Archive for julio 15th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Varios detenidos en protestas por caso Zimmerman

Posted on: julio 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Varias decenas de personas fueron arrestadas hoy en Los Ángeles (California) y en Nueva York durante las protestas organizadas tras la absolución del ex vigilante George Zimmerman, acusado del asesinato del joven negro Trayvon Martin, informaron las autoridades estadounidenses.

 

La policía de Los Ángeles detuvo a seis manifestantes entre la noche del domingo y la mañana del lunes por su negativa a dispersarse y levantar el bloqueo de una de las principales arterias de la ciudad.

 

Algunas de las personas que participaban en las protestas de la ciudad angelina lanzaron piedras y pilas a los agentes de seguridad, quienes dispararon balas de fogueo en respuesta a los ataques, según el diario Los Angeles Times.

 

En Nueva York, más de un millar de personas se manifestaron en Times Square en la noche del domingo, recorriendo las calles de Manhattan para evitar a la policía, que reportó el arresto de al menos una docena de manifestantes.

 

En el caso de la ciudad de Oakland (California) también se registraron disturbios, aunque hasta el momento se desconoce el número de detenidos.

 

Las manifestaciones que tuvieron lugar en otras ciudades como San Francisco, Sacramento, Boston o Chicago fueron de carácter pacífico.

 

Debido a las incipientes protestas, el presidente estadounidense, Barack Obama, pidió este domingo a la ciudadanía «una reflexión calmada» sobre lo ocurrido, en un comunicado emitido por la Casa Blanca.

 

Zimmerman, de 29 años y de origen hispano, fue declarado el sábado «no culpable» de los cargos de asesinato en segundo grado y homicidio involuntario que se le imputaban por la muerte en 2012 en Florida del adolescente negro desarmado Trayvon Martin.

 

Tras algo más de 16 horas de intensas deliberaciones, el jurado, compuesto por seis mujeres, alcanzó el veredicto unánime de no culpable para ambos cargos y lo entregó por escrito a la jueza encargada del caso, Debra Nelson.

 

El caso Zimmerman ha tenido una gran repercusión mediática en Estados Unidos y ha reabierto de nuevo el debate en torno a las relaciones raciales, los derechos civiles y el uso de armas en legítima defensa, con las principales cadenas de televisión retransmitiendo en directo el juicio.

 

Fuente: EN

Familiares de Forero siempre temen que regrese a la cárcel

Posted on: julio 15th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Yajaira Castro de Forero, esposa del ex comisario de la Policía Metropolitana Lázaro Forero, indicó que ya la Conferencia Episcopal Venezolana tiene la lista de los presos políticos por quienes se pedirán medidas alternativas para cumplimiento de pena. No obstante cree que una Ley de Amnistía ayudaría a la reconciliación.

 

Un grupo de familiares y representantes jurídicos de cerca de 21 presos políticos, entregó a la Conferencia Episcopal Venezolana un listado de nombres de las personas por las que pedirán nuevas medidas humanitarias.

 

«El diputado Edgar Zambrano tiene una lista amplia, pero no la conocemos, conversamos con la CEV y nos indicaron que se busca crear una ley de amnistía donde estén todas aquellas personas que sean consideradas presos políticos, hay muchos que por miedo no sale a la luz pública», manifestó Castro.

 

Sin embargo, «hay un grupo que conocemos, que son los que siempre se han reunido con nosotros como los familiares de los funcionarios de la Policía Metropolitana, por ejemplo, que son los presos políticos que tienen más años tras las rejas», ratificó.

 

La esposa del comisario de la PM Lázaro Forero indicó que claman por medidas alternativas de cumplimiento de la pena, ya que le corresponde tanto a los comisarios de la PM como a Iván Simonovis.

 

«Nosotros lo único que hemos pedido es que le den las medidas alternativas del cumplimiento de la pena, porque eso significa que ellos van a seguir cumpliendo su condena, pero con una ley de amnistía, con esta ley ellos podrían gozar de esa libertad», puntualizó Castro de Forero, quien agregó que en el caso de su esposo, que tiene cáncer, temen una nueva recaída y que en cualquier momento tenga que volver a la cárcel.

 

Fuente: Unión Radio 

Veppex se pronuncia por las declaraciones de la fiscal Luisa Ortega Díaz

Posted on: julio 15th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) en relación a las declaraciones de la Fiscal General de Venezuela Luisa Ortega Díaz.

