Archive for julio 8th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Empresas mudan inversiones por falta de competitividad

Posted on: julio 8th, 2013 by Super Confirmado

La falta de competitividad debido a las políticas económicas adversas, han presionado a las empresas privadas exportadoras a cesar funciones o buscar otros mercados donde instalarse. De 2.700 empresas registradas en la Asociación Venezolana de Exportadores, entre 100 y 120 están operativas y prueba de ello es que las ventas externas no petroleras han descendido 90%. De 7 millardos de dólares que ingresaban al país en 1970 se pasó a 600 millones de dólares en el primer semestre de 2013. “Exportar ya no es negocio, hemos llegado al nivel más bajo en 50 años”, aseguró Francisco Mendoza, ex presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores.

 

Agregó que entre 30 y 40 empresarios nacionales que exportaban decidieron dejar de producir en el país e instalar sus fábricas en otros mercados. Industrias de partes metalmecánica, plásticos, alimentos y piezas automotrices, que cuentan con músculo financiero, se mudaron a Colombia, República Dominicana, Perú, Ecuador y México.

 

Mendoza explicó que en esos países hay libre acceso a las divisas y estímulos a la productividad. Indicó que en 8 días se puede constituir una empresa en Colombia y en 5 días en Panamá, mientras que en Venezuela se demora entre 180 y 200 días, en el mejor de los casos.

 

Afirmó que continúan exportando los fabricantes que han estado operando en otros mercados desde hace más de 30 años y no quieren perder sus clientes. Estas industrias se dedican a producir piezas con caucho, partes automotrices y textiles, entre otros, y más de 50% de sus productos están destinados a la demanda externa.

 

Sin embargo, de 70 contenedores semanales que exportaban ahora sólo envían 10 al mes. Añadió que han tenido que reducir sus nóminas y gastos operativos para poder producir y cumplir sus compromisos. Mendoza dijo que algunos comercios también han decidido traspasar las fronteras y abrir sucursales en Panamá y Colombia.

 

El ex presidente de la Avex avizora un escenario negativo en las exportaciones para el segundo semestre del año. “No hay flujo de divisas y la economía está paralizada”, afirmó.

 

En contra. El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales, Eduardo Garmendia, aseguró que en el país prevalece un marco macroeconómico poco propicio para las exportaciones. Aseguró que el control cambiario, que dificulta la obtención de divisas oficiales, impide que se pueda recurrir a proveedores foráneos para adquirir de manera frecuente la materia prima y los insumos necesarios para fabricar bienes.

 

Agregó que la disposición que obliga al exportador a vender al Banco Central de Venezuela 60% de las divisas que obtiene por las ventas al exterior a un tipo de cambio sobrevaluado de 6,30 bolívares por dólar, no incentiva la actividad. El empresario sólo dispone de 40% para cubrir gastos, trámites y promoción, lo que hace inviable la recompra de insumos o maquinarias.

 

Señaló que los elevados niveles de inflación hacen cuesta arriba ser competitivos con sus pares comerciales donde el costo de la vida es bajo.

 

Garmendia dijo que la dificultad para comprar bienes de capital en el exterior y el proceso de desinversión han llevado a los productores nacionales a la obsolescencia tecnológica. El resultado es la disminución de la capacidad de producción y la falta de innovación de productos.

 

Otro elemento que atenta contra las exportaciones son las demoras en los procesos de exportación, trámites de aduana y los gastos operativos portuarios.

 

Tras el ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur, el Gobierno reconoció que debe generar nuevas políticas para que los empresarios puedan comprar en el exterior bienes de capital e insumos.

 

El industrial precisó que también hay que considerar las disposiciones de la nueva Ley Orgánica del Trabajo que son una amenaza y no facilita al empleador el manejo del personal. La legislación ha reducido la jornada laboral, lo que no favorece la productividad. Al mismo tiempo han aumentado los costos de la nómina por el alza de salarios y prestaciones sociales.

 

Segundo nivel más bajo en 16 años

 

Las exportaciones no petroleras de Venezuela cayeron en marzo a su segundo menor nivel mensual desde 1997, según cifras del Instituto Nacional de Estadística. Las ventas externas han disminuido de manera sostenida desde 2005.

 

Venezuela colocó en el exterior solamente 145 millones de dólares en bienes no petroleros en marzo, una reducción interanual de 37% y el número más bajo desde febrero de 2009, cuando la brusca caída de los precios petroleros afectó considerablemente la economía local, reportó Reuters.

 

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística muestran que en los 3 primeros meses del año las exportaciones no tradicionales –solo bienes sin incluir servicios–, suman 528 millones de dólares, lo que representa una disminución de 28% con respecto a lo exportado en el mismo período de 2012, cuando llegó a 738 millones de dólares.

 

Fuente: El Nacional

¿Por qué Maduro nombra por primera vez a una mujer como titular de Defensa?

