Archive for junio 28th, 2013

Alimentos que no debes mezclar con medicamentos

Posted on: junio 28th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Es relativamente habitual escuchar sobre las interacciones entre diversos medicamentos. De hecho si leemos los prospectos de los fármacos, encontraremos una lista interminable de posibles interacciones que se habrían de tener en cuenta antes de comenzar el tratamiento.

 

Sin embargo no somos conscientes de los posibles efectos indeseables que podemos padecer cuando combinamos ciertos alimentos y medicamentos.

 

Así que hoy, la finalidad de mi post será informarte sobre los alimentos con los que deberás tener especial cuidado, si estas tomando algunos de los fármacos que te indicaré más adelante.

 

¿Qué alimentos dificultan la absorción de un medicamento?

 

Proteinas: Aunque son necesarias para múltiples funciones de nuestro cuerpo, las personas con Parkinson deben consumirlas con moderación porque interfieren en la absorción de la levodopa (L-dopa). Se recomienda en estos casos, el consumo de proteínas a la hora de cenar.

 

Lípidos (grasas): Además de elevar tu colesterol por las nubes, disminuyen la eficacia de los anticoagulantes orales y de los medicamentos que se utilizan en el tratamiento del VIH (zidovudina, indinavir y didanosina). Una solución sería el consumo de estos medicamentos en ayunas. También se recomienda una dieta pobre en grasas.

 

Lácteos: La leche reduce la absorción de ciertos antibióticos (tetraciclinas, penicilinas orales), y la absorción de suplementos de hierro. Así que si te gusta la leche, deja pasar al menos dos horas entre el consumo de uno y otro.

 

Vitamina K: La vitamina K, presente en muchos vegetales de hoja verde y en el hígado, es un procoagulante natural, así que interacciona con los anticoagulantes orales.

 

¿Qué alimentos bloquean la acción de un medicamento?

 

Té: los taninos del té impiden la absorción de los suplementos de hierro. Asi que si tienes anemia, cuidado con el té que tomas!

Soja: cuidado con consumir soja si tomas tamoxifeno, fármaco utilizado para la prevención del cáncer de mama. Anula su acción!

Regaliz: Anula la acción de algunos antihipertensivos, diuréticos y betabloqueantes (atenolol, propanolol, labetalol,…etc.)

¿Qué alimentos potencian la acción de un medicamento?

Ajo: potencia la acción de los anticoagulantes orales, aumentando el riesgo de sangrados.

Zumo de naranja: En este caso no es un efecto nocivo sino beneficioso. Aumenta la absorción de los complementos de hierro si se los toma juntos.

 

¿Qué alimentos provocan un efecto nocivo al coincidir con ciertos fármacos?

 

Zumo de pomelo: Produce reacciones de toxicidad al mezclarse con algunos antihipertensivos, antihistamínicos, fármacos para disminuir los niveles de colesterol, y algunos medicamentos utilizados en pacientes con trasplantes de órganos.

 

Soja: Produce toxicidad al mezclarse con el haloperidol (antipsicótico) y la warfarina (anticoagulante oral).

 

Tiramina: Esta monoamina que está presente de forma natural en ciertos quesos curados, carnes ahumadas, vino tinto, chocolate, alimentos en conserva o en escabeche…etc, reacciona con los antidepresivos inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), pudiendo causar serios problemas tales como; crisis hipertensivas, cefaleas intensas, palpitaciones, taquicardia,…etc.

 

¿Qué alimentos debo tomar en ayunas y cuales acompañados de comida?

 

Mientras que el sucralfato (antiulceroso), acetazolamida (diurético) captopril (antihipertensivo), betanecol (colinérgico) y el hierro, se recomienda tomarlos en ayunas, otros fármacos como los AINES (analgésicos) o antibióticos (ATB) es recomendable ingerirlos acompañados de alimentos, ya que de lo contrario dañan la mucosa gastrointestinal.

 

Cuando ingerimos ATB por un largo periodo de tiempo es muy beneficioso añadir a la dieta yogures con lactobacillus para recuperar la flora intestinal.

 

Fuente: Tusaludybienestar

“Las FARC ya no son vistas como Robin Hood”

Posted on: junio 28th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El vicepresidente de Colombia, Argelino Garzón, afirmó que la guerrilla “no puede seguir el camino cobarde de la violencia”. El conflicto ha dejado más de 5,5 millones de víctimas.

