Archive for julio 9th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Concluyó rehabilitación del elevado de Los Ruíces

Posted on: julio 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Este lunes concluyó la rehabilitación del elevado de los Ruices, en Caracas, tras labores de recuperación de la estructura que ejecutaron más de 120 personas, quienes laboraron en turnos rotativos.

 

Las cuadrillas concluyeron sus labores antes del 10 de julio, fecha prevista para la finalización de los trabajos, reseñó un boletín de prensa del Ministerio de Transporte Terrestre.

 

Las labores de recuperación contemplaron la colocación de la carpeta asfáltica, pintura de defensas y demarcación de la vía. De este modo, se sustituyeron 54 metros de defensa y restauraron 322 metros.

 

El ministro para Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, a través de su cuenta oficial en Twitter @HaimanVZLA, informó este domingo que la lluvia caída en Caracas habría generado retrasos en la colocación de la capa de rodamiento; a pesar de ello, un equipo conformado por 60 personas continuó con la labor.

 

En horas de la mañana de este lunes, el titular de la cartera precisó que se había concluido la colocación de la capa de rodamiento, lo que permitiría la circulación de vehículos en horas de la noche.

 

En el marco del Plan Nacional de Mantenimiento Preventivo de Vialidad, el ente atenderá 10 vías principales de Caracas. También se prevé la rehabilitación de los elevados de Las Mercedes y de la avenida Andrés Bello.

 

Fuente: GV

María Corina Machado: Nos estamos jugando la democracia en Venezuela y en América Latina

Posted on: julio 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La diputada de la Asamblea Nacional, María Corina Machado, calificó de «fundamental» el apoyo del exilio venezolano y le animó a mantener su lucha para entre todos lograr «una Venezuela justa, democrática y libre».

 

«Las diásporas, a lo largo de la historia, han jugado un rol importantísimo en la lucha por la democracia y por la libertad», explicó a Efe la diputada opositora antes de ofrecer una conferencia en la Universidad de Miami bajo el título «Nuestra lucha en el exterior por la democracia en Venezuela».

 

Machado lamentó que se hayan «cerrado los espacios en los medios de comunicación dentro de Venezuela» y pidió «a los venezolanos y a los latinoamericanos que sirvan de difusores, de altavoces de las aspiraciones y de las luchas que están dando los venezolanos dentro de Venezuela».

 

Miami y la joven ciudad aledaña de Doral se han convertido en la capital del exilio venezolano en los últimos años, puesto que la mayoría de los exiliados en EE.UU. residen en esta zona del sur de la Florida.

 

La diputada venezolana señaló durante su visita a Miami que en su país no hay «una clara conciencia de la fuerza, del poder que tienen tantos compatriotas que, si bien están viviendo situaciones muy difíciles, tienen la posibilidad y la disposición anímica para denunciar lo que pasa en Venezuela».

 

María Corina Machado dijo, en una entrevista con Efe, que no tiene ninguna duda de que la fuerza desde el exterior «es indispensable» y aprovechó para hacer un llamamiento a todo el continente americano para ayudar a «restablecer la democracia» en Venezuela.

 

«Todos los demócratas que están en nuestro hemisferio (tienen que saber) que no sólo nos estamos jugando la democracia de Venezuela, sino de América Latina y la estabilidad de la región», señaló Machado en ese sentido.

 

Añadió que «el mundo ha de saber que hoy no hay democracia en Venezuela; que hay una mayoría que votó por Henrique Capriles, que quiere vivir en libertad, que está luchando y que no va a tolerar que se nos genere un sistema de insumisión indigno. El mundo tiene que saberlo y tiene que acompañarnos».

 

Por otra parte, Corina Machado dijo sentirse «honradísima» con los jóvenes estudiantes que estaban luchando desde el exilio por su país.

 

«La lucha siempre ha contado con las universidades y los estudiantes. Estoy convencida de que muchos de estos jóvenes están contando los días para regresar a Venezuela», afirmó la diputada minutos antes de comenzar la conferencia organizada por la Red de Estudiantes Venezolanos en el Exterior.

 

Machado se encuentra en el sur de la Florida para participar en varias actividades de apoyo a los venezolanos en el exterior.

 

Anoche, la diputada acudió al XXII Festival de la Independencia de Venezuela en el estadio Sun Life de Miami donde fue recibida bajo una gran expectación.

