Archive for julio 6th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Banco central de Irán elimina el cambio oficial de divisas

Posted on: julio 6th, 2013 by lina No Comments

Los funcionarios del sector de economía del país insistían desde hace meses en su deseo de que se eliminase el cambio oficial, ya que estaba muy lejos de la realidad del mercado

 

El Banco Central de Irán eliminó hoy uno de los dos tipos de cambio de divisas que hasta ayer marcaba el panel de transacciones, para tener ya una tasa gubernamental única en el precio de divisas, informaron los medios locales

 

Hasta el viernes, en Irán había tres tipos de cambio, dos de ellos oficiales: el cambio oficial de 12.260 riales por dólar, utilizado para importar mercancías esenciales, que ha sido eliminado, y el de la Sala de Intercambio de Divisas de Teherán, que este sábado rondaba los 24.779 riales por dólar, para el pago de servicios o compra de mercancías de importancia media Además, existe en el país el denominado cambio libre, que este sábado alcanzó los 33.400 riales por dólar.

 

El panel de precios de divisas del banco central mostraba siempre el cambió oficial, el de la Sala de Intercambio de Divisas de Teherán y el libre.

 

Los funcionarios del sector de economía del país insistían desde hace meses en su deseo de que se eliminase el cambio oficial, ya que estaba muy lejos de la realidad del mercado.

 

El rial iraní se ha depreciado de manera ostensible desde principios de diciembre de 2011, cuando se cotizaba tanto en el cambio oficial como en el libre alrededor de los 11.000 riales por dólar.

 

Fuente: Agencias

 

Ecoanalitica prevé que el Sicad subastará $3,8 millardos este año

Posted on: julio 6th, 2013 by lina No Comments

Aunque se instaura un tipo de cambio múltiple dependiendo del sector la tasa promedio estará en 14 bolívares por dólar

 

Al menos 3,8 millardos de dólares serán ofertados en las subastas por sectores y regiones que realizará del nuevo Sistema Complementario de Administración de Divisas desde el Banco Central de Venezuela, según cálculos de Ecoanalítica.

 

Si bien las subastas implicarán un tipo de cambio múltiple dependiendo de la cantidad de dólares en efectivo, de la clase de bono a subastar y los destinos de las divisas, la firma asegura que el tipo de cambio promedio en el que serán subastados los dólares que se oferten, a través de las operaciones en el sistema, se ubicará en 14 bolívares por dólar. Esta cotización significa una devaluación de 122,2% del tipo de cambio oficial de 6,30 bolívares por dólar, fijado para las importaciones que se realizan a través de la Comisión de Administración de Divisas.

 

Las nuevas subastas serán periódicas y no diarias, y según se ha podido conocer extraoficialmente las primeras estarán destinadas a viajeros, importadores del estado Nueva Esparta y útiles escolares. En el informe, Ecoanalítica asegura que al menos se efectuarán dos subastas mensuales y la primera se llevará a cabo durante la primera quincena de julio.

 

Con el resurgimiento de este nuevo sistema también nace la idea de establecer un fondo con recursos provenientes del diferencial cambiario que se logre a través de las operaciones. De acuerdo con la firma, de esta manera el Ejecutivo podrá tener a su disposición 29,2 millones de bolívares.

 

La oferta de divisas proveniente de fondos de la República será aquella que acuerden el Ejecutivo y el BCV. “Se espera que esta oferta esté compuesta principalmente por las posiciones mantenidas por el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), entre otros órganos y entes del sector público. De igual forma, está previsto para las nuevas subastas de Sicad la compra y venta en moneda nacional, y de títulos valores denominados en moneda extranjera emitidos por la República, sus entes descentralizados o por cualquier otro ente”.

 

Se explica en el informe que el ente emisor informará cuáles son los títulos valores denominados en moneda extranjera que podrán ser objeto de operaciones de compra y venta en bolívares a través del Sicad. “En este caso, quienes deseen vender los títulos de deuda deberán realizar dicha operación a través de las instituciones financieras que autorice el BCV”.

 

Ecoanalítica aclara que en el caso de las subastas especiales en la que la oferta de venta provenga de agentes privados (personas naturales y jurídicas), a los efectos de tramitar operaciones a través de Sicad, las instituciones autorizadas deberán verificar la tenencia de las divisas o de los instrumentos, según corresponda. «Igualmente las instituciones autorizadas no podrán conceder financiamiento de ningún tipo a sus clientes (personas naturales) para la adquisición de divisas o de títulos denominados en moneda extranjera”.

