Archive for junio 18th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Kimberly Clark Venezuela duplicará su producción de papel higiénico

Posted on: junio 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Representantes de la empresa Kimberly Clark de Venezuela, fabricante de papel higiénico, toallas sanitarias y pañales desechables, sostuvieron una reunión con el ministro para el Comercio, Alejandro Fleming.

 

En el encuentro se abordaron los planes de expansión que tienen previstos para incrementar su producción en el país, y que incluyen la inversión de 234 millones de bolívares en un período de seis a 24 meses.

 

La información la suministró el Gerente General de la compañía, David Cahen, al concluir el encuentro con el Ministro, quien resaltó, por su parte, la voluntad del Gobierno de apoyar al empresariado que desee producir en el territorio nacional.

 

Fleming afirmó que el abastecimiento de productos en el país se ha normalizado en algunos rubros y en otros está en camino de hacerlo, de acuerdo a lo que han constatado los equipos de su despacho.

 

“Cuando se presentó la coyuntura de desabastecimiento, el sector productivo, de la mano con el Gobierno, elaboró una estrategia para avanzar en disminuir ese desfase en los niveles de abastecimiento. Pero ahora están muy bien, y nosotros seguimos monitoreando muy de cerca el abastecimiento en todos los renglones”, declaró el Ministro.

 

Duplicar capacidad en papel higiénico

 

Tras invertir 184 millones de bolívares entre 2011 y 2012, Kimberly Clark se dispone a aportar 234 millones de bolívares más, con el objetivo de incrementar la producción entre 30% y 40%, dependiendo del artículo. En el caso del papel higiénico, abastecen actualmente 15% del mercado y esperan elevar esa capacidad a 30%.

 

Asimismo, Cahen destacó que la empresa, que tiene presencia en más de 150 países, opera “a capacidad plena” en la actualidad, y que han notado mejoras en las liquidaciones de divisas para su actividad productiva.

 

Fuente: Agencias

Estudian regreso de casas de bolsa para agilizar mercado

Posted on: junio 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Las presiones cambiarias obligan al Gobierno a reactivar al sector de capitales.

 

Entre las opciones que estudia el Gobierno para enfrentar las presiones cambiarias que asfixia la economía nacional, está el posible regreso de las casas de bolsa y una reactivación del mercado de valores, como una de las vías para despenalizar parte de las operaciones en dólares, y crear así confianza en inversionistas y en el sector privado.

 

En esa urgencia de agilizar el acceso a las divisas, la Asamblea Nacional trabaja en una reforma de la Ley contra Ilícitos Cambiarios desde hace 20 días, según aseguran fuentes vinculadas al parlamento. Incluso, la semana pasada ya estaban bastante adelantados los cambios a efectuarse en el texto legal.

 

Según los consultados también se incluirían modificaciones en los procedimientos de declaración de dólares para importación y exportación.

 

Fuente: El Mundo

Sin corbata y descontracturados, así posaron los líderes del G8

Posted on: junio 18th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

En medio de un clima en el que algunos formalismos históricos se dejaron de lado y se intentó una imagen descontracturada, los líderes del G8 posaron hoy sin corbata y con un estilo casual pero elegante, en la foto oficial de la cumbre en Enniskillen, Irlanda del Norte, a orillas del Lough Erne.

 

La imagen incluyó a la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel; al primer ministro canadiense, Stephen Harper; al presidente de Estados Unidos, Barack Obama; al mandatario francés, Francois Hollande; al jefe del Consejo de Ministros italiano, Enrico Letta; al premier japonés, Yoshihiko Noda; al premier británico, David Cameron; y al presidente ruso Vladimir Putin.

 

Ninguno de los gobernantes llevaba corbata, aunque sí sacos y camisas de cuello abierto, en una “foto relajada» que fue tomada bajo el sol de la mañana de hoy.

 

Fuente: El Clarín

Opositores venezolanos esperan que Maduro cambie tras su reunión con el Papa

Posted on: junio 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Dirigentes de la oposición venezolana expresaron su deseo de que la reunión que el presidente Nicolás Maduro sostuvo el lunes en el Vaticano con el papa Francisco se traduzca en cambios como la llamada a dialogar.