 

La opositora venezolana también recibió hoy la llave de la ciudad de Doral de manos de su alcalde, el también venezolano Luigi Boria, como un reconocimiento por el trabajo que está desempeñando en la Asamblea Nacional de Venezuela.

 

María Corina Machado confirmó a Efe que este martes volverá a Venezuela «llena de entusiasmo para recordarles y ratificarles a los venezolanos que no estamos solos».

 

«Cada venezolano que sale del país no es un ciudadano que perdemos, es un activista, un apasionado de la libertad, que se suma a esta gran lucha por los valores que compartimos la mayoría de los venezolanos», concluyó.

 

Fuente: GV

 

Museo de Ciencias exhibe más de 100 animales disecados incautados a Guillermo Zuloaga

Posted on: julio 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

¿Es actitud de un ser humano consciente coleccionar los llamados trofeos de caza y cercenar la vida de animales indefensos? Éstas serían buenas preguntas para el empresario y expresidente de Globovisión Guillermo Zuloaga Núñez, pues, en 2009, en un allanamiento del Ministerio Público a su vivienda, se encontraron 145 piezas zoológicas disecadas de 35 especies, provenientes de varias partes del mundo, además del almacenamiento irregular de 24 vehículos.

 

Tras ese descubrimiento se abrieron varias investigaciones. Una de ellas está vinculada con delitos ambientales, debido a la presencia de estos cadáveres de animales de la fauna silvestre en la quinta La Cerradura, ubicada en Los Chorrros, Caracas. La investigación se abrió a solicitud de la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Ordenación Territorial de la Asamblea Nacional, que pidió determinar si la posesión de los animales cumple con el reglamento de la materia.En tal sentido fueron comisionadas la fiscal 5° nacional ambiental, Dalila Puglia, y las 2° y 3° nacionales auxiliares ambientales, Rosa Chirico y Vanessa Silva, respectivamente, quienes trabajan junto al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.La comunicación de la denuncia expresa que “con base en los criterios establecidos en la Ley de Protección de la Fauna Silvestre, la Ley Penal del Ambiente y la Ley de Gestión de Diversidad Biológica, además de los controles de Sanidad Ambiental en la importación de cadáveres de fauna, esta Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Ordenación Territorial, solicita que se inicie una investigación”.

 

En la actualidad, las investigaciones continúan y Zuloaga, quien huyó del país, es solicitado por la justicia venezolana para que responda por esta situación.

 

En este sentido, la directora del Museo de Ciencias, Morella Barreto, dijo que el empresario tiene que explicar “la procedencia de estos ejemplares, cómo los introdujo a Venezuela y si fueron cazadas por él mismo, porque eso está prohibido en legislación venezolana”.

 

“Estamos hablando de fauna exótica, eso quiere decir que ninguna de esas especies se dan en el hábitat venezolano. Pertenecen a otras regiones del planeta como África, Norteamérica, Estados Unidos y Canadá”, manifestó Barreto.

 

Fuente: http://www.noticierodigital.com

Reportan fuerte retraso en la Valle-Coche

Posted on: julio 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Usuarios de la red social Twitter reportan fuerte retraso en la autopista Valle-Coche en dirección hacia el Centro la mañana de este martes.

 

Indican que el tránsito se complica a la altura de Los Próceres.

 

Reseñan que en sentido contrario el tránsito fluye con normalidad.

 

Mensajes de los usuarios:

 

@AlexEmilio La cola del vao de la valle coche no se mueve!

@MAQUINADELAIRE Valle-Coche vía Plaza Vzla presenta fuerte cola pasando el Pte de la PNM y los Próceres

@eudyguerra transito lento en la valle coche a la altura de los proceres direccion al este! En la otra direccion via libre hacia coche

 

Fuente: EN

 

Foto @monzonjrccs

 

OEA examinará este martes agravio a presidente Evo Morales

Posted on: julio 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizará este martes una sesión extraordinaria para examinar el agravio al presidente boliviano, Evo Morales, a quien se le negó la semana pasada el tránsito por el espacio aéreo europeo, quedando retenido más de 13 horas en Austria.

 

Francia, España, Italia y Portugal cancelaron los permisos de vuelo del avión del mandatario boliviano, quien se dirigía a La Paz tras haber culminado su visita oficial a Moscú, Rusia, con la infundada sospecha de que transportaba al exanalista de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, Edward Snowden, perseguido por Washington por revelar un programa ultrasecreto de escuchas telefónicas del gobierno, un hecho que ha causado el rechazo de la mayoría de los países de América Latina, refirió Prensa Latina.