 

El compañero de fórmula de Juan Manuel Santos pidió, en Madrid, a empresarios y a políticos españoles, que ejerzan presión sobre las FARC para que se alcance un acuerdo de paz con el gobierno colombiano que ponga fin a un conflicto armado que ha causado 5,5 millones de víctimas.

 

En una conferencia del Fórum Europa, celebrada en un céntrico hotel de Madrid, Argelino Garzón subrayó que «la guerrilla hoy tiene que demostrar a la comunidad internacional que tiene la decisión de hacer la paz y no seguir por el camino cobarde de la violencia».

 

Al elogiar la figura del ex presidente sudafricano Nelson Mandela, quien se encuentra en estado crítico de salud, Garzón señaló que es «un símbolo de paz y reconciliación», algo que «Colombia necesita».

 

«Lo que le estamos pidiendo a la guerrilla de las FARC: ‘Sean valientes, tomen la decisión de hacer el acto revolucionario más importante en este siglo, hacer la paz'», declaró ante empresarios y políticos españoles, a los que aseguró, por otro lado, que los inversores «tienen que saber que su capital está seguro» en Colombia.

 

Garzón explicó que el gobierno colombiano llegó a las negociaciones de paz en curso con las FARC con el «propósito fundamental de no romperlas», aunque precisó que hay aspectos que considera innegociables, como el modelo económico o la democracia.

 

Recordó que el Gobierno no acepta las propuestas de retrasar las elecciones de 2014 o de crear una Asamblea Constituyente para «blindar» los acuerdos de paz que se alcancen, al asegurar: «No vamos a parar nada en nuestro camino institucional y democrático».

 

«No se trata de firmar un acuerdo por firmarlo, se trata de que lo que firmemos lo cumplamos», dijo el vicepresidente colombiano al explicar que el Gobierno tampoco puede aceptar la propuesta sobre un alto el fuego bilateral porque la guerrilla sigue siendo «ilegal» y las fuerzas de seguridad están obligadas a combatirla.

 

Si se firma un acuerdo de paz, «el problema lo va a tener el Gobierno», al que la guerrilla presionará para que lo cumpla, dijo al señalar que en ese caso el Ejecutivo buscará también que las FARC participen en la vida política del país.

 

Fuente: Agencias

¿Cómo evitar el efecto rebote?

Posted on: junio 28th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El efecto rebote es una de las consecuencias más temidas y también una de las más frecuentes para desgracia de muchos.

 

La pregunta que se hacen todos es..¿Por qué cuando dejamos una dieta, recuperamos el peso perdido o incluso ganamos más kilos de los que nos habíamos sacado de encima?

 

La respuesta es sencilla e inequívoca, si no adelgazamos a base de una modificación saludable de nuestros hábitos, será muy difícil mantener nuestro peso o no volver a recuperar lo que habíamos perdido.

 

Es importante tener presente que normalmente son las “dietas milagro” las que producen el efecto rebote o efecto yo-yo.

 

Todas aquellas dietas excesivamente restrictivas, en las que de la noche a la mañana pasas a consumir una ínfima parte de las calorías a las que tu cuerpo estaba acostumbrado, suelen alterar tu metabolismo y la forma en que tu cuerpo asimila los nutrientes.

 

¿Qué es el efecto rebote?

 

Nuestro organismo es muy inteligente, está preparado para preservar la vida ante todo, por ende, siempre pone en marcha recursos para sobrevivir y si nosotros lo sometemos a una dieta demasiado hipocalórica, el cuerpo reduce el gasto calórico para limitar el uso de reservas y así, sobrevivir. Pero ésto no es todo, sino que después, cuando dejamos la dieta y nos alimentamos como lo hacíamos antes, el cuerpo almacena más cantidad de nutrientes y asi estar preparado ante un nuevo “ataque” o momento de escasez, es decir, para lo próxima dieta restrictiva que comencemos.

 

Sabiendo ésto, es lógico que si pasamos por una dieta muy baja en calorías y después, volvemos a comer como lo hacíamos antes, ganemos peso, ya que nuestro organismo quiere asegurarse de sobrevivir teniendo las reservas suficientes de energía.

