Archive for julio 9th, 2013

« Anterior | Siguiente »

#ENVIVO programa «Venezuela Somos Todos» de @hcapriles

Posted on: julio 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Watch live streaming video from venezuelasomostodos at livestream.com

Tres cosas que cambian dentro de ti cuando haces deporte

Posted on: julio 9th, 2013 by Lina Romero No Comments

La epigenética, es decir, la expresión del ADN en tus células de grasa varía cuando te ejercitas. Es lo que se desprende de un estudio realizado por la Universidad de Lund (Suecia) que acaba de publicar PLoS Genetics. En experimentos con hombres sanos con problemas de sobrepeso que habían cumplido los 35 y no habían practicado nunca ejercicio físico asiduo, los investigadores demostraron que, tras 6 meses asistiendo a clases de spinning y de ejercicios aeróbicos, se producían cambios moleculares que afectaban a los grupos metilo unidos a miles de genes. Y a efectos prácticos esto se traducía en un descenso en el volumen de grasas almacenadas, además de reducir el riesgo de padecer ciertas enfermedades como la diabetes.

 

Estrés y ansiedad. La actividad física reorganiza el cerebro de tal modo que, ante situaciones de estrés, la respuesta de las neuronas se reduce, lo que implica que mantenemos mejor la calma. Además, tras solo seis semanas corriendo regularmente aumenta el número de nuevas neuronas en el hipocampo, una región cerebral que entre otras cosas ayuda a controlar la ansiedad.

 

Autocontrol. Según un trabajo publicado hace poco en la revista British Journal of Sports Medicine, hacer ejercicio moderadamente intenso aumenta el autocontrol gracias a que produce un incremento del flujo sanguíneo y el oxígeno que llega a la corteza prefrontal, la región del cerebro responsable de la toma de decisiones en la que, además, reside la voluntad./YG

 

Fuente:muyinteresante.es

AN seguirá hoy la discusión del Proyecto de Ley de Venta de Carros

Posted on: julio 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La Asamblea Nacional retomará esta tarde la segunda discusión del Proyecto de Ley que Regula la Compra y Venta de Vehículos Automotores Nuevos y Usados Nacionales o Importados, con el cual se espera regular el mercado automotor.

 

El tema fue incluido en la agenda parlamentaria de hoy martes. La sesión comenzará a las 2:00 de la tarde, pero el proyecto de normativa es el punto 22 de las previsiones para la sesión plenaria.

 

La semana pasada se presentó nuevamente el proyecto con algunos cambios con respecto al original, del que ya se habían aprobado los primeros artículos, por lo que la Asamblea Nacional decidió por mayoría levantar la sanción sobre los mismos y reiniciar la discusión desde cero. En esa sesión se aprobaron 14 artículos.

 

Fuente. El Universal

 

Las 5 comidas que nos mejoran el humor

Posted on: julio 9th, 2013 by Lina Romero No Comments

Hay días en que el mal humor y el fastidio se apoderan de nosotros. Y parece que nada puede cambiarlo. Por suerte, la solución parece estar más cerca de lo que pensamos: ¡algunos de los alimentos que tenemos en nuestra heladera pueden ayurdarnos!

 

Leche con cereales. Los dos contienen tiamina (vitamina B1), un componente que logra mejorar nuestro estado de ánimo. ¿Por qué? Porque logra que nuestro cerebro produzca serotonina, un neurotransmisor que se relaciona con el buen humor. Desayuná con esto y disfrutá de un gran día.

 

Helados y chocolate. ¿Qué tienen en común más allá de ser riquísimos? De acuerdo a lo publicado en un estudio de la Universidad de Maryland, ambas comidas contienen triptófano, un aminoácido que tiene la capacidad de calmarnos y de aumentar la producción de serotonina (la hormona de la felicidad).

 

Frutillas. Según un estudio científico, tienen un sabor muy similar al ácido valproico, un remedio que se emplea en personas con depresión. Pero si no tegustan las frutillas, hay otras opciones: el salmón, las nueces y el té tienen las mismas características.

 

Algas marinas. Ideales para incluir en la ensalada, tienen una alta dosis de iodina, un nutriente esencial para el buen funcionamiento tiroideo evitando el cansancio y la depresión.