 

Durante la sesión extraordinaria de esta tarde, los representantes permanentes de la OEA se reunirán en la sede de este organismo en Washington, con el secretario general de la organización, José Miguel Insulza, para tratar de «tomar conocimiento de los hechos recientemente ocurridos con la aeronave que transportaba al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales», destacó el orden del día.

 

Se estima que tras el encuentro, previo acuerdo de todos los participantes, se emita una resolución, la cual debe ser aprobada por consenso de sus miembros.

 

En un comunicado emitido el pasado martes, Insulza lamentó la actuación de los países europeos, «los que pusieron en riesgo la vida del mandatario y habrá que ofrecer explicaciones al respecto», dijo, detalló la nota.

 

Tras la negativa de sobrevuelo en el espacio aéreo europeo, hubo que desviar el avión del presidente Evo Morales hacia Viena, capital de Austria, donde permaneció más de 13 horas.

 

Bolivia llevará el 12 de julio a la cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) el tema con el objeto de trazar una posición regional, informó este lunes el canciller de ese país, David Choquehuanca.

 

Fuente: Agencias

Liborio Guarulla: «Si yo soy un borracho, Maduro es un drogado»

Posted on: julio 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Después de que el presidente Nicolás Maduro asegurara que el gobernador del estado Amazonas, Liborio Guarulla, “es muy corrompido (sic) y muy borracho”, el mandatario regional respondió que el Gobierno nacional “en estos momentos está tratando de generar escándalo porque no tienen obras en la entidad y la manera de hacerse notar es a costillas del gobernador”.

 

Guarulla también indicó que “si él (Maduro) dice que yo soy un borracho el debe ser un drogado”.

 

En declaraciones a TalCual recordó que tiene 13 años llevando las riendas de la región y nunca ha sido señalado por ningún delito ni enjuiciado, por lo que insiste en que las acusaciones del primer mandatario son para generar un escándalo y son cortinas de humo para tapar los verdaderos problemas del país.

 

Indicó que el Ejecutivo tiene una deuda de 800 millones del situado constitucional “porque desde hace cinco años se ha apropiado del presupuesto de todas las regiones y solamente el año pasado está pendiente por entregarles 152 millones que les correspondía”.

 

Que asuman la policía

 

A propósito de la intervención de la Policía de Amazonas por parte del Presidente, Guarulla aseguró que si quieren dirigir a un cuerpo de seguridad desasistido por falta de recursos, se las entregará. “Nosotros hemos estado durante más de 10 años solicitando que asuman el retén del estado, que se encuentra dentro de la comandancia, y no lo han querido asumir. En el 2000, cuando lo recibimos lo recuperamos y tiene una capacidad para 150 personas, actualmente hay más de 260 personas recluidas”, explicó.

 

Insistió en que policía no tenía comando cuando resultó electo gobernador y todo lo que tiene lo ha construido con los pocos recursos que le han otorgado. “El Gobierno tiene 2.500 efectivos militares en la entidad y hay 4.000 guerrilleros en el corazón de Amazonas, espero que se pongan a trabajar para combatirla”, indicó.

 

El mandatario regional no cree que el hecho de que el Gobierno asuma el mando de los uniformados traiga algún beneficio. “Tienen seis años construyendo un puente de cuatro metros y medio, y aún no lo han terminado. Eso habla de la ineficiencia del Ejecutivo. Mientras que en mi gestión, con pocos recursos hemos construido mas de 100 escuelas”, explicó.

 

Que investiguen a Guarulla

 

Luego de declarar “en emergencia” Amazonas el presidente Nicolás Maduro pidió que se realice una “investigación inmediata de los recursos que se le han entregado a Guarulla”, por los problemas de la vialidad, “que está hecha un desastre”, a pesar de que las competencias en esta área son del Ejecutivo desde el año 2005.

 

Maduro denunció que el mandatario regional “se la pasa en España, en Europa” y que es “es un bandido de cuatro suelas, un ladrón y traidor. No está lejos el día en que salga de la gobernación a la cárcel”.

 

Anunció que aprobará 105 obras para el pueblo de Amazonas e indicó que es un estado de mucha riqueza que “vende patrias como el gobernador, quisiera venderle en bandeja dorada a todos los imperialistas”. Por último indicó que deben repotenciar la capacidad productiva, “sobre todo de la juventud más joven (sic) del Amazonas”, dijo.

