Posted on: julio 25th, 2013 by Lina Romero No Comments
La popular intérprete ha vuelto a situarse en el centro de la polémica en su país natal, después de que se revelara que los bailarines que la acompañaron en una actuación televisiva el año pasado habrían tenido que esperar siete meses para recibir sus honorarios.
Como asegura el diario Basta, los profesionales que contrató la chica dorada para una presentación estelar que tuvo lugar en diciembre se vieron obligados a reclamar el dinero directamente a la artista debido a la falta de respuesta que obtuvieron del productor del evento, Memo del Bosque, aunque la petición que hicieron a la diva de la música tampoco arrojó los resultados esperados.
Según publica el citado medio, la afamada artista no quiso encargarse del pago por las prestaciones que recibió de su cuerpo de baile, y trató de trasladar de nuevo la responsabilidad al mismo productor del espectáculo que, días antes, había rechazado sus demandas alegando que no tenía nada que ver con el asunto.
Tras las informaciones contradictorias a las que se habrían visto sometidos los empleados, estos habrían decidido amenazar directamente a Paulina con una demanda judicial que, en el caso de haberse materializado, se hubiera unido a los numerosos contratiempos legales que ya sufre la intérprete: los detalles financieros de su proceso de divorcio con Nicolás Vallejo-Nágera y la denuncia por agresión que recibió el año pasado por parte de un antiguo asistente, por citar algunos ejemplos.
Antes de que el conflicto se tornara en un nuevo varapalo judicial, la estrella del pop habría optado por tomar la iniciativa y se habría encargado personalmente de satisfacer las demandas financieras de los atormentados bailarines, quienes de forma consecuente habrían retirado las amenazas al obtener sus codiciados pagos con siete meses de retraso.
A pesar de los escándalos personales que no han dejado de salpicar a Paulina en los últimos dos años, en el plano profesional la popular cantante puede presumir de estar inmersa en una de las etapas más fructíferas de su carrera.
Como demuestra el éxito de sus últimas incursiones televisivas en La Voz Kids (México) y Factor X (Estados Unidos), así como el próximo lanzamiento de su nuevo disco de estudio en noviembre, la diva azteca sigue formando parte de la élite musical internacional y ese papel destacado en la industria parece haber inundado su vida de optimismo.
“Como saben, estoy en un momento de cambio profundo, no solo en mi carrera profesional sino también en mi vida. Lo siento aquí, bien dentro de mi corazón. No sé, siento que tengo que cambiar radicalmente, entrar en un ciclo mucho más positivo de mi vida. Quiero cambiar de una forma que se note como nunca, y por eso quería compartirlo con ustedes”, se sinceraba la carismática vocalista en un vídeo que publicó en su perfil de Twitter./YG
Posted on: julio 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments
Como un «paso importante y positivo». Así calificaron expertos y activistas de Derechos Humanos la entrada en vigencia de la Ley Especial para Prevenir y Sancionar la Tortura. Sin embargo, formularon algunas objeciones al contenido del texto, entre las que destaca al hecho de que se haya excluido a la sociedad civil de participar en la novísima comisión que se encargará de combatir este gravísimo delito y de que no haya tomado en cuenta las resoluciones internacionales para investigar estos crímenes.
«Todas las comisiones deben ser plurales, pero sobre todo se necesita que haya una verdadera independencia y separación de poderes, porque de lo contrario las conclusiones y observaciones que haga esta nueva instancia serán muy débiles», afirmó la directora del Comité de Familiares de Víctimas de los sucesos de febrero y de marzo de 1989 (Cofavic).
La Ley, en su artículo 11, crea la Comisión Nacional de Prevención de la Tortura y de Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, la cual estará adscrita a la Defensoría del Pueblo y que estará conformada por miembros de ese organismo, del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de la Defensa Pública, del Ministerio Público, de la Asamblea Nacional y de los ministerios de Interior, Defensa, Servicio Penitenciario, Protección Social, Pueblos Indígenas, Salud y del poder popular que será escogido por el Consejo Federal de Gobierno.
En similares términos se pronunció el catedrático de Derecho Penal y en Derechos Humanos, Fernando Fernández, quien lamentó que la Ley no haya previsto «mecanismos de contraloría social, los cuales son indispensables para velar por el cumplimiento de sus objetivos; ni tampoco de cooperación con instancias internacionales como el Comité y el Subcomité de las Naciones Unidas contra la Tortura para que ellos puedan visitar el país y hacer seguimiento al grado de cumplimiento de sus obligaciones».