Frutas y verduras. El Journal of Health Psychology publicó un estudio que sostiene que aquellos días que comemos frutas y verduras estamos más relajados, felices y con más energía. Una fruta a media mañana o media tarde, es el antídoto perfecto para el mal humor./YG

 

Funete:EntreMujeres.com

Cabello desde China apoya asilo a Snowden, y dice que EEUU protege a connotados terroristas

Posted on: julio 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Diosdado Cabello, se sumó hoy a los apoyos al extécnico de la CIA Edward Snowden, tras conocerse que ha pedido formalmente asilo en Venezuela, y ante las posibles presiones de EEUU dijo que Washington “tiene bajo su protección a connotados terroristas”.

 

“Ojalá no ponga más obstáculos el Gobierno de Estados Unidos y entienda que este compañero merece vivir, tal cual que cualquier ciudadano”, declaró Cabello en China, donde se encuentra de visita oficial.

 

Este fue precisamente el país donde Snowden inició su huida en mayo pasado, ocultándose durante un mes en el territorio especial de Hong Kong.

 

El también vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela denunció que Estados Unidos protege en “casos como el de Luis Posada Carriles (anticastrista y antiguo agente de la CIA), personas que participaron en el golpe de Estado de Venezuela de 2002 o que estafaron a venezolanos llevándose el dinero de bancos privados”.

 

Cabello dio su “apoyo total” al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en su oferta de asilo a Snowden, actualmente en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, y señaló que “el temor de Estados Unidos no es por lo que él ha dicho, sino por lo que todavía pudiera decir”.

 

El propio Maduro anunció ayer que recibió una petición formal de asilo de Snowden, buscado por Estados Unidos tras revelar una masiva red de espionaje.

 

Fuente: Agencias

Millones de musulmanes celebran el inicio del mes sagrado de Ramadán

Posted on: julio 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Los más de 1.200 millones de musulmanes del mundo –entre ellos, los 1,6 millones que viven en España- están llamados desde este martes a celebrar el Ramadán, que este año está marcado por la guerra siria y el golpe de Estado en Egipto. Este mes sagrado, que toma su nombre del periodo en el que los primeros versos del Corán fueron revelados al profeta Mahoma hace más de 1.400 años, está consagrado al ayuno obligatorio y total –salvo para niños, ancianos, enfermos y embarazadas y lactantes- desde el amanecer hasta el ocaso, así como a las plegarias y las buenas acciones. Los fieles que siguen el Ramadán también están obligados a la abstinencia sexual desde el alba hasta la puesta de sol.

 

El Ramadán no se celebra en la misma fecha y comienza 11 días antes cada año. La aparición de la luna nueva marca el inicio del mes en el calendario musulmán, cuya duración varía entre 29 y 30 días. Las diferencias políticas y doctrinales entre suníes –amplia mayoría de la población musulmana mundial- y chiíes tienen que ver a menudo a la hora de fijar la fecha; en Siria, por ejemplo, el Gobierno de Damasco ha declarado que empezará el sábado, frente al opositor Consejo Nacional Sirio, que lo empezará el viernes. Media docena de países, entre ellos Líbano, Catar, Libia o Yemen, lo empezarán por ejemplo el viernes.

 

Durante este mes los musulmanes deben practicar el sawn, o ayuno. Beber, fumar o mantener relaciones sexuales tampoco está permitido; el objetivo de la privación es purificar el cuerpo, así como la autodisciplina. Para aguantar todo el día sin probar bocado o líquido, las familias celebran antes del amanecer el suhur, la última comida previa a la salida del sol, y al final del día se reúnen para el iftar, la ruptura del ayuno.

 

En muchos países musulmanes se contempla por ley una reducción de las horas laborales, y la mayor parte de los restaurantes cierran durante las horas de luz. En países no islámicos, como España, resulta sin embargo difícil conciliar el ayuno con trabajos duros como los agrícolas o de la construcción, especialmente si coinciden con altas temperaturas. “Pedimos colaboración de los empresarios para tratar este tema con delicadeza”, ha indicado hoy Riay Tatary, presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE).