 

Fuente: http://www.noticierodigital.com

Argentina y México, los más pesimistas por la corrupción

Posted on: julio 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La última encuesta de la ONG Transparencia Internacional (TI) constata el descrédito global de la política: el 53 % de los 114.000 encuestados en 107 países cree que la corrupción ha empeorado en los últimos dos años y carga la responsabilidad, principalmente, a partidos y gobiernos.

 

En una escala de uno a cinco, de «no es un problema en absoluto» a «es un problema muy serio», la respuesta media a nivel internacional se sitúa en el 4,1, según el estudio de TI, un referente mundial de la lucha contra esta lacra.

 

Sólo en once de los 107 países analizados, los encuestados creen percibir mejoras en la transparencia -lo que tampoco significa que la situación en términos absolutos sea buena: Azerbaiyán, Bélgica, Camboya, Fiji, Filipinas, Georgia, Ruanda, Serbia, Sudán del Sur, Sudán y Taiwán.

 

Mientras, en otros trece países la situación no ha variado en el último bienio y en los 83 restantes ha empeorado, apunta el barómetro, que se diferencia del Índice de percepción de la corrupción de TI porque no establece un ránking de países y pregunta a gente corriente y no a expertos.

 

También ha empeorado la situación en todas las naciones latinoamericanas analizadas (Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), al igual que en la inmensa mayoría de Occidente, de Estados Unidos a Grecia, pasando por Japón, Reino Unido y España, salvo en los países nórdicos.

 

Entre los latinos destaca el empeoramiento de Argentina y México, donde un 72 y un 71% de los encuestados, respectivamente, cree que el nivel de corrupción se ha incrementado en su país.

 

Transparencia internacional liga estos dos resultados a las «expectativas» de sus ciudadanos.

 

«No me sorprenden los resultados de Argentina y México», asegura a Efe Alejandro Salas, responsable de TI para las Américas, «porque son países que lo tienen todo para salir», pero en los que «año a año surgen problemas».

 

Salas explica que Bolivia, México, Paraguay y Venezuela son los cuatro países latinoamericanos que peor han puntuado en casi todas las preguntas, algo que en los dos últimos casos vincula a una «institucionalidad muy débil».

 

En España, dos de cada tres creen que la corrupción se ha agravado desde 2011, un extremo que Salas relaciona en parte con una mayor sensibilidad social con el tema derivada de la crisis.

 

El 51 % de los interrogados a escala global considera que los partidos políticos son la institución más corrompida (83 % en España), seguida por la policía (31 %) y por el poder judicial (24 %), las tres instituciones dedicadas a erradicar la corrupción.

 

Además, un 54 % de los encuestados asegura que los gobiernos trabajan en parte o en gran medida para grupos de interés, aunque llaman la atención las tasas registradas en los países en crisis de la eurozona.

 

Así, en España el 66 % afirma que el Ejecutivo trabaja para grupos de presión, mientras en Italia este porcentaje se eleva hasta el 70 %, y en Grecia alcanza el 83 %.

 

La percepción generalizada de que la corrupción está extendiéndose coincide que la amplia creencia de que los gobiernos «no hacen lo suficiente» contra la corrupción.

 

El 88 % de los interrogados a escala global señala que los ejecutivos son «ineficaces» en la lucha contra esta lacra; un 45 % cree que denunciar un caso de corrupción no sirve para nada; y otro 35 % no lo hace por «miedo a las consecuencias».

 

Casi uno de cada tres encuestados denuncia que se vio forzado a pagar un soborno el año pasado y casi dos de cada tres indica que las relaciones personales lubrican la maquinaria administrativa.

 

«Los gobiernos tienen que tomarse en serio esta queja de la ciudadanía contra la corrupción y dar respuesta con acciones concretas para elevar la transparencia», asegura en un comunicado Huguette Labelle, presidenta de TI.

 

Fuente: Agencias

Hablan las secuestradas de Ohio: «Hay que pasar por el infierno con una sonrisa» (Video)

Posted on: julio 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Las tres mujeres que fueron secuestradas y violadas durante una década por un hombre en Cleveland (Ohio, norte de Estados Unidos) difundieron este martes un video dando las gracias a todas las personas que las han ayudado y respetado su privacidad tras recuperar su libertad.

 

«Gracias a todos por vuestras oraciones. Espero ansiosa mi nueva vida», confesó Michelle Knight, que ahora tiene 32 años, en un video de tres minutos publicado en YouTube, en el que también agradecen a todos aquellos que han donado dinero para ayudarlas a reconstruir su vida.