Posted on: julio 8th, 2013 by Super Confirmado

Tan importante como la celebración del campeonato nacional de beisbol en Venezuela es la designación de sus máximos mandos militares cada mes de julio. No es una moda impuesta por 14 años de gobierno de Hugo Chávez. Las Fuerzas Armadas tutelan la vida civil desde la fundación de la República. Aquí la mayoría adora a los caudillos y sus montoneras y venera la mano dura de los militares frente a los desaciertos de los civiles en labores de gobierno. Un hijo militar es un orgullo especial para la familia incluso por encima del grado obtenido en la universidad. Salvo excepciones, a la academia militar no entran los hijos de las clases pudientes sino los hombres del pueblo llano.

 

Todo eso lo sabe el presidente Nicolás Maduro, quien correspondió a la expectativa generada con buenas dosis de suspenso. “Estoy estudiando el tema personalmente”, dijo en un acto el 26 de junio. A su regreso de Cochabamba, Bolivia, donde asistió a la reunión de Unasur que desagravió al líder de ese país, Evo Morales, encabezó un acto en el sitio donde reposan los restos de Chávez para revelar los nombres de los nuevos integrantes del alto mando militar.

 

Aunque estaba en las quinielas como aspirante, la designación de la Almirante en Jefe Carmen Teresa Meléndez como ministra de la Defensa ha sido una sorpresa por el hito que representa. Meléndez es la primera mujer en ocupar el cargo en la historia republicana de Venezuela. Rocío San Miguel, directora de la ONG Control Ciudadano y especialista en estos temas de seguridad y defensa, tiene la impresión de que es un nombramiento positivo y que superará la extrema partidización de su antecesor en el cargo, Diego Molero, fuertemente criticado por la oposición por su nada disimulado chavismo y por su mediocre desempeño militar.

 

A Maniglia la acompañarán en el alto mando los mayores generales Vladimir Padrino López, como jefe del Comando Estratégico Operacional; Alexis López Ramírez como Comandante General del Ejército; Giuseppe Yoffreda Yorio, Comandante General de la Aviación; el Almirante Gilberto Pinto Blanco como Comandante General de la Armada Bolivariana; el General Justo Noguera Pietri como Comandante General de la Guardia Nacional Bolivariana y el General José Antonio Moreno Briceño como Jefe de la Milicia Nacional Bolivariana.

 

La primera lectura de la terna sugiere que el poder que concentró Chávez durante tres lustros ha quedado repartido entre todos los figurantes que aspiran a controlar a la grey. El expresidente de la Comisión de Defensa, Luis Manuel Esculpi, dijo al diario El Universal que los ascensos eran una mezcla de fidelidad política con méritos. En esa misma línea San Miguel cree que la nueva titular castrense tendrá autonomía en su cargo y no llega allí como una ficha de Nicolás Maduro.

 

Meléndez, exesposa del también ministro de Defensa Orlando Maniglia (2005), nació en Barinas en 1961 y ha ocupado cargos administrativos en su carrera, especialmente en el área financiera, lo que no ha sido obstáculo, sin embargo, para desarrollarse como una mujer de acción. San Miguel refiere que en 1992 repelió arma en mano la intentona golpista encabezada por Chávez cuando un pelotón sublevado trató de tomar el edificio de la Comandancia General de la Armada. Años después ese incidente quedó superado con los ascensos y los importantes cargos que ocupó con la venia del propio caudillo, quien la tenía en alta estima. Desempeñó, entre otros, el puesto de directora de presupuesto de la Armada, el de Tesorera Nacional. En 2012 fue la primera mujer en llegar al cargo de almirante y luego la nombró en octubre como ministra del Despacho de la Presidencia.

 

San Miguel cree que la llegada de esta mujer al máximo cargo político de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana “aliviará la presión generacional” que había provocado la enfermedad de Chávez y su fatal desenlace. En su agonía de casi dos años Chávez extendió el tiempo de servicio en los cargos de mando a los militares más leales, a quienes les correspondía jubilarse, en perjuicio de los oficiales de promociones siguientes. Esa decisión, según los expertos, causó malestares internos que de momento parecen haber quedado superados. Maduro ha tomado la decisión más sana, consciente quizá de su falta de ascendencia entre los uniformados. No retardar más los ascensos y jubilar a quien le corresponde cuando cumple las tres décadas de servicio.

 

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, tiene una cuota de poder en la Aviación, según los entendidos. El nuevo comandante general de esa fuerza, Giuseppe Yoffreda Yorio, trabajó con el número dos del chavismo cuando éste era presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones en 1999. Desde hace siete años preside Veximca, la empresa estatal encargada de la compra de armas en Venezuela. San Miguel dice que no ha estado en un cargo operativo en los últimos siete años. “Por sus manos ha pasado la compra de armamento por el orden de los 14.000 millones de dólares”, afirma la analista. Yoffreda es incluso de una promoción menor a la de la ministra. “Eso indica que no hay un relevo generacional”, agrega.