 

La firma destaca que en la primera mitad del año “se ha evidenciado un manejo de la política cambiaria por demás desacertado. 2013 ha transcurrido en medio de una sequía de divisas no vista desde 2009, situación que ha agravado los problemas de escasez, desabastecimiento e inflación”.

 

Merma de las reservas

 

El Sicad surge como una opción restringida de las adjudicaciones de divisas. Si bien es una ventana no solventará la gran de manda de dólares por parte de las empresas y las personas naturales. La caída de las disponibilidades se observó expresamente en la balanza de pagos del primer trimestre de 2013.

 

Según un informe de Ecoanalitica, las cuentas externas mostraron que la asignación de divisas para importaciones se mantuvo estancada durante los primeros tres meses del año. Esto se produjo como resultado de la eliminación del Sitme y porque buena parte de las divisas otorgadas por el Banco Central de Venezuela se destinaron a cubrir atrasos en las liquidaciones.

 

Por ello, las reservas internacionales cayeron en 2,6 millardos de dólares, lo que equivale 8,8% de su valor al inicio del año; mientras que la acumulación de fondos públicos en el extranjero fue menor que hace un año. Estos dos aspectos podrían en corto plazo complicar el manejo cambiario por parte de un Gobierno que busca incrementar la asignación eficiente de divisas

 

El dato

 

El BCV puso a disposición ayer el link para inscripciones en el Sicad. Estará activo de lunes a viernes de 8 am a 3:00 pm a partir del 8 de julio. El link es: linkrusicad.extra.bcv.org.ve/RUSICAD/

 

En 13,7% se redujeron las exportaciones totales se redujeron 13,7% en el primer trimestre del año.

Fuente: El Nacional

 

 

BCV pone en línea registro para Sicad

Posted on: julio 6th, 2013 by lina No Comments

El BCV ya activó el registro en línea para que los interesados en participar en las subastas de divisas puedan inscribirse. Dentro de la nota, detalles del sistema y horarios para hacer la gestión

 

El Banco Central de Venezuela (BCV) ya activó en su página web el sistema de registro para que los interesados en participar en las subastas de divisas puedan inscribirse.

 

Si la persona hizo el registro con el viejo esquema del Sitme no tendrá que hacerlo de nuevo. Pero en el caso de las empresas es diferente, éstas sí tendrán que actualizar sus datos.

 

El link que da el BCV para formalizar el Registro de Usuarios del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Rusicad) es: https://rusicad.extra.bcv.org.ve/RUSICAD/.

 

El ente emisor detalló que el horario para hacer el trámite online es de lunes a viernes, salvo feriados, de 8 am a 3 pm. Los sábados y domingos de 2 pm a 6 pm. Las solicitudes realizadas los fines de semana serán atendidas en el próximo día hábil.

 

Este requisito es obligatorio a la hora de formalizar con su banco que participará en la subasta que anunciará el Banco Central de Venezuela (BCV), en la oportunidad o frecuencia que considere.

 

El registro se hace por una sola vez y debe ser presentado ante el operador cambiario. En el caso de las personas naturales, la norma hasta el momento dice que tendrán que presentar copia de la cédula de identidad y copia del Registro de Información Fiscal (RIF). Para personas jurídicas y estudiantes son otros requisitos.

 

Fuente: UN

 

 

Conviasa volverá a volar a Madrid

Posted on: julio 6th, 2013 by lina No Comments

La estatal Conviasa volverá a volar a Madrid con equipo y tripulación propios a mediados de agosto, de acuerdo con estimaciones del general César Martínez, presidente de la empresa.

 

 

La estatal Conviasa volverá a volar a Madrid con equipo y tripulación propios a mediados de agosto, de acuerdo con estimaciones del general César Martínez, presidente de la empresa.

 

El funcionario dijo que el Gobierno está a la espera de la publicación en la Gaceta de la Unión Europea del levantamiento de la medida que prohibió a Conviasa surcar cielo europeo desde abril de 2012 y que fue ratificada en diciembre pasado.

