Archive for junio 19th, 2013

« Anterior | Siguiente »

MUD cuestionó premiación de la FAO durante la crisis de escasez de alimentos

Posted on: junio 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Maritza Landaeta, coordinadora de la unidad técnica de alimentación de la Mesa de la Unidad, calificó de alarmante el reconocimiento que hizo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), al gobierno venezolano por su gestión de cubrir la hambruna del venezolano.

 

Landaeta cuestionó dicha premiación dada la situación que sufren los ciudadanos a la hora de conseguir alimentos de la dieta básica, pues subrayó que en el caso de superar la escasez y encontrarlos estos no son de calidad ni están a precios asequibles. “Llama poderosamente la atención que con insistencia el discurso oficial señala que los venezolanos ahora estamos comiendo mejor que nunca, pero no se preguntan ¿Ha mejorado la calidad de la alimentación del venezolano? La alimentación adecuada es un pilar fundamental del desarrollo, pues existen suficientes evidencias de las lesiones funcionales y mentales producidas por las carencias de nutrientes”, destacó.

 

 

Por su parte, Marianela Herrera, integrante de la unidad técnica de alimentación, explicó que ante las quejas permanentes de la población sobre los programas alimentarios de las escuelas y centros de salud, se deben poner en discusión los cacareados logros de la política oficial; ya que –a su juicio– estos no se han logrado, como por ejemplo la Misión Mercal, cuyo objetivo es: garantizar la seguridad alimentaria de los ciudadanos con la venta de alimentos que cumplan con los índices de alimentación acordes a una dieta balanceada.

 

“Este programa somete a los usuarios a largas colas, no estimula la compra de frutas y verduras ¿Es esto seguridad alimentaria? Al incluir solo alimentos baratos, ricos en calorías sin importar si la persona es obeso o diabético; ofreciéndole al comprador kilos de azúcar, cereales y grasas sin ninguna guía”, manifestó Herrera.

 

Asimismo, sentenció que la gestión de este gobierno, es cambiar la metodología de cálculo de los indicadores para ocultar su ineficiencia, estrategia que refuerza con la poca disponibilidad y transparencia de los datos sobre canasta alimentaria y la medición de la pobreza. “La misión que tiene mayor fortaleza en el país es ocultar los datos oficiales. Por lo tanto, el seguimiento y evaluación de la gestión en alimentación y nutrición, es imposible de validar”, apuntó.

 

Por todo esto, la coordinadora de la unidad técnica de alimentación, Maritza Landaeta aseguró que se requieren decisiones políticas sustentadas en sólidos criterios técnicos, cuyo eje central conduzca a mejorar la dieta y sobre todo la salud de los venezolanos, al tiempo que hizo énfasis en estudios de investigación que reflejan la compleja situación nutricional y de inseguridad alimentaria en el país; y que confirman que están presentes problemas de malnutrición por déficit y por exceso.

 

Landaeta finalizó dejando sobre el tapete la consciente crítica que debe hacerse a este tipo de gratificaciones. “¿Qué significa este premio? ¿Premio a qué y a quién? Pareciera reconocer la destrucción del aparato productivo de alimentos en el país, con una política de irrespeto a la propiedad privada, hostigamiento y persecución a productores y empresarios nacionales a través de todo un aparato legislativo, mientras se privilegian las importaciones, en proporciones nunca antes vista en el país”./Jm

 

Fuente: Nota de prensa

Battistini: “En El Hatillo no hay posibilidad de que pierda la Alternativa Democrática”

Posted on: junio 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La diversidad de aspirantes para la Alcaldía de El Hatillo no pone en peligro el triunfo de la alternativa democrática el 8 de diciembre, señaló el concejal de Voluntad Popular y candidato a Burgomaestre, Eduardo Battistini.

