Archive for julio 11th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Continúa cerrada la vía Machiques – Colón por protesta por el asesinato de un joven de 24 años

Posted on: julio 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El paso por la vía Machiques – Colón, que une a los estados Táchira y Zulia, continúa trancado por los habitantes de la población de Orope, como protesta por el asesinato del joven de 24 años edad por parte de supuestos efectivos del Ejército Nacional.

 

El asesinato ocurrió durante el allanamiento de un depósito de combustible. Los manifestantes acusaron a efectivos militares por lo ocurrido y denunciaron que los uniformados golpearon a varias de las personas en el depósito y que habrían rociado con gasolina y asesinado a la víctima.

 

Fuente: Globovisión

El pasaporte mundial de Snowden no es reconocido por Ecuador

Posted on: julio 11th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Así lo aseguró el vicecanciller ecuatoriano Marco Albuja: «Este pasaporte mundial, universal, que viene de varias décadas atrás, no es que se inventaran uno para el señor Snowden, no tiene las seguridades que exige el proceso migratorio ecuatoriano», explicó el vicecanciller Albuja a una emisora ecuatoriana.

 

El pasaporte que fue emitido el 7 de julio por la organización no gubernamental World Service Authority, que imprime estos documentos desde 1954. Asegura en su sitio web que Ecuador, Burkina Faso, Tanzania, Mauritania, Togo y Zambia son las naciones que reconocen el pasaporte mundial como documento válido para ingresar a sus territorios.

 

Fuente : http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/mundo/el-pasaporte-mundial-de-snowden-no-es-reconocido-p.aspx#ixzz2Ykq9teGD

Un promedio de 120 mujeres son agredidas cada mes

Posted on: julio 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En lo que va de año, el Instituto de la Mujer Tachirense, Intamujer, ha atendido 891 casos de violencia de género. Las agresiones perpetradas contra adultas, adolescentes y niñas ncluyen emenazas psicológicas, acoso u hostigamiento y ataques físicos y sexuales.

 

La presidenta de Intamujer, Alexandra Ozuna, detalló que en enero se registraron 124 casos; la cifra bajó a 112 en febrero; ascendió a 223 en marzo; descendió a 102 en abril y subió a 209 en mayo. Sólo en los primeros ocho días de junio se computaron 121 agresiones.

A pesar de que la institución no maneja las cifras de 2012, trascendió que durante el año pasado las denuncias fueron 1.100, lo que arroja un promedio de 91 por mes.

 

Feminicidios

En lo que va de 2013, dos mujeres han muerto en la entidad a manos de sus parejas o excompañeros. El primer feminicidio ocurrió a finales del mes de mayo, a manos del marido de la víctima después de una fuerte discusión y el segundo se cometió el pasado 30 de junio, cuando la expareja de la mujer la asesinó junto a su concubino.

 

La presidenta Intamujer explicó que en el caso de la última fallecida, se había hecho la denuncia ante esta institución. Sin embargo, la afectada no regresó más al organismo y no se pudo avanzar con el tratamiento psicológico y las investigaciones.

 

La situación se repite con frecuencia y muchas quedan expuestas a nuevas agresiones, refirió.

 

Además de Intamujer, organismos como la Defensoría del Pueblo, la Policía Municipal y la Fiscalía mantienen un trabajo de atención a las víctimas de la violencia de género de los 29 municipios de la entidad andina.

 

Los intentos por contactar al defensor del Pueblo en el estado Táchira, Aaron Díaz, para conocer las cifras de denuncias que reciben en materia de violencia de genero, resultaron infructuosos.

 

Sin embargo, fuentes de la institución informaron que en la sede del organismo se reciben unas 150 denuncias mensuales; las mismas son remitidas a la Fiscalía del Ministerio Público y de allí al Intamujer donde las afectadas son atendidas de manera integral.

 

En San Cristóbal, la Policía Municipal conformó un equipo multidisciplinario para atender a personas que hayan sido objeto de violencia de género.