Piden más acciones
Tras reiterar que consideraba una buena señal la aprobación de la Ley, Ortega dejó en claro que ella es insuficiente para erradicar este flagelo. «En Venezuela hay un esquema de impunidad que impide investigar estos crímenes y por ello es necesario que las autoridades adopten las líneas desarrolladas por las Naciones Unidas, a través del Protocolo de Estambul, para dar con los responsables de incurrir en torturas», afirmó.
Asimismo demandó que se invierte más en la formación de los agentes policiales y de los efectivos de la Fuerza Armada para evitar que sigan incurriendo en actos contra los Derechos Humanos.
Por su parte, Fernández criticó que el instrumento no establezca indemnizaciones para las víctimas de estos delitos, sino solamente reparaciones. También fustigó la dureza con la que se castiga la tortura, por considerar que los legisladores incurrieron en una exageración.
«La tortura tiene ahora una pena superior que el homicidio y aunque es un delito gravísimo, obviamente el homicidio lo es más. Esta es una desproporción producto de la descodificación penal reinante en Venezuela», dijo, al tiempo que agregó: «No solo la pena principal es desproporcionada (hasta 25 años de cárcel), sino la accesoria (25 años de inhabilitación), porque esta última podría implicar la muerte civil y además que atenta contra la reinserción, porque le prohibe ejercer cualquier cargo». Por último, el experto saludó que el instrumento esté correctamente focalizado en los funcionarios públicos.
Posted on: julio 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments
Los presos de Centro Penitenciario de la Región Oriental, conocido como El Dorado, iniciaron el lunes una huelga de hambre para protestar por el hacinamiental que son sometidos. También se pronunciaron por la extorsión de un funcionario del Ministerio de Servicios Penitenciario a cuatro de sus compañeros.
“Los muchachos fueron detenidos con tanques de gasolina y los acusaron de tráfico de combustible. La fiscalía dijo que no tenía elementos suficientes para imputarlos así que en la audiencia preliminar los iban a soltar. Pero un funcionario quería quitarles 100 mil bolívares a cada uno para que no los trasladaran a la cárcel de Santa Ana en Táchira o a El Rodeo en Miranda”, explicó uno de los internos del retén de Bolívar.
El pueblo de El Dorado realizó una protesta para denunciar la situación. Trancaron la vía principal de la comunidad, que tiene acceso a la frontera con Brasil.
Esta manifestación se presentó paralelamente a la huelga de hambre que comenzaron 100 presos del penal, el lunes pasado. “Tenemos pabellones que son para 30 personas y meten a 90. Dormimos en el piso y unos pocos pueden dormir en unas colchonetas”, denunció la fuente.
Este centro de reclusión fue construido para albergar a 200 privados de libertad, pero hasta la fecha se conoció que existen alrededor de 500 personas, distribuidas en cuatro pabellones.
Aseguró que debido a la sobrepoblación los alimentos suministrados por los custodios no son suficientes. “La comida se acaba rápido y dependemos de lo que nos traen la visita los fines de semana”, dijo el reo.
De acuerdo con la información suministrada por la fuente, El Dorado es considerado una cárcel de castigo, por lo que la causa del hacinamiento es el traslado de presos de otros penales, con registro de mala conducta. “Los traen por seis meses, pero no cumplen los plazos y esto colapsa”.
También piden a las autoridades del ministerio que sea atendido el retardo procesal de sus causas, debido a la poca frecuencia con la que se realizan los traslados a los tribunales.
Desmentido. Una fuente del Ministerio de Servicios Penitenciarios desmintió las acusaciones en contra de la institución. Aseguró que los detenidos hace un mes por tráfico de combustibles fueron sacados de la localidad de El Dorado, hacia el penal de La Pica (Monagas), para evitar una fuga con cooperación de los vecinos.
Sin embargo, hace una semana el tribunal de juicio ordenó el traslado a la cárcel de Bolívar para agilizar el proceso de presentación. El funcionario del ministerio dijo que permanecen en el Destacamento de El Dorado de la Guardia Nacional, que está dentro del retén.
RECAUDRO
45 huelgas de sangre en Lara
El martes los presos de dos calabozos pertenecientes a las policías de los municipios de Cabudare y Palavecino protestaron con una huelga de sangre por el hacinamiento.