 

El edil destacó que el gobernador Henrique Capriles zanjó, de la mejor manera, el mapa político de El Hatillo, cualquier aspiración de imponer alguna figura bajo el clásico estilo del cogollo y la macolla. “Pero ahora, los hatillanos tienen la oportunidad de elegir la mejor propuesta gerencial para hacer de El Hatillo un municipio pujante y próspero, con un alcalde comprometido permanentemente con los vecinos, y en contraposición a los candidatos que solo aparecen cuando se asoma una contienda electoral”.

 

Señaló que la multiplicidad de candidatos puede ser vista como una oportunidad para que el 8 de diciembre se produzca una avalancha de votos para la Unidad Democrática. Recordó que el municipio brindó casi 35 mil votos al triunfo de Henrique Capriles para la gobernación frente a toda la maquinaria del gobierno Central que apoyó a Elías Jaua y que históricamente, la tarjeta oficialista nunca ha superado el 15% en ninguna elección realizada en El Hatillo. “Nadie se puede quedar en su casa, hay que seguir luchando y tal como señaló Capriles, todos debemos saltar al ruedo y la faena se gana votando”.

 

Se refirió además a las primarias que Voluntad Popular convocó para el próximo 14 de julio, en las que unos 4 mil hatillanos, decidirán el abanderado de esa tolda naranja que conquistará para los vecinos, la alcaldía de El Hatillo. “Sobre esto quiero comunicar que cada quien tiene su lugar y tiene su momento. Y el lugar de Eduardo Battistini es El Hatillo y el momento es ahora”, refirió.

 

Agregó que estas primarias son un paso que hay que dar y que entre los hatillanos reina el espíritu unitario. “Yo personalmente he hablado con cientos de personas que están llamados a votar el 14 de julio. Los hemos visitado casa por casa y venimos cosechando unos excelentes resultados. Tenemos los números y tenemos el apoyo de la gente”. /JM

 

Fuente: Nota de prensa

Leopoldo López: Tenemos que democratizar la industria petrolera

Posted on: junio 19th, 2013 by Super Confirmado 1 Comment

“Abrir la industria petrolera para que los venezolanos puedan participar de la actividad económica más competitiva del país y a partir de allí concretar la diversificación de la economía” fue la propuesta de Leopoldo López, coordinador nacional de Voluntad Popular y experto en materia petrolera, durante el evento “Petróleo y Sociedad”, realizado en la Universidad Católica Andrés Bello, con motivo de su 60 aniversario.

 

Durante la ponencia denominada “Del excremento del diablo a la bendición del pueblo”, López explicó que en la actualidad “Venezuela tiene una ventana de oportunidad, tanto por los niveles de reserva que tenemos, como por la demanda mundial que hay de crudo, el marco legal que tenemos y por las posibilidades de cambio político, y eso nos obliga a pensar en cómo abordamos los venezolanos el tema petrolero durante los próximos 30 ó 50 años”.

 

López, economista con máster en políticas públicas y quien durante años trabajó en el diseño de planes para el desarrollo de la industria petrolera dentro de la estatal PDVSA, explicó que “los venezolanos tenemos que entender que hoy somos el país con los mayores niveles de reserva del mundo entero, pero eso no se está concretando en el desarrollo de nuestra economía ni en la consecución del la paz, el bienestar y el progreso del pueblo venezolano”.

 

En este sentido explicó que entre las medidas inmediatas que en Venezuela debe asumir el Estado está duplicar la producción petrolera hasta llegar a producir 6 millones de barriles diarios y democratizar la actividad petrolera para que cualquier venezolano tenga la oportunidad de explotar la actividad económica más competitiva del país.

 

“Hoy un ciudadano venezolano no puede participar directamente en el negocio petrolero, pero un iraní sí, un bielorruso sí, un americano sí o alguien de cualquier nacionalidad a quien el gobierno quiera entregar la posibilidad de participar. Nosotros estamos haciendo un planteamiento concreto: abrir la industria petrolera a los venezolanos, abrir las oportunidades de nuestra industria más competitiva, de la que tiene mayor proyección hoy y los próximos 50 años, al pueblo venezolano, al talento venezolano, al esfuerzo venezolano y eso definitivamente va a tener consecuencias muy positivas en toda nuestra economía”, sentenció López.