 

El director Gerente del cuerpo de seguridad, Ángel Perdomo, indicó que este este tipo de agresión representa entre el 60% y 70% del total de denuncias hechas ante los cuerpos de seguridad. «Diariamente se formulan entre cuatro y cinco acusaciones por este delito», precisó Perdomo.

 

infografia-violencia-genero-tachira.jpg

 

Fuente: ÚN

 

Colombia rompió diálogo con los campesinos

Posted on: julio 11th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Alegando «incompatibilidad en temas claves», el Gobierno no ve posibilidad de acuerdo con los grupos que mantienen paralizada la región de Catatumbo

 

La suspensión vuelve a fojas cero los intentos oficiales por poner fin a un conflicto que lleva más de un mes.

 

El ministro consejero para el Diálogo Social, Luis Eduardo Garzón, ha dicho que desde que empezó el ciclo de diálogos el pasado lunes hay puntos «inamovibles» para unos y otros que impiden llegar a acuerdos.

 

Garzón explicó que mientras los manifestantes exigen «la declaratoria de una Zona de Reserva Campesina (ZRC) y suspender la erradicación manual» de hoja de coca, el Gobierno impone el fin de las protestas y los bloqueos de vías como condición para negociar, a lo que se oponen los manifestantes.

 

La delegación de negociadores del Gobierno en Catatumbo presentó una propuesta de acuerdo que incluye una inversión en proyectos productivos, en mil viviendas rurales y en 1.100 empleos temporales, entre otros puntos, valorada en 80.000 millones de pesos (unos 41,6 millones de dólares).

 

Pero según el ministro consejero, los campesinos insistieron en que esos planes estén acompañados del establecimiento de una ZRC, un modelo de desarrollo rural obligado por una Ley de 1994 que «sigue dependiendo de las negociaciones de La Habana» entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

 

«Hay unos trámites que faltan para constituir la Zona de Reserva Campesina, como las consultas de rigor. Eso no se puede discutir a través de un paro o a través de los medios de comunicación», agregó.

 

De acuerdo con Garzón, tampoco es posible levantar de inmediato la campaña de erradicación manual de hoja de coca como pretenden los campesinos porque en esa decisión están comprometidas políticas de Estado.

 

Garzón reconoció que «este caso del Catatumbo es muy complejo», que las demandas de los campesinos hacen parte de una «discusión pertinente», que «tienen razón en temas de ausencia del Estado» y que una solución por la fuerza no es pertinente.

 

Pero también observó «que (los campesinos) han sido utilizados para una estrategia política que está ligada a La Habana. No estoy estigmatizando, pero hay gente que está convirtiendo en una estrategia regional, relacionada con los diálogos en Cuba».

 

Desde el inicio de las protestas el pasado 10 de junio, las autoridades colombianas han denunciado infiltraciones de las FARC entre los manifestantes. Al menos cuatro campesinos han muerto en los disturbios como consecuencia de la respuesta policial.

 

Fuente: Infobae

 

 

 

The Washington Post dedica Editorial al Caso de Nelson Bocaranda

Posted on: julio 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

No está claro todavía si Edward Snowden aceptará oferta anunciada por Venezuela de asilo o, si debe hacerlo, si iba a ser capaz de alcanzar el país sudamericano desde el aeropuerto de Moscú. Un cínico podría preguntarse si el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien dejó pasar la oportunidad de rescatar al desertor estadounidense aspirantes a cuando estaba en Moscú la semana pasada, hizo su oferta después de regresar a Caracas precisamente porque sospechaba que no tendría que cumplir ella.

 

En cualquier caso, antes de que el Sr. Snowden huye a la tierra de “socialismo del siglo 21″, donde el papel higiénico es uno de los muchos productos que escaseen, le sugerimos que tome una lección de uno de los periodistas más conocidos del país , Nelson Bocaranda . Un columnista y locutor de radio, con cerca de 1,5 millones de seguidores en Twitter , el Sr. Bocaranda sorprendieron su país cuando se presentó en junio de 2011 que el presidente Hugo Chávez sufría de cáncer – Noticias de que el gobierno había retenido indebidamente por parte del público. Días más tarde, el Sr. Chávez se vio obligado a reconocer que un tumor “del béisbol del tamaño”, había sido destituido de su abdomen.