 

«En Conviasa trabajamos y seguimos trabajando por la seguridad», expresó Martínez en entrevista con medios de la Cadena Capriles.

 

La estatal nunca dejó de operar la ruta, y para conservarla recurrió a terceros; en principio a San Bárbara Airlines, luego a la estadounidense Vision y, más recientemente, a las europeas Air Italy y Orbes. Con estas últimas espera establecer alianzas para expandir operaciones en el viejo continente.

 

En más de un año de suspensión de operaciones hacia la capital española, Conviasa debió cancelar 800.000 dólares mensuales.

 

«El margen de ganancia para seguir cumpliendo con nuestras actividades fue muy poco, se mantuvieron las operaciones con la entrada y las operaciones que teníamos en Conviasa», expresó Martínez.

 

Espera que la compañía empiece a volar con aeronaves propias, como el Airbus 340 200 con el que operaba la ruta a Madrid y que actualmente está en mantenimiento en Francia.

 

En su reciente paso por Francia, el presidente Nicolás Maduro anunció la compra de tres Airbus 330, a un costo de $106 millones que la estatal utilizará para ampliar su huella en Europa.

 

Fuente: UN

 

 

 

 

OEA debatirá incidente con vuelo de Evo Morales

Posted on: julio 6th, 2013 by lina No Comments

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos convocó una reunión extraordinaria para debatir la negación del tránsito aéreo al avión oficial del presidente boliviano, ante sospechas de que en pudiera ir a bordo Edward Snowden

 

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunirá el martes en una sesión extraordinaria para considerar el incidente ocurrido en Europa con el avión del presidente de Bolivia, Evo Morales, informó la entidad panamericana.

 

Los presidentes de seis países de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) exigieron esta semana a España, Francia, Italia y Portugal que pidan disculpas por lo sucedido, que obligó al gobernante boliviano a permanecer 13 horas en Viena, en su viaje de regreso a La Paz desde Moscú.

 

Francia, Italia y Portugal negaron el tránsito aéreo al avión oficial del presidente boliviano el pasado martes, ante sospechas de que en pudiera ir a bordo el ex-analista de la CIA Edward Snowden, retenido desde hace dos semanas en un aeropuerto moscovita y requerido por la Justicia estadounidense por revelar secretos oficiales.

 

Además, según dijo el Gobierno boliviano, que el viernes confirmó que llamará a dar explicaciones a los embajadores de esos países y al de España en La Paz, el embajador español en Viena intentó subir al avión.

 

El Gobierno español ha insistido en que nunca negó el sobrevuelo ni el aterrizaje al avión de Morales, como sí hicieron expresamente los otros países, y que sus gestiones siempre se dirigieron a una rápida solución del asunto.

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ofreció hoy «asilo humanitario» a Snowden y acusó a Estados Unidos de «desatar la locura» y la «persecución» tras el incidente sufrido esta semana pr Morales.

 

Fuente: Agencias

 

ELN pide «diálogo incondicional» de paz

Posted on: julio 6th, 2013 by lina No Comments

El jefe máximo del ELN manifestó en un comunicado que se necesita un diálogo incondicional entre las partes contendientes para aliviar el impacto de la guerra sobre las comunidades

 

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla izquierdista de Colombia, pidió este viernes un «diálogo incondicional» de paz al gobierno del presidente Juan Manuel Santos, al cumplir 49 años de creada y tras entregar a un militar que mantuvo cautivo durante 40 días.

 

«Es urgente un diálogo incondicional entre las partes contendientes para aliviar el impacto de la guerra sobre las comunidades y la sociedad, mientras alcanzamos la paz digna y definitiva que nos merecemos todos y todas», escribió el jefe máximo de esa guerrilla, Nicolás Rodríguez Bautista ‘Gabino’ en un comunicado-

 

«Nuestra lucha es por la paz, lo reiteramos. Pero estamos decididos a seguir luchando y resistiendo junto al digno pueblo que nos sigue brindando su decido respaldo», indicó también el texto.

 

El comunicado del ELN fue divulgado al mismo tiempo que el presidente Santos calificó la liberación del cabo Carlos Fabián Huertas, ocurrida el jueves, como «un gesto en la dirección correcta».

 

Santos había pedido al ELN liberar a todos los secuestrados en su poder, antes de entablar un proceso de paz como el que lleva a cabo desde fines de 2012 con las comunistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la principal guerrilla de este país con unos 8.000 combatientes.

