Archive for julio 9th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Activados cinco puntos de cedulación en Caracas

Posted on: julio 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) activará este martes puntos móviles de cedulación en cinco parroquias de Caracas, donde la población podrá renovar su documento de identidad.

 

Con sólo presentar la copia de la cédula de identidad vencida o extraviada, quienes requieran un nuevo documento podrán acudir a la parroquia Coche, específicamente en la avenida Intercomunal de Coche, Carpa del Dispositivo Bicentenario de Seguridad (Dibise) y en la avenida Guzmán Blanco, módulo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y Dibise, frente al Urbanismo Delgado Chalbaud.

 

También habrá jornadas de cedulación en la parroquia El Valle, calle 1 del Centro Municipal de Apoyo al Poder Popular y en la calle 8, parte alta.

 

De acuerdo con el cronograma del Saime publicado en su sitio web, los interesados también pueden dirigirse a la parroquia El Recreo, avenida Andrés Bello con Colegio de Ingenieros, calle Santa Rosa y en el Centro de Educación Inicial Virgen de las Mercedes, calle San Fidel, diagonal a la Fundación del Niño. Mientras que en la parroquia Sucre será en el Parque del Oeste Alí Primera, sector Gato Negro.

 

Fuente: EN

Martes con lluvias moderadas y fuertes en la mayor parte del país

Posted on: julio 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé para este martes abundante nubosidad con precipitaciones moderadas y ocasionalmente fuertes, algunas acompañadas de tormentas eléctricas, en las regiones Sur, Llanos Occidentales y Andes.

 

También se esperan lluvias y lloviznas aisladas en los estados Delta Amacuro, Sur de Anzoátegui, Miranda, Lara, Falcón y sur de Zulia.

 

La región Central, Oriente, Llano Centrales y las Dependencias Federales (Los Roques, La Orchila, Isla de Aves y demás dependencias) la nubosidad se incrementará en horas de la tarde y noche acompañada de precipitaciones débiles y moderadas. La temperatura en Caracas estará la máxima en 31º y la mínima en 21º.

 

De acuerdo al pronóstico del Inameh publicado en su sitio web, en la región Zuliana y Sur las lluvias estarán acompañadas de actividad eléctrica. La temperatura en estas entidades se mantendrá la máxima en 34º y la mínima en 23º.

 

Fuente: GV

Lückert: La reunión entre el Gobierno y la Iglesia es un paso hacia diálogo

Posted on: julio 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El arzobispo de la Arquidiócesis de Coro, Roberto Lückert, calificó como positivo el encuentro que sostuvo este lunes la Iglesia con el ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres.

 

“La reunión es un paso hacia diálogo. Fue una reunión productiva, de mucha altura, decencia, donde se plantearon varias cosas sobre la situación de las cárceles y el ministro indicó que de forma asequible ofreció responder de forma inmediata a los problemas”, dijo en entrevista con Globovisión.

 

Explicó que durante los 14 años del gobierno del presidente Hugo Chávez en las reuniones anuales de la CEV hay un espacio para el Gobierno pero refirió que sólo en dos ocasiones aceptaron “de resto nunca han querido reunirse con nosotros. El espacio está previsto para dialogar sobre los problemas de las regiones, del país pero ese puente de rompió por culpa del Gobierno”.

 

Refirió que para que se dé un diálogo en el país hace falta transparencia “de la oposición y del gobierno (…) no puede haber cartas bajo la mesa”. También debe haber respeto, no se debe descalificar “Maduro debe de entender que es el presidente de todos los venezolanos, no sólo de un sector del país”.

 

Indicó que en el país no hay paz “porque el país tiene 14 años de violencia lingüística.

 

“Quien debe propiciar la paz es quien gobierna y con preocupación el lenguaje de Chávez y Maduro es de violencia donde los que no estamos con el gobierno somos apátridas, traidores, imperialistas, conspiradores, y eso violenta la paz del país”.

 

Fuente: EN

Fotos: nació con 19 semanas y sobrevivió algunos minutos

Posted on: julio 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Ocurrió a mediados de junio en los EEUU. La madre del chiquito compartió las fotos en su Facebook y éstas recorrieron el mundo. LAS IMÁGENES PUEDEN HERIR SU SENSIBILIDAD.