 

 

¿Cómo evito el efecto rebote?

 

Es muy fácil pero innegociable. Tú dieta no debe ser ridículamente estricta. Básicamente que no te haga pasar hambre.

 

Es importante que la dieta que elegimos sea una dieta contemplativa con las necesidades de nuestro cuerpo, y que la equilibremos con un poco de actividad física, para así poder ir llevando a cabo un proceso de pérdida de peso ordenado y progresivo. De esta forma, la perdida de peso será mas lenta, pero infinitamente más saludable y no tengas duda que el peso que pierdas no se verá amenazado por el efecto rebote.

 

Fuente: Tusaludybienestar

Capriles llama a acompañar marcha de universitarios este sábado

Posted on: junio 28th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, dijo a través de su cuenta en Twitter que está prevista para el día sábado «una actividad en defensa de la universidad libre».

 

«Todos los que creemos en la educación libre, los que queremos que exista una buena educación, debemos acompañarlos, no dejarlos solos», señaló el gobernador.

Para el mejor sexo…¡mucho juego previo!

Posted on: junio 28th, 2013 by joselyn No Comments

Resulta que el preludio amoroso, no es visto de la misma forma por los hombres y las mujeres. Para nosotras es indispensable que haya un ambiente propicio, con caricias, palabras y besos; en cambio para ellos, en la mayoría de los casos, sólo basta con que piensen en sexo para lograr una erección. Cuando el juego previo es apropiado se logra la lubricación vaginal y la erección del clítoris, que es un órgano vital en la sexualidad femenina.

 

Generalmente, el juego previo debe durar un mínimo de 20 minutos, y durante ese tiempo tenemos un montón de cosas para hacer! Y por las dudas, aquí les damos algunas sugerencias!

 

– Mensajitos calientes: durante las horas previas al encuentro, mándense mensajitos donde presagian lo que se van a hacer. No es necesario usar un lenguaje demasiado explícito. Mencionar que tenemos alguna sorpresita para él o que queremos que nos dé su opinión sobre nuestra nueva ropa interior, en ocasiones, es más que suficiente.

 

– Salida provocativa: aquí es importante apelar a esos recuerdos de la adolescencia, cuando aún no habíamos tenido “esa primera vez”. ¿Se acuerdan que no podíamos dejar de besarnos, rozarnos, decirnos cosas al oído? ¿Recuerdan que el deseo de tan graaande se volvía insoportable? ¿Qué tal, si ahora nos provocamos como antes, pensando en que es “todo” lo que tendremos, que hoy no llegaremos a la cama? El único, único problema de esta táctica es que probablemente no lleguen!!!

 

– Besos candentes: dedicarle mucho tiempo a besarse es la mejor gasolina que le podemos echar al sexo. Nunca se salteen este paso, a no ser que estén jugando: se provocan, pero no se besan… y así hasta que exploten!!!

 

– Bañito juntos: super sensual y romántico. Pongan el escenario como tiene que ser, con las velitas, los aromas ricos, un vinito. Eso sí, cuidado con el agua demasiado calentita, no vaya a ser que los relaje tanto que luego quieran dormir.

 

– Masajito sensual: son nuestros favoritos… porque el masaje relaja, desinhibe, calma, excita. Combínenlos con besitos y roces inesperados. Combo insuperable!

 

– Lencería erótica, stripstease: la lencería puede ser tan estimulante para el que la ve como para quien que la usa.Atrévete a ponerte ese liguero que tienes guardado en tu closet, hazle un desfile o un striptease y libérate de prejuicios. Sentirte sexy y sensual te eleva la temperatura!!!

 

– Material erótico: no nos referimos exclusivamente a pornografía, pero unos videítos o textos eróticos, pueden hacer que nuestras pulsaciones coronarias, vaginales y clitorianas se pongan a millón. ¿Por qué no probar, entonces?. /JM

 

Fuente: UA

PJ: «El desabastecimiento en Venezuela ya es un problema de salud pública»

Posted on: junio 28th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La militancia de Primero Justicia, acompañó a ciudadanos inconformes quienes en protesta, colocaron espontáneamente en las ventanas de sus vehículos que transitaron por las principales vías del país, con Griffin de color blanco, la etiqueta #NoHay junto con los nombres de los alimentos que no se consiguen en los mercados y supermercados, debido a la escasez reinante en Venezuela.

