Archive for julio 9th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Viviana Gibelli: «Me estoy vacilando el reality show»

Posted on: julio 9th, 2013 by Lina Romero No Comments

No solo una. Viviana Gibelli dice que se ha colocado varias pelucas y extensiones de cabello, entre otros artificios de belleza, para animar el reality show del Miss venezuela.

 

Poco acostumbrada a estas herramientas, jura ella, decidió permitírselas en esta ocasión por una razón: sobre todo quiere divertirse mientras anima Todo por la corona, que se estrena el próximo lunes, a las 8:00 de la noche, por la señal de Venevisión (y al día siguiente por la de Sony Entertainment Television).

 

«Yo casi nunca he usado peluca o postizo porque realmente tengo buen cabello, pero quería lucir diferente, renovada, porque se trata de un programa diferente. No podía salir igualita que en La guerra de los sexos. No podía salir igualita que en Confidencias. Así que empecé a jugar. A vacilármelo. Y a pasármela bien. Porque a estas alturas de la vida uno lo que quiere es hacer bien las cosas y, además, divertirse», advierte Gibelli, quien acto seguido se anima a contar en qué consiste su participación en el programa de realidad.

 

Ella, que llevó la banda de Miss Monagas en el certamen de belleza nacional del año 1987, será quien guíe los pasos de las 60 jóvenes que este año se disputarán un lugar en el concurso de Miss Venezuela. «Así que digamos que voy a ser el hilo conductor entre las candidatas y el jurado, pero también entre las misses y los televidentes. Es decir que yo soy la que organiza todo allá adentro», explica.

 

Lo que no quiere decir, por cierto, que no tenga voz y voto en la contienda. «Yo discuto con los integrantes del jurado. No abiertamente, pero sí digo lo que pienso de cada una de las candidatas. Porque hay cosas, por ejemplo, con las que yo no estoy de acuerdo con Osmel (Sousa). Para mí hay momentos en los que debe prevalecer el esfuerzo y la inteligencia por encima de la belleza física. Pero él apunta más hacia ese tipo de cosas. Y a veces, cuando me toca abogar por algunas de las chicas, el profesor (José Rafael) Briceño me dice: ‘¡Ay, sí, Santa Viviana!». Y entonces es cuando yo les digo que tienen que darle un chance a algunas chicas, porque nadie llega aquí convertida en una fiera».

 

«Más bien son unas pelaítas», respinga Gibelli. «Pero unas pelaítas que, sin embargo, no son tan inocentes como las misses de antes. No sé si es porque el Miss Venezuela se ha abierto cada vez más al mundo, pero estas chicas vienen como más entrenadas y, digamos, con más mundo», explica la animadora, para quien las 60 candidatas del programa de realidad Todo por la corona el proceso será muchísimo más complicado que el vivido por las generaciones pasadas de misses.

 

«¡Muchísimo más cuesta arriba! Porque nosotras tuvimos clases de pasarela, de oratoria, de expresión, es decir más o menos el mismo pensum que tienen las candidatas ahora, pero ninguna de nosotras vivió antes un reality. Ahora es mucho más difícil y reñido el proceso de participar en el certamen final», agrega la también actriz, que no esconde que incluso la verán soltar el lagrimón cuando le toque despedir a alguna de las participantes.

 

«Yo sabía que eso iba a ser inevitable, porque tiene que ver con los sueños de cada una, y porque uno en algún momento sintió ese temor de no quedar, de no estar, aunque a mí no me eliminaron, gracias a Dios», aclara Gibelli, quien ya tiene hasta sus favoritas.

 

«Hay unas que me gustan más que otras, porque apenas llegaron se metieron de lleno en su rol, es decir, asumieron el espíritu del certamen. No me gustan las que solo vinieron a vivir una experiencia diferente. Tampoco me gustan las que vienen ya pre fabricadas o montadísimas, que las hay. A mí me encantan las que son auténticas. Es impresionante ver cómo se van transformando, cómo van asumiendo el hecho de que ahora son misses, y cómo le echan un camión… A esas me encanta verlas. Pero uno nunca sabe porque, yo, por ejemplo, fui un verdadero batacazo. Siempre se lo recuerdo a Osmel (Sousa) y nos reímos. Yo no era de sus favoritas, no señor, y fíjate tú», finaliza./YG

 

Fuente:El Universal

Calculan que el fisco tendrá Bs 43 millardos adicionales

Posted on: julio 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno se prepara para reanudar las operaciones en el Sistema Complementario de Divisas (Sicad) y en ese mecanismo alterno la oferta de dólares corresponderá a los entes oficiales, de manera que el fisco se garantizará ingresos adicionales para atender el desequilibrio en las cuentas.