 

Ocho meses después, el señor Bocaranda informó que el cáncer de Chávez había regresado – otra pieza vital de información que el gobierno había suprimido. Altos funcionarios denunciaron primero al periodista como un “sinvergüenza” y un “alma enferma” antes tardíamente admitir que tenía razón. Hasta que la muerte del presidente este mes de marzo, el Sr. Bocaranda informó repetidamente la verdad de su deterioro de la salud aun cuando el Sr. Chávez y su gobierno mintió al respecto.

 

El régimen y sus servicios de inteligencia están decididos a castigar al periodista por sus denuncias. En abril, una campaña de propaganda orquestada por el Gobierno afirma que el Sr. Bocaranda incitó a partidarios de la oposición a la violencia después de una disputada elección para elegir al sucesor de Chávez. Ahora que ha sido convocado para ser interrogado por un fiscal, quien dice que su “presunción” es que él es “el autor intelectual” de los presuntos ataques violentos a las oficinas estatales.

 

Los cargos son patentemente absurdos. Las pruebas contra el Sr. Bocaranda consisten en un solo tweet que envió, reportando irregularidades urna en la ciudad de Maracaibo. Según el Gobierno de ataques posteriores en las oficinas del gobierno fueron refutadas por la prensa local y un grupo de derechos humanos, que recorrió los lugares y encontró ningún daño. Pero el régimen venezolano no ha dudado en enemigos políticos de cárcel por cargos falsos.

 

Sr. Bocaranda se entero de sus citaciones a la fiscalía mientras que esta en los Estados Unidos. Sin embargo, en una columna de esta semana , declaró que él voluntariamente regresar a Venezuela para cumplir con el fiscal: “No he pedido asilo a pesar de que dicen que yo trabajo para la CIA, en efecto, la misma agencia que se sirve y traicionado por el elemento con fuga de secretos que hoy es el favorito “de Venezuela.

 

El Coraje del señor Bocaranda es notable. Su persecución se destaca la incongruencia de Venezuela sostiene a sí misma como un refugio para los narradores de la verdad.

 

Fuente: The Washington Post

Vaticano advirtió que el turismo puede convertirse en un «feroz enemigo» del agua

Posted on: julio 11th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Vaticano solicitó una gestión sostenible del agua y advirtió que aunque el turismo tiene un papel fundamental en la conservación del medio ambiente y «puede ser su gran aliado», también puede convertirse en «un feroz enemigo».

 

Así lo afirmó el mensaje del presidente del Consejo Pontificio para los Emigrantes e Itinerantes, el cardenal Antonio María Veglio, con motivo de la Jornada Mundial del Turismo que se celebrará el próximo 27 de septiembre.

 

El Pontífice indicó que el lema de la jornada de este año es «Turismo y agua: proteger nuestro futuro común» y recordó que el pasado año a nivel mundial se superó el hito de mil millones de turistas internacionales, que se unieron a las cifras, «aún mayores», del turismo local.

 

Para el sector turístico, destacó, el agua es de crucial importancia, un activo -las personas buscan para sus vacaciones humedales, playas, ríos, cataratas, lagos, islas glaciales o nieve- y un recurso, ya que es indispensable en hoteles, restaurantes y actividades de ocio.

 

Su santidad agregó que por ello es necesario promover un turismo ecológico, respetuoso y sostenible, que puede favorecer la creación de puestos de trabajo, apoyar la economía local y reducir la pobreza.

 

«No hay duda de que el turismo tiene un papel fundamental en la conservación del medio ambiente, pudiendo ser su gran aliado, pero también un feroz enemigo. Si, por ejemplo, buscando un beneficio económico fácil y rápido, se consiente que la industria turística contamine un lugar, éste dejará de ser un destino deseado por los turistas», advirtió el titular del dicasterio vaticano.

