Archive for julio 16th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Vilanova: «Pep no vino a verme en dos meses»

Posted on: julio 16th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El técnico del FC Barcelona, Tito Vilanova, confirmó lo alejado que se encuentra actualmente de su antiguo amigo Josep Guardiola al recordar que no lo visitó en los dos meses que coincidieron en Nueva York mientras se trataba de un cáncer.

 

«Nos vimos en Nueva York la primera vez. Cuando estuve dos meses haciendo tratamiento (de cáncer), no nos vimos, y no fue mi culpa. Es mi amigo y le necesitaba, pero él creyó que no tenía que estar a mi lado. Yo hubiera actuado de otra forma», dijo Vilanova durante una rueda de prensa.

 

«Guardiola no estuvo acertado y me sorprendió», añadió al preguntársele por lo dicho la semana pasada por el entrenador del Bayern Munich al criticar al presidente del Barça, Sandro Rosell. Pep había dicho que Rosell usó la enfermedad de Tito para atacarlo.

 

Vilanova realizó una defensa cerrada de sus dirigentes: «Nadie de la junta utilizó mi enfermedad para atacarle. El club intentó ayudarme en todo lo posible.»

 

Rosell, en una entrevista para 8tv, lanzó ayer su parecer sobre las palabras de Guardiola en su contra. «Nos quedamos muy sorprendido de sus declaraciones, lo que dijo de la junta directiva es totalmente falso», replicó.

 

El presidente fue determinante: «Nunca hemos utilizado la enfermedad de Tito. No entiendo a qué se refería Guardiola cuando decía que le dejáramos en paz. No habíamos hablado en mucho tiempo. Me sorprenden sus declaraciones.»

 

El miércoles 24/07, Barcelona y Bayern jugarán un amistoso al que Vilanova quitó trascendencia: «Es sólo de pretemporada. Ellos tienen más preparación y a todo el equipo. A nosotros nos faltan diez u once. Lo afrontaremos de la mejor manera.»

 

 

Fuente: Agencias

La economía argentina se desboca

Posted on: julio 16th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno de Cristina Fernández no quiere ser un esclavo de las grandes corporaciones, ya sean nacionales —léase el grupo Clarín— o extranjeras. Las leyes del mercado no tienen por qué dictar la política de un país. Esa es la premisa básica de Fernández. Pero a la hora de aplicarla se producen fenómenos llamativos. El penúltimo de ellos ya se ha contado: Argentina, el antiguo granero del mundo, ha dejado de exportar trigo para que no suba el precio del pan. El pan se ha encarecido en lo que va de año un 50%, más del doble que la inflación extraoficial y cinco veces superior a la oficial. Los agricultores están obligados a vender en el mercado interno lo que hayan almacenado. El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, impulsó la venta de un pan económico que cuesta 10 pesos el kilo (1,84 dólares). Pero ese producto solo abarca el 10% de lo que se vende en cualquier panadería. El que pretenda conseguirlo al precio reducido tiene que apurarse, porque en cuanto se acaban las existencias, se dispara el precio.

 

“Lo que puede pasar ahora es que muchos productores de trigo dejen de sembrar. Si saben que no lo pueden vender a un precio rentable, ¿para qué vas a sembrar?”, explica Martín Rapetti, economista y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Con la carne pasó algo semejante. Moreno promovió desde 2006 el consumo interno. Así que el pasado mayo sobrevino el fin de un reinado: por primera vez las exportaciones argentinas de carne se situaban por detrás de Brasil, de Uruguay y hasta de Paraguay. Argentina es el último exportador de los tres socios originarios de Mercosur.

 

Pero el problema más apremiante ahora es el de la inflación, la palabra que ni el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, se atreve a pronunciar. Para frenarla, el Gobierno anunció en febrero un acuerdo mediante el cual las principales cadenas de supermercados se comprometían a congelar los precios de 10.000 productos desde el 1 de febrero al 1 de abril en más de mil establecimientos. Terminaron los dos meses y el congelamiento se prolongó hasta mayo. Terminó mayo y Moreno, el secretario de Comercio, le arrancó a los dueños de los supermercados un acuerdo para mantener congelados los precios de 500 productos.