 

«¡He recibido mails de Argentina, Chile, Alemania, España, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Escocia, Inglaterra, Zimbabwe, México, Canadá, Estados Unidos y algunos otros que no recuerdo en este momento!», cuenta Lexi Oliver Fretz en su página de Facebook.

 

La popularidad de esta mujer que vive en Indiana, Estados Unidos, se debe a que mediados de junio quiso que todo el mundo conociera a su hijo Walter Joshua, quien nació cuando sólo tenía 19 semanas de gestación.

 

Lexi compartió las imágenes de su pequeño hijo en el blog F2 Photography (allí hay más fotos) donde subraya que son «emocionalmente difíciles de manejar». Pero también pide que sean reproducidas para mostrar el milagro de su «niño perfecto».

 

 

El niño logró mantenerse con vida algunos minutos, durante los cuales fue acunado por sus padres y hermanas, momentos que quedaron registrados en impactantes fotografías.

 

«Pienso que son hermosas y muestran que a las 19 semanas mi niño estaba totalmente formado. No quiero que nadie se moleste con lo que ve», dice. Y agrega: «Comparto estas fotografías para que mis amigos y familiares puedan conocer a mi hijo perfecto».

 

La mujer también comentó que su intención no es buscar fama con la publicación de las íntimas imágenes y afirmó que nunca pensó que se conocerían en todo el mundo como ha ocurrido.

 

«Me gustaría que esto no hubiera pasado, pero ocurrió por una razón. Tal vez fue para compartir con el mundo lo perfecto que es un bebé, que en muchos estados es legal abortar», sostiene en su blog.

 

 

 

Fuente: Agencias

Maduro ataca a gobernadores de la oposición

Posted on: julio 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El líder bolivariano Nicolás Maduro arreció el lunes los ataques contra sus adversarios, acusando de ineficiencia, corrupción y alcoholismo a los gobernadores de la oposición y anunciando el enjuiciamiento de uno de ellos.

 

Maduro, quien aún lidia con una crisis de legitimidad por las acusaciones de que se robó las elecciones presidenciales de abril, ha emprendido una campaña de desprestigio y persecución contra sus adversarios políticos, tildándoles de corruptos y desestabilizadores, y ordenando a la fiscalía que les encause.

 

El lunes, Maduro enfiló sus baterías contra el gobernador del estado Miranda y máximo representante de la oposición venezolana, Henrique Capriles, el del estado Lara, Henri Falcón, y el del estado Amazonas, Liborio Guarulla.

 

“Los tres gobernadores que tiene la derecha fascista son tres vagos, incapaces, tienen abandonados sus estados”, expresó Maduro en un evento realizado en Amazonas.

 

Y fue precisamente contra el gobernador de ese estado que el heredero político del fallecido presidente Hugo Chávez en esta ocasión promulgó sus más duras palabras.

 

“Es un gobernador muy corrompido, muy borracho y todo el mundo sabe que es así. Da vergüenza que él se haya levantado de la nada gracias a la revolución, nos traicionó y está medrando del poder y el pueblo tiene que hacer algo porque el estado está abandonado”, comentó.

 

Y en lo que vaticina los venideros problemas legales de Guarulla, Maduro anunció que su régimen “intervendrá” la policía del estado para “investigar los crímenes y la corrupción, y ponerlos al servicio del pueblo”.

 

Esos crímenes de corrupción involucran el proyecto de para la construcción del hospital principal del estado, cuyo desarrollo ha estado en manos del estado por más de diez años sin que se haya concretado la obra, dijo.

 

Y dando entender que el pronunciamiento de las cortes contra el gobernador puede darse por hecho, Maduro anunció que Guarulla pronto saldrá de la gobernación para ir directo a la cárcel “por ladrón”.

 

Las cortes venezolanas, manejadas por jueces nombrados directamente por el chavismo, tienen una larga historia de pronunciarse a favor de los planteamientos del régimen.

 

No obstante, el gobernador del estado Amazonas se defendió.

 

“La gente del estado sabe que no consumo drogas ni alcohol. Si alguien ha hablado de eso, imagino que anda en una situación parecida”, comentó Guarulla, en declaraciones publicadas por el portal Noticias24.

 

De concretarse, el caso judicial contra Guarulla se sumaría a la ya abultada lista de enjuiciamientos e investigaciones iniciadas contra los líderes de la oposición venezolana, quienes son acusados desde la malversación de fondos y la alteración del orden público hasta conspirar con la CIA para derrocar el régimen de Maduro.