 

Veglio denunció que «año tras año» va aumentando la presión sobre el agua y recordó que una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua y que es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial, «ya que la demanda podría superar en un 40 por ciento a la oferta».

 

El purpurado afirmó que la mala gestión que la sociedad actual pueda hacer de los recursos naturales no puede gravar a las futuras generaciones.

 

Según el cardenal, es necesario un cambio de mentalidad que lleve a adoptar un estilo de vida diferente, «caracterizado por la sobriedad y la autodisciplina».

 

«Se ha de favorecer que el turista sea consciente y reflexione sobre sus responsabilidades y sobre el impacto de su viaje. Tiene que convencerse de que no todo está permitido, aunque personalmente pueda asumir el coste económico», manifestó.

 

Fuente: EN

ONU denunció violaciones de DDHH en región colombiana del Catatumbo

Posted on: julio 11th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU), para los Derechos Humanos en Colombia, denunció que la fuerza pública ha cometido excesos al momento de actuar ante las protestas que realizan, desde hace un mes, campesinos en la región del Catatumbo, ubicado en el departamento Norte de Santander.

 

En un comunicado de prensa, Todd Howland, representante en Colombia de la oficina de la ONU, informó que ese ente constató que «hubo disparos con fusiles de alta velocidad, usualmente de dotación de la fuerza pública, y por lo tanto, el hecho indicaría uso excesivo de la fuerza en contra de los manifestantes, lo que provocó la muerte de cuatro campesinos».

 

A través del texto, Howland instó a la Fiscalía colombiana a esclarecer los hechos en que murieron Leonel Jácome, Edinson Franco, Diomar Humberto Angarita y Hermides Palacios; dos de ellos murieron en las protestas el 22 de junio y los otros dos el 25 de junio, en medio de la represión policial en la zona de Ocaña.

 

El Alto Comisionado de la ONU señaló que también observaron «agresiones por parte de los manifestantes contra la fuerza pública. En los hechos violentos quedaron heridos tanto manifestantes como miembros de la fuerza pública, y hubo daños a la propiedad pública y privada, confinamiento a varias comunidades y cierre de vías, lo que generó una grave situación de crisis humanitaria».

 

Las protestas en el Catatumbo comenzaron el pasado 10 de junio para demandar la atención del Gobierno ante el abandono de la región.

 

Los campesinos exigieron la suspensión de cultivos ilícitos, la implementación de una Zona de Reserva Campesina, cese del desarrollo de grandes proyectos mineros en la región y la garantía de que se respeten los Derechos Humanos.

 

Fuente: EN

Cochez: Maduro nació en Colombia

Posted on: julio 11th, 2013 by Laura Espinoza 31 Comments

El diplomático panameño Guillermo Cochez, ex embajador de su país ante la OEA, aseguró este jueves que el presidente Nicolás Maduro nació en Colombia.

 

El diplomático se refirió también a los comentarios del secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, sobre la nacionalidad del mandatario.

 

A través de su cuenta en Twitter, Cochez expresó: «Ramón Guillermo dice que (el) colombiano ‘no ha querido aclarar su nacionalidad’. Yo diría más bien que no ha podido, porque nació en Colombia».

 

En otro tuit, el diplomático reiteró su certeza. «No es que no quiera aclarar su nacionalidad @NicolasMaduro. Simplemente no puede hacerlo; no tiene como aclararlo: Es colombiano».

 

Fuente: EN

Tuiteros felicitan a Capriles por sus 41 años

Posted on: julio 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El gobernador del estado Miranda y ex candidato presidencial Henrique Capriles Radonski, llega hoy a sus 41 años.

 

El destacado político venezolano hijo de Mónica Cristina Radonski Bochenek y Henrique Capriles García, nació en Caracas el 11 de julio de 1972. Es descendiente de una mezcla familiar entre judíos, ruso y polacos, sobrevivientes al Holocausto nazi y judíos sefardíes de Curazao, familia de renombre a nivel nacional por pertenecer al sector empresarial del país, destacándose en medios de comunicación y entrenamiento (Cinex), servicios e inmobiliarias.