 

Barclays Capital estima que en el Sicad se pueden vender este año cerca de 4,8 millardos de dólares y proyecta que la paridad promedio estará en 15 bolívares, por ello, calcula que las ofertas de divisas de los entes oficiales pueden generar cerca de 2% del PIB (Producto Interno Bruto) en aportes extraordinarios, lo que cual representa 43 millardos de bolívares.

 

En el convenio cambiario número 22 el Ministerio de Finanzas y el Banco Central de Venezuela (BCV) señalan que «la oferta de divisas proveniente de ingresos de la República será aquella que acuerden el Ejecutivo Nacional de posiciones mantenidas por el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), entre órganos y entes públicos».

 

Con el ajuste cambiario del pasado mes de febrero, que llevó la tasa oficial de 4,30 a 6,30 bolívares, el aporte adicional se estimó en 80 millardos de bolívares, ahora se añadirá lo que generará el Sicad.

 

Pero esos recursos adicionales que se obtendrán por la vía del mecanismo alterno no se destinarán al gasto ordinario irán a un fondo especial.

 

De acuerdo a la normativa cambiaria, el diferencial entre la paridad oficial de 6,30 bolívares y la tasa que se determine en el Sicad se orientará a un fondo que manejará el Presidente Nicolás Maduro.

 

Dicho fondo se sumará a la estructura de gasto paralelo que ya tiene el Gobierno con fondos en divisas y en bolívares. De ese gasto, los esquemas que han administrado más recursos han sido el Fonden y el Fondo Chino Venezolano.

 

Alivio parcial

 

Las autoridades llegaron a reconocer que la devaluación de febrero reducía a la mitad el déficit del Gobierno central.

 

Sin embargo, todavía se registra una brecha de ingresos y gastos, que es mayor en el sector público, que incluye al Gobierno central así como a Pdvsa y las empresas estatales.

 

Con la contribución que se obtendría por medio del Sicad se atendería parte del desequilibrio. Barclays Capital calcula que el déficit del sector público podría bajar a 13,8% del PIB este año, de 19,6% que era el nivel de 2012.

 

En un reporte agrega que si se continúa con esa política cambiaria, y además, se realiza otra revisión del tipo de cambio, el déficit del sector público podría llegar reducirse hasta el 8,8% del PIB.

 

Fuente. El Universal

 

EPA invita a disfrutar “The Illusionist”

Posted on: julio 9th, 2013 by Lina Romero No Comments

Durante este mes de julio, EPA invita a cientos de familias venezolanas a disfrutar del fascinante espectáculo de ilusionismo y magia “The Illusionist”, un sorprendente show que llegará a Venezuela en una serie de exclusivas funciones que se llevarán a cabo del 12 al 14 de julio en el Poliedro de Caracas y del 19 hasta el 21 de julio en el Forum de Valencia.

 

Siete prestigiosos ilusionistas del mundo serán los encargados de brindarle a los espectadores un extraordinario e irrepetible show de levitación, desapariciones, ilusiones, escapes y telepatía, guiados por los siete mejores ilusionistas del mundo.

 

Este evento, que ya ha sido visto en más de 20 países, llega al país de la mano de Evenpro, aliado de EPA en este proyecto, y cuenta con actos que incluyen fuegos pirotécnicos, motocicletas, pantallas y música, para darle mayor realce a cada uno de los asombrosos actos.

 

Las entradas estarán disponibles en Caracas en Hard Rock Café, taquillas de Evenpro: CCCT y Centro Líder, taquillas Cinex San Ignacio y El Recreo. Mientras que en Valencia las entradas se podrán adquirir en la Taquilla Evenpro del Forum de Valencia.