 

Precisó que a pesar de que la duplicación de la producción y la democratización de la actividad petrolera permitirían triplicar los ingresos para Venezuela, hasta el momento esto no ha sido posible por la profunda corrupción e incapacidad gerencial que hoy reina en PDVSA.

 

“Esa duplicación nos permitiría triplicar nuestros ingresos petroleros y plantear una diversificación de la economía a partir del petróleo, asumir el petróleo como la verdadera palanca que necesitamos para el desarrollo de nuestra economía durante los próximos 50 años”.

 

Asumir el petróleo como bendición

 

Durante el evento organizado por la Asociación de Egresados de la UCAB también participaron expertos en materia económica, social y petrolera como Gustavo Baquero, Ricardo Villasmil, Pedro Luis Rodríguez y José Ramón Medina, quienes plantearon diverso mecanismos para dinamizar y diversificar la economía nacional a partir de la actividad petrolera.

 

Ricardo Villasmil, profesor de la UCAB y el IESA destacó el inmenso potencial que tiene para bien y para mal el petróleo sobre el futuro y la sociedad venezolana, afirmando que el problema no está en ser país petrolero sino en que los venezolanos tenemos que aprender a cómo manejar el petróleo para la bendición de nuestra sociedad.

“Nosotros estamos convencidos de que el petróleo es una herramienta para el progreso de los venezolanos, el petróleo no es una maldición ni tiene porque serlo, Venezuela se desarrollo durante muchísimo tiempo y fue el país de mayor éxito, de desarrollo económico, social y político, con la democracia más madura del continente durante el bum petrolero y eso no puede considerarse el producto de una maldición. El problema es que no lo supimos manejar, tampoco el momento de precios volátiles y eso fue la verdadera maldición”.

 

Por su parte, el economista Pedro Luis Rodríguez, profundizó en la necesidad de concretar la verdadera nacionalización de la industria petrolera. “Los venezolanos tienen que participar activamente en la contraloría de la industria petrolera, de esa manera lograremos que todos comprendan que la renta petrolera no es ni debe ser para unos pocos y esto permitirá consolidar una verdadera nacionalización de la industria”.

López subrayó que van a “‘petrolizar’ el debate sobre el desarrollo productivo de Venezuela llevando este evento a todas las universidades y pueblos petroleros del país a para que los venezolanos comprendan la bendición que tenemos”. /JM

 

Fuente: Nota de prensa

Ocariz: «Velamos por la salud auditiva de nuestros niños de Petare»

Posted on: junio 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Más de 400 niños del municipio Sucre quienes cursan sus estudios primarios en la unidad educativa Socorro González Guinán, ubicada en la urbanización El Llanito, fueron atendidos por especialistas audiólogos pertenecientes a la empresa Widex Venezuela como parte de su portafolio de responsabilidad social empresarial y su campaña “Escucha la vida”. La iniciativa contó con el apoyo de la Alcaldía de Sucre a través de la Dirección de Educación.

 

El alcalde Carlos Ocariz, explicó que esto forma parte de una labor que será de mucha utilidad y beneficio para los niños de las escuelas públicas municipales. “En esta oportunidad y gracias al apoyo de la empresa privada realizamos una serie de pruebas auditivas para saber cómo están escuchando los alumnos de esta escuela y saber si tienen alguna obstrucción, ya que esto la mayoría de las veces hace que el rendimiento en las clases disminuya al no escuchar lo que el maestro o el profesor les está diciendo en el aula”.