 

El propio Capriles, quien compitió contra Maduro en las elecciones presidenciales de abril, es actualmente investigado por, según el gobierno, instigar los fallecimientos producidos a los días siguientes de los comicios, aún cuando el líder opositor más bien utilizó su prestigio para recomendar a sus seguidores que no salieran a las calles a protestar el pronunciamiento del chavista Consejo Nacional Electoral (CNE).

 

Fuente:  http://www.elnuevoherald.com

Hay 2.094 infectados con gripe AH1N1

Posted on: julio 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Un total de 566 nuevos casos de gripe AH1N1 se registraron en la semana 25 del año, correspondiente al período del 16 al 22 de junio de este año.

 

El Boletín Epidemiológico publicado ayer en la página web del Ministerio de Salud tiene 2 semanas de atraso, por lo que se desconoce el número real de infectados con el virus. Sin embargo, el reporte indica que hasta esa fecha se acumularon 2.094 enfermos de influenza.

 

Las entidades con mayor cantidad de afectados son: Mérida con 930 casos positivos, Distrito Capital con 287 enfermos, Zulia con 266, Táchira con 264 y Lara con 222 infectados. El documento no ofrece información sobre el número total de víctimas fatales por el brote epidémico.

 

Las cifras publicadas por Min Salud indican que la curva de la enfermedad sigue en ascenso. El informe publicado en la semana 19, correspondiente al período del 5 al 11 de mayo, reportaba 83 casos de la enfermedad. La semana siguiente se registraron 230 casos y en la posterior 724. En la semana 22, los casos se incrementaron a 1.138, luego hubo 400 nuevas infecciones, lo que elevó la cifra total del año a 1.538 casos positivos, hasta el boletín más reciente, que reporta 2.094 casos en 2 meses y medio.

 

En relación con la influenza AH3N2, el boletín oficial da cuenta de 151 casos positivos de la enfermedad.

 

En cuanto al dengue, el boletín indica que hasta el 22 de junio hubo 1.104 diagnósticos, de los cuales 3 corresponden a dengue hemorrágico. En lo que va de año se acumulan 22.653 casos.

 

El reporte del Ministerio de Salud señala, además, que los 72 eventos bajo vigilancia epidemiológica, se encuentran en situación de alerta.

 

En esa lista figuran enfermedades como el síndrome coqueluchoide o tos ferina con 255 casos en lo que va de año, las infecciones respiratorias agudas que afectaron a 224.756 en una semana, la leishmaniasis con 665 casos en 2013, la leptospirosis con 174 reportes en el año, la meningitis meningocóccica con 19 víctimas y la malaria que ha afectado a 40.856 personas, el doble del acumulado en el mismo período de 2012.

 

Fuente: EN

Sombra de guerra civil tras la matanza de El Cairo

Posted on: julio 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Los Hermanos Musulmanes llaman a la intifada tras la muerte de 51 personas en la capital y los militares advierten de que no permitirán más protestas.

 

«Lo primero fue el olor a gas. Estábamos en mitad del rezo y todos lo sentimos, pero seguimos orando. Después empezaron los gritos y el sonido de las balas, entonces nos pusimos a correr», Abdul Mahmoud está vivo de milagro. Rezaba en la acampada de los Hermanos Musulmanes frente al cuartel de la Guardia Republicana, una de las tres protestas de la Hermandad, cuando empezó el tiroteo en el que al menos 51 personas perdieron la vida, todos menos un militar, seguidores de los Hermanos.

 

Abdul se recupera ahora a la sombra de un toldo, tirado en el suelo boca abajo en la parte exterior de la mezquita de Rabaa Al Adawiya, plaza ocupada por el movimiento islamista muy próxima al lugar de los hechos y donde se encuentra el hospital de campaña a donde llegaron todos los muertos y heridos. No puede apoyar la espalda porque tiene veinte perdigonazos que muestra levantándose la camiseta.

 

La transición en Egipto ya tiene su primera gran matanza y aunque el presidente interino, Adli Mansur, ordenó la apertura de una comisión de investigación para esclarecer los hechos, lo mismo que pidieron desde las filas de la coalición liberal del Frente de Salvación Nacional (FSN), los Hermanos Musulmanes tienen muy claro lo ocurrido.