 

Asimismo, el próximo miércoles 10 de julio, los Ilusionistas se presentarán en la tienda EPA San Diego, en Valencia, a las 11:30am, para deleitar los clientes./YG

 

Fuente:notitarde.com

Caficultores piden aumentar créditos para mantenimiento de cultivos

Posted on: julio 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Los productores de café solicitan al Gobierno que aumente el financiamiento destinado a programas de mantenimiento de las plantaciones. Vicente Pérez, director ejecutivo de Fedeagro y productor de café, indicó que hay más de 180.000 hectáreas sembradas de este rubro en todo el país que necesitan asistencia técnica, porque en su mayoría son cultivos muy antiguos.

 

Sostuvo que no hay suficientes fertilizantes ni agroquímicos, y cuando se consiguen en el mercado privado cuestan tres veces más que en Agropatria. Comentó que uno de los casos es el del herbicida glifosato, el cual se usa para el control de la maleza en las plantaciones. Indica que no hay suficiente producto en las zonas caficultoras, mientras que se revende en el mercado a un precio más alto. “El sector caficultor está sin recursos ni insumos. Hemos perdido ya seis meses de este año, en los que se hubiese podido aprovechar para realizar mejoras a las plantaciones”, agregó.

 

Sobre los precios, Diolegdy Páez, directora del sector café en Fedeagro y miembro de la Asociación de Caficultores de Venezuela, refirió que los costos dan como resultado que el quintal de café debería estar en 3.500 bolívares. Recordó que está regulado actualmente en 1.600 bolívares el quintal de mayor calidad y ese precio está rezagado y no cubre los costos.

 

Pérez agregó que los precios regulados del café están desfasados en más de 40% desde hace varios años.

 

Torrefactoras con inventarios. Nelson Moreno, presidente de Asicaf, gremio que agrupa a las pequeñas y medianas procesadoras de café, dijo que tienen inventario para mes y medio, debido a que han estado comprando el producto que comercializa el Gobierno a través de Café Venezuela. “El café que tenemos es provisto por el Gobierno, y al precio del grano de mayor calidad”, dijo Moreno. Las empresas esperan que la cosecha de este año que se inicia en dos meses, sea mejor que la de 2012.

 

Fuente: El Nacional

Marc Anthony cantará «God Bless America» en el Juego de las Estrellas

Posted on: julio 9th, 2013 by Lina Romero No Comments

Candice Glover interpretará el himno nacional estadounidense y Marc Anthony «God Bless America» en el Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas.

 

La participación de Marc Anthony será durante la séptima entrada del partido del 16 de julio en el Citi Field, el estadio de los Mets de Nueva York.

 

Glover es la ganadora de la 12a temporada de «American Idol».

 

También se anunció este lunes que Pitbull tendrá una presentación musical previa al arranque del Derby de Jonrones el 15 de julio./YG

 

Fuente:Panorama

Según OVCS, la conflictividad disminuyó en 31% durante el primer semestre del año

Posted on: julio 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) reportó que durante el primer semestre de 2013 se registraron en el país 1.687 protestas, lo que representa 31% menos que durante el primer semestre del año pasado.

 

El informe del Observatorio revela que las exigencias se orientaron hacia solicitud de derechos laborales 569 (34%), vivienda digna 390 (23%), demandas por seguridad ciudadana, derechos de personas privadas de libertad, derecho a la justicia un total de 287 (17%), derechos políticos 265 (16%) exigencias educativas 176 (10%).

 

Puntualiza el informe que en el primer semestre de 2012 se realizaron 2.442 protestas.

 

Señala el Observatorio que en este lapso se presentan dos variables que inciden en el desarrollo y fluctuación de los niveles de la conflictividad venezolana: a) ausencia física del presidente Hugo Chávez en enero y febrero y su posterior fallecimiento en marzo b) campaña y elecciones presidenciales en abril.

 

Refleja el informe que la gestión de la crisis política originada por la ausencia de Chávez incluyó la conducción y contención de las protestas sociales con mayor frecuencia en los últimos tres años, por derechos laborales y vivienda.

