de los ex astros Pel‚ y Zico, según el Vaticano.

 

El primer papa latinoamericano recibirá asimismo las llaves de Rio de Janeiro de manos del alcalde Eduardo Paes, que pidió disculpas por las fallas de seguridad y logística que han empañado la visita papal.

 

Varginha, una favela gris, plana y sin glamour del Complejo de Manguinhos (zona norte), fue por décadas muy violenta hasta que fue reconquistada por la policía de manos de narcotraficantes hace menos de un año.

 

Pero el narcotráfico continúa de manera más discreta en esta barriada donde el pontífice bendecirá el nuevo altar de la iglesia, aún sin terminar, caminará por la cuadra y visitará a una familia.

 

Desde el techo de una casa precaria que da a un campo de fútbol, se dirigirá a unos 25.000 fieles.

 

El denominado «papa del pueblo», que como el arzobispo Jorge Bergoglio denunció la «exclusión» de «grandes masas de la población» debido al neoliberalismo y a la globalización, visitó el miércoles un centro de rehabilitación de drogadictos en un hospital franciscano al pie de favelas, y el viernes se reunirá con un grupo de presos.

 

Una bendición

 

 

 

En general, las favelas que atraen a los visitantes internacionales, como deportistas profesionales, políticos, actores o estrellas del espectáculo, son aquellas ubicadas sobre los morros que dominan los barrios ricos, con una hermosa vista al mar.

 

El papa Juan Pablo II visitó en 1980 la favela de Vidigal, situada al borde del Atlántico sur.

 

Varginha, de mil habitantes, es pequeña, sin glamour, bien plana y dominada por una vía de tren gris.

 

«Tal vez se sintió muy identificado con esta favela. Una pequeña comunidad pobre», dijo a la AFP poco antes de la visita el padre Marcio Queiroz, cura de Varginha, donde los vecinos catalogan la visita del papa de «bendición».

 

En el hospital San Francisco de Asís, el papa, de 76 años, advirtió el miércoles contra la «liberalización del consumo de drogas» que suma adeptos en Latinoamérica y pidió «afrontar los problemas que están a la base de su uso».

 

«La plaga del narcotráfico, que favorece la violencia y siembra dolor y muerte, requiere un acto de valor de toda la sociedad», dijo Francisco, al aludir implícitamente a los 70.000 asesinados de los últimos seis años en México, a decenas de miles más en Colombia y Centroamérica, así como a miles en la propia Rio, caídos en las guerras de las drogas.

 

En su primer encuentro masivo por la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se espera convoque a 1,5 millones de personas en la famosa playa de Copacabana, se espera que transmita un mensaje de renovación.

 

Fuente. Infobae

Masivo ataque cibernético contra régimen de Nicolás Maduro (Vídeo)

Posted on: julio 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Desde la bolsa de valores hasta el ejército, la fuerza aérea y la Guardia Nacional, las páginas en internet de cerca de una docena de organismos estatales venezolanos fueron intervenidas por grupos de ciberpiratas exigiendo la renuncia de Nicolás Maduro, cuya presidencia tildaron de fraudulenta.

 

Las agrupaciones Anonymous Venezuela y Venezuelan Hackers asumieron conjuntamente la responsabilidad de los ataques, lanzados el martes por la noche y que incluyeron también páginas en internet de gobernaciones, ministerios, alcaldías y universidades.

 

Algunos de los sitios aún se mantenían fuera de servicio al cierre de esta edición, con mensajes de que se encontraban en mantenimiento o con leyendas e imágenes de las emblemáticas máscaras de Guy Fawkes utilizadas por la agrupación Anonymous.

 

Entre los sitios de internet que permanecían cerrados el miércoles se encontraba el del Ejército, que Venezuelan Hackers dijo haber destruido. Y las organizaciones de ciberpiratas —que declararon estar trabajando juntas— dijeron que las acciones del martes son solo el comienzo. “@NicolasMaduro esto no se ha terminado”, escribió Venezuelan Hackers a través de su cuenta de Twitter @VenezuelanH.

 

“Es hora de quitarnos la venda de los ojos y la mordaza de la boca… estás leyendo @NicolasMaduro? NO MAS FRAUDE!!!”, agregó. Funcionarios del gobierno venezolano —que no se ha pronunciado sobre los ataques— no estuvieron disponibles para conversar con El Nuevo Herald.

 

Según los hackers, los ataques también interrumpieron el acceso al sitio de internet de la Presidencia de la República, pero ésta ya se encontraba funcionando el miércoles por la tarde, al igual que la de la Aviación Militar Bolivariana.