 

El relato de los hechos de Abdul es el mismo del de todas las víctimas consultadas en el hospital. En medio del Fajr (primera oración del día), pasadas las tres de la mañana, el Ejército lanzó gases contra la multitud, después irrumpió con un vehículo blindado para derribar las barricadas levantadas por los manifestantes y una vez dentro «hombres con capuchas y máscaras antigás dispararon contra todos con pistolas, fusiles de asalto y escopetas, también tuvieron apoyo de francotiradores desde azoteas.

 

¿Ataque terrorista? ¿Cómo se explica entonces que la mayoría tengamos los impactos de bala en la espalda? Estábamos huyendo despavoridos», afirma desde la camilla Abdelhadi Mohamed, un hombretón de 45 años de Alejandría que luce una camiseta con la fotografía del presidente Mohamed Mursi.

 

 

Una versión distinta de la militar que afirma que «una banda armada atacó a los manifestantes» y el Ejército respondió con «disparos al aire y granadas de gas lacrimógeno», según el portavoz de las Fuerzas Armadas, general Ahmed Ali, que señaló que había muerto un militar y otros 42 habían resultado heridos en los choques. El mando militar advirtió además que «no permitiremos ninguna amenaza a la seguridad nacional egipcia, sean cuales sean las circunstancias».

 

Abdelhadi Mohamed tiene dos impactos de bala en el hombro y en la pierna. Primero fue evacuado en motocicleta hasta este hospital y después le derivaron a un centro público, «pero se negaron a atenderme y tenía miedo de que me detuvieran, ahora piensan que todos somos terroristas, por eso he vuelto», afirma mientras muestra el resto de una de las balas que le acaban de extirpar. Abdelhadi llevaba cuatro días en la acampada frente a la Guardia Republicana, donde supuestamente se encontraría retenido el ex presidente Mursi, y estaba acompañado de su hijo de 12 años, que salió ileso.

 

Imam de una mezquita en su vida cotidiana, en la protesta formaba parte del equipo de seguridad al que le tocó hacer frente a la llegada de los militares, pero «solo pudimos correr, no estamos armados».

 

Sin acceso a ambulancias

 

La noticia del ataque llegó rápido a los médicos del hospital de campaña y algunos como el doctor Imad Khedr trataron de llegar al lugar de los hechos. «No había manera de acercarse porque el Ejército mantenía cerrados los accesos. Los heridos fueron evacuados en coches privados, motos o sacados a hombros, solo con el paso de las horas pudieron entrar las ambulancias. Ni los israelíes se hubieran portado así con su enemigo, nos han tratado como perros», denuncia este cirujano de 50 años con rabia.

 

«Al tratarse de un sitio tan pequeño -un edificio donde se enseña el Corán contiguo a la mezquita- muchos han muerto esperando a ser atendidos, no dábamos abasto. Después, en ambulancias, han salido para algunos hospitales próximos y de allí los muertos a sus lugares de origen con sus respectivas familias», lamenta el doctor Imad sin poder ocultar su impotencia en una sala revuelta, con decenas de médicos tirados en colchonetas intentando descansar después de una mañana de pesadilla.

 

La matanza obligó a los Hermanos a abandonar la protesta frente a la Guardia Republicana, solo un grupo se mantiene atrincherado en la mezquita de Al Mustafa, pero no silenció las concentraciones de Rabaa Al Adawiya y de la Universidad de El Cairo. Durante la tarde miles de personas quisieron homenajear a los caídos.

 

«Es momento del ramadán -el mes sagrado del ayuno que empieza hoy- y de empezar una intifada pacífica en todo Egipto», declara Mohsen Radi, ex parlamentario de la Hermandad que piensa que «esto tiene que servir de punto de inflexión para que la situación cambie. La gente ya ha abierto los ojos y ve de lo que es capaz el Ejército. No podrán con nosotros por la fuerza y no tenemos nada que negociar, Mursi debe volver porque el pueblo le votó».

 

La Hermandad planea «protestas en las plazas de cada capital de provincia y una huelga general como medidas iniciales», asegura Yousef Talaat, responsable de comunicación de la cofradía, que lamenta que «nadie del Frente de Salvación Nacional se ha puesto en contacto con nosotros para mostrarnos su solidaridad tras lo ocurrido, ellos también tienen culpa de esta sangre por haber respaldado el golpe. La única salida posible ahora es que se haga justicia y que el generalAbdel Fatah El Sisi comparezca ante los tribunales, alguien tiene que pagar por esto».

