Archive for julio 24th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Conferry incumple horario y el servicio es pésimo, denuncian pasajeros

Posted on: julio 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Usurarios de empresa marítima estatizada denunciaron que el traslado con esa naviera es pésimo y que prefieren pagar un poco más, pero viajar seguros en los navíos privados

 

Como pésimo es catalogado el servicio que presta La Nueva Conferry, por personas que de forma recurrente hacen uso de las embarcaciones. Al parecer, los baños están en condiciones deplorables y la empresa ni siquiera cumple con el horario de salida que le indican al pasajero.

 

Karinet Rodríguez, quien llegó al terminal marítimo el lunes a las 7:00 de la noche con la intención de abordar el ferry convencional, cuya salida está estipulada para las 11:00 de la noche, tuvo que esperar hasta el mediodía de ayer e irse en una de las embarcaciones de la empresa privada Navibus.

 

Conferry no tenía pasaje, porque, según afirmó la usuaria, vendieron boletos sólo para el express y el tradicional no trabajó.

 

“Juegan con el tiempo de las personas y eso no puede ser. Cuando uno viaja es porque lleva un cronograma”.

 

Otra queja provino de José Sandoval, quien viajaba con su familia desde la ciudad de Barquisimeto.

 

“No cumplen el horario, el servicio es pésimo. Conferry empeoró desde que lo expropiaron”. Además señaló que prefería pagar un poquito más e irse con las empresas privadas, pero llegar seguro y rápido a la isla.

 

Actualmente La Nueva Conferry solo cuenta con tres navíos, uno de servicio express que lleva por nombre El Tallik Autoexpress II, el Concepción Mariño que es la nave tradicional y uno de carga pesada llamado María Rosario.

 

Aunque los dos primeros tienen un horario de zarpe establecido, 4:00 pm y 11:00 pm respectivamente, no se cumple porque, advirtieron los pasajeros, siempre surgen contratiempos.

 

Operatividad

 

Leonardo Vallejo, vocero del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Terminal del Ferry, (Sintrafer), manifestó que el año pasado por esta temporada estaba activo, además de las tres embarcaciones mencionadas, el Lilia Concepción Express, el cual sufrió fallas técnicas el pasado 12 de marzo y todavía no está en funcionamiento.

 

El deterioro del servicio no es el único reclamo. El concejal de Guanta, Leonardo Rondón, denunció que el puerto de la jurisdicción se ha convertido en un “cementerio de ferrys”, ya que entre el muelle uno y tres se encuentran dos barcos, uno de la extinta empresa marítima Ferryven y otro es el express Lilia Concepción, que el 23 de marzo llegó al lugar para ser supuestamente reparado.

 

De manera extraoficial se conoció que para agosto esperan se integre un nuevo barco a la flota de la empresa, con la finalidad de atender a los temporadistas.

 

Proyectos

 

El directivo sindical señaló que en Conferry trabajan en función de brindar una mejor atención al público, por lo que harán trabajos de reparación en el piso de la sala de espera.

 

Dijo que por ahora acondicionan una carpa en el área de estacionamiento para que las personas esperen hasta la hora de embarque, mientras que los baños funcionarán las 24 horas.

 

El equipo de El Tiempo trató de contactar a un directivo de Conferry, pero fue imposible.

 

Fuente: http://eltiempo.com.ve/

Capriles recuerda a Bolívar: Unámonos y seremos invencibles

Posted on: julio 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

En la conmemoración de los 230 años del natalicio de Simón Bolívar, el líder de la Unidad, Henrique Capriles Radonski recordó las tan sabias palabras del Libertador: “Unámonos y seremos invencibles”, haciendo referencia a la lucha que mantiene la oposición frente a lo que señala de Gobierno “fascista y corrupto”.

 

Asimismo, aseguró a través de su cuenta en Twitter que si el Libertador Simón Bolívar estuviera “físicamente con nosotros, en estos tiempos sería un acérrimo opositor a este Gobierno corrupto”.

 

Fuente: La Patilla

 

Dibujo

Denuncian que 26 mil camas están inoperativas en hospitales

Posted on: julio 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas denunció que en la actualidad unas 26 mil camas están fuera de servicio en el sistema público de salud, lo que imposibilita al personal médico garantizar el acceso a la salud a todos los ciudadanos por igual.

 

«La falta de estudios técnicos de necesidades, centenares de obras inconclusas y la centralización del sistema regional, son algunas de las causas para que 26 mil camas de hospitalización estén inoperativas actualmente. De un total de 42 mil solo se cuenta con 16 mil en perfecto estado para ejercer la medicina», dijo María Yánez, presidenta del gremio científico venezolano.

