Archive for julio 17th, 2013

La búsqueda de «material bélico» en el barco norcoreano durará al menos ocho días

Posted on: julio 17th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La revisión del barco de bandera norcoreana procedente de Cuba retenido el lunes en un puerto de Panamá con «material bélico» durará al menos ocho días, según las Fuerzas de Seguridad, que no descartan hallar más equipos militares.

 

El barco Chong Chon Gang «venía de Cuba e iba para Corea del Norte», dijo anoche el presidente panameño, Ricardo Martinelli, con un cargamento de más de 200.000 quintales de azúcar entre los cuales, en dos contenedores, se encontraron ocultas las armas, «presumiblemente equipos sofisticados de lanzamisiles».

 

Desde el hallazgo de los «dos contenedores con el material bélico (…) no ha habido más novedad», afirmó este martes Efe el director general del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), comandante Belsio González, quien no descartó nuevos hallazgos.

 

«Se mantiene la extracción de los sacos de azúcar del buque para poder despejar el área donde están los contenedores. Presumimos que en las otras cuatro bodegas deben haber contenedores similares a los encontrados anoche. Este operativo se va a mantener por espacio de ocho o diez días más», aseguró el comandante.

 

El barco de bandera norcoreana se encuentra en el puerto de Manzanillo de la ciudad de Colón, en la costa del Caribe y cerca de la entrada del Canal de Panamá, que tenía previsto cruzar rumbo al Pacífico, según la información oficial.

 

Informes de Inteligencia

 

El Senan es el organismo encargado de la revisión del barco junto con otros estamentos de Seguridad de Panamá, que acudieron a requisarlo porque manejaban información de inteligencia que sugería que en la embarcación había un alijo de drogas, precisó González.

 

Los 35 tripulantes del barco, incluido su capitán, de nacionalidad norcoreana y quien según las informaciones oficiales intentó suicidarse, se encuentran en buen estado de salud y «se les respetan todos sus derechos, se les da su comida, su dormida, hay un médico permanente con ellos», añadió el director general del Senan.

 

El ministro panameño de Seguridad, José Raúl Mulino, afirmó el lunes que el Gobierno de Panamá va a consultar con las Naciones Unidas para determinar a qué organismo habrá que entregar a los tripulantes detenidos de confirmarse un caso de contrabando de armas de guerra.

 

Debido a varias sanciones de la ONU, Corea del Norte tiene prohibido exportar e importar cualquier tipo de armamento, unas medidas que fueron intensificadas tras la última prueba nuclear del régimen el pasado 12 de febrero.

 

Cuba ofrece su versión

 

El buque transportaba 240 toneladas métricas de armamento defensivo «obsoleto» perteneciente a Cuba «para ser reparado y devuelto» a la isla, según una declaración oficial del Gobierno cubano divulgada hoy.

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores cubano precisó que dicho armamento consiste en «dos complejos coheteriles antiaéreos Volga y Pechora, nueve cohetes en partes y piezas, dos aviones Mig-21 Bis y 15 motores de este tipo de avión, todo ello fabricado a mediados del siglo pasado».

 

Fuente: ABC

Snowden recibirá asilo temporal en Rusia en menos de una semana, según su abogado

Posted on: julio 17th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Edward Snowden, el exanalista de la CIA perseguido por la Justicia estadounidense, recibirá asilo político en menos de una semana, aseguró hoy Anatoli Kucherena, el abogado que lo asiste en materia de la legislación rusa.

 

«El asunto de la concesión de asilo temporal (a Snowden) llevará no más de una semana», dijo Kucherena a la prensa rusa e internacional. Kucherena agregó que «en los próximos días, (Snowden) tendrá la oportunidad de abandonar la zona de tránsito de (el aeropuerto moscovita) Sheremétievo», donde se encuentra desde el pasado 23 de julio, pero no especificó con qué destino.

 

El Servicio Federal de Migración (SFM), quien recibió el martes la solicitud de asilo del fugitivo estadounidense, informó de que Snowden tiene derecho a permanecer en Rusia hasta que haya una resolución.

 

Según la ley rusa, las autoridades migratorias disponen de un plazo máximo de tres meses, prorrogable a seis en algunos casos, para tomar una decisión al respecto.