 

La presidenta, Cristina Fernández, declaró en sus discursos que los ciudadanos debían estar pendientes para que los comerciantes no incumplieran la ley. Y desde junio, decenas de militantes kirchneristas salieron a los supermercados con la lista de los 500 productos en la mano. El 4 de julio, Guillermo Moreno, acompañado de cámaras para que propagaran lo que hacía, clausuró durante varias horas cuatro supermercados en la capital y la provincia de Buenos Aires, a los que acusó de desabastecimiento de los artículos recogidos en el acuerdo.

 

“A mí esas medidas me parecen circenses, no tendrán efecto sobre la economía”, explica el profesor Rapetti, también investigador económico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). “El problema es que la inflación no se frena. Y nos estamos dirigiendo hacia una crisis devaluatoria. Buena parte de los economistas pensábamos que tras vencer en las presidenciales de 2011 el Gobierno iba a anunciar una devaluación. Esa es la forma convencional de combatir una falta de dólares como la que tenemos. Pero en lugar de eso dio un giro más intervencionista. Empezaron con las trabas a las importaciones y después el control sobre la adquisición de dólares. Pero eso es tapar un agujero para destapar otros”.

 

Rapetti se considera un economista progresista y asume que la intención de no someterse a las leyes del mercado resulta atractiva. “Este Gobierno tuvo una retórica de favorecer a los más desventajados. Pero su política es muy cortoplacista y en el medio plazo terminará haciéndole daño a quien se dice favorecer. Porque cuando haya una devaluación los más perjudicados serán los más humildes. Y vamos hacia ese camino. No creo que se produzca una crisis como la de 2001. Pero habrá una devaluación fuerte. Cada vez hay más economistas que se unen a esta interpretación. No hemos tocado fondo, pero estamos asistiendo al último periodo de este Gobierno y esta estrategia populista que se va a intensificar”.

 

Por ahora, Guillermo Moreno sigue manteniendo su rumbo. Con el respaldo absoluto de Cristina Fernández.

 

Fuente: El País

España se disculpa ante Bolivia por el incidente con el avión de Evo Morales

Posted on: julio 16th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

España le ha pedido disculpas este lunes a Bolivia por el incidente con el avión de Evo Morales el 2 de julio. El presidente boliviano regresaba a casa desde Rusia y tres países europeos, Portugal, Francia e Italia, le denegaron el permiso de sobrevolar su espacio áereo, dado que tenían la sospecha de que en la nave iba Edward Snowden, el excontratista de la CIA que filtró actividades de espionaje de EE UU y al que busca el Gobierno de Obama. Morales tuvo que aterrizar en Viena (Austria) y permaneció 13 horas en el aeropuerto de esta ciudad. Finalmente regresó a Bolivia previa escala en las Islas Canarias, en España. El Gobierno español, a diferencia de los otros tres países europeos, no cerró su espacio aéreo al presidente de Bolivia, pero mientras este estaba en Viena el embajador de España en Austria fue al aeropuerto y trató de inspeccionar el avión de Morales.

 

La disculpa de España por lo sucedido la ha dado su embajador en Bolivia, Ángel Vásquez, quien le entregó una carta a las autoridades de la Cancillería en La Paz, la capital boliviana. “He venido a presentar una nota como las autoridades bolivianas deseaban”, declaró Vásquez en una breve reunión con la prensa local. “Hemos lamentado muy sinceramente las incidencias por las que tuvo que pasar el señor presidente, las incomodidades en las que se vio envuelto y las molestias que sintió y que ha expresado vivamente en estos días”.

 

Vásquez aseguró que el espacio aéreo español estuvo siempre abierto al avión de Morales, pues los permisos de sobrevuelo no fueron retirados. “España se vio envuelta contra su voluntad en este hecho”, afirmó. Las disculpas expresadas por España se refieren a la actuación de su embajador en Austria, Alberto Carnero. “Presentamos excusas por este proceder, que no fue adecuado y que puso al presidente en una situación difícil e impropia de un Jefe de Estado. Reconocemos públicamente que los procedimientos no fueron los más eficaces y quizás se pudo actuar con mayor acierto del que se actuó”, dijo Vásquez.