 

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) rechaza categóricamente las declaraciones de la Fiscal General de la República Luisa Ortega Díaz, donde manifiesta de manera cínica y descarada que en Venezuela entre los años 1960 y 1980 en Venezuela se practicaba un terrorismo de estado, que genero una gran cantidad de perseguidos, torturados y desaparecidos por razones políticas. Estas sarcásticas declaraciones fueron realizadas en el marco del bautizo del libro “El escuadrón de la muerte” que trata sobre la desaparición de un estudiante de nombre Noel Rodríguez en los años 70.

 

Es lamentable y patético que la Fiscal General de la República, quiera transpolar la actual realidad de nuestros país al pasado, es ahora durante el desempeño de este régimen nefasto que ya cuenta con catorce años en el poder donde se ha caracterizado por la violación de los derechos humanos y por el uso del sistema judicial para perseguir y encarcelar a quienes no piensan igual que el régimen. No es casualidad que Venezuela tenga en la actualidad presos y exiliados políticos producto del uso de la justicia y de los organismos de seguridad del estado para eliminar toda forma de oposición política verdadera en Venezuela.

 

Habría que preguntarle a la señora Luisa Ortega Díaz cuantos exiliados y presos políticos existían en la época que ella describe y comparar esas cifras con las actuales donde cientos de miles de venezolanos han tenidos que salir del país por persecución política y han conformado el exilio venezolano del siglo 21 como consecuencia de esa falsa revolución que destruye a Venezuela.

 

Es importante que la señora Fiscal sepa al igual que todos los jueces y funcionarios de los organismos de seguridad del estado que se han prestado para la persecución política de los venezolanos, que la organización Veppex les lleva un expediente por todas las violaciones a la ley que han realizado y por las cuales tendrán que responder una vez salgamos del régimen ilegitimo que ahora usurpa el poder.

 

 

José Antonio Colina.

Presidente de Veppex.

 

Janette González.

Directora de Veppex- Usa.

 

Yarina Reyes.

Directora de Veppex- Canadá.

 

Marisela Herrera.

Directora de Veppex – Colombia.

 

Nixon Moreno.

Director de Veppex – Panamá .

 

Gabriel Araujo.

Director de Veppex – Costa Rica.

 

Abdel Naime.

Director de Veppex – México.

 

Mario Rocco.

Director de Veppex – España.

 

Yonis Quijada.

Representante de Veppex en Brasil.

 

Petrick González.

Representante de Veppex en Ecuador.

 

En Dios Confiamos.

 

Fuente: Nota de Prensa

 

 

 

El Real Madrid es el equipo más valioso del mundo

Posted on: julio 15th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Real Madrid es el equipo deportivo más valioso del mundo con unos deslumbrantes 3.300 millones de dólares, según una nueva lista que publica hoy la revista Forbes, en la que otros dos equipos de fútbol completan el podio: el Manchester United y el Barcelona.

 

«Aunque los ‘merengues’ fueron subcampeones de la Liga y la Copa del Rey, sí que se hicieron con el título de equipo deportivo más valioso del mundo gracias a los mayores ingresos del deporte» con 650 millones de dólares en la temporada 2011-2012, asegura la publicación en su página web.

 

Forbes destaca que el Real Madrid ha disparado sus ingresos un 62 por ciento en los últimos tres años gracias a acuerdos como el alcanzado esta primavera con la aerolínea Emirates, por el que el equipo blanco lucirá en su camiseta publicidad de la compañía asiática durante cinco años a cambio de casi 40 millones de dólares anuales.

 

El Madrid, que suma este nuevo título a un palmarés en el que atesora 32 títulos de Liga, le ha arrebatado así el primer puesto de la lista al Manchester United inglés, que ha quedado relegado al segundo puesto con una valoración de 3.165 millones de dólares.

 

La medalla de bronce de este ránking recae sobre otro equipo de fútbol español, el Barcelona, que se anota un precio estimado de 2.600 millones de dólares y unos ingresos anuales de 613 millones, de los cuales destinó 74 millones para el traspaso del astro brasileño Neymar.

 

En el cuarto puesto de la lista se sitúa el equipo de beisbol de los Yankees de Nueva York con una valoración de 2.300 millones y unos ingresos anuales de 330 millones, una cifra a la que mucho ha contribuido la venta de su participación en el canal deportivo YES a finales de 2012.

