Archive for julio 11th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Familiares de presos políticos se reunieron con autoridades de la Conferencia Episcopal Venezolana

Posted on: julio 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

A petición de Jackeline Sandoval de Guevara, directora Ejecutiva de la Fundación para el Debido Proceso y esposa del preso político Rolando Guevara, fueron recibidos en la Conferencia Episcopal Venezolana, este 11 de julio, los familiares de los presos políticos con el fin de conversar y entregar información sobre estos.

 

Recibidas por el Presidente y Secretario de la Conferencia Episcopal, Mons. Diego Padrón y Jesús González, acudieron Jackeline Sandoval de Guevara, Josefina de Guevara, Magyara Guevara, Yajaira de Forero, María Bolívar y María Paz de Hurtado.

 

“Basándonos en la experiencia de lidiar con este gobierno durante tantos años, nos atrevemos a dirigirnos al Presidente la Conferencia Episcopal Venezolana, Mons. Diego Padrón, para hacerle llegar los informes de Fundepro que sobre los presos políticos se han adelantado desde el año 2007 y que le han sido solicitados por el Gobierno”, explicó Sandoval.

 

Se insistió en las conversaciones que, si bien es cierto que cualquier concesión en la liberación de prisioneros políticos o en el cese de la persecución, significa un avance positivo, también es cierto que debe aprovecharse el momento político para obtener el máximo posible de concesiones. En este sentido se propuso que se impulse una amnistía amplia, que abarque a todos los prisioneros políticos, los exiliados y los perseguidos contemplados en el informe y proyecto que se les entregó.

 

Se les explicó que cada año la lista de prisioneros políticos cambia, pero nunca se vacía totalmente, sino que unos presos son sustituidos por otros, pero aún los más antiguos continúan en prisión y ya tienen una data entre 10 y 9 años como los casos de Erasmo Bolívar, Marcos Hurtado, Luis Molina, Héctor Rovain, Arube Pérez, Iván Simonovis, Rolando Guevara, Otoniel Guevara y Juan Guevara. Conversaron también con los Monseñores Roberto Lückert y Baltazar Porras.

 

Por su parte Jackeline Sandoval, agradeció en nombre de todos los prisioneros políticos, los exiliados, los perseguidos y sus familiares, el enorme interés que la Iglesia Católica ha puesto en sus casos “Nos sentimos alegres y esperanzados de que este esfuerzo pueda conducir pronto a una solución definitiva a tan grave problema que afecta a tantas familias venezolanas”.

 

«Rogamos a Dios y a la Virgen que iluminen tanto a los miembros de la CEV, como a los representantes del gobierno, para que el diálogo que han iniciado conduzca a la reconciliación de los venezolanos, al cese de la violencia, y al restablecimiento de la justicia en nuestro país», solicitaron los familiares.

 

Fuente: Globovisión

Pizzolante recibió premio Gold Quill Award 2013

Posted on: julio 11th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La firma de consultoría Latinoamericana en Estrategia y Comunicación, PIZZOLANTE, recibió el pasado 24 de junio el premio Gold Quill Award 2013 en la categoría “Manejo de issues y comunicación en crisis”, que otorga la International Association of Business Comunicators, IABC, la más importante asociación de comunicadores a nivel mundial.

 

Entre más de 3.000 proyectos presentados, el proyecto presentado por PIZZOLANTE, denominado “Sistema de Manejo Integral de Crisis y Contingencias- SIMAC”, fue diseñado para la su cliente CEMEX México, siendo la única firma Latinoamericana en obtener dicho galardón este año de manos de la IABC.

 

El premio fue entregado en el marco de la gala que dicha asociación Internacional de comunicadores, realiza dentro de su conferencia anual y donde se dan cita más de 2.000 profesionales y expertos del área de todo el mundo.

 

El premio Gold Quill Award fue creado hace más de 40 años y reconoce la labor de aquellas organizaciones y personas comprometidas con el mejoramiento de la efectividad organizacional, a través de la comunicación estratégica.

 

Los participantes se postulan en función de cuatro categorías: Gerencia de Investigación en Comunicación, Gerencia de Comunicación, Habilidades de Comunicación y Capacitación en Comunicación. Esta es la segunda vez que PIZZOLANTE, firma con sede en Caracas y de proyección en América Latina con clientes como OEA, Telefónica, Empresas Polar, Nestlé, Kellogg’s, CEMEX y Pepsico entre muchos otros, es reconocida por esta misma organización.