 

En este sentido, los justicieros se pronunciaron a nivel nacional a través de su Viernes Amarillo, en torno al desabastecimiento en el país, calificando la escasez de alimentos y medicinas como una situación muy grave, que ya está llegando al punto de convertirse en un problema de salud pública debido a que afecta física y emocionalmente al venezolano.

 

Dinorah Figuera, integrante de la dirección nacional de Primero Justicia y diputada a la Asamblea Nacional expresó que “estamos haciendo puntos de protesta a propósito de las políticas erróneas en materia alimentaria que tiene el gobierno nacional, el desabastecimiento en Venezuela ya es una situación de salud pública, pues encontramos escasez no sólo de alimentos, sino también medicamentos que dan un duro golpe a la salud del pueblo venezolano”.

 

En este sentido, la parlamentaria aseguró que “por primera vez el Banco Central de Venezuela (BCV) reconoce que hay un gran desabastecimiento en más de 15 rubros, y las denuncias que hemos tenido de las madres y de los padres que viven en el interior del país, es que el gobierno trata de dotar de alimentos a la ciudad de Caracas, pero mantiene en hambruna a los estados”.

 

Figuera hizo un llamado al gobierno nacional a dar respuestas efectivas a los venezolanos y a trabajar en función de las necesidades del pueblo “nosotros desde Primero Justicia seguiremos siendo fiscalizadores, seguiremos con nuestra Operación Lupa que hemos planteado todos los viernes amarillos para denunciar los problemas que afectan al pueblo”.

 

Recordó la propuesta de la tolda amarilla e insistió en la necesidad de recuperar la producción nacional y así evitar la escasez de productos en el país. “Primero Justicia ha venido planteando coherentemente la Ley de Producción Nacional, una Ley que reivindica el artículo 305 de la Constitución, que establece que el Estado venezolano debe proporcionarle créditos, acompañamiento técnico, modernización al sistema de la producción nacional”.

 

Dinorah Figuera además informó que acompañarán la protesta convocada por el Movimiento Estudiantil para el día de mañana “aquí no se trata solamente del tema de la educación, se trata de protestar porque el gobierno ha fracasado no sólo en el presupuesto destinado a las universidades del país, sino que ha fracasado en las políticas alimentarias, en las políticas económicas, pues Venezuela ocupa la más alta inflación de América Latina, queremos para nuestro pueblo justicia alimentaria”.

 

En Cojedes los anaqueles están vacíos

Oscar Riera dirigente regional de la tolda manifestó que “Tinaquillo y Cojedes en general no escapa de la realidad que vive el país con el problema de la escasez y el desabastecimiento, cuando un ciudadano va a la bodega, abasto o supermercados, se encuentra con anaqueles vacíos y que el dueño del establecimiento o encargado siempre le responde con la ya acostumbrada frase en los venezolanos “NO HAY, NO HAY”.

 

Riera aseguró que el desabastecimiento desmejora la calidad de vida de los venezolanos “ya que la familia no disponen de los alimentos del día a día, por ejemplo: harina, pastas, leche, aceite, azúcar, mantequilla, huevos y el indispensable papel higiénico entre otros. Da tristeza ver al Gobierno celebrando que llegaron toneladas de comida a Ecuador o que vamos a importar azúcar de Bolivia, en lugar de estar promoviendo a nuestros productores para generar empleo y progreso en Venezuela”.

 

Portuguesa: es necesario incentivar la Producción Nacional

Julio Castillo, coordinador regional de Primero Justicia junto a la dirigencia del partido en el municipio Araure y miembros del comando Simón Bolívar estuvieron en las inmediaciones del sector Puente Araure, realizando una encuesta a los transeúntes de las avenidas Las Lágrimas y 5 de Diciembre, en la que le preguntaron: ¿Qué productos no consigue usted en el mercado?

 

“A nuestra pregunta hemos recibido infinidad de respuestas, nosotros nos referimos a los productos de la cesta alimentaria, pero las respuestas de los araureños van desde repuestos para vehículos, hasta medicinas, aceite, carne, pollo, harina, mantequilla, papel toilette, toallas sanitarias”, relató el dirigente regional.