 

 

«Tal vez he vivido un calvario, pero soy suficientemente fuerte como para caminar por el infierno con una sonrisa en la cara, con la cara bien alta y con los pies en la tierra», agregó, sin dejar de sonreír. Su historia es, tal vez, la más dura del grupo de secuestradas.

 

 

«Cada día me siento más fuerte y conservar mi privacidad me ha ayudado inmensamente. Pido a todo el mundo que siga respetando nuestra privacidad y nos dé tiempo para tener una vida normal», reconoció por su parte Amanda Berry, de 27 años.

 

 

Gina DeJesus, que ahora tiene 23 años, pareció la más tímida de las tres, ya que se limitó a dar las gracias por el apoyo recibido. Aparece acompañada por sus padres.

 

El caso salió a la luz a principios de mayo después de que Berry lograra escapar con su hija Jocelyn, de seis años y nacida en cautiverio, tras captar la atención de un vecino sacando su mano por una puerta cerrada.

 

La policía encontró luego cautivas en la casa a DeJesus y Knight. Las tres mujeres habían sido raptadas en incidentes separados en 2002, 2003 y 2004.

 

Ariel Castro, un conductor de autobús desempleado de 52 años, acusado por la justicia estadounidense de secuestrar, maltratar, violar y provocar abortos a las tres mujeres, se declaró el 12 de junio no culpable de todos los cargos imputados.

 

La semana pasada, un juez dictaminó que Castro no podrá ver a su hija Jocelyn.

 

 

Fuente: Agencias

Varios Guardias Nacionales huyeron tras la masacre en Falcón

Posted on: julio 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

A través del vídeo de las cámaras de seguridad instaladas en la sede del DESUR-Falcón, peritos en criminalística, bajo dirección del Ministerio Público, esperan identificar a los guardias que para evadir responsabilidades, huyeron tras atacar a tiros «por equivocación» a una madre y sus tres hijas en el sector Las Calderas de Santa Ana de Coro. Según lo que arroje la experticia al video, más efectivos castrenses podrían ser detenidos y enviados a la cárcel de Yare III donde están otros 10 ya imputados por homicidio calificado con alevosía.

 

Más guardias nacionales podrían ser detenidos en las próximas horas por el caso Pérez-Pacheco o la denominada «Masacre de Las Calderas» ocurrida la noche del pasado 4 de julio en el municipio Colina de Santa Ana de Coro, estado Falcón. De acuerdo con fuentes dignas de crédito, luego que los castrenses disparar más de 50 veces contra el Chevrolet Chevy, plateado, y darse cuenta que no eran delincuentes sino una madre y sus tres hijas que estaban en su interior, varios guardias nacionales abandonaron la calle Rómulo Betancourt, donde quedaron muertas Luiminer Pacheco de 40 años subgerente del Banco del Tesoro y su hija María Gabriela Pérez Pacheco, de 14 años, estudiante de secundaria del Colegio Monseñor Castro. Con el fin de precisar el número exacto de efectivos que integraban la comisión, este lunes fue colectado como evidencia el vídeo de la cámara de seguridad ubicado en la sede del Destacamento de Seguridad Urbana (DESUR-Falcón) al que estaban adscritos los 10 militares que este domingo fueron privados de libertad y enviados a la cárcel de Yare III ubicada en el estado Miranda.

 

La misma fuente precisa que la investigación incluye la revisión del libro de servicio que detallaba quiénes andaban de guardia, quiénes cumpliendo el rol de motorizados, quiénes de parrillero y las armas de fuego asignadas a cada cual. La Unidad de Criminalística del Ministerio Público, con sede en Barquisimeto, estado Lara, dispuso de al menos siete de sus mejores expertos, quienes guiados por la directora de Protección de Derechos Fundamentales del Ministerio Público, María Mercedes Berthé, investiga el sonado ataque que acabó con dos vidas por el uso desproporcionado de la fuerza pública de guardias nacionales, uso indebido de armas de fuego y quebrantamiento de pactos y convenios internacionales suscritos por el país.