El director de Polilara, Luis Rodríguez, declaró a un medio regional que en lo que va de año han contabilizado 45 huelgas de sangre en los calabozos policiales que albergan a 600 reclusos.
Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones, explicó que con el cierre temporal de Uribana, que hoy cumple seis meses, se abrió un total de 650 cupos para darle respuesta a la sobrepoblación en los centros de detención policial.
“Los policías no están para cuidar presos, sino a los ciudadanos. Además estos lugares no están aptos para mantener por más de 48 horas a unos reclusos, después de ese tiempo el ministerio es el responsable”, manifestó Prado y recomendó a los gobernadores buscar fondos para la construcción de centros de detención preventivas para paliar el retardo en la asignación de cupos.
Posted on: julio 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments
El Atlético Mineiro se alzó con su primera Copa Bridgestone Libertadores en una dramática tanda de penaltis, con aires de gesta, después de haber remontado con pundonor y sufrimiento los dos goles que tenía de renta el Olimpia (2-0).
El equipo de Ronaldinho tuvo que vivir una nueva eliminatoria de aires épicos, decidida desde los penaltis, a las que parece haberse acostumbrado en esta Libertadores.
Se clasificó a las semifinales gracias a un penalti salvado en el descuento ante el Tijuana y necesitó acudir a los lanzamientos de once metros contra el Newell’s para acceder a la fase decisiva.
La final no podía haber sido diferente, hoy tuvo que levantar los dos goles encajados en Asunción en la ida y lo hizo sobre la campana, con un remate de cabeza de Leonardo Sila a cuatro minutos del final, que se sumó al tanto inicial de Jô (m.46), fruto de un fallo defensivo.
La primera parte fue del Olimpia, que ató las manos del Atlético Mineiro con un dibujo totalmente defensivo, pero el equipo brasileño, liderado por un Ronaldinho intermitente, terminó imponiendo su técnica y su superioridad física en la segunda mitad.
En una prórroga emocionante, a pesar de contar con un hombre a más por la expulsión de Julio Manzur, el Atlético malogró sus ocasiones y volvió a decidir su suerte desde el punto de cal.
El Olimpia fue a Belo Horizonte dispuesto a vender cara su piel y por ello, el técnico Ever Hugo Almeida planteó una línea de cinco defensas que complicó mucho la labor al equipo brasileño que vio frustrados sus planes de reventar el partido desde el comienzo.
Muy a pesar del equipo local, en los primeros minutos parecía más enchufado el equipo paraguayo, con un impecable planteamiento táctico que impedía la progresión de sus rivales.
El «Decano» asunceno aguardaba en su propio campo, bien replegado, muy atento al corte y con un marcaje especialmente reforzado sobre Bernard y Ronaldinho, los hombres más creativos del Atlético Mineiro, que poco aparecieron en la primera etapa.
El delantero Diego Tardelli se vio forzado a alejarse del área, a retroceder muchos metros para recibir balones y dar apoyo al juego en el centro de la cancha, que no fluía como esperaba el entrenador Cuca.
El nerviosismo del conjunto brasileño era evidente al superar la media hora de juego: balones rifados, remates prematuros, la tensión a flor de piel palpable en cada encontronazo con los paraguayos y también, el inquieto roer de uñas de Cuca al borde del campo, eran síntomas claros de la ausencia de buenas ocasiones de gol.
El técnico tenía razones para preocuparse, porque hasta el descanso, los únicos réditos del equipo fueron un tiro lejano y un par de centros de Ronaldinho.
Mientras que en la otra área el Olimpia rozó el gol en un mano a mano de Fredy Bareiro con Vítor, en una jugada que heló los ánimos en el estadio Mineirão en el minuto 15.
Las tornas cambiaron nada más comenzar la segunda etapa fruto de un fallo defensivo garrafal de Wilson Pittoni, que resbaló en el área permitiendo el remate de Jô que significó el primer gol.
A partir de ahí, el Atlético Mineiro creyó por primera vez en sus posibilidades de llevarse el trofeo y se puso a atacar en oleadas, con un Ronaldinho más certero en el montaje de los ataques.
Jô se creció en el área, recordó sus recientes actuaciones con la selección brasileña y rozó el segundo tanto en remates sucesivos de cabeza y a la media vuelta.
Al perder fuelle, el Olimpia pasó cada vez más dificultades para contener al equipo brasileño, que estaba más entero y echó el resto en la recta final.