 

Las paginas de internet de la Bolsa Pública de Valores, la Contraloría Municipal de Iribarren (Barquisimeto), la de la Guardia Nacional, y la Universidad Militar Bolivariana también habían sido rescatadas a finales de la tarde.

 

Lo mismo había ocurrido con Bolivariana de Puertos, y con el sitio de la Comisión de Administración de Divisas de Venezuela (CADIVI), cuyo ataque Venezuelan Hackers dijo que fue suspendido después de haber recibido múltiples ruegos de que no se desmantelara una de las pocas plataformas que tienen los venezolanos para adquirir dólares legalmente.

 

“El ataque a CADIVI fue dado de ‘Alto al fuego’ al parecer algunas personas se ponen histéricas y sí estuvo TANGO DOWN”, escribió @VenezuelanH.

 

La situación, sin embargo, era diferente con la página del Ejército Bolivariano, http://www.ejercito.mil.ve/, que ni siquiera abría.

 

En una señal de que el ciberataque podría ser muy serio, Venezuelan Hackers declaró en un mensaje divulgado a través del hashtag #VenezuelaHacked: “LA WEB DEL EJERCITO VENEZOLANO YA NO EXISTE” y agregó en otro mensaje que había tomado posesión de las bases de datos de la organización castrense.

 

Otras de las páginas que permanecían caídas el miércoles incluyen las del Ministerio de Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo, cuya página principal desplegaba el anuncio “En Mantenimiento, Trabajando Para Usted” y las de las universidades de Falcón y de Zulia.

 

La pagina de la Municipalidad Simón Rodríguez, en el estado Anzoátegui, también estaba fuera de servicio, desplegando el anuncio: “Este sitio ha sido hackeado”.

 

Abajo del anuncio, Anonymous Venezuela publicó un breve párrafo explicando que emprendía los ataques para combatir a un gobierno ilegítimo que no atiende a las necesidades de la población.

 

“Por la paz de nuestro país, por una Venezuela unida, por una Venezuela sin cortes de luz, por una Venezuela donde la harina pan sobra, por una Venezuela rica, por una Venezuela donde sí hay dólares, por una Venezuela que todos queremos, por una Venezuela segura, por todos los venezolanos, esto es en protesta a todas las malas decisiones que ha tomado este gobierno!”, declaró la organización.

 

Pero los ataques también estaban dirigidos directamente a Maduro.

 

“ESTO YA ES PERSONAL @NicolasMaduro …TE HAS CAG… EN VENEZUELA umbv.edu.ve & rediguayana.mil.ve HAN SIDO HACKEADAS!”, declaró @VenezuelanH.

 

En un video colgado días antes en YouTube, Anonymous Venezuela anunció que se disponía a lanzar la operación el 23 de julio, declarando que los ataques continuarán hasta que Maduro se vea obligado a abandonar el poder.

 

“Exigimos la renuncia de ese ladrón, corrupto e incompetente presidente ilegítimo. Nicolás Maduro. Este 23 haremos historia con protestas y ciberataques tan fuertes que el gobierno tendrá que agarrarse los pantalones. Esto es solo el principio. Cada vez tomamos más fuerza”, declaró Anonymous.

 

 

Fuente: Nuevo Herald

Reducción del desempleo juvenil mostró escasa mejoría en un año

Posted on: julio 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La reducción del desempleo juvenil en el país sigue siendo uno de los retos por resolver. Pese a experimentar algunas caídas en determinadas épocas del año, las cifras oficiales siguen mostrando que la tasa de desocupación de personas con edades entre 15 y 24 años se mantiene elevada con respecto al promedio nacional.

 

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que en junio de este año la tasa de desocupación juvenil se ubicó en 16,1%, es decir, un poco más del doble del promedio nacional (6,9%).

 

Este amplio margen no es nuevo, sino que ha sido una característica recurrente en los datos que suministra el INE. Por ejemplo, en junio de 2012, cuando el desempleo general se ubicaba en 7,4% el juvenil era de 16,2%.

 

Pero la situación, según algunos analistas, evidencia que son pocos los esfuerzos que se han realizado para afrontar el desempleo juvenil.

 

Al revisar el comportamiento de los últimos doce meses, las cifras se han mantenido estadísticamente estáticas. Hace un año la tasa de desocupación entre los más jóvenes era de 16,2% y hoy se encuentra en 16,1%, una reducción muy leve de 0,1 puntos. En valores absolutos, de acuerdo al INE, apenas 4.554 personas con edades de entre 15 y 24 años dejaron de estar sin trabajo en un año.