 

En caso de recibir asilo temporal, una especie de estatus humanitario de refugiado que se concede por un año, Snowden tendrá los mismos derechos que un ciudadano ruso y podrá trabajar y moverse libremente por el país.

 

Las autoridades aeroportuarias rusas también explicaron que no existe un límite de tiempo para permanecer en la zona de tránsito y que la única condición es el dinero del que disponga la persona en cuestión.

 

Kucherena aseguró la víspera que Snowden le dijo que cumplirá con la condición que le impuso para permanecer en este país el presidente ruso, Vladímir Putin: cesar toda actividad contra los intereses de Estados Unidos. Mientras, Putin aseguró hoy que Rusia tiene una política exterior independiente, pero que no quiere que Snowden perjudique sus relaciones con Estados Unidos.

 

«Hemos advertido a Snowden de que para nosotros es inaceptable toda actividad que perjudique las relaciones ruso-estadounidense», dijo Putin, quien agregó que «relaciones entre los Estados son mucho más importantes que sucias rencillas entre servicios secretos».

 

Fuente: ABC

Cécile Kyenge: «No me tomo los insultos como algo personal; hago de pararrayos»

Posted on: julio 17th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Al final han llegado las excusas oficiales, pero no la dimisión. El vicepresidente del Senado, Roberto Calderoli, que llamó «orangután» a la ministra para la Integración, Cécile Kyenge, se excusó públicamente en el Senado, pero rechazó presentar la dimisión, como le pidieron el primer ministro, Enrico Letta, y todas las fuerzas políticas, con la excepción de su partido, la Liga Norte, que incluso lo defendió.

 

Poco después de la intervención de Calderoli, la ministra Kyenge nos recibió en su despacho del Ministerio. Al ser preguntada si se siente herida, Cécile Kyenge nos dice que no quiere hacer «un caso personal» de los insultos, pero con gran serenidad y sin perder la sonrisa envía un mensaje dando a entender que Italia debe decir «basta» a los episodios de racismo.

 

«Ha llegado el momento en Italia —dice— en que cada uno de nosotros nos miremos internamente, comprendiendo el papel que se desempeña y la importancia de las palabras, para reflexionar sobre el mensaje que queremos enviar al país. Que cada uno haga sus valoraciones».

 

—Usted no se toma los insultos que ha recibido como una cuestión personal, sino que los considera dirigidos a todo el país.

 

—En efecto, no los veo como algo personal. Hago de pararrayos.

 

—Siempre ha resaltado usted que Italia no es racista, pero ¿no cree que hay un problema de intolerancia?

 

—Hay un problema de conocimiento. No se comunica bien cuál es el problema de la inmigración. Hay que cambiar la mentalidad: el encuentro de las culturas enriquece, mientras que la confrontación empobrece. Hoy tenemos necesidad del encuentro y comprender que lo que nos llega diverso de nosotros nos puede reforzar.

 

Cécile Kyenge nació hace 48 años en la República Democrática del Congo. Tiene 38 hermanos y hermanas, nacidos de un padre jefe de tribu, católico pero polígamo, con cuatro mujeres. El camino de la ministra ha estado lleno de dificultades desde su nacimiento. Un obispo congoleño le insistió para que viniera a Italia cuando tenía 18 años, para estudiar Medicina con una beca. Vivió en Roma y se especializó en Oftalmología en Modena. Se casó en 1995 con Domenico, un ingeniero de la región de Calabria. Tienen dos hijas. Precisamente la menor, Giulia, de 17 años, afirmó ayer: «El racismo es ignorancia. Al racista le gusta juzgar sin conocer».

 

Militante del Partido Democrático, Kyenge fue elegida miembro del Parlamento el 25 de febrero 2013. Desde que llegó al gobierno, por el firme deseo del primer ministro Enrico Letta, ha estado en el centro de la polémica y de ataques continuos procedentes sobre todo del partido xenófobo Liga Norte. La rechazan porque la ministra Kyenge es negra e italiana, dos simples adjetivos que, para algunos, no pueden convivir.

 

—Podría dar la sensación, teniendo en cuenta los insultos y amenazas que recibe, que usted es una persona odiada. Sin embargo, diariamente recibe muchas muestras de afecto y de solidaridad.