 

Desde el pasado enero, el ELN mantiene como rehén al ingeniero canadiense Jernoc Wobert, de 47 años, empleado de la multinacional minera Braewal Mining.

 

El ELN ha asomado ya en anteriores ocasiones su intención de abrir conversaciones de paz, y esta misma semana las FARC pidieron ampliar el diálogo «a todos los grupos insurgentes».

 

«En este aniversario queremos ratificar una vez más que nuestra lucha es por la paz con dignidad y justicia, el mayor anhelo de los pobres de la tierra. La guerra nunca ha sido nuestra primera opción», refirió el comunicado del ELN.

 

El ELN cuenta en la actualidad con unos 2.500 guerrilleros.

 

 

Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/mundo/eln-pide-dialogo-incondicional-de-paz.aspx#ixzz2YHHBasMv

 

Presidente Mansur se reúne con responsables de seguridad en Egipto

Posted on: julio 6th, 2013 by lina No Comments

El presidente interino analizó con el ministro de Defensa y jefe de las Fuerzas Armadas y el ministro de Interior la muerte de 30 personas en enfrentamientos entre opositores y detractores del depuesto presidente Mohamed Mursi

 

El presidente interino de Egipto, Adli Mansur, se reunió con el ministro de Defensa y jefe de las Fuerzas Armadas, general Abdel Fatah al Sisi, y el ministro de Interior, Mohamed Ibrahim, informó la agencia estatal de noticias Mena.

 

Mansur analizó con los responsables de seguridad y de Defensa la situación en el país, después de que al menos treinta personas murieran y más de mil resultaran heridas ayer en enfrentamientos entre opositores y detractores del depuesto presidente Mohamed Mursi.

 

También se reunió por separado con el representante del Frente del 30 de Junio, el premio Nobel de la Paz Mohamed el Baradei, el islamista moderado Abdel Moneim Abul Futuh y el secretario general del partido salafista Al Nur, Galal Morra.

 

La agencia agregó que el presidente recibió también a sus nuevos asesores de asuntos políticos y de seguridad, el académico Mustafa Higazi y al anterior jefe de los servicios secretos Mohamed Rafaat Shahata, respectivamente.

 

El mandatario se entrevistó, además, con tres miembros de la campaña «Tamarrud» (Rebelión), movimiento que instigó las multitudinarias protestas del pasado 30 de junio contra Mursi.

 

Mansur fue designado presidente interino el pasado miércoles por las Fuerzas Armadas, que anunciaron el cese de Mursi, lo que ha sido condenado por los Hermanos Musulmanes y otros grupos afines, que han salido a las calles para pedir su restitución.

 

Las autoridades han arrestado a algunos líderes de la cofradía, acusados de incitar a la violencia y criticar al poder judicial, aunque ayer pusieron en libertad al presidente del partido Libertad y Justicia, brazo político de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Saad al Katatni.

 

El fiscal general, Mahmud Abdelmeguid, ordenó hoy la detención preventiva durante quince días de los dirigentes de los Hermanos Helmi al Gazar, Mohamed al Omda (exdiputado) y Abdel Menem Abdel Maqsud (abogado del grupo).

 

Los tres están acusados de instigar al uso de armas, acciones de vandalismo, resistencia a las autoridades y asesinato de manifestantes en los alrededores de la Universidad de El Cairo.

 

La Fiscalía interrogó a los tres imputados en la cárcel de Tora, en el sur de la capital egipcia, donde también están presos altos cargos del antiguo régimen del derrocado presidente Hosni Mubarak

 

 

Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/mundo/presidente-mansur-se-reune-con-responsables-de-seg.aspx#ixzz2YHGNYbL2

 

Honduras en alerta por dengue hemorrágico

Posted on: julio 6th, 2013 by lina No Comments

La muerte de diez personas en lo que va de año por dengue hemorrágico ha disparado las alarmas en Honduras, donde el próximo lunes más de un millón de estudiantes se sumarán a una campaña de prevención y control de esa enfermedad.

 

Al cerrar junio, la Secretaría de Salud había registrado unos 9.522 casos de enfermos con dengue del tipo clásico, mientras que los sospechosos de haber contraído el hemorrágico sumaban 1.442, cifras que triplican a las de 2012 en el mismo período.