 

Castillo hizo un llamado al gobierno nacional “que dice hoy que lo que están importando un 30% de alimentos, les decimos incentivemos a nuestros productores a nuestros trabajadores del campo para que produzcan la comida de todos los venezolanos. El llamado que le hacemos al gobierno nacional es para que se ponga a trabajar, para que se ponga las pilas para de verdad darle el incentivo que merecen nuestros agricultores para que tengamos comida, suficiente y de calidad”.

 

Barinas: resulta un viacrucis conseguir los alimentos

“En Barinas municipio Zamora las amas de casa siguen con su viacrucis cuando de hacer sus compras se trata, pues lamentablemente cada vez es más difícil conseguir los productos de la cesta básica y esto lo han comprobado los jóvenes de la tolda amarilla que se han trasladado a diferentes abastos y supermercados para observar como las familias hacen malabares para llevar el sustento a sus hogares”, así lo expresó Jesús Andrés Pernía, secretario juvenil regional de la tolda amarilla.

 

Pernía, rechazó las especulación de algunos mercados y supermercados en Barinas y se preguntó cómo «la harina de maíz puede estar a precio regulado BsF. 5,80 pero este precio es triplicado de acuerdo con la denuncia de los consumidores”.

 

Táchira inició la campaña “Lo que en Venezuela no hay”

Yosmar González dirigente regional de Primero Justicia aseveró que “nosotros los venezolanos no podemos seguir viviendo en medio de una crisis económica que conlleva a la escasez y desabastecimiento aunado a las colas que los venezolanos para comprar alimentos también los venezolanos debemos someternos o racionamiento en la venta de la cantidad de productos que se desea comprar, estas son las consecuencias de las medidas económicas erradas implementadas por el gobierno nacional”.

 

Los ciudadanos que se acercaron en apoyo la actividad manifestaron a los dirigentes de Primero Justicia, que no existe voluntad política para mejorar la situación de desabastecimiento en el Táchira y Venezuela, aseguraron que no se explican los anuncios de operativos y trabajos de incautación de alimentos pero el problema sigue igual o peor y los tachirenses son los que resultan afectados.

 

fuente: Nota de Prensa

¿Por qué a veces nos tiembla el párpado?

Posted on: junio 28th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Seguro que a muchos de uds les ha pasado en alguna ocasión que el parpado, sin venir a cuento, nos comienza a temblar. Generalmente nos sucede con el parpado inferior, aunque también puede pasarnos con el superior, como me ha ocurrido en varias oportunidades.

 

Rubén Pascual, oftalmólogo del Hospital San Pedro, en Logroño afirma que estas contracciones involuntarias no son beneficiosas, pero tampoco suponen un peligro ni un daño para el ojo. Aun así, no dejan de incomodar a quienes las padecen.

 

Cada contracción dura décimas de segundo, y se repiten rápidamente con una frecuencia de 1 a 4 por segundo. Es frecuente que durante temporadas nos ocurra con frecuencia, llegando a durar dias o semanas y luego pase tiempo sin que volvamos a tener otro episodio.

 

La mayoría de las veces las personas no nos notan ese molesto temblor de nuestro parpado y puede que ni siquiera nosotros mismos al mirarnos a un espejo lo podamos ver. Pero si lo percibimos o bien como un leve temblor, latidos o palpitaciones en la piel del parpado. Puede incluso ocasionarnos que nuestra visión se vea alternada debido a que el globo ocular podría temblar y eso nos generaría una imagen distorsionada.

 

Según el Dr Pascual, en términos técnicos hablaríamos de fasciculaciones del párpado o faciculaciones del orbicular del párpado. Son contracciones involuntarias ineficaces, no simultáneas y descoordinadas de algunas fibras musculares del orbicular del párpado, el músculo encargado responsable de cerrar el ojo y parpadear.

Este tipo de fasciculaciones se consideran benignas y no requieren tratamiento.

 

Muchas veces se asocia al estrés y la fatiga, también se las han relacionado con la ingesta de sustancias estimulantes como el café, bebidas energéticas, refrescos con cafeína, medicamentos, etc.