 

Fiesta en Tahrir

 

Apenas en media hora en taxi, si el tráfico lo permite, se llega a la plaza de Tahrir donde los partidarios del golpe de estado piensan que «los Hermanos tienen la culpa de lo ocurrido, es algo provocado por ellos para hacerse las víctimas, no son más que unos terroristas», piensa Mohamed Ahmed, estudiante de Medicina de 20 años que espera que después de esto «vuelvan a sus casas y dejen trabajar a las nuevas autoridades, queremos un presidente con mano dura».

 

Hisham Zakaria acaba de salir de su trabajo en la Ópera, muy cerca de la plaza, y se ha enterado de la matanza por la radio. Piensa que «los soldados no tuvieron otro remedio ante el ataque de los islamistas, Mursi es pasado y deben aceptarlo».

 

Mientras en Rabaa Al Adawiya se rezaba por el alma de los muertos, en Tahrir sonaban fuegos artificiales y se repartían pegatinas de «No al terrorismo de la Hermandad». Las dos caras irreconciliables de Egipto separadas apenas por unos kilómetros de distancia, pero que parecen de planetas distintos.

 

Fuente: Agencias

Capriles: «Maduro ejerce la presidencia sobre un secuestro institucional»

Posted on: julio 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

En una entrevista exclusiva con Infobae América, el líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, sostuvo que el mandatario “se robó” las elecciones, y aseguró que en la Unasur “se están haciendo los tontos”. “Si Bolívar viviera, no sería chavista”, disparó

 

El líder de la oposición venezolana y ex candidato presidencial, Henrique Capriles, afirmó que el actual mandatario Nicolás Maduro es un “ilegítimo” y aseguró que si las elecciones se repitieran, ganaría la Mesa de la Unidad Democrática. En diálogo con Infobae América, sostuvo, además, que su vocación es cambiar el país.

 

“Aquí se matan más de 50 personas por día en promedio. Más de 20.000 asesinatos al año sobre una población que no alcanza los 30 millones. Uno podría creer viendo estas cifras que el venezolano es violento, pero todo lo contrario. Somos pacíficos y vivimos con miedo”, indicó.

 

-¿Están gobernados por un presidente ilegítimo?

 

-La legitimidad la da el voto popular y si hay un proceso que ha sido cuestionado con elementos, con pruebas y ese proceso ha sido impugnado y objetado, creemos que estamos frente a un presidente claramente ilegítimo. Hemos mostrado las evidencias de las irregularidades que hubo en este proceso. Una persona que se hace del poder sobre un resultado que ha sido cuestionado, sin dudas que tiene una sombra de ilegitimidad que le acompaña a donde vaya. Maduro se robó el proceso electoral. Eso es lo que hemos venido denunciando. Las instituciones están secuestradas por el partido de gobierno. Claro que la legitimidad y la legalidad son dos cosas distintas. Sobre la base de una legalidad dudosa se ha permitido que el presidente esté en el cargo.

 

-¿Es legal, aunque ilegítimo?

 

-Se supone que cuando tú impugnas en el tribunal la elección, eso tiene unos lapsos que no se han cumplido. Se han incumplido leyes. El tema al final es el secuestro institucional, que le permite a Maduro está dónde está ahora. Esto es lo que muchas personas afuera no conocen. Esta es la realidad de los poderes en Venezuela; del judicial, el electoral, el moral, la auditoría. Esa es la realidad de Venezuela, distinta y más grave que en otros países. En Brasil hay protestas, pero siguen habiendo instituciones, En Argentina, también. En conclusión, Maduro está en ejercicio de una presidencia sobre la base de ese secuestro institucional.

 

-¿Siente que la Unasur le soltó la mano al pueblo venezolano?

 

-La Unasur el 18 de abril tomó una decisión de avanzar con el recuento y después le han dado la espalda a esa decisión. Se están haciendo los tontos. Yo no estoy de acuerdo que haya que sacar el pueblo a la calle para que se les respeten los derechos. Esa nunca ha sido mi visión. Yo estaba viajando a Lima el 18 de abril. Hablé con varios presidentes y me aseguraron que pedirían la auditoría y eso se aprobó. Pero después no hicieron nada.