En los últimos minutos el Mineiro se instaló en el área asuncena y sólo las prisas, los nervios y los reflejos del guardameta Martín Silva aplazaron el desenlace.
El argentino Juan Carlos Ferreyra tuvo una ocasión de oro para haber sentenciado el partido a diez minutos del final, en un contragolpe en el que resbaló fatídicamente cuando estaba rebasando al portero Víctor fuera del área.
A renglón seguido, la entrega de los brasileños dio resultado con el gol de Leonardo Silva que forzó el alargue, en el que los brasileños llevaron la voz cantante aprovechando su superioridad numérica, por la expulsión de Manzur a siete minutos del final.
Réver estrelló un balón en el travesaño y el Olimpia también dispuso de un par de ocasiones, pero el partido se encaminó a los penaltis, en los que Víctor paró el primero y Giménez envió al poste el decisivo.
SÍNTESIS
2 (4). Atlético Mineiro: Víctor; Michel (m.72, Alecsandro), Leonardo Silva, Réver, Júnior César; Pierre (m.45, Rosinei), Josué, Bernard, Ronaldinho; Diego Tardelli (m.78, Guilherme) y Jô. Entrenador: Alexi Stival ‘Cuca’.
0 (3). Olimpia: Martín Silva; Salustiano Candia, Julio Manzur, Ricardo Mazacotte, Herminio Miranda, Nelson Benítez; Eduardo Aranda, Alejandro Silva (m.70, Matías Giménez), Wilson Pittoni; Fredy Bareiro (m.45, Juan Ferreyra) y Juan Manuel Salgueiro (m.82, Jorge Báez). Entrenador: Ever Hugo Almeida.
Árbitro: Wilmar Roldán (COL) expulsó por doble amonestación a Manzur (m.58 y m.83). Mostró amarilla a Bernard (m.21) y Luan (m.108) por el Atlético Mineiro; a Benítez (m.21), Salgueiro (m.71), Martín Silva (m.82), Ferreyra (m.87) y Giménez (m.114) por el Olimpia.
Incidencias: partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores, jugado en el estadio Mineirão de Belo Horizonte ante cerca de 63.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento este martes del legendario lateral derecho brasileño Djalma Santos.
Posted on: julio 25th, 2013 by Laura Espinoza No Comments
Una mujer fue bajada del avión que pretendía abordar, luego de que le confiscaran los tacones que llevaba por tener apariencia de pistolas y parecer “demasiado reales”.
El personal de seguridad de EE.UU, en el aeropuerto neoyorquino de La Guardia prohibió a la pasajera subirse al avión por sus particulares zapatos, la mujer entregó voluntariamente el calzado cuando le explicaron que a bordo del avión no se podían llevar armas de fuego, ni siquiera de imitación.
Según la Administración de Seguridad de Transporte (TSA) estas prendas son “replicas realistas de armas de fuego” por lo cual son consideradas no aptas en la tripulación.
También se encontró un cinturón con balas falsas y aunque no se sabe si son de la misma dueña, TSA afirmó que estas prendas debieron haber sido transportados en el equipaje facturado.
Posted on: julio 25th, 2013 by Lina Romero No Comments
La polémica actriz, Jimena Araya, conocida en el mundo del espectáculo como «Rosita» volvió a la televisión luego de verse involucrada en un escándalo con pranes de un centro penitenciario.
La actriz estuvo detenida tras ser acusada por estar presuntamente involucrada con la fuga del pran “El niño Guerrero”, en la cárcel de Tocorón, estado Aragua.
«Rosita» reaparece en un videoclip musical titulado «Donde estás», de RKM./YG
Posted on: julio 25th, 2013 by Lina Romero No Comments
La última entrevista a Lea Michele semanas antes de la muerte de su novio, Cory Monteith, pone de manifiesto el dolor que debe estar sufriendo la actriz de Glee.
Michele concedió una entrevista a la revista Marie Claire México en la que revela lo agradecida, lo enamorada y lo feliz que estaba de haberle conocido. “Él es la mejor persona que conozco. Ha hecho que mi vida sea tan increíble y yo estoy tan agradecida, pero no solo por tenerle a él como pareja, sino también como compañero”, confiesa.