 

Con Chávez en vida los ascensos pasaban por el filtro de su conciencia. La Venezuela chavista acabó desde 1999 con la antesala que debían hacer los aspirantes a generales y almirantes en el Senado, cuando el Parlamento tenía dos cámaras y se garantizaba la supremacía del poder civil. Todo empezaba y terminaba en el caudillo. Ayer empezó una nueva etapa en la historia de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

 

 

Fuente: El País

Seis juegos retro para iOS que deberías tener

Posted on: julio 8th, 2013 by Laura Espinoza

El sistema iOS posee una galería envidiable de juegos retro con soporte para iPhone, iPod o iPad, aquí les presentamos nuestra selección de títulos retro y nostálgicos que todos deberían tener.

 

Los juegos retro para iOS son una verdadera belleza, ya que afortunadamente la inmensa popularidad de la plataforma de Apple ha propiciado que muchos juegos clásicos de la vieja escuela sean portados para jugarse en los dispositivos de esta compañía. A través de un iPhone, una iPad o hasta con un iPod, existe una considerable cantidad de juegos que gracias a la interfaz táctil nos garantizan una nueva forma de entretenimiento, potenciando en muchos casos la experiencia de juego original, pero ahora con gráficos en alta definición, capacidad de juego en línea y algunos otros agregados que reinventan los títulos originales para darles un aire fresco.

 

Aquí en Celularis hemos dado un paseo nostálgico para armar nuestra selección de juegos retro para iOS que todos los dueños de un dispositivo Apple deberían tener, ya sea por lo relevante del título o por las virtudes agregadas en razón de la tecnología actual. Sin un orden específico, todos son igual de relevantes:

 

Crazy Taxi (Dreamcast – 2000)

 

juegos retro para iOS

 

Crazy Taxi corría en la placa para recreativas Naomi, una de las más poderosas en cuanto a procesamiento gráfico, mismo que era utilizado para correr este título de violencia absurda y carreras sin sentido, como ver una caricatura de los Looney Tunes, sin embargo la versión definitiva llegaría para la consola Dreamcast en el año 2000. Los chicos de Sega retomaron esa versión para revivirla en iOS, donde el juego corre con una belleza única. Al descargar este juego en tu iPhone 5 lo verás corriendo a 60 cuadros por segundo, con la música original del título, incluyendo a The Offspring. Pura nostalgia por los 90.

 

Descarga: iOS, $4.99 dólares

 

Tony Hawk’s Pro Skater 2 (PlayStation One – 2000)

 

juegos retro para iOS

 

La versión para iPhone a nivel gráfico no ofrece un gran avance con respecto a su versión original, sin embargo su interfaz de juego, basado ahora en un control táctil ofrece una experiencia todavía más adictiva, lo cuál es un gran mérito. El mando del juego era relativamente elaborado y aquí lograron condensarlo en algunos cuantos movimientos de toque que se traducen en acrobacias espectaculares, con una física más verosímil que la de Angry Birds.

 

Descarga: iOS, $1.99 dólares

 

Sonic the Hedgehog (SEGA – 1991)

 

juegos retro para iOS

 

Uno de los consentidos entre los juegos retro para iOS. En 1991 cualquiera, Sega o Nintendo, podía ganar la guerra de consolas de 16 bits, siendo esta la primera aventura del erizo azul, que para muchos superó con creces a lo que vimos en Super Mario World. La historia terminó con la Super NES ganando la contienda, pero Sonic the Hedgehog es sin duda el título que más vale la pena rescatar de esa generación. La versión para iOS pule la versión original en su procesamiento gráfico, los pixeles de los bordes ahora están limpios, algunos escenarios fueron reestructurados sutilmente y el efecto de rotación de los escenarios luce mejor que nunca. Se trata de un remake imperdible.

 

Descarga: iOS, $2.99 dólares

 

Chrono Trigger (Super NES – 1995)

 

juegos retro para iOS

 

La fama de este juego fuera del círculo de videojugadores ha sobrevivido por la distinción de que los diseños de personajes fueron dibujados por Akira Toriyama, creador de Dragon Ball. Pero en realidad se trata de un gran título del género RPG que en su momento se distinguió por reunir a los más grandes genios de este tipo de juegos, con Hironobu Sakaguchi, Yuji Horii y Nobuo Uematsu dirigiendo una aventura imperdible que en algunos aspectos supera o iguala a los días dorados del Final Fantasy.

 

El sistema de juego sigue con sus peleas por turnos y el ataque a los enemigos se basa en el uso de un mando virtual situado sobre la pantalla, lo que implica una capa de reto adicional, por fortuna se encuentra en español para aquellos que no dominen el inglés y japonés.

 

Descarga: iOS, €8.99 Euros

 

Mega Man X (Super NES – 1993)

 

juegos retro para iOS

 

Una de las mejores compras que se pueden hacer en la App Store, el nivel de dificultad del juego se mantiene intacta ofreciendo un gran reto aún 20 años después de su lanzamiento original, la gran ventaja aquí es que los gráficos se encuentran rediseñados en alta definición por lo que verlo es incluso más impresionante que en los días de la Super NES. Lo cierto es que al tratarse de un juego de plataformas que requiere tanta habilidad y precisión, el uso de una interfaz táctil le agrega todavía más reto a este juego que por sí mismo ya es complejo.