 

Yánez resaltó que el conflicto del Gobierno con las clínicas por el nuevo tabulador de precios puede dejar a la población con 7 mil camas menos que aporta el sector privado.

 

«Congelar el baremo»

 

La Red de Sociedades Médicas emplazó a las autoridades gubernamentales a congelar el nuevo baremo que establece los precios de los servicios que ofrecen las clínicas privadas, porque a su juicio «el paciente es el que termina pagando las consecuencias».

 

El gremio científico denunció que la Providencia Administrativa número 294 bajo control de la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop) activó en emergencia al sector «debido a que se instauró a la fuerza y sin la consulta de los responsables de brindar el acceso a la salud».

 

Yánez expresó la necesidad de que se nombre una comisión especializada en el tema para que las clínicas puedan seguir ofreciendo servicios a buena parte de la población.

 

«En una misma mesa debe estar el Gobierno, las clínicas, los directores de los hospitales, los encargados de distribuir los insumos, el gremio médico y los usuarios. El sistema de salud cuenta con muchas variables de peso y es por eso que rechazamos la Providencia 294 que se impuso sin diálogo y a la fuerza, por lo que es inaceptable su ejecución inmediata», dijo.

 

Yánez propuso que se discuta abiertamente y con la presencia de los medios de comunicación la estructura de costos de las clínicas. «El tema de los costos de producción y atención médica debe ser abordado con claridad y exactitud para acabar con las manipulaciones negativas hacia el sector», dijo.

 

Fuente: EU

Cabello: La burguesía no pudo vencer a Bolívar y su legado

Posted on: julio 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional y primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, anunció la mañana de este miércoles que habrá una sesión especial en Maracaibo para conmemorar el aniversario del Libertador Simón Bolívar, de la Batalla Naval del Lago y de la Armada Bolivariana.

 

El anuncio fue hecho a través de su cuenta de Twitter, donde también escribió: «La burguesía venezolana no pudo vencer a Bolívar y su legado, tampoco podrá vencer a nuestro Comandante Eterno, Chávez y Bolívar viven».

 

Fuente: EN

Psuv bautizó libro en homenaje a Hugo Chávez

Posted on: julio 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La Comisión de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), bautizó el libro «Los pueblos del mundo unidos con Venezuela», en ocasión de celebrarse la semana aniversario del fallecido presidente Hugo Chávez.

 

El texto recoge el sentimiento de movimientos y partidos políticos de los cinco continentes al momento de conocerse la noticia de la muerte de Chávez.

 

Rodrigo Cabezas, coordinador de dicha Comisión, explicó que el libro contiene los mensajes de solidaridad recibidos en el seno del Psuv desde el momento que se supo del fallecimiento.

 

«Son mensajes muy tristes, que nos daban el abrazo justo en el momento que perdíamos, físicamente, porque para nosotros su legado, su ejemplo, nos sigue acompañando y nos motiva a seguir dando la batalla por construir la sociedad de la igualdad y la justicia», expresó a través de un boletín de prensa.

 

Aseguró que la Comisión que preside decidió no dejar pasar por alto las grandes cantidades de muestras de solidaridad que recibieron de todas partes del mundo.

 

«Tomamos la decisión de que esa inmensa cantidad de mensajes no quedarán reposando en los registros de los correos del partido, sino que debería quedar como parte de la memoria histórica que escribe Venezuela y de ahí nació este libro», expresó.

 

Asimismo, Cabezas presentó el cuarto número de la revista de la Comisión de Asuntos Internacionales del Psuv, «Nuestro Socialismo», edición especial dedicada, en su totalidad, a Chávez.

 

El texto resume artículos relacionados con la vida y obra del presidente Chávez y cuenta con un registro fotográfico que plasma las distintas facetas que vivió el ex mandatario a lo largo de sus 14 años de gobierno.

 

El parlamentario informó que desde este 24 de julio la revista estará alojada, en formato PDF, en la página web de la tolda socialista.

 

Tanto el bautizo del libro como la presentación de la revista contó con la presencia de los diputados Fernando Soto Rojas, Ana Elisa Osorio, Jesús Faría, Freddy Bernal y Dalia Herminia Yánez, todos pertenecientes a la instancia internacional del Psuv.

 

Fuente: EN

Cerraron oficinas de contadores por irregularidades en trámites de remesas

Posted on: julio 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

En el allanamiento que realizó la Comisión de Administración de Divisas, junto con el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas a las casas de cambio por ilícitos vinculados a remesas familiares, también se cerraron oficinas de contadores que presuntamente falsificaban la documentación requerida para efectuar los giros.