 

España es el primer país, de los cuatro europeos, que ha expresado públicamente y por escrito excusas por el incidente en el aeropuerto de Viena. El presidente Morales refirió, en varias intervenciones públicas y ante los presidentes del ALBA, la alianza bolivariana, los repetidos intentos de Carnero de subir al avión. Probablemente, la sugerencia del diplomático de “tomar un cafecito en el avión” fue lo que más indignó al presidente boliviano, que se percató de que su palabra no era suficiente.

 

Las disculpas de España llegan una semana después de que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenara el incidente y formulara un llamamiento «firme» a los gobiernos de Portugal, Francia, Italia y España para que explicaran lo sucedido.

 

Fuente: http://internacional.elpais.com/

México invertirá 300.000 millones de dólares en infraestructuras

Posted on: julio 16th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, ha anunciado un conjunto de proyectos de infraestructura en comunicaciones y transportes para el país que se ejecutarán en los próximos cinco años. El Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones es el ambicioso plan que México emprenderá para modernizar las vías de comunicación del país, y que generará un gasto de cuatro billones de pesos (alrededor de 300.000 millones de dólares) en diversas obras públicas que, además de estos sectores, incluirá recursos para Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

 

Peña Nieto ha expresado, en la presentación del programa, que la inversión estimada para los próximos años de su Gobierno puede incrementarse si se aprueba la Reforma de Hacienda que enviará a la Cámara de Diputados en septiembre. “Esta cifra eventualmente se podrá incrementar, de ser aprobada en su momento la Reforma Hacendaria, prevista en el Pacto Por México”, ha dicho. El plan de infraestructura comprende cinco áreas de atención: carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones.

 

Solo para el trabajo específico en estos cinco rubros, el Gobierno mexicano destinará inicialmente unos 100.000 millones de dólares para construir nuevas carreteras y puertos, modernizar aeropuertos, desarrollar nuevas líneas de ferrocarriles, así como aumentar la capacidad de las telecomunicaciones en el país. “La dimensión de esas cifras refleja la intención de este Gobierno de hacer de la infraestructura un motor estratégico”, ha comentado Peña Nieto frente a empresarios del sector de la construcción y gobernadores de varios Estados del país.

 

Entre los proyectos más importantes de este programa están la intervención de 5.400 kilómetros en carreteras y autopistas, así como la construcción de unos 950 kilómetros de vías ferroviarias. Al tomar el cargo en diciembre, Peña Nieto había adelantado que durante su administración se crearían líneas de ferrocarriles para pasajeros. Éstas enlazarán a la Ciudad de México con los Estados de Querétaro y el Estado de México, además se creará una ruta transpeninsular que conectará a los Estados de Yucatán y Quintana Roo (al sur del país).

 

El secretario de Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, ha explicado que se modernizarán nueve puertos mexicanos con el objetivo de ampliar un 60% la capacidad mercantil marítima de las costas mexicanas. También, se reformarán una quincena de aeropuertos en todo el país. El proyecto incluye estudios para crear alternativas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para “procurar su conectividad” ante un problema de saturación. Sin embargo, Ruiz Esparza no ha dado más detalles sobre las opciones que el Gobierno mexicano ha estudiado.

 

La reforma de Telecomunicaciones promulgada por Peña Nieto en junio servirá para que se invierta en el sector unos 700.000 millones de pesos (55.000 millones de dólares). El Gobierno mexicano ha calculado la puesta en órbita de dos satélites, la ampliación de la banda ancha en espacios públicos, la apertura de dos cadenas de televisión pública y una más de televisión social. El presidente mexicano ha señalado que la puesta en marcha de esta reforma servirá para aumentar la competitividad del país en áreas donde existe atraso en comparación con otros países.

 

Peña Nieto reconoció que la presentación del programa ha sido “sintetizada y apretada” y que en los próximos días dará a conocer más detalles sobre cada uno de los proyectos. También indicó que el plan está enfocado a crear más desarrollo en el sureste del país y que la inversión del dinero público en vías de comunicación y transporte servirá para atraer más inversión a otros rubros como el agropecuario y la industria.

 

Fuente: http://internacional.elpais.com

En su último papel, Cory Monteith interpretó a un adicto a las drogas

Posted on: julio 16th, 2013 by Lina Romero No Comments

McCanick mostrará al fallecido actor en problemas similares a los de su vida…

 

Cuando aún se esperan los resultados de la autopsia que revelará las causas exactas por las cuales Cory Monteith perdió la vida, se ha dado a conocer el último trabajo en el que participó.