 

Descarga: iOS $0.99 centavos

 

The Secret of Monkey Island (PC – 1990)

 

juegos retro para iOS

 

En su momento este título representó una revolución en su género con su mezcla de comedia y aventura. Los juegos de point and click encontraron su hogar definitivo en los dispositivos móviles, y la versión de The Secret of Monkey Island para iOS es el mejor ejemplo de ello. Diálogos delirantes de graciosos, personajes entrañables, una historia genial y muy creativa. Guybrush y LeChuck forman una dupla del bueno y el malo con gran carisma. Los puntos buenos de ese clásico de culto son bastantes.

 

Descarga: iOS, $2.99 dólares.

 

Helos ahí, sin embargo hay muchos juegos retro para iOS que también deben estar entre los gustos de los usuarios, la sección de comentarios se encuentra totalmente abierta para otras sugerencias de más títulos. Procuramos poner uno de cada género pero en realidad el catálogo de opciones es gratamente enorme.

 

Fuente: http://www.celularis.com

Propondrán derogar Ley contra Ilícitos Cambiarios

Posted on: julio 8th, 2013 by Super Confirmado

El Gabinete Económico propondrá a la Asamblea Nacional la derogatoria de la Ley contra Ilícitos Cambiarios en los próximos días, por considerar que la legislación incentiva las distorsiones que existen en el mercado cambiario, informó una fuente gubernamental cercana al Banco Central de Venezuela.

 

La idea es atenuar los inconvenientes que se han creado en la economía con el aumento de la brecha entre el tipo de cambio oficial y la cotización del dólar paralelo desde que la ley entró en vigencia. Su eliminación permitiría las operaciones de compra y venta de divisas a través de un mercado secundario en efectivo o en bonos. No obstante, no implicaría un levantamiento del control sino su flexibilización.

 

Técnicos de Petróleos de Venezuela, el BCV y el Ministerio de Finanzas han insistido desde hace un tiempo en la necesidad de abrir otro mecanismo –además del Sicad– que oxigene el mercado legal de divisas, ante la imposibilidad del Gobierno de ser el único oferente de dólares debido a la caída de los ingresos por exportación petrolera.

 

Hace algunas semanas el diputado Elvis Amoroso, del PSUV, informó sobre la posibilidad de introducir una reforma de la ley. Sin embargo, el texto legal nunca fue consignado.

 

Una derogatoria –en cambio- dejaría sin lugar la aplicación de la ley, que fue utilizada para prohibir las transacciones con títulos valores a través de intermediarios como las casas de bolsa y sociedades de corretaje en operaciones de permuta bolívar-dólar que fueron permitidas hasta el año 2010.

 

Dos al mes

 

Las subastas del Sicad, Sistema Complementario de Divisas, se realizarán dos veces al mes y serán anunciadas entre tres y cuatro días antes para que las empresas y personas naturales tengan tiempo suficiente de presentar sus posturas ante los operadores financieros, informó el ministro de Finanzas, Nelson Gerentes, en un programa de televisión en el que explicó que a cada sector de la economía se le va a asignar un monto de dólares específico para que la oferta satisfaga a todos por igual.

 

Fuente: El Nacional

Cinco aplicaciones para aprovechar al máximo la cámara del iPhone

Posted on: julio 8th, 2013 by Laura Espinoza

Las aplicaciones fotográficas son prácticamente un éxito seguro en las tiendas de apps móviles. En el caso del iPhone, a veces las necesidades de los usuarios no pueden ser cubiertas por la aplicación nativa, por más que Apple intente rejuvenecerla con más funcionalidades en cada actualización. Por eso, hoy hablaremos de algunas alternativas más poderosas, que además le suman un condimento diferente. Estas son algunas interesantes aplicaciones fotográficas para iOS, y hay para todos los gustos. Como siempre, pueden dejar sus sugerencias de aplicaciones en los comentarios.

 

Coowl

 

En el primer lugar de las aplicaciones fotográficas para iOS hablaremos un poco de una propuesta relativamente nueva llamada Coowl. Mientras que Instagram se lleva los laureles en lo que respecta a los filtros, las nuevas aplicaciones fotográficas para iOS tienen que encontrar otra vuelta de tuerca para resultar interesantes para los usuarios. La propuesta de Coowl, entonces, viene por el lado de la edición y la exposición, pero no la edición profesional como la que podríamos encontrar en Snapseed de Google –que, además, es gratuita-.

 

Coowl es bastante similar a Image Blender, en el sentido de que nos deja mezclar nuestras imágenes de manera original. La aplicación toma su inspiración de la lomografía, en la que se pueden sobreexponer las fotos con otras fotos. Básicamente, Coowl nos va a permitir combinar fotografías en un collage interesante. Podemos cortar las fotos, aplicar algunos efectos, y sumar texto en otras aplicaciones, para dar el toque final con Coowl. Parece una tontería –en realidad, la aplicación no hace mucho- pero nos permite obtener resultados creativos y entretenidos.

 

Considerando sus funcionalidades, el precio de Coowl tampoco es alocado y está en línea con el resto de las aplicaciones fotográficas que presentaremos. Será también una de las pocas que nos permite hacer una acción tan específica. Cuesta USD1,99.