 

También señala que el inicio de discusión de contrataciones colectivas vencidas; entrega de viviendas a damnificados; la política gubernamental de gobierno de calle y uso del duelo presidencial como estrategia política favorecieron el manejo de la conflictividad por parte de la administración del recién electo presidente Nicolás Maduro.

 

Durante los primeros 4 meses del año destaca el aumento e intensidad de las protestas políticas. Situación atípica en contraste con el mismo período de los dos últimos años. Las acciones de calle ocurridas después de las elecciones presidenciales del 14 de abril expusieron los niveles de crispación social y política del país, las practicas represivas por parte de la fuerza pública y la vigencia de la política de criminalización de la protesta en Venezuela.

 

Fuente: GV

Empresas Polar invirtió 38% más el año pasado

Posted on: julio 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Empresas Polar invirtió 2,2 millardos de bolívares en el ejercicio fiscal del año pasado (1° octubre 2011 al 30 septiembre de 2012), lo que representa un aumento de 38% con respecto al año anterior, informó Lorenzo Mendoza, presidente ejecutivo de la compañía, durante la presentación del segundo reporte de compromiso social y desarrollo sustentable, correspondiente a 2012.

 

Como parte de esta inversión, destacan la construcción y adecuación de la planta de yogurt Migurt, catalogada como una de las más modernas de América Latina, las ampliaciones de aproximadamente seis líneas de producción de algunos rubros de alimentos y bebidas, e inversiones en los procesos de comercialización, dijo Mendoza. En este punto recalcó que el año pasado la empresa impulsó significativamente la televenta, con la que atendió a los 210.000 clientes que tiene en todo el país

 

Además de esto, Polar invirtió 135 millones de bolívares en temas ambientales, y 210 millones de bolívares en compromiso social, en las áreas de desarrollo comunitario, salud y educación.

 

“Es la segunda vez que presentamos un reporte como éste. Somos la única empresa de consumo masivo que lo hace en Venezuela y, en América Latina, formamos parte de las pocas que lo hacen. Sólo lo hacen dos o tres”, dijo.

 

Mendoza afirmó que en lo que se refiere a compromiso social la empresa logró crecer en todos los indicadores. Precisó que en 2012 Polar aumentó el número de comunidades atendidas en 12%. Agregó que pese a que creció el volumen de sectores asistidos, usaron menos agua.

 

“Esto fue con programas de alto impacto, porque también llegamos a muchas más comunidades con el voluntariado. Se trata de más o menos 8.300 personas que contribuyeron en la consecución de unas 400 actividades, las cuales tuvieron impacto en 54.000 venezolanos”.

 

En lo que se refiere a la protección ambiental, Mendoza indicó que 90% de lo que Empresas Polar utiliza en los procesos de producción son desechos sólidos no peligrosos reutilizados.

 

A propósito de los planes de inversión para 2013 prefirió no dar detalles; sin embargo, adelantó que la compañía tenía “una serie de productos en la tubería con los que innovará el año que viene”. Y en lo que respecta al compromiso social, aseguró que es una de las 4 columnas que levantan esa empresa.

 

Fuente: El Nacional

En Gaceta la lista de ascensos militares

Posted on: julio 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Este martes fue publicada en la Gaceta Oficial la lista de los ascensos militares. Entre las resoluciones del Ministerio de la Defensa destacan también los nombramientos del Mayor General Alexis López Ramírez como Comandante General del Ejército Bolivariano y del General de Brigada Manuel Gregorio Bernal como Comandante de la Guardia de Honor.

 

En la Gaceta tamhién figuar el ascenso al rango de Almirante en Jefe de la ministra de la Defensa Carmen Teresa Meléndez Rivas.

 

Fuente: GV

Servando y Florentino preparan un proyecto musical para los privados de libertad

Posted on: julio 9th, 2013 by Lina Romero No Comments

Los hermanos más famosos de América Latina, Servando y Florentino, recientemente anunciaron algunos proyectos que estarán bajo el sello de “Los Primera”, una dupla cuyo éxito está respaldado en sus 20 años de carrera artística.

 

Los intérpretes comenzaron su carrera en la adolescencia. Ahora, con 31 y 32 años, ambos han sentido la necesidad de desarrollar más medios de expresión con el fin de ver el arte como “un árbol que da muchos frutos”.