 Fuente: GV 

La caída de Kerly Ruíz en el programa «Portadas» (Vídeo)

Posted on: julio 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La animadora venezolana, Kerly Ruiz, sufrió un pequeño accidente, luego de que se cayera durante la transmisión en vivo del programa “Portadas”, de Venevisión.

 

La joven lucía un bello vestido color blanco, mientras desfilaba y modelaba por el lugar; sin embargo, a pesar de la elegancia con la que caminaba un “tropezón” bastó para que la animadora terminara en el suelo.

 

Aparentemente el vestido fue el responsable del hecho.

 

A través de su cuenta Twitter, Ruiz publicó su “pequeño accidente”, a los que sus seguidores no pudieron obviar, ya que fue objeto de críticas y burlas mientras el mensaje se propagaba por medio de todas las redes sociales.

 

Fuente: Maridiano

Venezuela ocupa el último lugar en justicia criminal

Posted on: julio 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El abogado y activista de los derechos humanos, Alfredo Romero, informó que en Venezuela se utilizan las instituciones como fachada ante un sistema autoritario, que carece de estado de derecho, situación que además es revelada a través de un estudio auspiciado por el mismo Foro Mundial de Justicia que se realiza en la Haya, Holanda, donde Romero también se encuentra invitado como panelista.

 

Indicó que de acuerdo a un estudio publicado por el Proyecto de Justicia Mundial (World Justice Project) organización internacional que auspicia el Foro Mundial de Justicia, Venezuela está ubicado en el puesto 97 en Justicia Criminal de los 97 países analizados, quedando de último lugar en el mundo en justicia criminal.

 

“Lamentablemente Venezuela se encuentra de última debajo de El Salvador que es el penúltimo país en justicia criminal, seguido por Bolivia, Nigeria y Camerún, situación que nos debe llamar a la reflexión a todos, porque mientras no exista un sistema de justicia confiable y respeto al estado de derecho no se puede hablar de libertades ciudadanas, ni de derechos humanos”, destacó Romero, quien explicó que entre esta lista de 97 países, el primer lugar en el mundo lo ocupa Dinamarca, seguido de Finlandia y Singapur.

El Director de Foro Penal Venezolano comentó que en medio de este escenario, tuvo la oportunidad de coincidir con la máxima autoridad de la Corte Penal Internacional de la Haya, Song Sang-Hyun, quien estuvo como orador de orden “que es mejor que se utilice la fuerza de la ley contra la ley de la fuerza”, esto en el mismo Foro de Justicia Mundial, en el que se encuentra Romero.

 

Reveló además que presentó ante el equipo que trabaja junto a la Fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatuo Bensouda, nuevas pruebas, datos e información sobre presos y perseguidos políticos en Venezuela, además de evidenciar la utilización del sistema de justicia como mecanismo de persecución política.

 

“Tenemos todos los argumentos, denuncias y pruebas que así lo demuestran y como activista de los derechos humanos, seguimos a favor de las víctimas y a disposición de las autoridades competentes para que investiguen y se haga justicia limpia e imparcial”, puntualizó Romero, quien por su trabajo en derechos humanos y denuncias ante organismos internacionales fue invitado como ponente al Foro Mundial de Justicia, el cual es el evento más importante a nivel internacional que se realiza, que busca el fortalecimiento al estado de derecho y la justicia en el mundo.

 

Fuente: Nota de Prensa

Eduardo Fernández: “Desde Ifedec, creemos en Venezuela y apostamos por su futuro”

Posted on: julio 11th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Centro Internacional de Formación Arístides Calvani – IFEDEC conmemoró 51 años de exitoso trabajo bajo el propósito de promover, fortalecer y consolidar la democracia, mediante la formación de ciudadanos comprometidos con los valores humanistas.