 

Fotor

 

En este segundo apartado, mencionaremos a un interesante editor fotográfico que nos permite hacer muchas cosas, aprovechando al máximo la cámara del iPhone. La interfaz de usuario es sencilla y no tenemos que ser fotógrafos avanzados para aplicar HDR en una de las imágenes, por ejemplo. En lo que se refiere a la cámara, encontramos muchas funcionalidades avanzadas como por ejemplo, el modo ráfaga, el temporizador, y el estabilizador de imagen. Con Fotor vamos a poder capturar imágenes nítidas que se verán bien cuando queramos compartirlas.

 

Sin embargo, esto no es lo único que podemos obtener con Fotor. Por ejemplo, la aplicación cuenta con una interesante funcionalidad llamada Collage, que nos permite trabajar con templates usando nuestros dedos para armar collages de hasta nueve fotos, sumando bordes creativos y otras ediciones que nos permiten contar historias desde el celular. Fotor es una de las aplicaciones fotográficas para iOS más rápidas, pero su valor diferencial reside en los detalles. Por ejemplo, tiene una funcionalidad de tilt-shift, y un editor de fotos integrado que no tiene nada que envidiarle a una versión simple de escritorio.

 

Moment Camera

 

La tercera en nuestra lista de aplicaciones fotográficas para iOS es Moment Camera, una aplicación pensada para los que quieren tomar fotografías y nada más. Esto, sin embargo, no quiere decir que la app esté corta de funcionalidades. Al contrario, nos permite personalizar la experiencia fotográfica de forma interesante, con una interfaz simple de entender. Si queremos enfocar en una zona en particular, nada más la tocamos con el dedo en la pantalla. Si queremos ajustar el flash, podemos hacerlo a través de deslizadores casi transparentes que no molestan ni ocupan espacio en la pantalla.

 

Lo bueno de Moment Camera es que nos permite aprovechar la cámara de Apple, sin insertar funcionalidades que son innecesarias para los que no usan Instagram o no están obsesionados por los efectos, pero no quieren conformarse con la aplicación nativa del iPhone y quieren tener una forma más cómoda de usar su equipo. En lugar de tener una aplicación completamente automatizada, ahora podemos tener más a mano la configuración de la cámara para ir ajustando los detalles mientras estamos a punto de tomar la fotografía.

 

Camera Awesome

 

Nuestras últimas dos selecciones para la lista de las aplicaciones fotográficas para iOS están orientadas a tener un aprovechamiento más extremo de la cámara del iPhone. La primera de ellas es Camera Awesome, que no será extraña para quienes sean aficionados de la fotografía. En primer lugar, Camera Awesome permite tomar fotografías más rápido, con más nitidez y mejor exposición que la cámara nativa. Además, permite incorporar efectos especiales de índole profesional, y como no podía ser de otra manera, compartir en redes sociales al instante apenas terminamos con la edición.

 

La comodidad que encontramos en Camera Awesome es que sacamos la foto, la editamos y la compartimos desde un mismo lugar, con una calidad superior a la que podríamos encontrar en otras aplicaciones. El resultado final se puede compartir con un solo toque de pantalla en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, SmugMug, Picasa, Photobucket y Flickr. También con un único golpe podemos usar la funcionalidad llamada Awesomize, que nos permite automatizar la mejora de la fotografía. Finalmente, los de Camera Awesome trabajaron con el fotógrafo Kevin Kubota para crear efectos especiales profesionales que se pueden aplicar a las fotos.

 

ProCamera

 

Finalmente, la última en nuestra lista de aplicaciones fotográficas para iOS es también una de las más poderosas, orientadas a los profesionales que, aún cuando están sacando fotos con su móvil, quieren tener muchas opciones, aunque la calidad no sea la misma. ProCamera se esfuerza por mejorar la nitidez a través de una serie de funcionalidades como el estabilizador, que evita cualquier sacudida o movimiento del móvil que afecte el resultado final. También está equipada con un temporizador para sacar fotos, y un modo nocturno que permite automatizar el ajuste de la configuración para optimizar la luz en las fotos.

 

El flash de ProCamera tiene dos funciones: por un lado, se puede ajustar para compensar la iluminación, y se puede usar como linterna cuando tenemos que encontrar objetos en la oscuridad. Además, ProCamera cuenta con dos herramientas llamadas Virtual Horizon –para arreglar fotografías que hayan salido “torcidas”- y ProCut, un editor. Finalmente, con un toque del dedo, podemos aplicar múltiples opciones de efectos, así como también hacer zoom fácilmente. Al final del día, lo que esta aplicación nos ofrece es una velocidad increíble para tomar fotografías.

 

Al ser una aplicación con varias funcionalidades orientadas hacia el “profesional”, es además la más cara de la App Store, en lo que se refiere a aplicaciones fotográficas para iOS. Tiene un costo de USD4,99.