 

La Alcaldía de Sucre y Widex Venezuela suscribieron esta alianza empresa/sociedad para diagnosticar la salud auditiva de un total de 11.600 niños y niñas estudiantes de primera y segunda etapa de primaria en 40 escuelas adscritas a la Dirección de Educación del Municipio Sucre. La labor contempla una etapa de diagnóstico o pesquisa auditiva, otra donde se hace una campaña de salud preventiva y finalmente la orientación a los niños diagnosticados. Para evaluar a los estudiantes de este colegio se organizaron tres jornadas y la meta para el cierre del año escolar es crear un banco de prótesis para donarlas a pacientes que requieran un aparato auditivo y no posean seguro o recursos para adquirirlos.

 

“Después de practicarles el examen, aquellos niños que necesitan sus equipos auditivos los podrán tener mediante una donación por parte de esta empresa. Gracias a esta pesquisa se pudo conocer que de 400 niños que hay en esta escuela sólo 13 necesitan aparatos especiales para la audición, el resto ya está descartado que tenga algún tipo de problemas para escuchar lo que dicen los maestros en las clases. Con este esfuerzo vamos a tener al 100% de los niños de la matrícula escuchando de una manera óptima. Como muchos de los proyectos e iniciativas que impulsamos desde la Alcaldía, esta vez también contamos con el apoyo de la empresa privada, cuya normativa de responsabilidad social está ayudando no sólo a nuestros chamos sino al país en general”, señaló Ocariz.

 

El mandatario local hizo énfasis en que gran parte de su gestión se ha basado en impulsar alternativas para mejorar el sistema educativo para el beneficio de los niños de la jurisdicción. “Tenemos un plan de entrega de lentes de fórmula a los alumnos, damos útiles escolares y alimentación gratuita, becas por asistencia a las madres cuyos hijos vayan al 80% de las clases, contamos con los maestros mejor pagados del país y por supuesto este tipo de proyectos mejoran la calidad de la educación, aumenta la escolaridad y baja la deserción. Estamos convencidos que con mejores escuelas y más programas sociales tendremos mejor calidad en la educación pública a nivel municipal, la idea es llevarlo a todos los colegios de nuestro municipio Sucre”. /JM

 

Fuente: Nota de prensa

Venezuela le compra 60.000 toneladas de azúcar a Bolivia

Posted on: junio 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Bolivia exportará 60.000 toneladas de azúcar a Venezuela, uno de los primeros productos que se enviará a ese país, tras una reciente reunión celebrada entre ambos Gobiernos.

 

Las 60.000 toneladas serán exportadas en los próximos días por el sector privado de Bolivia en virtud de gestiones realizadas por el Ministerio boliviano de Desarrollo Productivo, confirmó hoy una fuente de la institución.

 

La ministra de ese departamento, Teresa Morales, destacó el martes ante los medios la importancia de la operación que se realizará estos días, aunque aún no se concretó la fecha.

 

«El Estado ha logrado exportar el excedente azucarero que tenían todos los ingenios en Bolivia antes de iniciar la zafra. Estos días (…) están saliendo 60.000 toneladas de azúcar a la república bolivariana de Venezuela», dijo la ministra Morales.

 

Las empresas productoras de azúcar en Bolivia completarán en las próximas horas las conversaciones con el Gobierno para definir el volumen que exportará cada una de ellas al mercado venezolano, indicó hoy a Efe un ejecutivo del sector.

 

El mes pasado, los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunieron en la ciudad central de Cochabamba para hablar sobre varias áreas de integración y creación de empresas, una de ellas para la producción de alimentos.

 

En 2012, Bolivia exportó a Venezuela por un valor de 304 millones de dólares e hizo importaciones de ese país por 446 millones de dólares, con un saldo comercial negativo de 142 millones, según el privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

 

Los principales productos exportados al mercado venezolano en ese año fueron la torta de soja, por 116 millones de dólares; aceite de soja en bruto (29 millones), y telas y fieltros (21 millones).

 

Fuente: Agencias

Ascienden a 1.538 los casos de gripe AH1N1 en el país

Posted on: junio 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Los números de casos de gripe AH1N1 ascienden a 1538 según cifras del Ministerio para la Salud.