 

Contrario a lo que se creía, no se trata del bonachón Finn Hudson de Glee, sino de un papel con mucha más exigencia, un adicto con fuertes problemas de drogas.

 

McCanick es el nombre de la cinta con la que el fallecido actor volvería a las pantallas, en el rol de Simon Weeks…

Según comentó Josh C. Waller, director de la película, a Los Angeles Time, Cory comentó que su participación fue una “Una experiencia catártica”, por el hecho de enfrentar la terrible adicción a sustancias ilegales también.

“En mi mente, me imaginaba un tipo pequeño con problemas de drogas, pero Cory Monteith es así de alto, un hombre fornido”, recordó el cineasta, ”Pero cuando me reuní con él, él quería hacerlo… Habló acerca de su pasado, y dijo que quería aprovechar las cosas de su juventud que no había sido capaz de utilizar como actor aún”.

 

Waller indicó que la intensión del canadiense era la de irse despegando del papel de TV que lo llevó a la fama. “Era como, ‘Yo sé que no puedo estar en ese programa para siempre, así que estoy empezando a prepararme para cuando no esté más’”.

 

Gia Milani, quien también dirigió al actor en All the Wrong Reasons, película anterior a McCanick, también declaró al diario que el actor “era tan sensato, abierto, honesto y vulnerable. Me quedé impresionada con la capacidad de Cory para encarnar mi personaje imperfecto, y estoy muy orgullosa de la actuación de Cory”./YG

 

Fuente:Eonline.com

Al Assad suma otras nueve ejecuciones sumarias

Posted on: julio 16th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Las víctimas, entre las que hay un niño, fueron baleadas en un puesto de control de Damasco. La zona es asediada por tropas del hermano del dictador, Maher Al Assad

 

«Nueve ciudadanos, incluyendo un niño, fueron asesinados a balazos por fuerzas del régimen cerca de la ciudad de Qara, en el área de Qalamun, en la provincia de Damasco, ayer (lunes) al anochecer», indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ONG con sede en Gran Bretaña que tiene una amplia red de informadores en Siria.

 

Los nueve fueron «ejecutados» en un puesto de control militar en la zona, dijo este grupo, citando a militantes locales.

 

Imágenes de video filmadas por activistas y distribuidas por el OSDH mostraron cadáveres colocados en el piso blanco de una habitación.

 

Varios parecían haber recibido disparos en la cabeza y otros en el pecho.

 

En la provincia de Homs (centro), miembros de la milicia partidaria del régimen mataron a siete miembros de un comité de reconciliacióin en la aldea de Hajar Abyad, según el OSDH.

 

Esta ONG distribuyó un video que muestra bolsas negras para cadáveres con etiquetas que llevan el nombre de cada hombre.

 

Mientras tanto tropas del régimen sirio avanzan este martes en el barrio industrial de Al Kabul, a las afueras de Damasco, controlado por los rebeldes opositores.

 

Las unidades de la Guardia Republicana, comandada por Maher al Assad, un hermano del presidente Bashar al Assad, utilizaron tanques en su avance, apoyados por fuego de artillería y bombardeos desde el aire, y desataron una ola de refugiados.

 

En Al Kabul las unidades del Ejército realizaron registros casa por casa e hicieron saltar por los aires las viviendas de supuestos rebeldes, informaron los activistas.

 

En el conflicto que dura más de dos años han muerto hasta ahora más de 100.000 personas. En las últimas semanas las tropas del gobierno retomaron la ofensiva, reforzadas por los suministros de armas desde Rusia e Irán y con miles de milicianos de Hezbollah llegados desde Líbano.

 

Fuente: Infobae

Revelan detalles de la polémica absolución al vigilante Zimmerman

Posted on: julio 16th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Una de las seis integrantes del jurado que absolvió el sábado pasado a George Zimmerman por la muerte del adolescente negro Trayvon Martin dio detalles de la sentencia que ha reabierto la herida del conflicto racial en Estados Unidos, mientras las manifestaciones a lo largo del país contra la decisión judicial continúan.

 

La jurado, que dio una entrevista a la cadena CNN bajo condición de anonimato, aseguró que «sin duda» Zimmerman temió por su vida, por lo que el jurado consideró que mató a Martin, de 17 años y desarmado, en legítima defensa. También reveló que el tribunal estaba fuertemente dividido respecto de la sentencia.