 

—En todos los sitios que visito, me acogen no solo extranjeros, sino comunidades enteras, incluidos ancianos y muchísimos jóvenes, que me muestran su afecto deseando tocarme y haciéndose fotos conmigo. Los insultos hacen mucho ruido, pero preferiría que quedara el mensaje de estas personas que me transmiten afecto y apoyo. Así se comporta la mayor parte de Italia, pero en este momento parece que hacen más ruido los insultos.

 

—¿De dónde saca su fuerza para afrontar las dificultades y ataques que recibe diariamente?

 

— Se trata de un camino personal que cada uno hace en su vida. Está claro que mi camino no ha sido fácil. Ha sido complicado desde el punto de vista de la integración, del trabajo, del estudio… cada paso ha sido un poco más difícil. Lo fundamental es saber cuáles son las cosas importantes, comprender el malestar de la gente y ser capaz de enviar un mensaje de no violencia para mejorar el sistema.

 

—¿Cuáles serían las razones de la hostilidad, sobre todo por parte de la Liga Norte y grupos de extrema derecha?

 

—El primer objetivo son las mujeres. Y el segundo, la diversidad. La piel negra atrae la atención. No es fácil aceptar la diversidad y darse cuenta de que Italia ha cambiado.

 

Hay una razón política también de fondo que motiva el rechazo de la Liga Norte. La ministra Kyenge quiere instituir en Italia el «ius soli», la concesión de la nacionalidad a los hijos de inmigrantes nacidos en Italia, sustituyendo al «ius sanguinis» en vigor actualmente.

 

Los ataques e insultos son episodios visibles. Pero la ministra para la Integración recibe también por internet amenazas de muerte. Su correo electrónico es vigilado y cuatro policías la siguen en todos sus movimientos. Uno de sus escoltas nos advierte al entrar en su despacho: «No debe hacer fotos a las ventanas» La ministra Cécile Kyenge debe vivir en permanente alerta, aunque subraya también que por fortuna siempre encuentra personas que le muestran su afecto y solidaridad.

 

Fuente: ABC

Fallece Talía, la niña con cáncer famosa por sus trucos de belleza

Posted on: julio 17th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Talia Joy Castellano, la joven autora de tutoriales de maquillaje en YouTube, ha fallecido este martes víctima del cáncer.

 

Talía se hizo famosa en Internet por su gran conocimiento de trucos cosméticos y por sus vídeos personales en los que iba relatando los tratamientos a los que se estaba sometiendo para luchar con dos formas agresivas de cáncer, un neuroblastoma y una preleucemia.

 

A pesar de haber perdido su cabello debido a la quimioterapia y con tan solo 13 años, Talía nunca perdió la ilusión, tanto en la superación de su enfermedad como en mostrar su mejor aspecto a través de sus trucos de belleza.

 

La joven consiguió de este modo más de 750.000 seguidores en su canal de Youtube, una fama que la llevó también a protagonizar algunas portadas en revistas de moda y belleza, llegando a ser portada honorífica de Cover Girl.

 

Fuente: ABC

 

Parlamento venezolano aprueba endeudamiento por 12.000 millones de dólares

Posted on: julio 17th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Parlamento de Venezuela autorizó hoy al Gobierno a aumentar su capacidad de endeudamiento en 76.000 millones de bolívares (12.063 millones de dólares) para este año, pese al rechazo de los legisladores de la oposición, que calificaron de «criminal» la emisión de nueva deuda.

 

Los nuevos recursos, que fueron aprobados con los votos de la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional (Parlamento), se suman a los cerca de 116.550 millones de bolívares (18.500 millones de dólares) que habían sido asignados previamente para el año en curso.

 

Del total de recursos aprobados, se destinarán 41.264 millones de bolívares (6.549 millones de dólares) para pagar pensiones y 10.000 millones (1.587 millones de dólares) a contrataciones para la Gran Misión Vivienda Venezuela, un programa gubernamental de construcción de viviendas. Además, 22.050 millones de bolívares (3.500 millones de dólares) se destinarán a la refinanciación o reestructuración de la deuda pública.

 

El diputado oficialista Ricardo Sanguino justificó la ley como un instrumento necesario para «impulsar el desarrollo de la actividad económica» y defendió la administración de la deuda que ha mostrado el chavismo a lo largo de los 14 años que gobierna el país.