 

El despacho de Salud público en su Boletín Epidemiológico Semanal N 23 las cifras acumuladas hasta el 8 de junio.

 

El documento indica que en solo esa semana se produjeron 430 nuevos casos para un total de casos acumulados de 1538.

 

El informe no indica el número de fallecidos, pero las sociedades médicas estiman en más de 55.

 

Igualmente el boletín señala que en el país hay un total acumulado de 6007 casos diagnosticados con influenza, e informa que los grupos de edad más afectados por la gripe AH1N1 son los de 25 a 44 años, los de 45 a 59 años y los niños de 1 a 4 años.

 

Los estados que reportaron mayor casos de sospechosos de influenza fueron: Mérida con 867, Táchira con 230, Distrito Capital con 222, Zulia con 192 y Lara con 168.

 

Fuente: El Universal

Unidad expuso en Washington situación política venezolana

Posted on: junio 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Congresistas y senadores de los Estados Unidos recibieron esta semana a una delegación venezolana encabezada por el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, el diputado Williams Dávila, Edmundo González de la Comisión de Enlace Internacional de la Unidad y la representante de la MUD Washington, Laura Rojas.

 

La agenda contempló reuniones con integrantes del congreso y el senado norteamericano como: Bob Menéndez (demócrata, New Jersey) presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado; Matt Salmon (republicano, Arizona), integrante del mismo equipo; Albino Sires, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados (demócrata, New Jersey); Ed Royce, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados (republicano, California); Joe Heck, presidente del Subcomité de Seguridad y Defensa (republicano, Nevada); Ileana Ros-Lethine (republicana, Florida), integrante de la comisiòn de Relaciones Exteriores de la Càmara de diputados; y la asesora de seguridad Nacional del líder de la mayoría demócrata en el Senado, Jessica Lewis.

 

Durante el primer día, el equipo de la Unidad se reunió con el senador Bob Menéndez (demócrata, Nueva Jersey) quien dijo estar atento a los recientes acontecimientos políticos venezolanos, destacando que Venezuela es un país muy importante para el hemisferio, debido al gran potencial que ostenta para su desarrollo, por lo que el mantener la democracia en el país es muy importante.

 

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad, agradeció a Menéndez su interés y el haberles recibido en momentos tan importantes para Venezuela. «Estamos muy agradecidos por su preocupación por nuestro país y sabemos que en usted los venezolanos tenemos un amigo.», dijo Aveledo al senador estadounidense.

 

En el encuentro, el integrante de la Unidad Democrática explicó todo el proceso de impugnación que sobre los resultados de las elecciones presidenciales del 14 de Abril se han presentando ante el Tribunal Supremo de Justicia venezolano, y demostró que este proceso no ha disminuido el trabajo y el acompañamiento que la alianza realiza en la lucha por los derechos y en procura de las reivindicaciones.

 

«Nuestra lucha no se agota solo en las impugnaciones de las elecciones del 14 de Abril, estamos acompañando a todos los venezolanos en sus reclamos por la escasez de alimentos y productos de primera necesidad, por las reivindicaciones salariales, por la alta inflación, la violación de los derechos humanos y de la libertad de expresión», refirió.

 

Menéndez también mostró interés en las venideras elecciones municipales, que fueron convocadas por el CNE para el 8 de diciembre del presente año, a lo que Aveledo aseguró que la Unidad está preparándose de manera organizada y unitaria para participar, como lo harán en cualquier otra contienda electoral por venir; ya que para la Unidad la vía electoral es la alternativa más viable para cambiar las cosas en el país. «Seguimos y estamos preparándonos para las elecciones municipales, para ganar las capitales más importantes del país y a la vez obtener la mayor cantidad de votos. Porque nosotros tenemos un objetivo muy claro y es el producir un cambio de gobierno en Venezuela, por la vía electoral», agregó Aveledo.