 

En un acto realizado el miércoles 10 de julio en las instalaciones del Centro de Políticas Públicas, se llevó a cabo un grato encuentro que reunió a empleados y miembros del Ifedec así como también los amigos más cercanos. El Presidente de la Institución– Eduardo Fernández agradeció a los trabajadores y colaboradores por ser el motor que le da vida a la Ifedec y aprovechó la ocasión para entregarles un destacado reconocimiento por los años de antigüedad. A su vez, hizo un recuento del decálogo de principios que desde 1962 ha servido de ejemplo. “Creemos en Venezuela y apostamos por su futuro. Desde Ifedec seguiremos fomentando los valores que, hasta ahora, hemos venido aplicando desde su fundación: luchar por la democracia, por la justicia social, por el progreso económico; luchar por más y mejor educación para todos, por los valores, por la paz y continuar creyendo en el diálogo, en la amplitud y en el pluralismo. Luchamos por una humanidad más solidaria, más fraterna y más fundada en los valores de la paz entre todos los seres humanos. Creemos en la necesidad de construir la unidad regional de América Latina. Por esto y para esto, continuaremos trabajando” concluyó Eduardo Fernández.

 

Durante el acto se les otorgó un destacado reconocimiento al Director de Organización y Planificación del Ifedec – Fredy Delgado Daló – y al Presidente del Centro de Políticas Públicas, Eduardo Fernández, pilares fundamentales de la Institución.

 

Por su parte, Pedro Pablo Fernández – Director General de Ifedec concluyó el acto agradeciendo la entrega y el sentido de pertenencia de los empleados. “Cada uno de ustedes pone su grano de arena para que esta Institución salga adelante. Gracias a eso esta familia seguirá creciendo. Hoy, desde Ifedec, nos dedicamos a Venezuela y a la formación de líderes que trabajen por ella. Con mucho esfuerzo, nos estamos expandiendo en todo el territorio nacional y estamos muy orgullosos de lo que estamos haciendo, del presente y de lo que está por venir. El Centro de Políticas Públicas continuará velando por la formación de jóvenes y seguirá trabajando por consolidar líderes que trabajen por el bienestar del país” concluyó.

 

A su vez y como parte de la celebración del cierre del año jubilar, se realizó una misa por parte de José Luis Lofrano, Sacerdote salesiano y Párroco de la Iglesia San Juan Bosco de Altamira. «Este Instituto sigue aferrado a los valores que el señor ha querido para nosotros. Esto, no lo acaban gobiernos ni ideologías. Esto se acaba por la envidia, que no es obra de Dios” expresó durante la eucaristía.

 

El Centro Internacional de Formación Arístides Calvani – IFEDEC seguirá comprometido con la solución de los problemas de los venezolanos y la defensa de la democracia. Para más información sobre los cursos que se dictan a nivel nacional, favor comunicarse con el teléfono de la Dirección de Formación: (212) 238.48.33 y a través de las redes sociales: Twitter: @IfedecVE y Facebook: Ifedec Institución.

 

Nota de prensa

Cámara de Turismo estimó 10% de descenso de turistas en Margarita

Posted on: julio 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Nueva Esparta, José Yapur, aseguró que existe un gran movimiento en cuanto a solicitudes de reservaciones en hoteles y boletos aéreos desde el mes de mayo, pero que no está esclarecida la venta de boletos en transporte marítimo para las islas de Margarita y Coche

 

Yapur indicó al diario “El Norte” que, “El servicio por vía aérea está totalmente colapsado, debido a que la demanda es mayor que la oferta, por lo que no dudo en admitir y dar como un hecho, la caída del ingreso de visitantes en alrededor de un 10%”.

 

Asimismo, especificó que el año pasado el ingreso de visitantes fue de 550.000 personas aproximadamente, por lo que este año estarían dejando de ingresar alrededor de 60.000 turistas.

 

“Estamos viendo que debido a las dificultades en el transporte, no vamos a lograr las cifras de años anteriores, apuntó”, sostuvo Yapur, quien prevé que entren en funcionamiento las nuevas embarcaciones.

 

Fuente: EN

Transfieren 49 millones de dólares para comprar equipos en Ferrominera

Posted on: julio 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Más de 49 millones de dólares invierte el Gobierno Nacional en una primera fase para dotar de nuevos equipos la Ferrominera del Orinoco, en el estado Bolívar, e impulsar sus operaciones.

 

La información la dio a conocer este jueves el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Carlos Osorio, durante un contacto informativo con Venezolana de Televisión desde el Cerro Ciudad Piar, en Bolívar.

 

Según reportó la agencia estatal AVN, camiones de acarreo, cargadores, tractores, piezas, taladros, palas y repuestos son parte de la dotación hecha a la Ferrominera del Orinoco, gracias a los convenios de cooperación que mantiene Venezuela con la República Popular China.

