Archive for julio 6th, 2013

« Anterior |

Las cinco profecías más curiosas de Nostradamus

Posted on: julio 6th, 2013 by lina No Comments

Tal día como hoy, aunque hace 447 años, el mundo vio fallecer a Michel de Notredame, más conocido como Nostradamus. Sabio para unos, farsante para otros, este cuestionado profeta pronosticó hace siglos desde la subida al poder de Adolf Hitler hasta, según muchos, el atentado en el que varios aviones chocaron contra las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001.

 

Michel de Notredame nació una mañana del 14 de diciembre de 1503 en Saint-Rémy-de-Provence –una pequeña localidad ubicada al sur de Francia-. Desde su infancia, destacó por tener un gran interés por la lectura y los idiomas. «Fue sorprendente que el pequeño Michel aprendiese con extraordinaria habilidad latín, griego y hebreo», señala Francisco Caudet Yarza en su libro «Nostradamus».

 

A su vez, durante esta época fue iniciado por su bisabuelo en el campo que, pocos años después, le haría ganarse un hueco en los libros de Historia: las ciencias astrales.

 

Cuando apenas era un adolescente, el joven Michel partió hacia Aviñón para seguir con la tradición familiar y cursar estudios de medicina. Sin embargo, sus clases durarían poco, pues a los 22 años –y sin contar todavía con el título- tuvo que ejercer como médico en Narbona, Toulouse y Burdeos ante la gran epidemia de peste bubónica que asolaba el país.

 

Tres trágicas muertes y dos bodas

Después de hacer las veces de médico durante cuatro años, Nostradamus decidió recuperar y finalizar sus estudios. No obstante, todo cambió para este erudito cuando conoció al amor de su vida, una joven de alta cuna con la que contrajo matrimonio y tuvo tres hijos. Pero, al parecer, el destino no quería que Michel acabara sus días como un acomodado padre y esposo, pues toda su familia falleció debido a la fatal enfermedad que, por aquel entonces, diezmaba a la población francesa.

 

«Tras un casamiento aburguesado que la muerte truncó con brutalidad extrema, Michel contrajo segundas nupcias con una viuda adinerada […] que puso en la existencia del profeta una gran estabilidad económica», completa el autor en su texto. Durante este matrimonio, el cual duró 20 años, fue el momento en el que Nostradamus comenzó a hacer uso de su presunta capacidad para predecir el futuro publicando, entre otras cosas, horóscopos y almanaques que solía basar en el estudio de los astros.

 

Un famoso adivinador

 

Varios años después, Michel dejó a un lado las ciencias astrales para afirmar que poseía el don de la clarividencia. Así, gracias a la considerable cantidad de veces que sus profecías se habían cumplido, la popularidad de Nostradamus –que ahora usaba su apellido latinizado como apodo- comenzó a aumentar radicalmente. Sin embargo, los años todavía no han aclarado cuál era el método que utilizaba para adivinar el futuro.

 

De hecho, la proveniencia de sus poderes también generó una gran controversia. «Unos aseguraban […] que el profeta era un genio […] pero otros se desesperaban ante la posibilidad de que sus poderes hubiesen nacido en los abismos infernales controlados por […] Satanás», añade Yarza.

 

Con todo, su fama y supuesta capacidad para predecir el futuro le granjearon la amistad de reyes y cortesanas de alta sociedad hasta su muerte, la cual se produjo el 2 de julio de 1566 cuando Nostradams contaba 62 años. A sus espaldas, quedaron además escritas y publicadas sus profecías, divididas en 10 tomos (también conocidas como centurias) formados cada uno por 100 predicciones de 4 versos.

 Fuente: ABC

Casa Blanca declina comentar sobre asilo ofrecido a Snowden

Posted on: julio 6th, 2013 by lina No Comments

Estados Unidos declinó este viernes hacer comentarios sobre la medida de asilo humanitario ofrecida por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al ex agente de inteligencia de Estados Unidos, Edward Snowden, quien es perseguido por el gobierno norteamericano tras revelar el plan de espionaje mundial realizado por la CIA.

Según la agencia de noticias Reuters, la Casa Blanca no dio respuestas sobre el tema y refirió las preguntas al Departamento de Justicia de EEUU.

 

La noche de este viernes, el mandatario venezolano expresó: «Como jefe de Estado y de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, he decido ofrecerle asilo humanitario al joven estadounidense Edward Snowden para que en la patria de Bolívar y de Chávez pueda venir a vivir».