 

Fuente: http://bitelia.com

 

Aplicaciones móviles para seguir tus series

Posted on: julio 8th, 2013 by Laura Espinoza

Las series de TV están viviendo su época dorada. Desde hace unos años, están surgiendo año tras años grandes títulos que nada tienen que envidiar al cine en cuanto a argumento, efectos especiales o actores protagonistas. Como la lista de series para ver es interminable, una pequeña ayuda no está de más. Con ayuda de tu teléfono móvil puedes seguir tus series anotando qué capítulo has visto y saber cuál es el último que se ha emitido para conseguirlo antes que nadie.

 

A camino entre la base de datos y la red social, las aplicaciones que te mostramos a continuación para seguir tus series cumplen varios propósitos: por un lado, llevar un control de las series que estás viendo, ya sea por televisión o por Internet. En algunos casos, también puedes compartir esa información con amigos u otros contactos de esas aplicaciones. Por otro lado, como la mayoría están en inglés, puedes estar al día de cuál es el último episodio emitido en versión original y así saber por dónde va la trama.

 

Episodes (iOS)

 

seguir tus series

 

Empezamos el repaso con Episodes, una aplicación enfocada en llevar un estricto control de las series que estás viendo y que has visto con anterioridad, capítulo a capítulo. Además de poder marcar cada episodio y puntuarlo, obtendrás información de la fecha de emisión en su cadena de TV original, junto con el argumento y otros datos relevantes. Para no olvidarte, tiene avisos configurables y fotografías de los episodios.

 

TVShow Time (iOS, Android)

 

seguir tus series

 

Con el mismo propósito tienes TVShow Time, en este caso disponible también en español, y que te mostrará una lista de todas las series de TV disponibles actualmente con sus horarios en sus respectivas cadenas norteamericanas. En esta ocasión, TVShow Time tiene un componente social, ya que también sirve para ver qué series están siguiendo tus amigos y compartir tus preferencias con ellos, así que además de marcar los capítulos que estás viendo, podrás comentar qué te parecieron.

 

Miso (iOS, Android)

 

seguir tus series

 

Una de las aplicaciones más veteranas para seguir tus series es Miso, con elementos de red social, como por ejemplo, buscar personas por nombre o por afinidad, indicar que una serie te ha gustado, comentarla y compartir que has visto un episodio a través de otras redes sociales. Por lo demás, ofrece mucha información de las series, lista de capítulos y contenido adicional para los más seriéfilos junto con enlaces a otros servicios, omo IMDb, iTunes o Spotify.

 

GetGlue (iOS, Android, Windows Phone, Web)

 

seguir tus series

 

Aunque también incluye información de otros programas de TV y eventos deportivos, GetGlue es un espacio online, accesible también vía web, desde el que seguir minuto a minuto cuándo emiten una serie en su canal original. Como en el caso anterior, puedes indicar que una serie te ha gustado, añadir comentarios y compartir la información a través de Facebook. Como en Foursquare, GetGlue cuenta con stickers, una especie de logros de videojuego enfocado a series. Además, puedes seguir a otros usuarios y ver qué series siguen.

 

Tunerfish (iOS, Android)

 

seguir tus series

 

Muy parecida a Miso, pero con cada día más seguidores, llega Tunerfish, una red social para seguir series y otros programas de TV. Tiene los ingredientes que la hacen apetecible, como información muy completa para seguir tus series, como lista de episodios, fecha de emisión en USA, botones para indicar que te gusta esa serie y que has visto determinado capítulo, un historial de episodios vistos con anterioridad y la opción de ver los perfiles de otros usuarios para encontrar gustos afines y comentar con ellos.

 

Fuente: http://bitelia.com

Instagram se actualiza, con pocas pero importantes mejoras

Posted on: julio 8th, 2013 by Laura Espinoza

Se ha añadido la posibilidad de capturar fotografías y vídeo en formato horizontal y la función de estabilización de vídeo en la cámara frontal

 

Instagram se ha actualizado hoy a la versión 4.0.2. Aunque son pocas las mejoras que trae esta actualización, son funciones que habían sido reclamadas por muchos usuarios de la red social con anterioridad.

 

La primera de ellas es la posibilidad de tomar fotografías con nuestro teléfono en posición horizontal: como muchos sabréis, hasta ahora si intentábamos subir una fotografía que hubiese sido tomada en horizontal, no se adaptaba al formato 4:4 de las imágenes de Instagram y quedaban unas molestas franjas negras tanto por encima como por debajo de la foto.

 

Por otro lado, el sistema de estabilización de vídeo que se implementó con la anterior actualización de Instagram, y que podemos activar tocando el icono correspondiente en el modo de captura de vídeo, se extiende a la cámara frontal. El uso del estabilizador de imagen está especialmente indicado en aquellos vídeos en los que haya movimientos muy rápidos, pero no es recomendable usarla en los demás casos.

 

Además de estas dos funciones, se han corregido errores y añadido otras mejoras menores.

 

Fuente: http://appleweblog.com

Las mejores aplicaciones para iPad de esta semana

Posted on: julio 8th, 2013 by Laura Espinoza

Como cada fin de semana, os presentamos una nueva entrega de las mejores aplicaciones para iPad de la semana, le selección con las mejores aplicaciones y juegos que podéis descargar en la AppStore.