 

Al contrario, algunos países musulmanes especialmente rigoristas, como Arabia Saudí, extreman su celo ante el comportamiento de los extranjeros residentes, para que no constituyan un mal ejemplo para los nativos. Las autoridades saudíes, por ejemplo, han amenazado hoy con expulsar a los extranjeros que beban, coman o fumen en público durante el Ramadán. En ese país, de 27 millones de habitantes, habitan alrededor de 8 millones de extranjeros, en su mayoría de origen asiático.

 

El Ramadán es visto a menudo como un periodo propiciatorio para treguas y altos el fuego. De hecho, el presidente afgano, Hamid Karzai, ha pedido a los talibanes que no ejecuten ataques durante el mes sagrado. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha hecho un llamamiento a la tregua en Siria durante el Ramadán. “Pido a toda unidad militar del Ejército regular y del [rebelde] Ejército Libre de Siria, a toda persona que empuñe un arma, que detenga la lucha y ofrezca este mes como regalo colectivo a su pueblo”, ha dicho Ban.

 

Pese a los buenos deseos y los llamamientos a la paz, resulta difícil vaticinar qué impacto puede tener el mes sagrado en el conflicto civil en ciernes en Egipto. En numerosos países que han estado inmersos en guerras o luchas sectarias, como Irak, la celebración del Ramadán ha espoleado a veces la violencia. También los atentados de las distintas ramas de Al Qaeda, como por ejemplo en Argelia. Los mismos rebeldes sirios que combaten al régimen de Damasco han prometido una ofensiva en Ramadán.

 

Fuente: El País

Bin Laden vivió nueve años en Pakistán por incompetencia de las autoridades

Posted on: julio 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Resultaría cómico, si no fuera por su gravedad. Osama Bin Laden utilizaba un sombrero de cowboy para no ser reconocido y en una ocasión hasta le paró la policía paquistaní por exceso de velocidad. Son algunos de los detalles que recoge la investigación oficial paquistaní de la operación estadounidense que acabó con la vida del que fuera el terrorista más buscado del mundo, el 2 de mayo de 2011. El informe, filtrado a la cadena árabe Al Yazira y del que se hace eco toda la prensa de Pakistán, denuncia la actuación ilegal de Estados Unidos, pero sólo detecta incompetencia por parte paquistaní.

 

“Estados Unidos actuó como un matón”, asegura el texto de la llamada Comisión Abbottabad, por la ciudad en la que el espionaje estadounidense localizó y mató a Bin Laden, al que se refiere por sus iniciales, OBL.

 

El grupo, constituido por tres civiles y un militar bajo la presidencia del juez Javed Iqbal, se formó apenas un mes después de aquella actuación que provocó la indignación de los paquistaníes. El sentimiento de humillación por la violación flagrante de su soberanía y la puesta en evidencia de sus fuerzas de seguridad también dañó las relaciones bilaterales entre Islamabad y Washington. Para su trabajo han entrevistado a dos centenares de personas, entre ellas algunos familiares de Bin Laden y diversos funcionarios.

 

La investigación, que aún no se ha publicado oficialmente, atribuye que el terrorista no fuera detectado durante una década a la incompetencia generalizada en todos los niveles del aparato de seguridad de Pakistán. Quizá el ejemplo más llamativo sea el testimonio de Maryam, la esposa de uno de los colaboradores más cercanos de Bin Laden, sobre una ocasión en la que un policía paró el coche en el iban al bazar en Swat “por exceso de velocidad”. Aparentemente, el agente no le reconoció porque, según el relato, el marido de Maryam “arregló el asunto con el agente y pudieron seguir”.

 

El informe también acusa a la seguridad paquistaní de no haberse percatado de la operación que preparaba EEUU.

 

“En lo que respecta a la red de la CIA, hubo negligencia e incompetencia”, asegura el informe. “Aunque algún grado de connivencia dentro o fuera del Gobierno no puede descartarse del todo, tampoco se puede identificar a un individuo como culpable de connivencia”.

 

Pero a pesar de sus graves críticas contra las instituciones responsables, sólo les pide que “se disculpen ante el país por su negligencia”. El texto asegura que “no sería realista sugerir que se las penalice”. Significativamente, evita mencionar a qué instituciones se refiere “porque es obvio”.