 

«Fueron alianzas establecidas por nuestro comandante supremo y eterno, Hugo Chávez, y que hoy estamos haciendo realidad con este equipamiento, para que nuestra empresa ferrominera sea altamente eficiente», destacó Osorio.

 

Ratificó que el Gobierno mantiene como meta el desarrollo de las empresas básicas de Venezuela. «Es todo un trabajo que tiene que ver con el equipamiento, la atención humana y la seguridad social de todos nuestros trabajadores», añadió.

 

Fuente: El Universal

Privan de libertad a tres jóvenes en Falcón por muerte de un niño y un adolescente

Posted on: julio 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Ministerio Público logró privativa de libertad para Robert Cortez Navas (23), Eduardo González Sibada (24) y Endry Morles Saneite (25), por su presunta responsabilidad en el secuestro y posterior muerte de un niño de nueve años y un adolescente de 14 años de edad, cuyos cadáveres fueron encontrados el pasado 6 de julio en un complejo ferial, en la población Mene de Mauroa, municipio Mauroa del estado Falcón.

 

En la audiencia de presentación, los fiscales 46° nacional auxiliar y 10° del referido estado, Francisco Quintana y Moirani Zabala, respectivamente, imputaron a los jóvenes por la presunta comisión del delito de secuestro agravado, homicidio calificado y asociación con el agravante establecido en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

 

Tales delitos se encuentran previstos y sancionados en la Ley contra el Secuestro y la Extorsión, Código Penal y Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, respectivamente.

 

Una vez evaluados los elementos de convicción presentados por los representantes del Ministerio Público, el Tribunal 5º de Control del estado Falcón, dictó medida privativa de libertad contra los tres jóvenes y fijó como lugar de reclusión para Cortez y González, la Comunidad Penitenciaria de Coro.

 

En el caso de Morles, el Tribunal estableció como lugar de reclusión la Comandancia de la Policía del estado Falcón. El día 1° de julio, en horas la tarde, los niños jugaban en la mencionada población cuando fueron plagiados.

 

Tras varias diligencias coordinadas por el Ministerio Público y ejecutadas por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas conjuntamente con efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, en fecha 4 de julio se logró la aprehensión de Cortez en las adyacencias de su lugar de trabajo.

 

Posteriormente, fue aprehendido González en horas de la tarde del día 06 de julio, y ese mismo día los funcionarios del Cicpc realizaron el hallazgo de los cuerpos sin vida del niño y del adolescente dentro del Complejo Ferial Dámaso Rodríguez del referido municipio. Vale destacar, que la aprehensión de Morles se logró el domingo 7 de julio en el municipio Dabajuro.

 

Fuente: Globovisión

La huelga nacional en Brasil paraliza 35 carreteras en 17 estados

Posted on: julio 11th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Decenas de miles de trabajadores participan de la mayor huelga general de la última década y la quinta en la historia del país. Los manifestantes exigen mejores condiciones laborales y servicios públicos

 

Como parte de la huelga, organizada por las mayores federaciones sindicales de Brasil, los manifestantes bloqueaban parcialmente o por completo 35 carreteras en 17 estados.

 

Algunas escuelas han cerrado, y además algunos hospitales están operando con un mínimo de personal.

 

 

Sin embargo, los trabajadores del metro, autobuses y trenes de San Pablo, Río de Janeiro y otras capitales de los estados se abstuvieron de unirse a la huelga y por ello los servicios de transporte funcionan normalmente.

 

La medida de protesta de este jueves es la continuación de las masivas protestas registradas el mes pasado en todo el país, durante el período de disputa de la Copa Confederaciones.

 

 

Los huelguistas exigen una mejora en el transporte público, servicios de salud y educación pública, así como también una reforma agraria y una semana de trabajo reducida.

 

En Río de Janeiro, los manifestantes están bloqueando la salida de camiones del centro de operaciones postales, la principal unidad de distribución del correo en la capital carioca.

 

Mientras que en el centro de la ciudad, los manifestantes afiliados a la Central Única de los Trabajadores (CUT) realizan un piquete frente a la entrada de los bancos ubicados en la Avenida Rio Branco.