 

El coordinador de la Comisión Interventora de la Secretaría de Salud, Salvador Pineda, advirtió este jueves que los casos de dengue podrían aumentar debido a las lluvias que han azotado al país en las últimas semanas.

 

El dengue, que es transmitido por el mosquito aedes aegypti, se manifiesta con fiebres altas, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel, y puede ser mortal en su modalidad hemorrágica.

 

Según Pineda, la falta de educación de mucha gente, que no mantiene limpios los patios ni evita los criaderos con medidas preventivas sencillas como eliminar las aguas estancadas, contribuyen a la propagación del dengue.

 

En junio pasado el Gobierno que preside Porfirio Lobo declaró una alerta sanitaria en todo el país y ordenó que todas las instituciones apoyen en lo posible a la Secretaría de Salud para combatir al mosquito que transmite la enfermedad.

 

En el marco de la alerta sanitaria, las secretarías de Salud y Educación suscribieron esta semana un acuerdo mediante el cual los estudiantes y maestros del sector público, que superan el millón y medio de personas, se incorporarán a la «guerra» contra el dengue.

 

El titular de Educación, Marlon Escoto, dijo que «la campaña de prevención no será temporal», sino que a partir de ahora «será parte del sistema educativo de los estudiantes».

 

«En la educación está el secreto de la prevención», enfatizó el alto funcionario, quien comentó que todos los sectores deben sumarse a la campaña para evitar que mueran o enfermen más personas por dengue.

 

La condición de país tropical, la pobreza y la falta de educación en materia preventiva, figuran entre las causas para la propagación de la enfermedad, que todos los años demanda cifras millonarias para atender a los pacientes de dengue, indicó Salvador Pineda.

 

En su opinión, los recursos que se destinan para atender a los miles de enfermos con dengue se podrían invertir en pacientes que tienen otros problemas de salud.

 

Comenzando julio, el Hospital Materno Infantil habilitó una nueva sala especial para atender a los niños afectados con dengue, informó una portavoz del nosocomio estatal.

 

La cifra de muertos por dengue más alta que registra el país es de 83, en 2010, mientras que en 2011 no hubo ni un deceso y en 2012 solamente fueron dos, según las autoridades sanitarias.

 

En las décadas de 1970 y 1980 hubo varios años en que prácticamente no hubo casos de enfermos ni muertos por dengue, algo que los expertos atribuyen a campañas permanentes de prevención más efectivas.

 

Para agravar el mal de ahora, resulta que las larvas del aedes aegypti han salido más resistentes al larvicida (Temefós) tradicional que se aplica en los depósitos de agua limpia para evitar los criaderos.

 

Ante esa situación, las autoridades de Salud han comenzado a desechar ese producto y a distribuir masivamente un componente biológico más potente conocido por su sigla BTI (Bacillus thuringiensis israeliensis).

 

A la campaña contra el dengue en Honduras también se ha sumado la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que el pasado jueves envió a Tegucigalpa a dos expertos para evaluar la estrategia integral de prevención y control de la enfermedad.

 

El representante de la OPS en Honduras, Romeo Montoya, dijo a los periodistas que los especialistas son el canadiense Chris Ferison y la costarricense Anabel Alfaro.

 

«Honduras tiene mucha experiencia en el control del dengue, pero es necesario que sea evaluado de forma externa», subrayó Montoya.

 

Ferison, que permanecerá en Honduras durante una semana, y Alfaro, que estará dos, «analizarán y evaluarán las medidas de prevención» que las autoridades sanitarias están ejecutando para combatir el dengue en el país, indicó Montoya.

 

Fuente: Agencias

 

Retrasan juicio de Mubarak para agosto

Posted on: julio 6th, 2013 by lina No Comments

El juez Mahmud al Rashidi retrasó hoy al próximo 17 de agosto el juicio al expresidente egipcio Hosni Mubarak, acusado de la muerte de manifestantes en la revolución de 2011 que lo desbancó del poder y por casos de corrupción

 

Al Rashidi, presidente del Tribunal Penal de El Cairo, escuchó durante la sesión los alegatos de la defensa de los acusados, entre los que están el exministro de Interior egipcio Habib al Adli y seis de sus ayudantes, supuestamente implicados en el asesinato de manifestantes.