 

En tanto, 27.890 jóvenes más pasaron a ser inactivos en el mismo período, para un total de 3.268.139 personas que prefirieron estudiar, dedicarse a los quehaceres del hogar,que están incapacitados para trabajar o en otra situación no precisada por el INE.

 

Entre desempleados y quienes no quisieron trabajar con edades de 15 a 24 años suman 3.605.862 personas contra 1.757.441 personas de esas edades que sí estaban ocupadas, de acuerdo a los datos oficiales.

 

Estudios vs. trabajo

 

Las cifras juveniles en materia de empleo no han pasado desapercibidas por las autoridades, que han expresado que este panorama ocurre porque básicamente esta categoría la conforman en su mayoría personas que todavía están estudiando o recibiendo cursos de formación para incursionar en el mercado laboral.

 

No obstante, hay posiciones encontradas sobre estas apreciaciones al tomar en cuenta que la situación no ha mejorado en un año y que las propias estadísticas del Censo 2011 reflejaron que 59,9% de las personas de entre 20 a 24 años no asistía a centros de educación.

 

La capacitación de personal es incluso una situación que se agrava con el paso de los años. El último censo evidenció también que más de 75% de la población con más 25 años de edad no recibe formación.

 

Hay quienes creen que más allá de los esfuerzos en educación superior, deben retomarse las escuelas de formación obrera para aprovechar los talentos e insertarlos en el mercado laboral mediante convenios con el sector público y privado.

 

Plan de empleo juvenil

 

Desde 2011, los parlamentarios socialistas en la Asamblea Nacional han planteado una reforma de la Ley del Régimen Prestacional de Empleo, para que los jóvenes tengan prioridad en el mercado laboral. La bancada opositora hizo lo propio cuando elevó un «plan del primer empleo», pero todo sin resultados a la fecha, porque ninguna de las propuestas ha prosperado.

 

La política se ha concentrado en criticar los planes y no en atender una necesidad admitida desde hace dos años por legisladores afines o no al Gobierno de turno. Mientras, los resultados del INE en materia de reducción del desempleo juvenil no evidencian mejoría.

 

Lo grave de esta situación es que no se aproveche la edad productiva de las personas para el avance del país.

 

En 2011, el bono demográfico de Venezuela se ubicó en 66,6%, lo que significa que más de la mitad de la población está en edad de trabajar. El propio presidente del INE, Elías Eljuri, resaltó que es «una oportunidad única que tienen los países para su desarrollo».

 

Fuente: El Universal

Sequía arrasa 15.970 hectáreas de maíz en el estado Guárico

Posted on: julio 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Los productores agrícolas del estado Guárico contabilizan 15.970 hectáreas pérdidas debido a la sequía en la región. Productores señalan que 70% de las 130.000 hectáreas sembradas se encuentran en riesgo de pérdida.

 

El vicepresidente de Fedeagro, Carlos Eduardo Albornoz, asegura que la sequía registrada es un fenómeno que se presenta cada cinco años.

 

El rendimiento de una hectárea de maíz en el país alcanza los 3.556 kilos, por lo que la pérdida registrada en Guárico equivale a más de 56 millones de kilos de este cereal.

 

El problema puede ser mayor si la sequía continúa y las 91.000 hectáreas que ahora están en riesgo también se pierden. De ser así, cerca de 325.000 kilos de maíz dejarán de producirse.

 

«No podemos hacer nada, solo nos queda esperar que mejoren las condiciones climáticas», señala Albornoz.

 

Sin embargo, el vicepresidente de Fedeagro asegura que de aplicarse mejores tecnologías en el campo las semillas de maíz pueden enfrentar mejor los embates del clima.

 

El sector pecuario también está preocupado, debido a que los productores de maíz venden alimento para ganado.

 

Fuente: El Mundo

Presumen que accidente de tren en España fue por exceso de velocidad

Posted on: julio 25th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El exceso de velocidad es la principal hipótesis con la que se trabaja hoy como posible causa del accidente ocurrido anoche en las inmediaciones de Santiago de Compostela, en Galicia, que ha causado 78 muertos y unos 130 heridos, una tragedia que ha conmocionado a España.

 

«Descarrilé, qué le voy a hacer, qué voy a hacer», exclamó el maquinista, quien admitió haber tomado la curva en la que se produjo el descarrilamiento a unos 190 kilómetros por hora, en lugar de ochenta, que era la velocidad máxima permitida en esa zona.