 

«Se demuestra que el Gobierno bolivariano ha sido prudente en el manejo de la deuda, de manera que (…) la deuda que vamos a contraer no va a afectar el normal funcionamiento de la actividad económica», dijo Sanguino durante la sesión parlamentaria.

 

Desde la otra vereda, el diputado opositor Homero Ruiz anunció su voto en contra al argumentar que el nuevo endeudamiento responde al «excesivo despilfarro» del Gobierno.

 

«Hay un Gobierno irresponsable que a mitad de año no tiene plata ni siquiera para pagar las pensiones (…) y por eso tenemos que recurrir a este tipo de medidas económicas que no le generan ningún beneficio a la nación», señaló.

 

«Es realmente criminal que el Gobierno siga endeudando a la nación cuando hemos estado recibiendo ingresos petroleros por monto superior a los 100 dólares el barril de petróleo», agregó. El proyecto, que fue aprobado hoy en una votación artículo por artículo, había sido ingresado en el Parlamento la semana pasada.

 

Los nuevos recursos significan un respiro para las arcas estatales, en momentos en que la economía ha reducido fuertemente su ritmo de crecimiento y la inflación acumula una tasa de un 25 % en el primer semestre.

 

Fuente: Agencias

Sebastián Piñera está abierto a reunirse con Henrique Capriles

Posted on: julio 17th, 2013 by Laura Espinoza 1 Comment

El presidente chileno, Sebastián Piñera, anunció la noche del martes que está dispuesto a reunirse con el líder opositor venezolano Henrique Capriles, quien aún no le pedido entrevista, durante una gira que inicia este miércoles por Chile y Perú.

 

«Entiendo que Henrique Capriles viene a Chile esta semana, no me ha pedido entrevista y nosotros tenemos relaciones con el pueblo venezolano a través del Gobierno venezolano, pero si él pide una entrevista yo me voy a reunir», dijo Piñera durante una entrevista con el canal estatal TVN, destacó la agencia AFP.

 

El mandatario chileno aclaró que de concretarse, el encuentro «probablemente no (se realice) en La Moneda», el palacio presidencial.

 

Capriles anunció el martes en Caracas una gira por Chile entre el miércoles y el viernes, donde tiene encuentros previstos con la comunidad venezolana.

 

El gobernador venezolano también estaría interesado en reunirse con la candidata socialista Michelle Bachelet, favorita para ganar las elecciones nacionales del 17 de noviembre, y con parlamentarios chilenos.

 

«Al llegar a Chile informaremos de los encuentros que están previstos», sostuvo el líder opositor en su programa semanal emitido por internet «Todos somos Venezuela».

 

Capriles no reconoce la estrecha victoria por 1,49 puntos porcentuales que obtuvo el presidente Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 14 de abril.

 

El líder opositor impugnó los resultados ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que todavía no se ha pronunciado sobre si dará curso a la demanda de nulidad parcial o total de los comicios.

 

Capriles ha sostenido reuniones con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que causó tensiones entre los gobiernos de Colombia y de Venezuela, mientras que el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, se negó a reunirse con el opositor venezolano.

 

Tras concluir su visita a Chile, Capriles se dirigirá a Perú donde espera sostener reuniones con legisladores, pero no informó si sostendría una cita con el presidente Ollanta Humala.

 

Fuente: UE

Prevén elevadas temperaturas en Caracas

Posted on: julio 17th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Temperaturas que oscilarán entre 31 y 21 grados centígrados prevé el Instituto Nacional de Metrología e Hidrología (Inameh) en el Distrito Capital durante este miércoles 17 de julio, según información publicada en su sitito web.

 

Durante esta jornada no se esperan precipitaciones en la región capital.

 

En otras zonas del país Inameh prevé lluvias y lloviznas dispersas en los estados de la región Centro Occidental (Falcón, Lara y Yaracuy).

 

También, se esperan precipitaciones en los estados Nueva Esparta, Mérida, Táchira, Anzoátegui, Monagas, Bolívar, Barinas, Portuguesa, Cojedes y Zulia.