 

Parece claro que se trata de los poderosos servicios secretos militares, el ISI (Inter Services Intelligence), sin cuya protección, oficial o extraoficial, pocos creen que el fundador de Al Qaeda hubiera podido pasar desapercibido en un país donde cualquier extraño llama enseguida la atención. Y sin embargo, de la información recabada por la Comisión se desprende que el terrorista llegó a Pakistán en 2002, cuando los bombardeos estadounidenses le perseguían en las montañas en Tora Bora, y tras peregrinar por las zonas tribales, pasó dos años en Haripur, una localidad a apenas 65 kilómetros de Islamabad, antes de instalarse en Abbottabad, un poco más al norte, en agosto de 2005.

 

“OBL minimizó con éxito cualquier huella de su presencia. Su mínimo grupo de apoyo se mezclaba con facilidad en la comunidad que le rodeaba. Sus esposas, hijos y nietos rara vez salían de los lugares donde vivían. Nadie les visitaba, ni siquiera miembros de confianza de Al Qaeda”, afirma el informe.

 

A lo largo de sus 337 páginas, también refleja un hombre preocupado y un tanto paranoico ante la posibilidad de que le pillaran. De ahí que sus esposas hayan contado a los investigadores que usaba un gorro de cowboy cuando se paseaba por el recinto de la casa de Abbottabad para evitar que le detectaran desde el cielo. O que cuando se encontraba enfermo recurriera a los remedios tradicionales y no corriera riesgos llamando al médico del pueblo. Después de todo, le valía con una manzana y un poco de chocolate para levantar el ánimo cuando se sentía perezoso.

 

Fuente: El País

Mandela, consciente a una semana de sus 95 años

Posted on: julio 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El ex presidente sudafricano sigue en estado crítico pero estable, informó el Gobierno. «Responde cuando le hablan», dijo uno de sus nietos. Su cumpleaños es el 18 de julio.

 

«El ex presidente Nelson Mandela sigue en estado crítico pero estable en el hospital de Pretoria donde está recibiendo tratamiento desde el 8 de junio de 2013», señala el parte de la Presidencia, el primero desde el pasado jueves por la noche.

 

Ndaba Mandela, uno de los nietos del icono de la lucha contra el «apartheid», hizo hoy un llamamiento a «celebrar la vida» de su abuelo con motivo de su cumpleaños.

 

«Está más vivo que nunca», dijo Ndaba Mandela, que pidió dejar a un lado la «tristeza» para «festejar» que Madiba -como se conoce al ex presidente en su país- «sigue estando con nosotros», informó hoy el diario sudafricano The Star.

 

Mientras tanto, el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, agradeció en la nota oficial de este martes el «apoyo y las oraciones» por Madiba.

 

«Muchos grupos e individuos se han congregado (delante del hospital) con dignidad, respetando la privacidad de Madiba, de otros pacientes, de sus familias y del personal del hospital», señaló Zuma en el texto.

 

«Apreciamos también los servicios religiosos (por Mandela) en todo el país. Damos las gracias también a la comunidad internacional por sus continuos mensajes de apoyo a Madiba y a su familia», agregó el jefe del Estado.

 

Nelson Mandela fue hospitalizado hace más de un mes por una recaída de una infección pulmonar.

 

Su salud se agravó el pasado 23 de junio, cuando su estado pasó de ser «grave pero estable» a ser «crítico». Pese a las señales de mejora emitidas desde entonces, el antiguo estadista no ha salido de su situación crítica.

 

Antes de ser elegido en 1994 primer presidente negro de Sudáfrica, Mandela luchó durante décadas contra el régimen supremacista del «apartheid».

 

Fuente: Agencias

 

Colombia extradita a Daniel «El Loco» Barrera

Posted on: julio 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Daniel «El Loco» Barrera, uno de los últimos grandes capos del narcotráfico colombiano y entre los más buscados del país hasta su detención en Venezuela, fue extraditado este martes a Estados Unidos, donde dos cortes lo solicitan por delitos relacionados con narcotráfico, informó la Policía.

 

La entrega de Barrera por parte de agentes de la Policía colombiana a alguaciles de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) fue a las 07:00 hora local (12:00 GMT), en la base aérea de Antinarcóticos en Bogotá.

 

Según la Policía, Barrera es solicitado por una corte de Nueva York y otra del estado de Florida.