 

Fuente: Agencias

Organizaciones en apoyo a Snowden repartieron volantes en el Metro de Moscú

Posted on: julio 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Según reportó el enviado especial de Globovisión en Moscú Joaquín Ortega, este lunes se convocó a una concentración a favor de Edward Snowden cerca del Kremlin, pero esta iniciativa fue descartada por los organizadores y se decidió entregar volentes en el Metro de la capital rusa.

 

Explicó Ortega que también una convocatoria en la Termimal B del aeropuerto de Moscú fue disuelta rápidamente por las autoridades.

 

Según indico Ortega, la entrada en acción de nuevos actores en el caso Snowden han permitido que éste se mantenga como una figura mediática y que figure como un defensor de los más débiles y que dejar que se enfríe el caso puede ser peligroso para el exagente de inteligencia norteamericano.

 

 

Fuente: GV

Diez años sin la reina de la salsa

Posted on: julio 15th, 2013 by Lina Romero No Comments

La poderosa voz que inmortalizó el inconfundible grito de «¡Azúcar!», símbolo de la salsa cubana, calló para siempre hace diez años, dejando huérfano al género musical de una de sus mayores artistas, la inimitable Celia Cruz.

 

Conocida como «La Reina de la Salsa», Cruz hizo bailar al mundo con sus vestidos de colores alegres, el dinámico contoneo de caderas característico de la música latina, y pegadizos temas que en parte versionó, desde el mambo de Tito Puente «Oye cómo va» a la canción popular cubana «Guantanamera».

 

Nacida Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso, en su trayectoria obtuvo siete premios Grammy y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en 1987, a lo largo de una carrera en la que también internacionalizó melodías propias, como «La negra tiene tumbao», «Quimbara» o «La vida es un carnaval».

Celia Cruz jamás reveló en vida su edad real ante los medios, por lo que son muchos los que divergen al fechar su nacimiento en 1920, 1924 o 1925; años que precedieron a una infancia en La Habana con sus padres, hermanos y primos, quienes conformaban una familia cuyas raíces descansaban en antepasados afrocubanos.

 

En una entrevista a The New York Times, la cantante confesó que su intención inicial era ser «madre, profesora y ama de casa», aunque descartó este método de vida en 1950, cuando se convirtió en la líder del grupo La Sonora Matancera y dio comienzo oficial a su carrera en el mundo de la música.

 

Diez años después, el grupo al completo abandonó Cuba, tras el ascenso al poder de Fidel Castro, y en 1962 Cruz se casó con uno de los trompetistas de la banda Pedro Knight, iniciando un matrimonio que duró 41 años, hasta la muerte de la célebre cantante.

 

Una anécdota recurrente, recogida en sitios web y en libros infantiles sobre la vida de Celia Cruz, narra un día en el que la artista tomaba café en un restaurante y el camarero le preguntó si quería azúcar: «¿Azúcar? ¿Cómo puede preguntarme eso? ¡Soy cubana! Sí, ¡con azúcar!», en un particular arrebato que sentaría las bases de su grito más famoso.

Otro de los iconos referentes que Celia Cruz popularizó fueron sus zapatos, de tacón invertido, de los que tenía más de 60 pares creados exclusivamente para ella, y que con el tiempo su fama ha propiciado que los rescaten personalidades como Lady Gaga.

 

La Sonora Matancera, ya asentada en Estados Unidos, se mantuvo durante quince años hasta su disolución en 1965, fecha en la que Celia asumió su carrera como solista y su marido desempeñó el papel de representante, como nuevo paso en una trayectoria que contaría con más de 70 discos grabados.

 

El séptimo arte ha incluido en más de 30 películas alguna canción de Celia Cruz, en cintas de temática musical, hispanoamericana o sobre mafias latinas, como «Los reyes del mambo tocan canciones de amor», «Atrapado por su pasado», «Amores perros», «Sangre y vino» o «Blue in the face».

 

Tras 50 años ininterrumpidos de trabajo musical, truncados en 2003 con su muerte y entierro en el Bronx, los homenajes y gestos de recuerdo a la cantante se multiplicaron, en especial en Estados Unidos, que renombró una calle de Miami en su honor y levantó una placa con su nombre entre las banderas estadounidense y cubana del Ayuntamiento de Union City, en Nueva Jersey.