 

«Creo que George Zimmerman tiene el corazón en su sitio, pero se le desvió por el vandalismo en el barrio», dijo la mujer, identificada simplemente como B37 en una entrevista con el periodista Anderson Cooper, y consideró que Martin actuó de manera sospechosa, al caminar por partes no habituales de la zona residencial donde residía su padre.

 

Zimmerman, de padre blanco y madre peruana, actuaba armado como vigilante voluntario cuando en la lluviosa noche del 26 de febrero de 2012 vio pasear a Martin, al que consideró «sospechoso». Llamó a la policía, que le recomendó que no lo siguiera. Sin embargo, lo hizo, se enfrentó a él y en el forcejeo le disparó.

 

«Quería capturar a esa gente tanto que fue más allá de donde debía», argumentó la mujer y agregó que si de algo considera culpable a Zimmerman fue de «mal juicio». «Cuando estaba en el auto y llamó a la policía, no debería haber salido del auto», afirmó.

 

Según la jurado B37, el joven Martin dio el primer golpe. «Se volvió loco y lo atacó [al vigilante]», dijo. «[Zimmerman] Tenía derecho a defenderse. Si se sintió amenazado, si sintió que le iban a quitar la vida o que le iban a hacer daño, tenía derecho», continuó.

 

«Es una tragedia que esto haya sucedido, pero sucedió. Y creo que ambos fueron responsables por la situación que se desencadenó», agregó.

 

Además, la integrante del jurado, compuesto por cinco mujeres de raza blanca y una hispana, aseguró que para ninguno de los miembros del jurado «la raza jugó un papel» en el asesinato.

 

El Departamento de Justicia de Estados Unidos está barajando la posibilidad de examinar el caso con una demanda de derechos civiles, que obligaría a examinar el caso por posible sesgo racial o discriminación. Sin embargo, fuentes de esa cartera dijeron a The Washington Post que sería «muy difícil» levantar cargos civiles contra Zimmerman o incluso «imposible».

 

Dividido

 

La jurado, una de las seis mujeres que integraron el jurado en Florida, contó que, en la votación inicial, tres personas consideraban que Zimmerman era culpable (dos pedían condena por homicidio y otra votaba a favor de condenarlo por asesinato en segundo grado), mientras que las otras tres no, entre ellas, la B37. Finalmente, la absolución fue una decisión unánime.

 

«Había varias que querían declararlo culpable y tras horas y horas de deliberación sobre la ley y de leer y leer, decidimos que no había otra posibilidad», dijo.

 

Según las entrevistas que mantuvo antes de ser elegida para el jurado, lo que se conoce de B37 es que es una mujer blanca de mediana edad casada con un abogado y que definió las protestas en Sanford tras la muerte de Trayvon Martin como «disturbios». Además, tiene dos hijas, de 24 y 27 años, y poseía una licencia de armas que expiró. La de su marido sigue vigente, afirmó.

 

La mujer planeaba escribir un libro sobre el caso Zimmerman pero, después de la entrevista, su agente literaria difundió un comunicado en el que dijo que había descartado esa idea.

 

«Ahora que volví junto a mi familia y a la sociedad en general, me di cuenta que la mejor decisión para mí es alejarme de cualquier tipo de libro y, en su lugar, volver a mi vida tal como era antes de ser convocada a sentarme en este jurado», expresó la mujer a través del escrito.

 

Fuente: EN

Lindsay Lohan prepara reality show

Posted on: julio 16th, 2013 by Lina Romero No Comments

Lindsay Lohan tiene una nueva oportunidad para limpiar su imagen. Esta vez no será mediante películas y apariciones especiales en programas, como «Saturday Night Live», sino que a través de un reality show.

 

Así lo confirmó OWN, canal de cable de la conocida animadora estadounidense Oprah Winfrey, al publicar en su sitio web que durante el próximo año tendrá un espacio en su parrilla para la problemática actriz.

 

«OWN transmitirá una entrevista exclusiva con Oprah y Lindsay, que se grabará y saldrá al aire en agosto, y una serie documental de ocho episiodios de Lindsay para el 2014», señaló la publicación.