 

Fuentes enteradas del desarrollo de las investigaciones indican que expertos de la Unidad de Criminalística pasaron todo el domingo revisando la parte externa del Chevrolet Chevy y le contaron al menos 59 orificios causados por el paso de proyectiles, ocho de los cuales hicieron blanco en la humanidad de Luiminer que quedó muerta en el asiento del conductor, mientras que su hija María Gabriela que iba de copiloto y que trató de huir de la lluvia de plomo, quedó muerta en la calle. Berta Minerva recibió un disparo en el pecho y parietal derecho que le causo exposición del glóbulo ocular derecho, mientras que Luiminer Zulay, de 13 años, recibió un tiro rasante en el hombro y otro en hombro derecho. Se trata de la adolescente que gritaba histérica: «Mi familia, mi familia» la noche de ser atacada su familia con ráfagas de tiros, según cuentan testigos.

 

Habitantes aseguran que los guardias después de ver que el carro se detuvo tras chocar contra una pared, abrieron las puertas y se llevaron las manos a la cabeza en señal de asombro cuando descubrieron que eran inocentes mujeres las que estaban adentro y no delincuentes armados como suponían. Fue en ese instante cuando algunos se fueron y antes de que lo hiciera el resto, los habitantes salieron a exigirles que auxiliaran a las dos sobrevivientes que movieron inicialmente en motos y luego pasaron a una patrulla de Polimiranda que las trasladó a la emergencia del Hospital «Dr. Alfredo Van Grieken». Este domingo los expertos analizaron la trayectoria balística, sometieron a experticias las ocho motos de los guardias, mientras que este lunes procedieron con la revisión interna del Chevy plateado, placas AA405GI.

 

En los próximos días se espera procedan con la reconstrucción de los hechos para cotejar lo que aparece en las actas y lo que arrojan las experticias con la realidad. El asesinato de madre e hija a manos de guardias nacionales, en términos de investigación, es considerado mucho más complicado que el crimen a mano de funcionarios del CICPC de la hija del cónsul de Chile, Karen Berendique, el 16 de marzo del 2012, o La masacre Kennedy» del 25 de noviembre del 2005, en Caricuao, a mano de Policías.

 

En el caso Pérez-Pacheco, la Unidad de Criminalística, que ha investigado a profundidad sonados casos, tiene en sus manos continuar con la secuencia de efectividad en esta denominada «Masacre de Las Calderas» para que los organismos cuenten con los elementos de convicción suficientes para dictar sentencia contra los implicados a quienes el Ministerio Público imputó homicidio calificado con alevosía en perjuicio de madre e hija y homicidio en grado de frustración en perjuicio de las sobrevivientes, una de las cuales está recluida en el Hospital «Dr. Carlos Arvelo», de Caracas, al cual fue trasladada el pasado viernes desde Coro, en una aeroambulancia.

 

La familia Pérez Pacheco ha preferido no ofrecer declaraciones públicas sobre el hecho. Sin embargo, el ingeniero Emilio Pérez, esposo y padre de las víctimas respectivamente, vía twitter, agradeció la solidaridad del pueblo falconiano y venezolano y nada más atinó a escribir: «Solo pido una plegaria para mi esposa y mi hija».

 

Los fiscales 76° con competencia nacional y 17° del estado Falcón, Alejandro Méndez y Misledys Córdoba, respectivamente, así como dos fiscales del estado Zulia, conjuntamente con la directora de Protección de Derechos Fundamentales del Ministerio Público, María Mercedes Berthé, investigan el caso.

 

Fuente: http://lamanana.com.ve/sucesos3.html

EE.UU. considera «acelerar retiro de tropas en Afganistán»

Posted on: julio 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El periódico estadounidense The New York Times dijo que Estados Unidos está considerando seriamente acelerar el retiro de sus fuerzas en Afganistán debido a la creciente frustración de las autoridades con el presidente afgano, Hamid Karzai.

 

El informe señala que Washington también está considerando no dejar soldados estadounidenses en el país después de la retirada, prevista para 2014.

 

Las autoridades estadounidenses habían hablado de dejar una fuerza reducida de 8.000 soldados después del año próximo.

 

El periódico dice además que las relaciones entre el presidente de EE.UU., Barack Obama, y Karzai han estado deteriorándose, alcanzando su punto más bajo el mes pasado cuando el mandatario afgano se opuso a las conversaciones de paz con el Talibán en Qatar.

 

Karzai acusó a EE.UU. de tratar de negociar un acuerdo de forma separada con el Talibán y con sus supuestos colaboradores en Pakistán.

 

Karzai también suspendió negociaciones sobre un acuerdo de seguridad de largo plazo con Washington.

 

Fuente: Agencias

« Anterior | Siguiente »