 

Entre los requisitos de la providencia 096 de Cadivi para la autorización de adquisición de divisas para remesas a familiares en el extranjero, se encuentra una constancia de trabajo que debe indicar el sueldo mensual percibido por la persona que envía la remesa o una certificación de ingresos avalada por un contador público colegiado, en el caso de ser un trabajador independiente el que manda el dinero.

 

Paul Cordido, consultor jurídico de una de las casas de cambio que pasó la prueba de la fiscalización, informó que en las oficinas de contadores allanadas no sólo se expedían certificaciones de ingresos falsas, sino documentos que no les correspondían.

 

Cordido contó: “Una de las personas que declaró como testigo cuando nos hacían la fiscalización, dijo al Cicpc que nosotros no le habíamos permitido girar porque tenía la carta de residencia vencida. El testigo señaló que fue a una oficina de contadores donde por 160 bolívares le hicieron el trámite, pero igualmente no le aceptamos la documentación porque era falsa”.

 

En las casas de cambio intervenidas también se encontraron sellos falsos que pertenecían a contadores inexistentes.

 

Luisa Odremán, oficial de cumplimiento de otra de las casas de cambio visitadas por Cadivi, que no presentó irregularidades, indicó que están obligadas por el organismo y por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario a verificar que todos los documentos que les entregan sean verdaderos.

 

El presidente de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, Diego Mendoza, declaró, que los profesionales son responsables de los actos en los que incurran y que el gremio sólo puede velar porque se cumpla el debido proceso.

 

Fuente: EN

Exigen suspensión de nuevas tarifas para las clínicas

Posted on: julio 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas exigió que se suspenda indefinidamente la Providencia Administrativa 294, hasta que se establezcan mesas de diálogo, entre asociaciones médicas y el Ejecutivo, para fijar de manera consensuada una regulación de tarifas en los servicios de las clínicas.

 

Esta medida, anunciada por el Gobierno, establece que las clínicas tienen plazo para registrarse en la Superintendencia Nacional de Costos y Precios hasta el próximo viernes, fecha en la que deberán aplicarse las nuevas tarifas.

 

La presidenta de la red de sociedades, María Yánez, explicó que no se oponen a que exista una regulación, ya que desean que se beneficie a la mayoría de la población, pero piden que los precios se ajusten a la realidad económica del país. Informó que en sesión extraordinaria acordaron declararse en emergencia nacional por la preocupante situación de la salud en el país.

 

Yánez agregó que respaldan a la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales. “Hay que brindar atención de calidad al paciente pero a un costo soportable para el sistema. La implantación de medidas precipitadas, sin previo estudio, crea zozobra entre los trabajadores de la salud y la población en general”.

 

Aseguradoras. El representante de la Academia Nacional de Medicina, Enrique López Loyo, denunció que las empresas aseguradoras comenzaron a aplicar la regulación de tarifas, establecidas por la Superintendencia de Nacional de Costos y Precios, desde que la resolución fue publicada en Gaceta Oficial el pasado 27 de junio. La medida ha provocado que los centros médicos privados trabajen a pérdida.

 

La Red sugirió la realización de un evento nacional sobre estructuras de costos, calidad, cobertura y ética. También ofrecieron el apoyo de personal calificado para contribuir al desarrollo de un modelo de gestión de salud que garantice la atención médica de forma universal, que cubra las expectativas del usuario y que se adecue a las normas

 

Fuente: EN

Denuncian que TSJ condenó anticipadamente a Mardo

Posted on: julio 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La sentencia del Tribunal Supremo de Justicia mediante la cual se declaró con lugar la solicitud de antejuicio de mérito contra el diputado Richard Mardo constituye una condena anticipada.

 

Así lo aseguraron los juristas Carlos Ayala Corao, ex presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Román Duque Corredor, ex presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, y Alberto Arteaga Sánchez, ex decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela.

 

Advierten que en el fallo del 16 de julio el pleno de los magistrados no sólo establece haber hallado méritos para procesar a Mardo, sino que ordena que si es allanada su inmunidad parlamentaria por la Asamblea Nacional opere de pleno derecho el artículo 380 del Código Orgánico Procesal Penal, que indica que además de resultar suspendido como diputado debe quedar inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos durante el juicio.