 

Según informaron varios medios de farándula estadounidense, el reality show seguirá a la ex estrella Disney en sus intentos por recuperar su carrera como actriz y de mantenerse fuera de los problemas con la ley y adicciones./YG

 

Fuente:Diario la Verdad

Miles de personas se manifiestan en Grecia en una desigual huelga general

Posted on: julio 16th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Varios miles de personas se manifestaron hoy en el centro de Atenas y Salónica en una huelga general contra los despidos de funcionarios pactados por el Gobierno del conservador Andonis Samarás con la troika a cambio de un nuevo tramo de financiación.

 

La huelga, la cuarta general del año y convocada por las dos principales confederaciones sindicales de Grecia (ADEDY, del sector público y GSEE, del privado), tuvo un seguimiento desigual.

 

Según ADEDY, en la Administración pública el paro fue de entre el 55 y el 85% en organismos ministeriales, Sanidad Pública y Ayuntamientos, que llevan varios días en huelga.

 

El transporte público también se detuvo, con excepción de metro y tranvía que tienen prohibido hacer huelga desde el pasado febrero, y los controladores aéreos llevaron a cabo una huelga de media jornada, lo que provocó la cancelación de 11 vuelos y retrasos de una treintena, todos ellos internos.

 

GSEE cifró la participación de los obreros de la industria en la huelga en entre el 55 y el 75%, pero no pudo ofrecer datos de otros sectores.

 

El comercio en cambio abrió como un día normal.

 

Entre 16.000 -según la Policía- y 50.000 personas -según los sindicatos- se manifestaron en Atenas y otras 7.000 en Salónica, la segunda ciudad del país, y en ambos casos la mitad de los manifestantes acudieron a la convocatoria de PAME, el sindicato ligado al Partido Comunista de Grecia (KKE), y no bajo la bandera unitaria de ADEDY y GSEE.

 

«La política de despidos masivos que exige el nuevo memorándum es el inicio de un nuevo modelo de gobierno antidemocrático», denunció ADEDY en un comunicado.

 

Los asistentes a la manifestación de Atenas fueron mayormente empleados municipales, agentes de la Policía Local, maestros, guardas escolares y trabajadores de la Sanidad, los sectores más afectados por los nuevos recortes.

 

Kostas Pagonas y Andreas Stathópulos, dos miembros del sindicato de maestros OLME, se quejaron a Efe de que el Gobierno acabará con 51 especialidades de Formación Profesional -enfermería, artes gráficas, decoración y peluquería entre ellas- y dejará a 21.000 alumnos «sin la posibilidad de acabar sus estudios en la Educación pública» y «beneficiará así a la escuela privada».

 

A los 2.500 profesores de estas especialidades ya se les ha comenzado a notificar el despido a pesar de que esta medida no ha sido aprobada por el Parlamento.

 

Grecia acordó con la troika despedir a 4.000 funcionarios antes de final de año y poner a 25.000 en el esquema de reserva laboral, por el que cobrarán parte de su salario durante 8 meses y luego serán recolocados o despedidos.

 

Dentro de este esquema entrarán los 2.200 guardas escolares y los 3.500 policías locales que existen en Grecia.

 

«Nos despidieron a mediados de julio y sin el previo aviso que exige la ley. Nuestro despido es ilegal, hemos pasado unas oposiciones y tenemos contrato indefinido», denunció Filippos Vassiliu.

 

Este guarda escolar explicó a Efe que su salario había sido recortado de 1.300 a 700 euros en el último año y se preguntó qué hará ahora sin trabajo, con tres hijos y una esposa discapacitada a su cargo.

 

La ley ómnibus, que incluye el recorte de la plantilla de funcionarios, además un nuevo código impositivo y otras iniciativas de ahorro, comenzó a debatirse hoy en el Parlamento en sesión plenaria y será votada en la noche del miércoles al jueves, aunque no se esperan sorpresas ya que la coalición gobernante controla 155 de los 300 escaños.

 

A las críticas de los sindicatos, que han puesto en duda la legalidad de algunas medidas, se ha unido hoy la del consejo legal del Parlamento, que presentó dudas sobre la constitucionalidad de varios artículos.

 

Entre otras cosas, el consejo legal critica los poderes extraordinarios que se dan al Ministerio de Reforma Administrativa para eliminar puestos de trabajo dentro del sector público.