 

Explicó que Venezuela decidió ofrecer esta figura del Derecho Humanitario Internacional a Snowden para «protegerlo de la persecución que se ha desatado del más poderoso imperio del mundo, contra un joven que lo que ha hecho es decir la verdad».

 

Edward Snowden, ex operador de la CIA y consultor de la Agencia Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, reveló que Estados Unidos lleva a cabo un programa de presunta vigilancia y espionaje a escala mundial a todos los ciudadanos de su país, sobrepasando las atribuciones constitucionales.

 

Snowden publicó en las páginas del diario The Guardian un programa secreto que le permite a la Agencia Nacional de Inteligencia ingresar directamente a los servidores de Google, Facebook, Skype, Microsoft y Apple, así como un sistema en el cual se detallan los países blancos de espionaje como Irán, China, Pakistán y Egipto.

 

El joven estadounidense denunció días recientes que le será imposible enfrentar un juicio justo en Estados Unidos, pues el gobierno agotará todos los recursos para condenarlo como traidor.

 

Fuente: Agencias

 

El próximo 12 de julio Venezuela asumirá presidencia por témpore de Mercosur

Posted on: julio 6th, 2013 by lina No Comments

El próximo viernes 12 de julio Venezuela asumirá la presidencia pro témpore de Mercosur, lo cual se traducirá en «la apertura de un horizonte nuevo que permitirá incrementar la producción nacionalizada» del país, tal como lo vaticinó el año pasado el líder de la revolución bolivariana Hugo Chávez.

 

El comandante Chávez planteó entonces que Venezuela llevaría como propuesta al Mercosur la ideología Suramericana, basada en los ideales de integración de pensadores como José Inacio De Abreu e Lima.

 

Puntualizó que la ideología tiene su sustento en «la democracia como proyecto, como idea, y más allá, y más acá, la ideología tiene su proyección y lo concreta para que sea una idea fuerte. Todos estos proyectos tienen su faro ideológico en este marco Surista, de integración, de desarrollo social».

 

El bloque reúne un mercado de 270 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto (PIB) anual que supera los 3.000 millones de dólares, es decir, 83% del PIB suramericano.

 

La entrada de Venezuela a Mercosur favorecerá el establecimiento de cadenas productivas complementarias en la manufactura, la industria, la ciencia y la tecnología, a través de convenios comerciales que, hasta la fecha, suman un total de 11.000 millones de dólares.

 

El mayor intercambio se produce con Brasil, por unos 6.000 millones de dólares; mientras que con Argentina, los acuerdos ascienden a 3.000 millones de dólares, y con Uruguay, a casi 2.000 millones de dólares.

 

Estos acuerdos, 51 en total, fueron formalizados el pasado 13 de mayo, durante una gira que lideró el presidente Nicolás Maduro por los países miembros del bloque.

 

«Esta gira ha logrado avanzar, es un nuevo escalón, la cooperación para que Venezuela se convierta en un país productor de sus alimentos, para garantizar la estabilidad, la seguridad alimentaria con capacidad productiva desde tierra venezolana», dijo el mandatario en aquella oportunidad.

 

El intercambio incluye un acuerdo de cooperación con Brasil para la próxima instalación de empresas de procesamiento de materia prima en Venezuela, así como la creación con Argentina de 200 fábricas de producción de alimentos.

 

Otras acciones

 

Entre las acciones que se han adelantado con el ingreso de Venezuela al bloque regional, se tiene la suscripción de más de 200 empresas a la Cámara Venezolana de Empresarios e Indurstriales del Mercosur (Cavemin), una organización que fue creada el 19 de abril de este año debido a la necesidad de impulsar la participación del sector productivo venezolano en esta institución suramericana.

 

Asimismo, el pasado 5 de abril, inició el proceso de adopción de la nueva nomenclatura arancelaria del bloque, que en una primera fase que se extenderá por cuatro años.

 

Este nuevo arancel de aduanas recoge las 10.025 posiciones arancelarias del Arancel Externo Común del Mercosur y agrega más de 1.872 posiciones adicionales para reflejar mediante desdoblamientos, los intereses nacionales de identificación de mercancías, precisó un boletín de prensa del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) en esa ocasión.

 

En este sentido, Venezuela incorporará un nuevo arancel de aduanas, que incluye la designación de mercancía que utiliza el Mercosur, así como las tarifas arancelarias comunes de sus miembros.

 

Fuente: AVN

 

 

« Anterior |