 

Además, «La Guarachera del mundo» fue protagonista en 2011 de la tirada conmemorativa de sellos estadounidenses «Leyendas de la Música Cubana», junto a Tito Puente, Carmen Miranda, Selena y Carlos Gardel.

 

Celia Cruz pasó de cantante a leyenda el 16 de julio de 2003, en una semana negra para la salsa cubana que también arrebató al mundo dos días antes las cadencias musicales de los llorados Tito Duarte y Compay./YG

 

Funete:El Espectador.com

Dos mujeres detenidas en Bogotá, llevaban 12 mil dólares cada una en la vagina

Posted on: julio 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La Policía colombiana detuvo en el aeropuerto de Bogotá a dos mujeres provenientes de México que pretendían introducir al país de forma ilegal 12.000 dólares cada una escondidos en la vagina, informó hoy esa institución.

 

Las mujeres, una colombiana de 37 años y una mexicana de 22, que fueron detenidas el domingo, llevaban estas sumas de dinero envueltas en preservativos e introducidas en sus genitales, señaló la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) en un comunicado.

 

Además, en sus equipajes llevaban 10.000 y 9.500 dólares respectivamente, que es lo que las autoridades aduaneras permiten ingresar al país sin declarar.

 

La mujer mexicana tenía registradas cerca de cuarenta entradas a Colombia en los últimos cuatro años, con permanencias de entre cuatro y seis días, aseguró la Policía.

 

El director de la Policía Fiscal y Aduanera, general Gustavo Moreno, explicó a Efe que las autoridades trabajan con la hipótesis de que se trate de un pago de carteles mexicanos de la droga a narcotraficantes colombianos.

 

“Uno tiene que preguntarse, qué tipo de organización criminal está detrás: el cártel del Golfo, el de Sinaloa, o qué otro tipo de estructuras son las que están utilizando a las mujeres para estas actividades”, dijo el general.

 

Moreno consideró que “esto tiene que estar ligado, indudablemente, con el narcotráfico, no hay otra explicación para el tema”.

 

Esta operación se realizó gracias a la colaboración de las autoridades colombianas con la agencia estadounidense de Inmigración y Control Aduanero (ICE, por sus siglas en inglés).

 

“(El trabajo) se hace en coordinación con la agencia ICE, ellos logran perfilar a esas personas en México”, explicó Moreno.

 

Además de la colaboración con autoridades extranjeras, la Polfa ha reforzado su vigilancia en El Dorado para evitar que se repitan situaciones como la de la mujer mexicana.

 

“Que entre una persona cuarenta veces en un país sin generar la sospecha necesaria para orientar una investigación, ya muestra que hay que cambiar muchas cosas”, agregó Moreno.

 

En lo corrido del año, las autoridades ya han detenido con estas dos mujeres a trece personas (siete mexicanos, cinco colombianos y un brasileño) que trataban de ingresar divisas de forma ilegal en el país.

 

Esta cifra es superior a la de todo el año 2012, cuando capturaron a once personas.

 

En las operaciones de este año, las autoridades se han incautado 2.610 millones de pesos colombianos en divisas extranjeras (unos 1,37 millones dólares), aunque Moreno alertó que “lo que se deja de detectar obedece a cifras muy grandes, muy importantes”.

 

Fuente: http://www.lapatilla.com/site/2013/07/15/dos-mujeres-detenidas-en-bogota-llevaban-12-mil-dolares-cada-una-en-la-vagina/

Ricky Martin se expresó por la muerte de Cory Monteith

Posted on: julio 15th, 2013 by Lina Romero No Comments

El cantante lamentó el trágico fallecimiento del actor.

 

Apenas la noticia de la muerte de Cory Monteith se dio a conocer, fueron cientos de famosos los que expresaron su dolor por la pérdida de la estrella de Glee.

 

Entre ellos, Ricky Martin quien compartió set cuando estuvo en la famosa serie.

 

“Acabo de escuchar las noticias. Estoy terriblemente triste. Mando todo mi cariño y mi corazón a su familia y amigos, y en especial a su pareja Lea Michele. Descansa en paz, Cory”, publicó en Twitter.