“Es tan importante tener a alguien que te apoya y te anima, alguien que te hace sentir imparable y que puedes hacer todo porque le tienes a él”. Además quiso manifestar que su relación era mejor si cabe porque ellos trabajaban juntos: “Es más interesante tener una relación con alguien con quien trabajas porque logras mayor atención porque nosotros actuamos como novios y nosotros también los somos en la vida real”, revelaba en la entrevista en la que durante la sesión de fotos recibió la visita de Cory.
“Estaban felices y muy enamorados”, confiesa la editora del reportaje, Ariane Grant, que se realizó el 7 de junio, un mes antes del fallecimiento de Cory.
«Ella estaba muy feliz de que él estuviera allí», cuenta la periodista y asegura que Cory estaba de muy buen humor y que fue muy agradable con todos. El actor se quedó esperando a su novia hasta que la sesión acabara. «Sentimos mucho el desgraciado e inesperado suceso. Nuestros pensamientos están con Lea», confiesa la editora de la entrevista de Lea./YG
Posted on: julio 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments
Un grupo de refugiados protesta por viviendas en la redoma Las Adjuntas, en Macarao, informan usuarios de la red social Twitter. Fuerte cola se presenta en los alrededores y no hay acceso para ingresar a la carretera vieja Caracas –Los Teques.
Noticia en desarrollo…
Usuarios de Twitter:
@El_Torow: Protesta por refugiados en redoma las Adjuntas Macarao colapsa el lugar
@respetoalaley: Fuerte protesta en las adjuntas contra maduro d parte d chavistas» Esto es lo que está comenzando a pasar, ahora sí…
@JonathanQuantip Buenos días motoraton! Protesta en las adjuntas no hay paso carretera vieja CCS LTQ y colapsada la redoma”
@ BelkisEmi Protesta de damnificados en las Adjuntas, fuertes colas…pero tenemos patria..!
@@rafaelmo45 protesta en las adjuntas tiene todo trancado
Posted on: julio 25th, 2013 by Laura Espinoza No Comments
Las campanas de la catedral Notre Dame de París sonarán esta tarde en honor de las víctimas del siniestro ferroviario ocurrido ayer en Santiago de Compostela, a las que se dedicarán el oficio de Vísperas y la misa.
Las dos campanas de la catedral doblarán a las 17:00 locales (15:00 GMT), como prolegómeno a las celebraciones que presidirá el obispo auxiliar de París, Michel Aupetit, primero las vísperas tres cuartos de hora después y finalmente la misa a las 18.15, explicó Notre Dame en un comunicado.
Miles de peregrinos franceses acuden cada año a Santiago de Compostela, aunque el Ministerio francés de Exteriores dijo no tener constancia de que haya ningún francés entre las víctimas, en espera de un balance definitivo por parte de las autoridades españolas.
El portavoz del Ministerio explicó en declaraciones a la prensa que están «en contacto permanente» con esas autoridades y que se encuentran «totalmente movilizados» tanto desde París, como a través de su embajada en Madrid y de su consulado general de Bilbao.
El jefe de la diplomacia francesa, Laurent Fabius, ha enviado «un mensaje de solidaridad» a su homólogo español, José Manuel García Margallo, señaló el portavoz.
El presidente francés, que se encuentra en Eslovenia en una reunión con los jefes de Estado de varios países balcánicos, dijo haberse puesto en contacto con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy -con quien no pudo hablar por estar visitando el lugar del siniestro-, subrayó «la solidaridad del pueblo francés con el pueblo español» y su «compasión» con las familias de las víctimas.
«Habrá que sacar las conclusiones sobre lo que tenemos que hacer en materia de transportes a partir de las causas de esta catástrofe», comentó Hollande.
Posted on: julio 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments
Por no obtener resultados significados en la última reunión con el Ministerio de Educación Universitaria (MEU), los directivos de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) se reunieron este martes y acordaron mantener el conflicto universitario.
Durante la reunión se elaboró un documento que será entregado este jueves en la reunión con el MEU. Allí se señalan todos los aspectos vulnerables a la convención colectiva única, el reconocimiento de la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo (APUC) y a la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), se ratificar la vigencia de las actas de convenio institucionales y las normas de homologación y la extensión de cualquier ajuste de sueldos y salarios.
El director de Seguridad Social de la APUC, Gerardo Vásquez, señaló que también se elaboró un documento que será entregado a la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), en el cual proponen acuerdos para orientar la reunión que sostendrá la asociación este lunes con representantes del ministerio.