 

Flick

 

Mejores aplicaciones para iPad

 

Una grandísima herramienta con la que podremos compartir fácilmente imágenes, vídeos y documentos entre diferentes dispositivos (iPhone, Mac, iPad). Su utilización es tremendamente sencilla simplemente tendremos que seleccionar el archivo que queremos compartir y enviarlo con un ligero movimiento ascendente al dispositivo que nosotros queramos. En la zona superior encontraremos una barra en la que se mostrarán todos los dispositivos conectados a nuestra misma red y desde ahí podremos administrar los archivos que enviamos. También incluye un sencillo 3 en raya para pasar el rato. Una propuesta muy útil e interesante.

 

Can You Escape

 

Mejores aplicaciones para iPad

 

Una buena manera de mantener nuestra mente activa en estas vacaciones. Un juego de lógica en el que tendremos que ir resolviendo todos los acertijos y juegos de ingenio con los que nos iremos encontrando para poder salir de la casa en la que nos encontramos encerrados. Un videojuego que puede resultarnos eterno en algunas ocasiones, ya que el nivel de dificultad de algunas pruebas es bastante elevado. Pon a prueba toda tu intuición y completa todos los misterios que se ocultan en todas las habitaciones.

 

Wide Sky

 

Mejores aplicaciones para iPad

 

Simpático y divertido juego para nuestro iPad. A manos de un erizo, tendremos que conseguir romper todas las esferas que nos aparecerán en el mapa, para ello tendremos que irnos lanzando y agarrando a todos los lugares que podamos e ir saltando de un punto a otro. El sistema de juego es medianamente complejo por lo que es recomendable echar un ojo al tutorial (aunque sea al breve) para pillarle un poco la medida.

 

Fuente: http://appleweblog.com

María Corina Machado acusa a Maduro de volverse totalitario

Posted on: julio 8th, 2013 by Super Confirmado

Sintiéndose débil luego de perder la careta de legitimidad en las elecciones presidenciales de abril, el chavismo está dejando de lado toda postura artificial de democracia para instaurar un régimen policial en Venezuela, que pasaría del total control de los espacios públicos al férreo dominio del ciudadano, dijo el domingo la diputada María Corina Machado.

 

La diputada, quien se encuentra esta semana en Miami, advirtió que el régimen de Nicolás Maduro concluyó que su supervivencia ahora depende de ejercer un mayor control social, y para ello pretende meterse en los hogares de los venezolanos y cerrar los espacios para el pensamiento libre.

 

“En Venezuela no hay democracia, pero peor aún, en Venezuela estamos pasando a un estadio superior, desde un autoritarismo a un totalitarismo”, dijo Machado en un encuentro con la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (Apevex).

 

“Este gobierno lo que quieres es doblegarnos y obligarlos a claudicar completamente. No le basta con el control de los espacios públicos, como en el autoritarismo tradicional, sino que quiere también controlar la conciencia y los espacios individuales”, explicó la diputada, en un encuentro realizado en Doral.

 

Esa es la razón detrás de un recrudecimiento de la persecución política, con planes para encarcelar a diputados y dirigentes de la oposición bajo acusaciones de que conspiran con desestabilizar al régimen.

 

La propia Machado enfrenta una investigación ante la Asamblea Nacional, luego de que el gobierno presentara una grabación de una conversación privada que la diputado tuvo en la residencia de un profesor, en la que ella comentaba que un líder de la oposición declaró en Washington que la única forma de terminar con el régimen chavista era a través de un golpe de Estado.

 

En el encuentro con los periodistas venezolanos del domingo, Machado dijo que el audio de la conversación de más de dos horas fue editado para tergiversar su contenido. “En una conversación de dos horas editada a cinco minutos a ustedes los pueden poner a decir cualquier cosa”, comentó.

 

Los esfuerzos del régimen por incrementar el control social también están detrás del sistemático aniquilamiento de las universidades, la ideologización de las escuelas y la reducción de los espacios para los medios de comunicación, lo cual responde a una necesidad de reducir los escenarios donde el pensamiento libre puede florecer, dijo.

 

Pero el chavismo también pretende ingresar a los hogares de los venezolanos, con iniciativas como el proyecto de ley de lactancia moderna, que tuvo que ser retirada el mes pasado en medio de una lluvia de críticas.

 

“Usted se imagina a un gobierno […] que siente que es capaz de poder meterse entre el pecho de la mamá y la boca de el bebe, para obligarte, para penalizarte a ti y a los médicos y los hospitales por la manera cómo alimentas, o no, a un bebé recién nacido”, comentó la diputada.

 

“Eso es algo que suena tan insólito que la gente lo descarta, pensando que eso no lo van a poder hacer. Pero […] eso demuestra una cosa: ellos son capaces de pensar esto. Esto demuestra que se quieren meter en tu casa, y decidir como tú debes pensar. A ellos no les basta la obediencia, ellos quieren fervor, para obligarte claudicar ante su propia conciencia”, expresó.

 

El chavismo se dispone a incursionar en las aguas del totalitarismo en momentos que en luce debilitado tras los resultados de las elecciones del 14 de abril, en los que la oposición demostró al mundo que es mayoría, dijo la diputada.