 

Fuente: EU

Reporteros que nacen

Posted on: julio 17th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La libertad de expresión como un derecho universal que existe y tiene que ejercerse por encima de cualquier obstáculo, presión o voluntad autoritaria de un gobierno debe ser inculcado en el ciudadano desde los primeros años de vida, como una materia indispensable para el desarrollo integral del ser humano.

 

La sociedad entera tiene que asumir este compromiso aportando de varias formas y maneras la enseñanza del derecho al pensamiento libre. Desde El Nacional hemos abierto la puerta al Programa Integral de Lectura y Alfabetización Social, que lleva a cabo con la Dirección de Educación del Estado Miranda.

 

Es cierto que esto forma parte de nuestras obligaciones de responsabilidad social, pero también es un ejemplo de lo que debe hacer un medio de comunicación que se debe a sus lectores. Con ello motivamos el trabajo realizado por los alumnos de las escuelas que se entrenaron para la investigación y la difusión de las realidades más cercanas a la vida de las instituciones educativas.

 

¿Qué hicieron, en esta ocasión, los jóvenes de las escuelas mirandinas involucrados en el programa? Partiendo de las técnicas facilitadas por el periódico y estimulados por maestros preparados para el cometido, reflejaron la realidad que los rodea, el mundo aparentemente minúsculo del que forman parte, los detalles de la rutina en la que se forman desde la infancia.

 

Se trata de hechos que generalmente no recoge la gran prensa, pero que ahora, gracias a la creatividad de unos muchachos que no habían tenido la oportunidad de mostrarse como investigadores de su entorno, se descubren en admirables reportajes. La vejez de la abuela, los riesgos de las drogas, la aventura alrededor de una vieja planta eléctrica, los deportes modernos que animan a una pequeña población, los derechos y las obligaciones de una nueva generación que desea incorporarse a plenitud en la construcción de la república… son algunos de los temas que un puñado de adolescentes y niños registra en murales diagramados de manera atractiva, escritos con prosa limpia y clara para el conocimiento de su comunidad habitualmente arrinconada por sucesos a los que, en general, se ofrece mayor espacio.

 

El resultado es admirable: imágenes elocuentes, historias dignas de rescate, personajes que apenas se conocen en el interior de sus hogares, plumas prometedoras, partes del mapa que toman apropiado lugar en el espacio mayor de Venezuela, están ahora frente a los ojos de los habitantes de cada una de esas localidades que rara vez ocupan la atención más allá de los confines parroquiales.

 

El Nacional celebra a esos noveles autores que no han salido de la adolescencia, a esa tinta fresca y dinámica que pudo encontrar caminos en la I Jornada de Reportajes Yo Soy Reportero, que realizamos junto con los maestros de Miranda. Quien se pregunte por el futuro del país, encontrará respuestas positivas viendo lo que han escrito aquí y ahora.

 

Editorial de El Nacional

Chavismo inquieto por la lealtad de sus militares

Posted on: julio 17th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Las recurrentes acusaciones lanzadas desde el chavismo de que la oposición gesta un golpe de estado en Venezuela dejan entrever la preocupación del régimen de Nicolás Maduro sobre la inestabilidad política en el país sudamericano, marcada por una crisis económica cada vez más angustiante y la perenne desconfianza sobre la lealtad de los militares, dijeron analistas.

 

Expertos consultados dijeron que recientes comentarios formulados por el canciller Elías Jaua y el ex vicepresidente José Vicente Rangel sobre supuestos complots golpistas de la oposición denotan que no todo marcha bien entre los cuadros militares, justo cuando crecen las dudas sobre la capacidad de Maduro de sortear los peligros que acechan al chavismo.

 

“Cuando José Vicente habla alarmado de que el gobierno tiene que ponerse las pilas porque hay un intento de golpe que se está fraguando, hay que ser muy estúpido para pensar que en ese presunto golpe de Estado no hay un factor militar”, dijo desde Miami el analista político Rafael Revilla.

 

“José Vicente no es un factor decisivo en Venezuela, pero es un elemento influyente. El asesora, informa, es escuchado y tiene su propio aparato de inteligencia”, sostuvo.

 

Las denuncias de que la oposición fragua un golpe de estado contra la Revolución Bolivariana han existido casi desde el inicio del chavismo. Pero los comentarios de Rangel, publicados en el diario Ultimas Noticias el lunes en un extenso artículo, expresaron un grado de alarma inusual.