 

 

Por su parte, en San Pablo también se registran bloqueos en las carreteras Anhanguera, Presidente Dutra y Cônego Domênico Rangoni. Desde las 5:30 hora local (8:30 horario GMT), un grupo bloqueó la ruta Anhanguera a la altura del kilómetro 30, en Cajamar (Gran San Pablo).

 

Desde Autoban, la concesionaria que administra la carretera, nadie ha previsto la liberación de la autovía. Y una opción es utilizar la ruta Bandeirantes.

 

 

Otro grupo de manifestantes también bloquea totalmente la carretera Presidente Dutra, en la región de San José dos Campos (a casi 100 kilómetros de la capital paulista. En el sentido hacia Río, el piquete se produce entre los kilómetros 149 a 146, y en el sentido hacia San Pablo el piquete sucede entre los kilómetros 140 y 141.

 

A su vez, también hay un bloqueo en sentido Guarujá sobre la ruta Cônego Domênico Rangoni, sobre el kilómetro 268 en Cubatão (a 56 kilómetros de San Pablo).

 

Fuente: Infobae

Precios de rubros agrícolas subieron 74,9% en 12 meses

Posted on: julio 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Las limitaciones en la disponibilidad de insumos y materiales han incidido en los costos de producción del sector de alimentos y, por ende, en los precios de estos productos al consumidor.

 

Los alimentos y bebidas no alcohólicas registraron un alza de 5,8% en junio, con lo cual acumulan una inflación de 35,2% en el primer semestre y de 55,4% en 12 meses.

 

El auge de los precios en este grupo ha estado impulsado por la inflación que registran los productos agrícolas, que en junio fue de 7,4%. Aunque fue menor a la registrada en mayo (20,4%), los rubros agrícolas acumulan un alza de 35,7% durante el primer semestre y de 74,9% en los últimos 12 meses, de acuerdo con las estadísticas del Banco Central.

 

El salto es notable en comparación con el registrado 2012 cuando los rubros agrícolas registraron inflación de 4,9% en el primer semestre.

 

Diversos son los factores que han incidido en el alza de los precios de los rubros agrícolas. La devaluación de 46% aplicada en febrero está teniendo impacto en los insumos que requiere la actividad agrícola.

 

El presidente de Asoma y ex presidente de Fedeagro, Pedro Rivas, señaló que desde mayo han subido los precios de los insumos importados que están siendo adquiridos a la tasa de Bs 6,30 por dólar. Eso ha influido en los costos de producción.

 

Destacó también que la intermediación genera distorsiones en la cadena de comercialización y en los precios que llegan al consumidor final.

 

La escasez de insumos como semillas, agroquímicos e implementos, que se ha mantenido desde el año pasado, incide en los costos de producción, los cuales en la mayoría de los casos se trasladan al consumidor.

 

«Hemos advertido que cuando hay algunos rubros que suben mucho en cuanto a precios es porque en algún momento algún insumo que se necesitó en ese rubro no llegó a tiempo», señaló Antonio Pestana, presidente de Fedeagro.

 

Entre abril y mayo la producción de tomate y pimentón, fundamentalmente, se vio afectada porque no había sustrato para germinar los semilleros para transplante. Esto derivó en la pérdida de 400 hectáreas de hortalizas, lo que disparó la inflación en los rubros agrícolas en mayo.

 

Rivas señaló que se están tomando medidas en cuanto a la disponibilidad de insumos para recuperar las áreas de siembras que resultaron afectadas, y con mayor producción de hortalizas equilibrar los precios.

 

Estima que en agosto se verá una disminución en los precios del tomate, la cebolla y el pimentón.

 

El Banco Central también informó que los precios de los productos pesqueros subieron 6,5% en junio, mientras que en el primer semestre de este año acumularon inflación de 47,3% y 57,2% en los últimos 12 meses.

 

Sin tregua

 

Los precios de los productos agroindustriales mostraron un menor aumento en junio con inflación de 5,1%, con respecto al 7,2% registrado en mayo. Sin embargo, la inflación del primer semestre se aceleró y cerró en 35,1% y 47% en doce meses, según el Banco Central.

 

Fuentes del sector atribuyen la escalada en los precios a la escasez de algunos productos básicos y al incremento en los costos de reposición en las materias primas, insumos y materiales como consecuencia de la inflación.

 

Desde el segundo trimestre la reposición de inventarios ha sido al cambio de Bs 6,30.

 

Fuente: El Universal

« Anterior | Siguiente »