 

Durante los capítulos en los que el cantante boricua participó de Glee, llegó a forjar una linda amistad con Monteith y Michele. “¡Pasándomelo genial con mi gran amigo Ricky Martin en set de filmación! Es la persona más dulce que he conocido y además es el artista perfecto para nuestra serie. Conozco a Ricky desde que tenía ocho años. Actuaba con migo en Les Misérables en 1996 ¿No es increíble?”, twitteó contenta Michele al momento de la grabación.

 

Sin dudas, la muerte de Cory ha sido un gople muy duro para toda gleeks y el showbiz en general./YG

 

Fuente:Eonline.com

Santos enfrenta una agitada semana con anuncios de nuevos paros de gremios

Posted on: julio 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno del presidente Juan Manuel Santos encaró este lunes una agitada semana con anuncios de nuevos paros de gremios, como el de mineros tradicionales, y la posibilidad que se sumen los cultivadores de café, mientras sigue sin resolverse una protesta de campesinos de hace más de un mes.

 

Aunque no es la primera vez que el mandatario enfrenta protestas y paros simultáneos en sectores claves —como a comienzos de año con una primera protesta de cafeteros y a la vez una huelga de un mes hasta inicios de marzo en la principal mina productora de carbón— en esta ocasión los mismos voceros oficiales afirman que carecen de fondos para satisfacer nuevas demandas.

 

En tanto, analistas destacaron que los negociadores del gobierno se han desgastado y ya carecen de credibilidad entre las bases de los distintos sectores manifestantes.

 

Ante tal panorama de paros, la situación política de Santos se complica ante la venidera campaña electoral presidencial para los comicios de mayo del 2014, aunque el mandatario aún no dice oficialmente si buscará la reelección por otro cuatrienio de gobierno.

 

La mayoría de las manifestaciones hasta ahora han sido pacíficas, aunque se han producido fuertes choques esporádicos con la policía y el ejército, con al menos cuatro manifestantes muertos el mes pasado en el noreste del país, en la zona del Catatumbo.

 

La protesta de campesinos en Catatumbo, que arrancó el 11 de junio, sumado a anuncios de mineros que irán a paro indefinido a partir del este miércoles 17 de julio y la posibilidad de que cultivadores de café se le sumen esta misma semana, «es como la fumarola de un volcán, sale humo antes de la erupción», dijo Jaime Castro, analista y ex alcalde de Bogotá.

 

«Hay malestar social y pérdida de credibilidad de las instituciones públicas y privadas. Hay un inmenso vacío político, en la medida en que no hay liderazgo ni propuestas para superar la situación reinante. No lo hace el gobierno, no lo hace los partidos, el Congreso ni los gremios», dijo Castro en entrevista telefónica. Y en los negociadores oficiales «hay una pérdida de credibilidad. No tienen autoridad ni capacidad de diálogo frente a sus interlocutores».

 

Unos 6.000 moradores de Catatumbo –una región integrada por siete municipios en el departamento de Norte de Santander– se mantienen en sus dos exigencias principales: que el gobierno suspenda la erradicación de cultivos de coca, materia prima de la cocaína, y que declare aquella región como una zona de reserva campesina.

 

El gobierno ha replicado que mientras los campesinos no levanten bloqueos viales que mantienen en Tibú –epicentro de la protesta en Catatumbo– no negociará posibles alternativas a las demandas.

 

El fin se semana se produjeron acercamientos con los manifestantes cuando el vicepresidente Angelino Garzón estuvo en Tibú. Pero, el alto funcionario «tenía un mandato muy restringido: desbloquear (las vías) para continuar los diálogos», indicó en diálogo telefónico César Jerez, de la Asociación Nacional de Reservas Campesinas, una de las que encabeza la protesta en Catatumbo. Jerez dijo que responderían a la demanda presidencial una vez que consulten a las bases campesinas.

 

«La historia lo está demostrando…este gobierno se ha caracterizado por firmar acuerdos…y todos los ha violado», dijo Luz Stela Ramírez, directora de la Confederación Nacional de Mineros.

 

Ramírez en diálogo telefónico anunció que los mineros artesanales, que representan al menos dos millones de familias, paralizarán de forma indefinida sus actividades a partir del próximo miércoles y que se apostarán en vías en al menos seis departamentos del oeste y centro del país: Valle del Cauca, Huila, Caldas, Quindío, Antioquia y Chocó.

 

Sus demandas principales, explicó Ramírez, es la derogación de dos decretos, uno del año pasado y otro del 2013, que consideran les está dañando.