 

Además, en la modificación del código impositivo, denuncia como inconstitucional el hecho de que no se establezca un mínimo no imponible por debajo del nivel de la pobreza.

 

El parecer de este consejo sirve sólo a efectos consultivos, aunque luego los partidos políticos de la oposición podrían utilizarlo para presentar recursos de inconstitucionalidad contra la ley.

 

Fuente: EN

Yoenis Céspedes ganó el HR Derby 2013

Posted on: julio 16th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Yoenis Céspedes se convirtió el lunes en el primer artillero que se proclama campeón del derby de jonrones sin estar convocado para el Juego de Estrellas.

 

El toletero cubano de los Atléticos de Oakland doblegó 9-8 a Bryce Harper en la ronda final.

 

En el Citi Field de Nueva York, que es considerado como uno de los estadios más difíciles para disparar jonrones en las Grandes Ligas, Céspedes conectó el batazo decisivo cuando aún le sobraban cinco turnos.

 

«Después de la primera ronda entré en un buen ritmo», dijo Céspedes, quien cumple apenas su segunda temporada en las mayores.

 

Céspedes soltó el bate y levantó el brazo tras sacudir su 32do jonrón de la noche, una batazo que viajó 455 pies a lo profundo del jardín central.

 

Última selección del capitán Robinson Canó, el cubano se presentó al derby como el cuarto pelotero en participar sin tener convocatoria al Juego de Estrellas que se disputa al día siguiente.

 

«Esto representa mucho», dijo Céspedes. «Gracias a las personas que tuvieron confianza en mí, principalmente a mi familia. Esto me motiva para que las cosas me sigan saliendo mejor».

 

De 27 años, Céspedes ha tenido una irregular segunda campaña, con un promedio al bate de .225 con 15 jonrones. Pero nadie duda de su clase.

 

De entrada, Céspedes demostró que Canó no se equivocó con un extraordinario despliegue frente a su familiares en las tribunas. Totalizó unos impresionantes 17 jonrones en la primera ronda, muy por encima de lo que los otros lograron en las primeras dos vueltas por el plato.

 

Eso lo catapultó directo a la última ronda, aunque añadió otros seis palos enormes en la segunda ronda.

 

Varios de los que conectó al inicio fueron también espectaculares.

 

Céspedes depositó media docena de pelotas en el nivel más alto del bosque izquierdo, donde nadie pudo mandar un batazo durante el torneo. También estrelló otro par de batazos cerca de las ventanas de un restaurante situado en el rincón inferior.

 

Harper, de 20 años, lució unos spikes dorados y tuvo a su padre como lanzador. Bateó ocho jonrones en todas las tres rondas. Pero el fenómeno de los Nacionales de Washington no pudo con el poder del cubano.

 

Céspedes y Harper (Washington) fueron los finalistas tras superar en la segunda ronda a Michael Cuddyear (Colorado) y Chris Davis (Baltimore), éste último el líder de las mayores con 37 jonrones. Davis empató el récord de Reggie Jackson (1969) en la Liga Americana de más jonrones previo a la pausa del Juego de Estrellas.

 

«Me salió una pequeña ampolla durante la segunda ronda, una de esas cositas», dijo Davis. «Me salen una vez al año y tocó esta noche. Fue cuando hice un swing. Mi principal preocupación era no lastimarme y poder retener el bate».

 

El Citi Field fue inaugurado en 2009 con amplias dimensiones, y fue el estadio con las menor cantidad de jonrones en sus primeras tres temporadas. Pero los Mets acercaron las cercas previo al inicio de la pasada campaña y hasta achicaron la altura de los muros. Desde entonces, el parque se encuentra próximo al punto medio en jonrones, 18 entre 30, pero aún sigue siendo complicado para los bateadores.

 

De hecho, el ídolo de los Mets David Wright había bromeado que tomaría sus swings desde la segunda base.

 

Los dos capitanes, Canó (Yanquis) y Wright, no sortearon la primera ronda, al igual que Prince Fielder (Detroit) y Pedro Álvarez (Pittsburgh).

 

El batazo más largo de la noche fue sacudido por Fielder al volar 484 pies.

 

cespedes21.jpg

 

cespedes31.jpg

 

cabrera1.jpg

 

Fuente: Agencias

 

 

« Anterior | Siguiente »