 

Ahora que ya sabéis que son esos movimientos del parpado y a que causas se deben, os recomiendo que intentéis descansar y relajaros mas y evitar en lo posible las bebidas estimulantes! En mi caso estas fueron las simples medidas que tome y a los pocos días ya se me habían ido los temblores del parpado. De eso ya hace mucho tiempo y hasta ahora no han vuelto.

 

Fuente: tusaludybienestar

Verdades y mitos sobre la caída del cabello

Posted on: junio 28th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Lamentablemente la caída del cabello es un problema que padecen muchas personas, algunas mas que otras, pero sin duda el pelo es algo que preocupa a muchos. A lo largo de los años, he escuchado muchísimos rumores sobre ciertas cosas que podrían favorecer la caída del pelo o evitarla, pero cuanto de verdad o mito hay en ellas? La verdad no lo sabia, así que me he puesto a investigar y ¡aquí les dejo los resultados!

 

 

Mitos sobre la caída del cabello:

 

Lavarse el pelo todos los días favorece la calvicie. Tenemos que lavarnos el pelo con la frecuencia requerida según el tipo de cuero cabelludo. Si tienes un pelo graso y no te lavas la cabeza a diario, seguramente se te caerá aún más.

 

Si llevas el pelo largo, éste cae más. La caída del pelo no está relacionada con su longitud, lo que sucede es que cuando el pelo está corto es más difícil percibir su caída.

 

Usar gorras o cascos ni deja respirar el pelo. Nada más lejos de la realidad. ¡Qué el pelo no tiene pulmones! no respira! el pelo recibe nutrientes por la raíz.

 

Raparse evita la caída del cabello. (Si el pelo está enfermo se acabará cayendo, te lo cortes como te lo cortes, ya que el problema está en la raíz).

 

Usar gomina favorece la alopecia. (Mientras no te lo apliques directamente sobre el cuero cabelludo, y no te lo dejes puesto más de 24 horas, no tiene porqué tener un efecto nocivo en nuestro pelo).

 

La falta de sexo provoca calvicie. La falta de sexo provoca mal humor pero no calvicie. Es verdad que aumentan los niveles de testosterona, pero no se han encontrado pruebas de un incremento de la caída del cabello en personas que practicas poco el sexo o están en abstinencia sexual.

 

 

 

Verdades sobre la caída del cabello:

 

 

Fumar y el consumo de alcohol perjudica la salud de nuestro pelo. El tabaco envejece la piel y debilita el pelo.

 

Una alimentación saludable te ayudará a prevenir la caída del pelo. Es necesario seguir una dieta equilibrada basada en fruta, verdura, cereales integrales y pescado.

 

Los que tienen el pelo excesivamente graso son más propensos a su caída. La seborrea no provoca directamente la caída del cabello, pero si no se trata sí que podría acelerar el proceso.

 

El uso del secador daña nuestro pelo. Lo mejor es secarse con la toalla o dejarlo al aire, pero si no tienes tiempo de hacerlo de esa manera, intenta alejar el secador todo lo posible de la raiz del pelo y no enfoques el calor en un solo punto.

 

Los esteroides aumental el riesgo de calvicie. ¿Has visto alguna vez a un culturista con una frondosa melena?. Pues ya sabes…tomar esteroides anabólicos-androgénicos puede acelerar la caída del cabello.

 

A todo el mundo se le cae el pelo. La American Academy of Dermatology ha descubierto que se nos caen hasta 100 pelos al día. Generalmente son remplazados por nuevos. La gente que padece calvicie genera cabellos mas finos hasta que finalmente los folículos se cierran por completo.

 

Fuente: Tusaludybienestar

Democracia renovadora invita a marchar este sábado por la defensa de la libertad

Posted on: junio 28th, 2013 by Super Confirmado No Comments

José García Urquiola, secretario general de Democracia Renovadora, invitó este viernes a la marcha nacional universitaria a realizarse este sábado, “por la defensa de la libertad y por un presupuesto justo, tal como lo ha expresado la comunidad universitaria desde el inicio del conflicto y que ha llevado a un importante número de estudiantes a realizar una huelga de hambre ante la indiferencia gubernamental.

 

Destacó que “el pueblo venezolano debe asistir masivamente a esta marcha que es un acto de defensa al sistema democrático que aun se mantiene en pie y que el régimen totalitario que nos gobierna está empeñado en liquidar”.