 

Reconocimiento a la labor parlamentaria

 

En Washington, la delegación de la MUD, también fue recibida por el congresista Albio Sires (demócrata, New Jersey), reunión que sirvió para que el diputado de la Unidad, William Dávila informará sobre la situación que enfrentan el resto de los integrantes del Bloque de la Unidad, los cuales son sometidos a constantes agresiones como la sufrida por él y otros parlamentarios en el interior del hemiciclo venezolano y fuera de este.

 

«Ha sido difícil el trabajo para nosotros los de la bancada de la Unidad, porque a pesar de que en el interior de la Cámara hay cierto respeto, después de las agresiones físicas sufridas por mi y otros colegas de la MUD, en las afueras del hemiciclo se colocan grupos violentos apoyados por el oficialismo que se dedican a agredir a los diputados», señaló el diputado.

 

Dávila se refirió a lo ocurrido con las comisiones parlamentarias y a la política comunicacional de la directiva de la AN agregando que las comisiones de trabajo se mantienen sin la presencia de los diputados de la Unidad, sobre todo en la conformación de las directivas. A lo que se suma la posición que mantiene la televisora de la Asamblea Nacional, quienes ante la negativa de permitir el acceso a los medios de comunicación independientes, solo transmiten los discursos de los oficialistas, mientras que a los diputados de la Unidad los dejan sin enfoque, sobre todo en los momentos en que las agresiones se suscitan.

 

Por otra parte, el congresista Albino Sires dijo estar muy pendiente de Venezuela y sus problemas, sobre todo los ocurridos luego de las elecciones del 14 de abril, así como lo que sucede en la Asamblea Nacional. «Cuenten todos nuestros colegas venezolanos, sobre todo quienes se empeñan en la defensa de los valores de la democracia y el equilibrio interno en la Asamblea Nacional venezolana, con nuestra solidaridad,» indicó.

 

Más tarde, fueron recibidos por el congresista Matt Salmon (Republicano, Arizona), quien escuchó atentamente las exposiciones de los integrantes de la Unidad, sobre todo en materia de derechos humanos, manifestando su preocupación por lo que ha ocurrido en el seno de la Asamblea Nacional venezolana. Salmon calificó la labor de la Unidad como muy admirable, ante las adversidades que como alternativa democrática han enfrentado.

 

Luego de las mencionadas reuniones, Aveledo se mostró impresionado y sorprendido por el conocimiento y la compresión de la realidad venezolana por parte de senadores y congresistas en Washington. Indicó que todos tienen información actualizada y objetiva; saben que en Venezuela están en juego los Derechos Humanos, la separación de poderes, hay presos y exiliados políticos, se amenaza a la libertad de expresión; las expropiaciones y las continuas violaciones a la libertades sindicales y económicas son motivo de preocupación para ellos.

 

Asimismo, el coordinador de la Mesa de la Unidad, refirió que los senadores y congresistas conocen la situación con los parlamentarios venezolanos, » Los parlamentarios norteamericanos son solidarios con diputados venezolanos, saben de las duras condiciones en las que tienen que desarrollar su trabajo, las limitaciones y las agresiones físicas», agregó.

 

La agenda en la capital de los Estados Unidos incluyó un encuentro en la Casa Blanca entre Aveledo y Jake Sullivan, jefe del Gabinete del Vicepresidente y Asesor Principal de Seguridad del Vicepresidente de los Estados Unidos. /Jm

 

Fuente: Nota de prensa

¿Por qué te aburres con tu pareja? 15 signos de alarma

Posted on: junio 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Si estás aburrida de tu pareja, quizá te sientas identificada con alguna de estas 15 razones que hacen que llegue el sopor a una relación. ¿Te ves retratada en alguna de ellas?