 

El siniestro tuvo lugar poco antes de las 21.00 horas (19.00 GMT) cuando el tren descarriló en una curva pronunciada de la línea Madrid-Ferrol, la víspera de la festividad de Santiago, patrón religioso de España y Fiesta Nacional de Galicia.

 

El tren había sido revisado ayer mismo, por lo que la velocidad, que más que duplicaba la permitida, se maneja como primera hipótesis del siniestro a falta de los informes de los peritos.

 

Fuentes de la investigación explicaron que, tras el accidente, el conductor del tren admitió que iba a unos 190 kilómetros por hora en una conversación que mantuvo con el delegado del Gobierno en Galicia y que también lo había dicho a través de la radio del tren.

 

En las tareas de rescate participaron centenares de agentes de la Policía, personal sanitario y expertos en accidentes ferroviarios, incluidos en el dispositivo de emergencia, y también decenas de vecinos de la zona donde ocurrió que fueron los primeros en llegar al lugar y en intentar socorrer a las víctimas atrapadas en los vagones.

 

En el convoy viajaban 247 pasajeros y cuatro tripulantes, según informó la compañía de ferrocarril.

 

La «caja negra» está en manos del juez y, según el presidente de la compañía ferroviaria pública española Renfe, no se tardará mucho en conocer las causas del siniestro.

 

El tren, que cubría la ruta entre Madrid y Ferrol (en Galicia, noroeste), descarriló a pocos kilómetros de Santiago y la violencia del siniestro hizo que incluso uno de los vagones saliera volando por los aires, superara el muro de la línea e impactara en el exterior.

 

Otro de los vagones ardió y los vecinos de la zona que acudieron al lugar fueron los primeros en ayudar a las víctimas, incluso sacándolas del amasijo de hierros en que quedaron convertidos algunos vagones, mientras trozos del convoy y efectos personales de los viajeros quedaban esparcidos por las vías.

 

El suceso ha causado una enorme conmoción y tristeza en España, ya que se trata del accidente de tren más grave de las últimas cuatro décadas.

 

Se produjo además a escasas horas de la principal fiesta de Galicia, cuyo Gobierno regional decretó siete días de luto oficial. La Administración del Estado guardó un minuto de silencio a mediodía y los partidos políticos suspendieron sus actos públicos, al igual que hicieron el rey Juan Carlos y el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, con sus actividades oficiales previstas.

 

El monarca publicó una carta en la web de la Casa Real en la cual explica que el accidente ferroviario de Santiago «conmueve y nos llena de dolor y tristeza» y trasmite «el más profundo cariño y toda la cercanía y la solidaridad de la Familia Real» a los familiares y amigos de las víctimas.

 

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, natural de Galicia, visitó el lugar del accidente y acudió a los hospitales a visitar a los heridos.

 

Las muestras de solidaridad llegaron de todas partes, desde el Papa Francisco, quien desde Brasil se unió al dolor de las familias españolas, a las instituciones de la Unión Europea (UE), el presidente de Francia o los Gobiernos de diferentes países latinoamericanos.

 

Mientras tanto, un edificio de Santiago de Compostela, la meta del Camino jacobeo que en estas fechas recorren miles de peregrinos de todo el mundo, fue habilitado como tanatorio provisional y a él acuden los familiares y amigos de los pasajeros.

 

«¿Y mi familia» Estamos buscando por todas partes, madre mía», gritaba desesperado un hombre cuyos familiares viajaban en el tren.

 

A su lado una mujer, con desolación y entre lágrimas, busca a su tía: «¿Está aquí? Mi tía tiene setenta años, si no aparece su nombre en la lista no me dejan entrar. Estamos todos repartidos entre unos puntos y otros para ver quién obtiene información antes. Esto es desesperante».

 

Una vecina de un pueblo cercano, Reyes Pérez, aguarda en la capital gallega noticias sobre su sobrina Nerea, de 26 años, que también viajaba en el tren.

 

«Esperar, esperar y esperar. Es horrible. Si están inconscientes y ellos no se pueden identificar que nos dejen ir a los hospitales a identificarlos», se lamenta a las puertas de un edificio habilitado para atender a los familiares de las víctimas.

 

El de Santiago de Compostela, lugar de peregrinaje para los católicos y que hoy debía celebrar su fiesta grande, es el accidente más grave en cuarenta años en España y el que más víctimas ha causado en todo el mundo en lo que va de año.

 

 

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/

« Anterior | Siguiente »