 

La medida del 2012 autoriza a que la policía decomise o destruya la maquinaria minera, mientras la norma de este año coloca requisitos que no pueden cumplir para formalizarse como mineros ya sea de oro, de carbón o lo que denominan de «material de arrastre», es decir arena y gravilla, por ejemplo, para utilizar en la construcción, dijo Ramírez.

 

Admite que hay problemas de contaminación, como presencia de grupos ilegales que están lavando activos con la minería, principalmente de oro, «pero no es como ha querido mostrar el gobierno que todos somos criminales».

 

«Hay gente buena, gente que ha buscado en la minería una solución al problema de empleo», dijo. Se quejó además porque sufren la extorsión por parte de los grupos armados ilegales, y al mismo tiempo la presión oficial con operativos de la policía. La extorsión la padecen por parte de «las Águilas Verdes, o las Águilas Blancas y por el otro lado el Estado», dijo Ramírez al bromear con el nombre de una banda llamada Águilas Negras, un grupo de ex paramilitares, narcos y criminales comunes y que opera principalmente en el este colombiano.

 

Los cafeteros, al menos 560.000 familias en todo el país, ya estuvieron en huelga por dos semanas hasta inicios de marzo, pero algunos de sus voceros indicaron en la jornada que esta semana deciden si vuelven a un paro debido a lo que consideran un incumplimiento de los acuerdos pactados con el gobierno en marzo.

 

«Necesitamos que se cumpla lo pactado. Tenemos información que 200.000 familias no han podido recibir un solo peso de los subsidios» acordados, dijo telefónicamente Emilio Martínez, uno de los vocero de los cafeteros en el central departamento de Tolima.

 

El acuerdo fue que los cafeteros recibirían 145.000 pesos (unos 76 dólares) por «carga» de café, es decir 125 kilos del grano, que es la unidad mínima de venta. El gobierno a través del ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas ha dicho que no hay otro país en el que cafeteros reciban esa ayuda y que ya no disponen de más fondos para auxiliar a los productores.

 

Desde noviembre pasado, cuando se produjo un paro del sistema judicial, y hasta inicios de este año, sólo cinco paros –incluyendo el de cafeteros y uno de estudiantes universitarios– han implicado 119 días de paralización que le han costado al país al menos 900.000 millones de pesos (473,6 millones de dólares), equivalente a 0.8% del PIB del primer trimestre de 2013, según un estudio divulgado el 11 de julio por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras o la Anif.

 

«Este valor perdido por cuenta de las huelgas es como si toda Colombia hubiera hecho un paro de un día completo», dijo Anif.

 

Fuente: EN

Elías Sayegh: «Este es el proyecto de la gente decente que ha trabajado y va a transformar El Hatillo»

Posted on: julio 15th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En horas de la mañana de este domingo 14 de Julio, el candidato de Primero Justicia en El Hatillo y coordinador de la Fundación Hatillanos por el Progreso, Elías Sayegh, estuvo en la comunidad de La Hoyadita en la extensa zona rural del municipio, en donde se realizó una fiesta infantil continuando con la “Operación Sonrisas Para Todos”. En el evento participaron más de 200 niños y disfrutaron de distintas actividades de entretenimiento.

 

Durante el evento Sayegh destacó la importancia de una política específica dirigida a la zona rural del municipio. “Hemos venido diciendo que nuestro municipio está en el peor estado de su historia, pero en especial el abandono y la desidia se ha acentuado en nuestra Zona Rural”, señaló.

 

A su vez se refirió a la lucha contra la inseguridad que se debe dar en El Hatillo: “Nuestro municipio está siendo azotado muy duro por la delincuencia. Debemos hacer que los vecinos recuperen las calles y los espacios públicos. Por eso estamos hoy en esta cancha en La Hoyadita, para fomentar actividades de encuentro para la comunidad. Hoy nuestros niños sonríen y se divierten en un espacio que muchas veces es tomado por la violencia. Debemos lograr que todos los días la comunidad sea la que disfrute de los espacios públicos”.

 

Por último, el líder aurinegro envió un mensaje a los hatillanos diciendo: “En El Hatillo vamos a iniciar un ciclo de buenas gestiones para transformar nuestro municipio. Este es el proyecto de la gente decente que quiere trabajar por su municipio”.

 

Fuente: Nota de Prensa

« Anterior | Siguiente »