 

“Eso no se había conseguido hasta ahora. Nos tomó años que el mundo reconozca que somos mayoría, y que tenemos la disposición y la determinación para hacer valer esa expresión y ese apoyo que dio el voto soberano el pasado 14 abril”, dijo Machado.

 

El chavismo ha tratado de hacer creer al mundo que es la mayoría del país, y sobre todo que cuenta con el respaldo de los sectores populares.

 

“El 14 de abril todas esas máscaras se cayeron. El mundo ya sabe lo que nosotros sabíamos hace muchos años y eso es que somos una mayoría los que queremos no solo otro gobierno sino otro modelo de sociedad”, enfatizó.

 

No obstante, el chavismo es un régimen que quiere “mantenerse en el poder a cualquier precio”, y para eso quebranta los derechos y las libertades ciudadanas. Uno de sus principales instrumentos para poder perpetrarlo es acallar las voces y limitar la libertad de expresión, comentó.

 

Otro de los instrumentos es el aumento de la represión, que acarrea un incremento de las violaciones de los derechos humanos para doblegar al ciudadano.

 

Parte de esto comenzó a verse con la persecución de los empleados públicos, en la denominada “Operación Limpieza”, que condujo a la revisión de las redes sociales y de los espacios más íntimos de los trabajadores estatales para ver si había alguna evidencia de que habían traicionado a la “revolución” votando a favor del opositor Henrique Capriles.

 

También está la amenaza lanzada por el propio Maduro contra los empleados públicos y los venezolanos que reciben algún tipo de beneficio social al advertir por televisión que el régimen tiene las cédulas de identidad y los nombres de 900,000 venezolanos que votaron contra el heredero del fallecido Hugo Chávez.

 

Y en lo que busca acentuar el clima de miedo entre la población, el gobierno se apresta a enjuiciar a dirigentes de la oposición, incluyendo a parlamentarios, para dar un escarmiento.

 

La propia grabación de Machado que el gobierno captó ilegalmente tenía el fin de incrementar ese clima de intimidación. “Los venezolanos podrían preguntarse: si eso le pasa a ella, y si eso le pasa a él, que es un diputado, ¿qué me puede pasar a mi?”, comentó Machado.

 

“Entonces el venezolano siente que en tu casa o en tu cocina, hablando con tu hija, con tu mamá, tú no estás a salvo. Siente que te están supervisando, están viendo. Y con esto crean todo un entorno de terror colectivo, para que los ciudadanos no puedan o no quieran sentirse capaces de protestar y exigir sus derechos”, agregó.

 

Fuente: Nuevo Herald

Las mejores aplicaciones para iPhone de esta semana

Posted on: julio 8th, 2013 by Laura Espinoza

Una semana más os presentamos las mejores aplicaciones para iPhone de la semana, nuestra selección con los mejores juegos y aplicaciones que podemos descargar en nuestro terminal.

 

Fing

 

Una herramienta que puede salvarnos en mas de una ocasión. Con Fing, podremos escanear de manera rápida nuestra red doméstica y vér que dispositivos se encuentran conectados a la misma. Muy útil para controlar la presencia de “vecinos intrusos” si notamos que la velocidad de nuestra red comienza a reducirse sin razón aparente. Presenta una interfaz sencilla e intuitiva, al abrir la aplicación realizará de manera automática la búsqueda mostrándonos todos los resultados.

 

22 Días

 

Una aplicación especialmente útil para tener organizados todos nuestros eventos, cumpleaños y fechas importantes. Cuenta con una lista interesante de características que pueden mejorar de manera significativa nuestra productividad como por ejemplo la función de repetición inteligente que permite la creación de eventos recurrentes sin necesidad de estar nosotros pendientes. Además creará eventos de cumpleaños para nuestros contactos de la libreta de direcciones. Todo esto organizado a través de una interfaz minimalista y muy agradable.

 

Documents

 

Una de las mejores aplicaciones que podemos encontrar para llevar y organizar de forma sencilla todos nuestros documentos y archivos. Conecta tu iPhone y añade todo tipo de música, vídeos, documentos de texto o imágenes para llevarlos siempre contigo. Cuenta con un sencillo gestor de documentos así como con un reproductor multimedia y un navegador web, para que podamos realizar todo tipo de búsqueda sin necesidad de salir de la aplicación. Además cuenta con sincronización tanto con iCloud como con los principales servicios de almacenamiento en la nube (dropbox, Google Drive o Box).

 

Soundwave

 

Curiosa red social con la que compartir y descubrir nuevas canciones. Soundwave es un servicio que se sincroniza con nuestras aplicaciones preferidas de música y muestra aquellas canciones que estamos escuchando, de esta manera todas las personas que nos siguen podrán descubrir diferentes grupos y estilos musicales. Cuenta con una interfaz en cierto modo similar a la de Facebook en la que irá mostrandose la actividad de nuestros amigos, esta linea temporal podremos configurarla para que solo se muestre lo que buscamos.

 

Fuente: http://appleweblog.com

« Anterior | Siguiente »