 

1. La rutina del día a día. Tu relación es absolutamente predecible. No hay sorpresas. Los días, las semanas y los meses son idénticos. Sabes exactamente lo que va a pasar cada día, lo que vais a hacer juntos, incluso eres capaz de predecir las pequeñas discusiones que pueden surgir y cuándo. Cuando el amor empieza a ser monótono la sensación es como la de estar atrapado en una habitación cerrada con un candado.

 

2. Vuestra vida no es demasiado interesante. ¿Recuerdas la última vez que hicisteis juntos algo verdaderamente apasionante? Cuando llevamos mucho tiempo en una relación con una persona, empezamos a dar por hecho el entusiasmo y la sorpresa del otro. Quizás ya no se entusiasme con lo mismo de hace cinco años. Y tú probablemente, tampoco. Si estás aburrida porque tu relación no te causa ningún tipo de interés, haz algo al respecto. Haz cosas nueva, improvisa una cena cualquier día de la semana, un viaje, pasa una noche en un hotel de la ciudad sin ninguna necesidad, solo porque os apetece cambiar de cama.

 

3. Unos cimientos frágiles. Cuando dos personas se enamoran, los expertos en pareja siempre aconsejan que se tomen un tiempo. Enamorarse demasiado rápido puede significar construir la relación sobre puntos débiles. Especialmente si uno de los dos está intentando superar a un ex o si lo que les une al principio es un buen ajuste sexual. Lo mejor es ir despacio, y no tomar decisions importantes como irse a vivir juntos.

 

4. Aparecen mejores oportunidades por doquier. Cada vez que miras a tu alrededor, no importa dónde, siempre ves mejores oportunidades que la que supone la persona que tienes al lado. Te gusta tu pareja, mucho, pero en algún lugar profundo de tu corazón esperas más o sientes que mereces algo mejor.

 

Si ése es tu caso, no tienes muchas opciones. Lo más honesto es terminar la relación y buscar algo más parecido a lo que quieres. De lo contrario nunca serás feliz ni dejarás serlo a la persona que está contigo.

 

5. Tienes o estás teniendo un ‘affaire’ que se te va de las manos. Quizás se estén creando lazos emocionales con un amigo o amiga o un compañero de trabajo muy cercano. Quizás estabas jugando y las cosas se han tornado más serias de lo que esperabas y están afectando tu vida de pareja. ¿Te sientes más cómoda hablando de temas personales con alguien que no es tu pareja pero que podría serlo? A menos que sea capaz de reconocer este hecho ante tu pareja, comenzarás a aburrirte y a desconectarte de él.

 

6. El sexo es aburrido. El sexo puede volverse muy monótono con los años. Sota, caballo y rey. Si te divierte más invertarte excusas para evitar el sexo que irte a la cama con tu pareja, quizás estés algo más que aburrida con tu pareja. Piensa en ello.

 

7. Los buenos recuerdos empiezan a escasear. Los recuerdos de los buenos momentos compartidos crean lazos entre los amantes y entre los amigos. Es así como funciona la vida. Si dejas de crear entusiasmo y de compartir momentos que luego se convertirán en buenos recuerdos, llegará el día en que no tendrás nada especial que os una.

 

8. Problemas de comunicación. ¿Estás cansada de intentar explicar las cosas a tu pareja porque te resulta engorroso entrar en los detalles de cada acontecimiento? Esto es exactamente el comienzo de la pérdida de comunicación en una relación. Estar aburrido de contárselo todo o sentir que los pequeños detalles no son importantes y no vale la pena compartirlos con el otro. Realmente las cosas pequeñas son las que cuentan.

 

9. Falta espontaneidad. Planear toda la vida con sus horas, sus días y sus meses es el modo perfecto de preparar tu relación para el futuro. Pero la realidad es que en algún momento necesitaréis saltaros ese guión para que la relación siga siendo interesante.