 

“Con esta decisión se está sometiendo a Mardo a una condena anticipada. La inhabilitación sólo puede ser impuesta después de que haya una sentencia penal definitivamente, no puede ser a priori y no la puede imponer la AN. El TSJ no puede ordenarle a la Asamblea Nacional las condiciones jurídicas bajo las cuales le va a allanar la inmunidad a un parlamentario”, explicó Ayala.

 

Acerca de los votos necesarios para levantar la inmunidad parlamentaria, Duque Corredor aclaró que la decisión debe ser tomada con la aprobación de las dos terceras partes de los diputados presentes (conforme al artículo 187, numeral 20, de la Constitución), y no con el voto de la mitad más uno de los parlamentarios (como establece el artículo 89 del Reglamento Interior y de Debates de la AN).

 

“Una interpretación fraudulenta como la que aquí se denuncia convierte el allanamiento en un mecanismo de intimidación y persecución como parte de una ofensiva de guerra contra la disidencia”, dijo.

 

En cuanto al debate sobre los 7 cheques por un total de 407.200 bolívares con los que Mardo está siendo señalado de defraudación tributaria y legitimación de capitales, Arteaga advirtió que la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, parece estar confundida.

 

“Un antejuicio debe estar fundamentado en elementos de convicción serios, coherentes y convincentes, no en documentos que tengan apariencia de haber sido forjados”, dijo cuando se le preguntó si la funcionaria estaba obligada a constatar antes de solicitar el antejuicio que los cheques eran ciertos o si, por el contrario, estaba impedida de hacerlo, como ella misma ha aseverado.

 

“Lo que impide el COPP es que se tomen medidas de coerción personal contra una persona que goce de estas prerrogativas”, remató el penalista. Arteaga advirtió que no se trata de defender al diputado, sino la autonomía del Legislativo y la representación popular.

 

Fuente: EN

UNIDAD: 100 días de demagogia e incompetencia

Posted on: julio 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Desde que Nicolás Maduro asumió el poder el 19 de abril de 2013, han transcurrido 100 días de demagogia y destrucción del país.

 

En materia de seguridad, sus falsas promesas no han impedido que más de 4.200 personas hayan sido asesinadas; que el drama carcelario se haya profundizado, y que la inseguridad continúe siendo el principal temor de los venezolanos. Nicolás Maduro ha demostrado que no tiene voluntad política ni capacidad para resolver el problema de la inseguridad en Venezuela.

 

Su gobierno ha eliminado más empleos productivos. En Venezuela, el grupo con mayor vulnerabilidad dentro del mercado laboral, es el de los jóvenes entre 18 y 24 años. En la actualidad un importante porcentaje de este grupo se ubica en ocupaciones caracterizadas por la baja productividad y la poca posibilidad de desarrollar una trayectoria laboral exitosa en términos de crecimiento profesional.

 

Los servicios públicos son cada día más deficientes y de mala calidad. El actual gobierno deterioró la infraestructura eléctrica. No ha invertido lo necesario, no planifica, no construye obras nuevas, no concluye las que se habían comenzado, opera el sistema por encima de sus límites; como resultado, constantes apagones y cortes de electricidad afectan la calidad de vida de los venezolanos y el aparato productivo.

 

Su gobierno miente sobre la cobertura de agua potable y oculta información sobre la calidad de la misma para consumo humano. Han abandonado la infraestructura vial y el transporte público es muy precario. Las políticas seguidas por el gobierno en materia de transporte y vialidad se resumen en un desmantelamiento, abandono y politización del sector. Entre el 60% y 70% de las vías de Venezuela se encuentran en condiciones críticas, y en reiteradas ocasiones las regiones se han visto incomunicadas.

 

Engañan a la población inflando las cifras de viviendas construidas y entregadas, generando ilusiones y expectativas exageradas en quienes aún no se han beneficiado de esos programas.

 

Nuestra seguridad alimentaría pende de un hilo. Su política de control de precios y de cambio no ha dado resultado, por el contrario ha pervertido el mercado y desatado la corrupción. Como consecuencia, nuestra productividad nacional se encuentra seriamente comprometida. La absorción por parte del Estado de unidades agrícolas y agroindustriales altamente productivas es la causa de que tengamos una producción de 30%, en el mejor de los casos, sin contar las innumerables unidades empresariales (fincas y hatos ganaderos) que se encuentran saqueadas, abandonadas y/o destruidas.

 

La caída de la productividad ha traído como resultado una atroz escasez que mantiene angustiados a los venezolanos. En junio de este año, el BCV ubicó la escasez de productos básicos en 19,3%, cuando en condiciones normales debería fluctuar en torno a 5%. Todos los días falla algún alimento, y cuando se encuentran se venden racionados por persona. Los productos que más escasean son aquellos controlados por la maquinaría productiva del gobierno como azúcar, café, aceite, pollos, entre otros.