 

Enigma, lugar de nacimiento de Nicolás Maduro

García Urquiola aseguró que tanto el Consejo Nacional Electoral, CNE, como el Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, “Le niegan al pueblo venezolano el derecho a saber dónde nació Nicolás Maduro”, esto porque en dos oportunidades ha sido solicitado ante el CNE y el TSJ copia de la partida de nacimiento de quien hoy está a cargo de la primera magistratura del país.

 

“La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia ofició al Consejo Nacional Electoral a fin de que le enviara una copia de la partida de nacimiento del ciudadano Nicolás Maduro Moros, el cual está ejerciendo la Presidencia de la República y hasta el momento, se desconoce dónde nació este ciudadano porque el órgano electoral se negó a entregar la copia de su partida de nacimiento”, aseguró.

 

Agregó que “esto nos causa ciertas dudas que de que este señor sea venezolano de nacimiento por el rechazo a entregar su partida de nacimiento. Nicolás Maduro le robó los votos al pueblo venezolana el 14 de abril y ahora ni siquiera sabemos su nacionalidad”.

 

Para el dirigente político, tanto los magistrados del TSJ como los rectores del CNE, “Estarían cometiendo el delito de traición a la patria por haber permitido la juramentación de Nicolás Maduro sin que aun esté claro su lugar de nacimiento”.

 

Anunció que a pesar de esta situación, harán todas las diligencias correspondientes ante organismos del Estado e internacionales, “Para que el país pueda saber de una buena vez dónde nació el ciudadano Nicolás Maduro”.

 

“Debido al silencio administrativo, estamos preparando toda la documentación con nuestros abogados para hacer una nueva solicitud a fin de que entreguen la información del señor Nicolás Maduro”, concluyó.

 

fuente: Nota de Prensa

Erotízalo con el Pole Dance

Posted on: junio 28th, 2013 by joselyn No Comments

Una fantasía muy común que compartimos todas las mujeres es ser una go-go dancer, que derrite a los hombres con sus movimientos sensuales.

 

Pero también una fantasía que comparten muchos hombres, es que la protagonista de esa danza erótica sea su pareja.

 

¡Y qué maravilla que esta fantasía la podamos llevar a la realidad, para ponerle esa sal y pimienta que nunca están de más en nuestra intimidad!

 

Y si tú pensabas que era algo que sólo podías ver en el cine o en la televisión, te recordamos que ahora hay muchísimos lugares donde dan clases de pole-dance, y que te preparan para que le des a tu hombre un show erótico.

 

En estos salones de pole dance hay un tubo como en los clubes de strippers y un espejo donde puedes observar cada uno de tus movimientos de cadera y trasero.

 

Aquí te damos algunos tips para que ya mismo te hagas fanática de esta actividad que no sólo condimentará tu vida sexual, sino que te ayudará a estar en forma.

 

¿Qué tipo de vestimenta hay que usar? Cuando vayas a tu clase ponte ropa de ejercicio, pero cuando te prepares para dar tu show, es vital que uses ropa fácil de quitar! Necesitas prendas ajustadas y sexys, que jueguen con tus fantasías y sean cómodas para hacer ejercicio y permitirte irlas desabrochando.

 

¿Cuáles son beneficios de esta práctica para la vida sexual? Con él ejercitas tus músculos, refuerzas tu sentido del ritmo y aprendes a moverte sensualmente.

 

Además este tipo de striptease te ayuda a ponerte en contacto con tu parte más seductora y a convertirte en una gran stripper, aunque sólo sea ante tu pareja.

 

¿Sus cualidades? Esta actividad física, que reúne la danza con el erótico arte del striptease, tiene grandes beneficios para la salud:

 

– Puedes quemar entre 300 y 500 calorías por clase

– Fortaleces tus brazos, abdomen, glúteos, muslos y pantorrillas

– Elevas tu condición cardiovascular

– Aumentas tu flexibilidad y agilidad

– Además te desinhibes y te diviertes mucho en las clases, con la música y las coreografías. Muchas alumnas de striptease aseguran que les ha reforzado la confianza en sí mismas y que incluso ha mejorado su vida sexual./JM

 

Fuente: UA