 

10. Echas de menos estar soltera. Es difícil de reconocer esta sensación y es un lugar difícil donde moverse si tienes pareja. Sin embargo, lo mejor que puedes hacer es plantarle cara al asunto e intentar explicarte a ti mismo lo que te pasa para intentar buscar una solución. Intentar ignorarlo solo servirá para que la sensación se haga más fuerte y aparezca en los momentos más inconvenientes. Piensa en lo que hacías cuando eras soltera y ahora ya no puedes hacer. Si lo único que echas de menos es flirtear con otros, quizás sea el momento de reconocer que quieres volver a estar sola.

 

11. No compartís metas ni pasiones. Cada uno avanza en un sentido, a veces en sentido contrario. Con el tiempo esto se convierte en que cada uno habla de lo que le interesa y ambos se aburren como ostras cuando están juntos. Construir juntos castillos en el aire une a una pareja, suspirar por lo mismo es un modo de ilusionarse con una vida futura, aunque las cosas nunca lleguen a ser tal y como las habíamos imaginado.

 

12. Demasiado tiempo juntos. Pasar tiempo juntos es bueno. Nunca he acabado de creerme a esas parejas en las que cada cual hace todo por su lado. Sin embargo, demasiado tiempo juntos es claustrofóbico. Aquí hay que practicar el arte del equilibrio. Disfruta de espacio para tus amigos, tu familia y tu pareja. Hay que tener cosas que contarse al final del día. Si estamos todo el día juntos, ¿de qué vamos a hablar?

 

13. Estás interesada en alguien más. Esto pasa todo el tiempo, no tienes que sentirte culpable por ello. Pero aún cuando no te pase por la cabeza engañar a tu pareja, el interés y entusiasmo que esa nueva persona aporta a tu vida te puede hacer asumir que tu relación es aburrida y monótona. Es muy difícil no hacer comparaciones. Date tiempo a ver hacia dónde va ese nuevo interés y cuánto tiempo consigue tenerte abducida.

 

14. Algo en tu pareja te molesta. ¿Encuentras en tu pareja algún detalle que te resulta molesto o desagradable? ¿Quizás es vago o torpe? Intenta decírselo de la mejor manera pero no te lo guardes. Incluso los detalles más pequeños suelen ir a más y convertirse en algo insoportable con el tiempo.

 

15. Sientes que has perdido tu vida. No tienes tiempo para ti fuera de la relación. Has renunciado a tu amigos y a tus hobbies por pasar más tiempo con tu pareja, y ahora sientes que has renunciado a demasiadas cosas por algo que no ha acabado siendo tan maravilloso como esperabas. Evita llegar a este punto y aprende a equilibrar tu vida entre tu pareja y tu vida anterior, pues seguramente ha tenido cosas maravillosa que vale la pena conservar. /JM

 

Fuente: MH

 

Médico del Barcelona aseguró que Neymar debe ganar más peso

Posted on: junio 19th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Ricard Pruna, médico del Barcelona, aseveró que el brasileño Neymar Da Silva, que recientemente fue presentado como nuevo jugador del conjunto azulgrana, tendrá que ganar un poco de peso para jugar en Europa.

 

«Tenemos pocos datos para saber su peso ideal, pero parece que deberá ganar algún kilo», manisfestó el doctor Pruna, quien indicó que «64,5 kilos son pocos» para un jugador de 1.74 centímetros de estatura.

 

El médico del Barça hizo las declaraciones durante una rueda de prensa que ha dado hoy para explicar los detalles de la operación del defensa Carles Puyol, a quien se le extirpó un quiste de Baker en la rodilla derecha.

 

Fuente: Agencias

Reportan fallas a nivel nacional del servicio ABA de Cantv

Posted on: junio 19th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Usuarios de la red social Twitter reportan desde horas de la mañana fallas a nivel nacional del servicio ABA de Cantv.

 

Se pudo conocer que el servicio se ha visto afectado en los sectores Montecristo, Los Ruices, El Marqués, Chuao, Los Palos Grandes, Boleita, Terrazas, 23 Enero y otros de la ciudad capital.

 

Fuente: La Patilla

« Anterior | Siguiente »