 

Mientras esto ocurre, importamos el 70% de lo que consumimos. Las importaciones se han cuadruplicado. En 1998 las importaciones de alimentos representaban 1.700 MM de US$, en 2008 pasaron a 7.250 MM US$ y en 2012 fueron 8.500 MM US$.

 

La inflación nos consume. La tasa de inflación en junio se ubicó en 4,7%, lo que se traduce en un alza de precios de 39,6% anual. Sin embargo, el gobierno se fijó, en el Presupuesto de la Nación 2013, una meta de inflación entre 14 y 16% para todo el año.

 

Pero es en los alimentos, lo que más afecta a los pobres, donde se produce el mayor aumento. En este reglón la inflación experimentó un aumento de 57,4%.

 

El BCV indica que el estrato I, el más pobre de la población, entre junio de 2013 y junio de 2012, sufrió una inflación de 42,7%, muy superior al promedio nacional, la cual se ubicó en 39,6%.

 

En el año 2012 tuvimos la quinta inflación más alta del mundo. Solo superada por Bielorrusia, Sudán del Sur, Sudán, e Irán, y este año continuaremos siendo el país con la inflación más alta de América desde el año 2007.

 

Sumando a lo anterior, el déficit fiscal venezolano es del 15%, uno de los más altos del mundo. El financiamiento del Banco Central de Venezuela a Pdvsa y las empresas estatales sigue creciendo y las cifras del instituto emisor muestran que en un año subió 51%. La actividad económica en el país terminó, el primer trimestre de 2013, con un crecimiento de apenas 0,7% del PIB; muy por debajo del crecimiento de la población que en Venezuela se estima en 1,8%.

 

Las estadísticas oficiales muestran que en el primer semestre de 2013, por vía alterna a Cadivi, la economía recibió una oferta de 639 millones de dólares, que se traducen en una severa reducción de 88% respecto a los 5 mil 197 millones de dólares que fluyeron durante el mismo lapso de 2012.

 

En febrero el gobierno devaluó la moneda de 4,3 a 6,3 bolívares por dólar, y todas las señales apuntan a una nueva devaluación de más del 100,0% lo que sin dudas potenciará todavía más la inflación. La devaluación se ha convertido en el instrumento utilizado por el gobierno para financiar el déficit fiscal.

 

En lo que va de año el BCV ha perdido 5.300 millones de dólares de sus reservas internacionales líquidas que actualmente rondan los 2500 millones de dólares, cuando en el primer trimestre del 2009 estaban cerca de los 33,000 millones de dólares.

 

Al país aún le quedan cerca de $25,000 millones en reservas no líquidas, 75% de los cuales consiste en lingotes de oro. Pero el oro es de difícil colocación y al gobierno le tomaría tiempo poder venderlos.

 

Y qué decir de nuestro futuro. En 1999 la deuda total de Venezuela era de $31.484 millones (32% del PIB). La deuda interna $4.041 millones y Pdvsa debía $4.000 millones. La externa eran $23.443 millones. En 2012 la deuda total ascendió a $216.053 millones (71% del PIB). La interna, incluyendo el financiamiento agrícola y la vivienda, alcanzó a $61.166 millones, a lo cual hay que agregar cuentas por pagar de Pdvsa con contratistas, proveedores y empresas mixtas por $22.946 millones y $17.060 millones debido a expropiaciones no canceladas. La externa fue de $114.878 millones por concepto de deuda externa del Gobierno Central, Pdvsa y el Fondo Chino, y seguimos endeudándonos.

 

La demagogia e incompetencia de los 100 primeros días del gobierno de Maduro serán difíciles de superar.

 

Nota de prensa

Asesinaron a soldado que esperaba a su novia en Petare

Posted on: julio 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

De 15 tiros mataron la noche del martes a Omar Jose Fonseca Toro (22), un integrante del Batallón Ayala de Fuerte Tiuna, informó su tío Jonathan Torres.

 

Fonseca Toro fue tiroteado mientras esperaba a su novia en el sector Valle Alto de El Carpintero, Petare.

 

El Cicpc de El Llanito investiga las circunstancias de ese asesinato.

 

 

Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/sucesos/asesinaron-a-soldado-que-esperaba-a-su-novia-en-pe.aspx#ixzz2ZyQIL8Pq

« Anterior | Siguiente »