 

-¿Se corre el riesgo por este camino de que un régimen muy debilitado como el actual se consolide al mejor estilo de los cubanos?

 

-No creo que sea así. Salvo que quieran dar un golpe de Estado. Para hacerlo habría que ver si tienen apoyo de nuestras fuerzas armadas y del pueblo. No creo que el pueblo esté dispuesto a aceptarlo. Me refiero a tomar el poder y obviar elecciones. Este gobierno, como todo aquel que carece de legitimidad, está lejos de consolidarse. Todo lo contrario es un régimen que sigue utilizando y exprimiendo las instituciones para mantenerse. Están desesperados por tener reconocimiento, pero carecen del más importante que es el de su pueblo.

 

-¿Qué pasaría si hubiera elecciones hoy en día?

 

-Las ganaríamos. Eso lo sabe Maduro. Por eso, las instituciones que están secuestradas por el partido de gobierno no hacen lo que había que hacer: repetir las elecciones, por lo menos en 5000 mesas, o poco más de dos millones de electores.

 

-Saliendo de Venezuela, ¿quién es el sucesor de Chávez en el bolivarianismo latinoamericano?

 

-Creo que no hay. Rafael Correa por ejemplo, tiene una economía dolarizada y tiene un discurso que no tiene que ver con lo que hace. Hay mucha cháchara, mucho tratar de confundir. Levantar las banderas de la justicia social cuando en realidad hay conductas propias del fascismo. Así calificaría las conductas de varios gobiernos de la región.

 

-¿Maduro no es el sucesor?

 

-Maduro no le llega ni al tobillo a Hugo Chávez.

 

-En la Argentina, cuesta mucho unir a la oposición. ¿Cómo lo hicieron los venezolanos?

 

-Es clave. No hay forma de enfrentar a estos proyectos hegemónicos con una oposición fragmentada. Si la oposición en Argentina no se une, no habrá forma que se logre la victoria. Ojalá nuestro modelo le sirva a la oposición de Argentina, sobre cómo construir la unidad.

 

-¿Cuál es la situación en Venezuela sobre la libertad de expresión?

 

-La situación en Venezuela en este tema es crítica. Si bien hay medios independientes, se ven obligados a aplicar la autocensura como resultado de las presiones que están recibiendo. Desde las económicas, como las amenazas de cárcel o de juicios. Eso es lo que corresponde a los medios independientes. Pero después están las compras de medios por personas ricas vinculadas al gobierno. A mí me ha tocado ahora ser invisibilizado, dejarme sin ningún medio para poder comunicarme con mis compatriotas. Toda la información que sale de mí es negativa, todos agravios, todas mentiras.

 

-¿Dónde se ubica ideológicamente?, ¿centro derecha, centro izquierda, socialdemócrata?

 

-Me califico como progresista. Creo que las distinciones de derecha o izquierda ya están pasadas de moda. Nuestra generación se debate entre el atraso y el progreso. Si tuviera que definirme ideológicamente siguiendo esos criterios tradicionales, estaría más cerca del centro hacia la izquierda. Nunca fuimos ni vamos a ser gobernados por la derecha. Pero etiquetarnos es caer en la trampa de este gobierno que quiere que no le entremos al fondo de los problemas. Este es un gobierno que se dice de izquierda, pero es profundamente retrógrado y en algunos temas hasta fascista, casi como el Tea Party americano. Militaristas además.

 

-¿Cómo sigue la carrera de Capriles?

 

-Mi obsesión no es la presidencia, mi obsesión es el cambio de mi país. La construcción de una alternativa y que Venezuela sea un país en que lo bueno sea lo que predomine y no lo negativo. Esta es una tierra bendita, con petróleo, gas, hierro, coltán, oro, reservas de agua dulce, millones de hectáreas disponibles, unas costas increíbles y vírgenes, todo para ser grandes con sólo 30 millones de personas. Pero estamos con problemas sociales gravísimos, con violencia.

 

-¿Si Bolívar viviera sería chavista?

 

-Para nada, Creo que sería un opositor radical. Por eso, llamamos a este comando con su nombre. Ellos han querido revisar la historia y contarla a su manera. Quieren que el venezolano crea que hay un gobierno nacionalista. Cuando en realidad están entregados a Cuba. No te quepa la menor duda que Bolívar estaría sentado en esta mesa.