 

Barrera fue trasladado la víspera en medio de un fuerte operativo de seguridad desde la cárcel de Picaleña de Ibagué (centro), en la que estaba recluido, hacia Bogotá.

 

La Corte Suprema de Justicia de Colombia avaló el pasado 4 de abril la extradición de «El Loco» a los Estados Unidos.

 

Barrera fue capturado el 18 de septiembre de 2012 mientras realizaba una llamada en una cabina telefónica en la fronteriza ciudad venezolana de San Cristóbal, luego de una operación en la que participaron autoridades de Venezuela, Estados Unidos, Inglaterra y Colombia.

 

 

Dos meses después, las autoridades venezolanas lo extraditaron a Colombia, donde fue confinado en una prisión de alta seguridad de Ibagué, capital del departamento del Tolima (sur).

 

Barrera, nacido en 1968, inició su actividad en la década de los años 1980, involucrado desde un comienzo con grupos al margen de la ley.

 

Inició sus propios «negocios» en el narcotráfico y no dudó en pactar alianzas con paramilitares, con otros mafiosos e incluso con jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

 

Una de las alianzas «más sanguinarias» de «El Loco» Barrera fue con Pedro Oliverio Guerrero Castillo, alias «Cuchillo», muerto en una operación especial de las autoridades colombianas en diciembre de 2010.

 

 

Ambos «capos» libraron una sangrienta guerra contra Miguel Arroyave, quien finalmente fue asesinado, para hacerse dueños del manejo de rutas y del mercado de las drogas.

 

Tras romper sus «relaciones» con las FARC, Barrera creó, junto a «Cuchillo», el Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia (Erpac). Pero al morir «Cuchillo», las autoridades colombianas enfilaron todos sus esfuerzos en perseguir a Barrera hasta que cayó en Venezuela.

 

El 18 de septiembre, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, confirmaba la captura de Barrera:

 

Fuente: Agencias

Razones para usar el hilo dental todos los días

Posted on: julio 9th, 2013 by Lina Romero No Comments

Sabemos que la higiene bucal es la base de la salud y uno de los elementos hoy considerados muy importante para mantenerla es el hilo dental. Pero muchas personas son reacias a utilizarlo, simplemente porque no les gusta, ni el trabajo, ni la sensación, sin embargo debería conocer su importancia sobre la salud oral, para cambiar de idea. Pero, ¿sabía usted que sin usar el hilo dental casi el 40% de la superficie de los dientes no es limpio?

 

Considere esto: cada vez que come, pequeñas partículas de alimentos quedan atrapadas entre los dientes. Una vez que el alimento está ahí, entre los dientes y entre las encías, los pedazos comienzan a descomponerse casi inmediatamente. La comida atrapada comienza, de esa manera, a producir bacterias. Estas bacterias empiezan a producir ácidos, que pueden corroer el esmalte de los dientes y producir la placa, lo que conlleva a muchas enfermedades bucales.

 

Para evitar ese trastorno, acá te pasamos ocho razones para usar el hilo dental diariamente:

 

1. El hilo dental ayuda a limpiar los dientes posteriores de difícil acceso, las áreas entre los dientes y debajo de la línea de las encías.

 

2. Uso de hilo dental regular ayuda a desalojar a los 500 tipos de bacterias que prosperan en la boca.

 

3. Tartar, una de las principales causas del mal aliento y las caries, pueden empezar a acumularse en sólo 24 horas. Uso del hilo dental, combinado con una limpieza profesional, ayuda a prevenir la acumulación de sarro.

 

4. El hilo dental ayuda a prevenir el sarro (bacteria) se acumula en la boca.

 

5. Usar el hilo dental con regularidad ayuda a prevenir la gingivitis, una inflamación de las encías que causa que sangren, se hinchan y vuelven de color rojo o rojizo-púrpura.

 

6. Si no se trata la gingivitis puede transformarse en periodontitis, una enfermedad que causa que las encías se alejan de los dientes. El hilo dental ayuda a prevenir que esto suceda.

 

7. Nuevas investigaciones sugieren que usar el hilo dental con regularidad ayuda a prevenir enfermedades del corazón.

 

8. Uso de hilo dental ayuda a mantener sus dientes sanos y su sonrisa más brillosa./YG

 

Fuente:vidayestilo.terra.com

« Anterior | Siguiente »