 

“Lo digo cuantas veces sea necesario. Tengo el deber de informar al país. Mi experiencia en los años del oprobio –2002 / 2003–, de subversión tanto abierta como solapada, me lleva a recomendar que no hay que bajar la guardia, a alertar a la calle por cualquier canal, apelando a la movilización, a la denuncia y al poder legal del Estado, para advertir sobre lo que la oposición planifica y al mismo tiempo niega”, escribió Rangel en su artículo Anatomía de un Golpe Anunciado.

 

“Lo afirmo con plena responsabilidad: se gesta un golpe contra el orden constitucional. Esta rotunda afirmación se sustenta en la experiencia acumulada y en informaciones provenientes de fuentes confiables”, aseguró Rangel, quien sirvió como ministro de Defensa durante el mandato de Hugo Chávez.

 

Rangel publicó su artículo 10 días después que Jaua asomara súbitamente la posibilidad de un golpe de Estado.

 

“Es necesario que las agrupaciones fascistoides de Venezuela tengan muy claro que si ellos desbordan el marco de la legalidad democrática, desarrollando una aventura golpista, propiciando una intervención extranjera, ejecutando un plan de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro o de masacre contra nuestro pueblo, a nosotros no nos quedaría otro derecho que ejercer la rebelión total y profunda como está consagrada en la Constitución”.

 

“La revolución bolivariana tendría otro carácter y la forma de lucha principal sería diferente a la de los últimos 14 años, que nadie se equivoque. Estaríamos obligados a ello para preservar la vida del pueblo venezolano, para evitar una tragedia humanitaria como la que vivieron los pueblos de Chile, Argentina, Bolivia y Paraguay en los 70”, aseveró.

 

Los comentarios de ambos dirigentes del chavismo fueron emitidos en medio de una creciente volatilidad, con constantes manifestaciones estudiantiles en la calle y expresiones de descontento de una población agobiada por la escasez de productos y una tasa de inflación que parece habérsele salido de las manos al gobierno.

 

Los problemas de Maduro se ven acrecentados por una crisis legitimidad, en medio de las acusaciones sostenidas por la oposición de que se robó las elecciones presidenciales de abril.

 

Y el régimen también se está viendo debilitado por los serios problemas de liquidez, en un escenario donde los costos de los subsidios internos y externos del regimen superan ampliamente los dólares que ingresan a través de la renta petrolera.

 

También están las divisiones dentro del chavismo. Guillermo Lousteau, presidente del Interamerican Institute for Democracy, dijo que el chavismo posiblemente se desmorone desde adentro cuando sus distintas facciones comiencen a pelearse entre sí.

 

“Ese enfrentamiento interno se va a producir tarde o temprano. La situación es incómoda. Todavía no se sabe qué apoyo tiene Maduro para gobernar. La ilegitimidad le va a venir por adentro de su propio esquema, y no necesariamente por la oposición”, comentó Lousteau.

 

Las Fuerzas Armadas, que si bien permanecieron cohesionadas durante el mandato de Chávez, en realidad pertenecen a una facción distinta a la de Maduro, y si bien la cúpula se ha enriquecido enormemente a lo largo del régimen, los grados inferiores atraviesan las mismas dificultades económicas que el resto de la población.

 

Y los problemas económicos solo aumentarán con el tiempo, salvo que se produzca algún milagro y los precios del petróleo repentinamente se disparen, dijo Revilla.

 

“En Argentina hay problemas porque el pan subió el 50 por ciento, pero en Venezuela no solo el pan subió en más de un 50 por ciento sino que además no lo encuentras. Y además, para que te digan qué hay, tienes que hacer una cola de cuatro horas para entrar a la tienda, no sin que antes te rayen el brazo con un marcador. En Venezuela, en este momento, hay mucho descontento”, comentó Revilla. Y la situación es altamente explosiva ante el creciente descontento.

 

“En el país hay un poco de gasolina regada. No se ha producido la chispa para desencadenarse el incendio, pero el peligró está allí. Maduro camina sobre un charco de gasolina regada”, comentó.

 

Fuente: Nuevo Herald