 

Henrique Capriles se graduó de bachiller en el Instituto Educacionales Asociados El Peñón (IEA) en Caracas, para posteriormente graduarse en derecho en la Universidad Católica Andrés Bello, donde también realizó su especialización en Derecho Económico hasta 1997. Inició estudios de postgrado en derecho tributario en la Universidad Central de Venezuela, participó en varios cursos de la Universidad de Columbia en Nueva York, entre otras, casas de estudio internacionales.

 

A pesar de sus extensos estudios en derecho, se ha destacado en la política del país siendo nombrado Vicepresidente del Congreso y Presidente de la Cámara de Diputados entre 1999 y 2000 a sus 25 años. Fue electo Alcalde del municipio Baruta del Distrito Metropolitano de Caracas en el año 2000 con el 62,99% de los sufragios, y reelecto en 2004 con el 78,83%. Posteriormente se postula para la gobernación del estado Miranda en 2008, cargo para el cual fue electo y reelecto para el periodo inmediato a finales del 2012 con el 51,83 % de los votos.

 

Como parte de las dificultades que presenta toda carrera política, posterior a los sucesos de abril de 2002, fue vinculado al asedio a la Embajada de Cuba e imputado por la Fiscalía Nacional por supuestos delitos relacionados con la violación de principios internacionales. Fue detenido y recluido durante cuatro meses en el Helicoide en Caracas, para ser absuelto de todos los cargos en 2006.

 

Hoy a sus 41 años de vida el gobernador de Miranda recibe una gran cantidad de mensajes por su cumpleaños a través de las redes sociales:

cumple-henrique.jpg

cumh.jpg

cumple-h.jpg

 

Fuente: ÚN

 

Cuba tiene 74 computadoras personales por cada 1.000 habitantes

Posted on: julio 11th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Cuba reportó en 2012 la cifra de 74 computadoras personales por cada 1.000 habitantes, un índice de lento crecimiento en los últimos años, según datos divulgados hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

 

El último informe sobre tecnologías de la información y las comunicaciones de la ONE mostró que ese índice de computadoras personales era de 56 en 2008, año en que el Gobierno autorizó la venta libre de esos equipos a particulares, y creció a 62 en 2009 y a 70 en 2011, hasta alcanzar 74 el año pasado.

 

Según la ONE, el número total de computadoras existentes en la isla en 2008 era de 630.000, en 2009 ascendió a 700.000, y el año pasado rebasó por primera vez la cifra de 800.000.

 

Las estadísticas indican asimismo que Cuba, con una población de 11,2 millones de habitantes, alcanzó en 2012 el número de 2.871.000 usuarios a internet, casi 1,5 millones más que en 2008.

 

Cuba tiene actualmente un porcentaje de conectividad a internet de tan solo 15% y la gran mayoría de sus habitantes no puede tener acceso a la red en sus hogares, una posibilidad que solo se permite a determinados profesionales como médicos, periodistas, académicos, intelectuales o artistas.

 

En junio pasado el Gobierno amplió el servicio de conexión pública a internet con la apertura de 118 nuevas salas de navegación en todo el país, pero con precios de conexión que todavía se consideran muy caros para la mayoría de los ciudadanos de la isla.

 

La estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), que controla todo el sector, prevé comenzar a ofertar conexiones a internet a los hogares de la isla a finales de 2014, según dijo a Efe un directivo de la compañía el mes pasado.

 

El informe de la ONE divulgado hoy precisa asimismo que el 2012 cerró con una cobertura de telefonía móvil en la población del 85,3%, uno de los servicios más dinámicos en el sector de las telecomunicaciones desde que el Gobierno permitió a los cubanos el acceso libre a ese tipo de telefonía también en 2008.

 

Fuente: EN

« Anterior | Siguiente »