 

El exmandatario apareció sentado en una camilla y con buen aspecto junto a sus hijos Gamal y Alaa, que con el empresario fugado Husein Salem también afrontan cargos de corrupción y enriquecimiento ilícito.

 

El magistrado pidió a la Fiscalía que elabore un informe sobre el tiempo que ha pasado en prisión preventiva Al Adli, cuya defensa pidió su puesta en libertad por considerar que se ha superado el periodo máximo estipulado por ley.

 

Un abogado del exministro negó que su cliente ordenase disparar contra los manifestantes y argumentó que a partir del 28 de enero de 2011, tres días después del estallido de la revolución, las Fuerzas Armadas se hicieron cargo de la seguridad del país.

 

La defensa también solicitó que se designe a un juez que investigue a los supuestos responsables de la muerte de oficiales y agentes de policía durante la revuelta, que culminó el 11 de febrero de 2012 con la salida de Mubarak.

 

El juez explicó que la causa contiene 81 expedientes, cada uno de ellos compuesto de unos mil folios, y que las pruebas están almacenadas en un lugar seguro.

 

Además, dio de plazo hasta el próximo jueves para que los abogados de la defensa puedan consultar el sumario y las nuevas evidencias que hoy presentó la Fiscalía.

 

Un equipo del Ministerio Público dijo haber terminado de preparar un registro con los nombres de todos los manifestantes muertos y heridos durante la revolución.

 

La nueva sesión del juicio a Mubarak se celebró bajo fuertes medidas de seguridad y en un ambiente tranquilo, mientras Egipto centra su atención en la crisis política marcada por el reciente golpe militar que destituyó de la Presidencia al islamista Mohamed Mursi.

 

A las puertas del tribunal, en la Academia Policial situada en las afueras de El Cairo, un escaso número de familiares y medios de comunicación acudieron para seguir el proceso.

 

La reanudación del llamado «juicio del siglo» en Egipto fue ordenada el pasado enero por un tribunal de apelación, que aceptó los recursos de las partes y anuló la cadena perpetua dictada contra Mubarak y Al Adli por la muerte de manifestantes.

 

Fuente: Agencias

 

 

Presunto homicida de Sabino Romero será recluído en el Cicpc

Posted on: julio 6th, 2013 by lina No Comments

Privan de libertad a Ángel Romero Bracho (41), por su presunta vinculación con la muerte del cacique y dirigente indígena de la etnia Yukpa, Sabino Romero Izarra (44), ocurrida el pasado 03 de marzo, en el sector el Tokuko, parroquia Libertad de Machiques de Perijá, estado Zulia.

 

Reseña una nota de prensa que en la audiencia de presentación, los fiscales 24° y 38° con competencia nacional, Didier Rojas y Edgar Angulo, respectivamente, imputaron al hombre por la presunta comisión de los delitos de sicariato y asociación para delinquir.

 

Asimismo, fue imputado por presuntamente incurrir en el delito de lesiones personales en perjuicio de Lucia Martínez de Romero, pareja del dirigente indígena.

Una vez evaluados los elementos de convicción expuestos por los representantes del Ministerio Público, el Tribunal 14° de Control del Área Metropolitana de Caracas (AMC) dictó medida privativa de libertad contra Romero Bracho, quien permanecerá recluido en la Unidad Especial de Apoyo a la Investigación del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), ubicada en la parroquia San Agustín de Caracas.

 

De acuerdo con la investigación, la muerte del cacique Romero ocurrió en horas de la noche del mencionado día, cuando presuntamente dos hombres a bordo de una moto interceptaron el vehículo donde se trasladaba el dirigente indígena y le efectuaron varios disparos que le ocasionaron la muerte a Romero e hirieron a su pareja.

Luego de varios procedimientos coordinados por el Ministerio Público y ejecutados por funcionarios del Cicpc, Romero Bracho fue detenido el pasado 03 de julio en la ciudad de Caracas, en virtud de una orden de aprehensión solicitada por los fiscales y acordada por el Tribunal 14° de Control del AMC.

 

Vale mencionar que el MP solicitó la radicación de la causa, la cual fue acordada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, instancia que decidió remitir el expediente al Circuito Judicial Penal del AMC.

 

Fuente: UN

 

« Anterior | Siguiente »