 

 

 

Fuente: Infobae

 

España, dispuesta a pedir «disculpas» a Morales

Posted on: julio 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En un desayuno informativo, García-Margallo habló de este asunto después de que Bolivia pidiera ayer explicaciones a los embajadores de España, Francia e Italia sobre el incidente sufrido por Evo Morales, cuyo avión estuvo retenido 13 horas en el aeropuerto de Viena por el cierre de varios espacios aéreos al sospechar que el ex analista de la CIA Edward Snowden iba a bordo.

 

«Si hay algún malentendido, yo no tengo ningún inconveniente en pedir disculpas al presidente. Si cree que se ha producido un malentendido, no hay problema», insistió el jefe de la diplomacia española, quien apuntó que el embajador español en Viena, Alberto Carnero, está dispuesto a aclarar el «incidente».

 

García-Margallo dijo que era «un rumor extendido en todo el mundo y reconocido por las autoridades bolivianas» que Snowden iba a bordo de ese avión del presidente boliviano.

 

Recordó que España autorizó desde el primer momento la escala técnica en Gran Canaria (Islas Canarias) del avión presidencial después de hablar con el canciller boliviano, David Choquehuanca, que le garantizó por escrito que Edward Snowden no iba en el avión y que si era necesario estaban dispuestos a que se registrase.

 

«España en ningún momento revocó la autorización de vuelo ni el permiso de escala», insistió, antes de explicar que Choquehuanca le pidió que hiciera «gestiones» con el resto de países.

 

El ministro señaló que España autorizó esa escala «sobre la base de la palabra del canciller boliviano». «Nosotros creemos en la palabra de los amigos y aliados bolivianos», añadió.

 

Preguntado si la alerta de que Snowden iba en el avión de Morales provino de Estados Unidos, García-Margallo se limitó a responder: «Interárea».

 

Fuente: Agencias

Venezuela recibe una petición formal de asilo de Snowden

Posted on: julio 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó hoy de que su país recibió una petición formal de asilo del extécnico de la CIA Edward Snowden, quien se encuentra en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo desde el 23 de junio pasado. «Nos llegó una carta de solicitud de asilo» de Snowden, indicó a periodistas Maduro tras reunirse con el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli.

 

Snowden «tendrá que decidir cuándo vuela para acá», agregó. Maduro anunció públicamente el pasado viernes su oferta de «asilo humanitario» al extécnico de la CIA con acusaciones a Estados Unidos de «desatar la locura» y la «persecución» tras el incidente sufrido la semana pasada en el viaje de regreso a su país del presidente boliviano, Evo Morales.

 

«América Latina le está diciendo a este joven, usted está siendo perseguido por el imperio véngase para acá», indicó Maduro, en alusión a otros ofrecimientos similares de asilo ofrecidos por Bolivia y Nicaragua. Afirmó que aún no ha hablado con Snowden; «pero me gustaría», añadió. Preguntado por posibles represalias de Washington en caso de recibir a Snowden, Maduro señaló que «Estados Unidos no gobierna el mundo». «Somos un país libre y soberano», afirmó.

 

El ex analista estadounidense también ha realizado ya una solicitud formal de asilo a Nicaragua, recibida por la legación de ese país en Moscú. La Casa Blanca advirtió hoy de que a Snowden no se le debe permitir viajar a otro país que no sea Estados Unidos, en respuesta a las ofertas de asilo que el joven ha recibido de Nicaragua, Venezuela y Bolivia.

 

Snowden, al que nadie ha visto desde que abandonó Hong Kong el pasado 23 de junio con destino a la capital rusa, ha pedido refugio en 27 países, según Wikileaks, tras destapar una red de espionaje masivo de las comunicaciones telefónicas e Internet por parte de Estados Unidos. En este momento, se encuentra en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú sin pasaporte, ya que le fue revocado por las autoridades norteamericanas, pero le sería suficiente con un documento de viaje que haría las veces de salvoconducto hasta llegar a su destino.

 

Morales debió esperar 13 horas el pasado martes en Viena debido a la negativa inicial de varios países europeos a que atravesara su espacio aéreo ante la duda de que transportara a Snowden. El incidente generó la indignación y el rechazo general en los países latinoamericanos, varios de los cuales exigieron disculpas públicas.

 

Fuente: ABC

« Anterior | Siguiente »