 

Así lo aseguró Florentino Primera, quien destacó que “el arte se ha vuelto un arma para avanzar en la guerra en la que estamos”.

 

Este comentario sin duda lleva al público a pensar en la realidad que no sólo se vive en Venezuela sino en otros países. Por tal motivo, los hermanos han decidido llenar de música los centros penitenciarios. “Comenzamos la preproducción musical y para ello quisimos invitar a Porfi Baloa (…) la idea es acercarnos a los privados de libertad para saber qué hay en sus pensamientos y ponerles salsa”, aseguró Servando Primera.

 

“La idea es realizar un dúo entre artistas reconocidos y esas personas que no ven la luz”, resaltaron los artistas.

 

“Ya tenemos las dos primeras canciones y queremos hacer un disco cuyas ganancias sean para los familiares de los presos, para que ellos sepan ganarse el pan a través de distintas artes”, explicó Florentino.

 

Por otra parte, Servando y Florentino se encuentran a la espera de lanzar otros dos promocionales de su próximo disco como dúo para iniciar una gira tanto nacional como internacional.

 

“Queremos llegar a espacios distintos, donde no se crea que se puede hacer un concierto (…) imagínense un show en las lomas de Cubiro”, dijo Florentino, quien más tarde adelantó que una canción de su próximo disco estará dedicada a esta belleza turística de Lara./YG

 

Fuente:El Impulso

Recepción de leche cayó 30% en los primeros seis meses

Posted on: julio 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La recepción de leche nacional por parte de las empresas pasteurizadoras y procesadoras se redujo 30% en el primer semestre, dijo Edecio Pineda, presidente de la Asociación de Productores de Leche.

 

La disminución se debe a la aplicación forzada de la Ley Orgánica del Trabajo, que obliga a las empresas a dar dos días de descanso continuo, al rezago en los precios regulados y a la falta de empaques.

 

«Hay empresas que por la aplicación de la LOT no están trabajando los sábados ni los domingos, y no pueden recibir la leche de las granjas. Eso genera que el producto se desvíe a otros mercados informales y que incluso se vaya de contrabando a Colombia», señaló Pineda.

 

Indicó que el litro de leche a puerta de corral quedó regulado en 4,50 bolívares, incluyendo los incentivos por refrigeración y calidad; y sin embargo, este precio ya estaba desfasado en el mercado. Refirió que hay productores colombianos que les ofrecen a los ganaderos pagarles por el litro de leche cruda hasta 7 bolívares, lo que deja sin materia prima a las procesadoras locales.

 

Igualmente expresó que la industria pasteurizadora ha registrado alza de los costos de producción en más de 30% y hasta 60% en fletes, empaques y envases, además de que hay fallas en el suministro de estos insumos que son importados, e incluso de la tinta para colocar los precios y las fechas en los cartones.

 

El presidente de Asoprole informó que se han reunido en varias oportunidades con el Gobierno y le han expuesto todos los problemas que tiene el sector. Dijo que se comprometieron a acelerar la aprobación y entrega de los certificados de no producción a las empresas que importan la materia prima y los insumos para los envases y cartones especiales.

 

Rhaiza García, directora de Asoprole, sostuvo que el precio de 6,60 bolívares para la leche de 900 centímetros cúbicos es insuficiente y que debería costar entre 12 y 14 bolívares.

 

En el caso de los jugos pasteurizados, García recordó que están regulados desde abril de 2012 a un precio inferior a los costos de producción, mientras que los costos han subido en más de 35%. Según cálculos de la industria el litro de jugo pasteurizado debería costar 24 y 25 bolívares, pero está controlado en 13,50 bolívares.

 

El presidente de Asoprole también expresó que el precio de la leche en polvo en 36,44 bolívares el kilo en lata no cubre los costos y debería estar en por lo menos 52 bolívares. Además, insistió en que el abastecimiento no es aceptable. «Se debería disponer de 20.000 toneladas mensuales para este segundo semestre, para evitar problemas de abastecimiento», indicó a la vez que reconoció que existe diálogo y entendimiento con el Ejecutivo.

 

Fuente: El Nacional

« Anterior | Siguiente »