 

“Nos queda por esperar que el diálogo de Maduro y el Papa permita que el reclamo que los venezolanos estamos haciendo en cuanto que hay que dialogar para resolver los problemas sea finalmente la conducta” del gobernante, declaró en rueda de prensa el secretario general del Movimiento Al Socialismo (MAS), Felipe Mujica.

 

A los venezolanos “siempre nos quedará la duda sobre cuál de los dos Maduros se reunió con el Papa”, añadió el dirigente opositor sobre comportamientos supuestamente contradictorios que le achacan a la hora de reconocer o descalificar a sus adversarios.

 

El secretario general del partido Copei, Jesús Barros, manifestó al respecto en otra rueda de prensa que los militantes de esa agrupación democristiana confiaban en “que Dios lo ilumine y que el Papa lo encamine” para que se transforme en un “presidente sensato, responsable y que se dedique a resolver los problemas del país”.

 

“Le pedimos a Dios que lo ilumine y que esta visita al Papa realmente le haya transmitido un mensaje de diálogo y de entendimiento entre los venezolanos, entre otras cosas para que cambie ese discurso radical que lleva a la confrontación y por ende a la violencia”, añadió Barros.

 

El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Diego Padrón, declaró al portal Noticias24 que el Papa “no se mete en los aspectos internos de ningún Estado” y que por ello solo le habrá dado a Maduro “unos consejos generales”.

 

Padrón confirmó que el Pontífice tiene previsto recibir el próximo miércoles al diputado opositor Edgar Zambrano, quien abogará por la excarcelación de quienes tilda de “presos políticos” y asimismo de “exiliados que desean regresar al país”.

 

La Iglesia, añadió el prelado venezolano, “no es la solución, sino un factor de mediación” y como tal puede “contribuir al diálogo entre ambos sectores”.

 

“Es importante que (oficialistas y opositores) se sienten en una mesa a dialogar. Eso sería un gran paso para encontrar soluciones a los múltiples problemas del país”, insistió Padrón.

 

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), plataforma opositora, difundió el lunes en algunos matutinos las palabras de abril del Papa en las que dijo que acompañaba “con viva preocupación, con intensa oración y con la esperanza” de que se encuentren “caminos justos y pacíficos” para superar la “grave dificultad” que atravesaba el país.

 

“Este mensaje sigue vigente”, añadió la MUD, que aglutina a los principales partidos de oposición a Maduro, y recordó que el Papa también dijo ese día que invitaba, “de forma particular a los responsables institucionales y políticos, a rechazar con firmeza todo tipo de violencia y a establecer un diálogo”.

 

La polarización política se intensificó en Venezuela luego de las elecciones del 14 de abril pasado, ganadas con un estrecho margen por Maduro, que la oposición impugnó ante la Justicia por considerar que hubo numerosas irregularidades en el proceso.

 

El excandidato presidencial opositor Henrique Capriles ha dicho que le “robaron” las elecciones y tilda de “ilegítimo” a Maduro, quien ha defendido como “justa” su victoria por apenas 1.49 puntos porcentuales.

 

Maduro ha responsabilizado al líder opositor por la violencia que se desató en los días posteriores y que, según el Gobierno, dejó al menos 10 muertos y decenas de heridos.

 

Fuente: Nuevo Herald

Así protestaron en Brasil por multimillonarios gastos para el Mundial 2014

Posted on: junio 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Más de 200.000 personas protestaron el lunes en las principales ciudades de Brasil contra los multimillonarios gastos del Mundial-2014, incluido en Rio de Janeiro, una de las sedes de la Copa Confederaciones

 

La mayor y más violenta protesta tuvo lugar en Rio, donde marcharon 100.000 personas -según la policía- y un pequeño grupo de manifestantes intentó invadir la Asamblea Legislativa, en el centro de la ciudad. Allí tiraron fuegos artificiales, cócteles molotov y piedras contra policías militares (PM) apostados en el edificio, constataron periodistas de la AFP.

 

También prendieron fuego a un coche y a basura en las inmediaciones y quebraron vidrios de bancos y tiendas cercanas, saqueando negocios mientras otros manifestantes les gritaban «¡Ladrones!» y «¡Sin vandalismo!».

 

Cuando hirieron a un policía que cayó al suelo y comenzaron a patearlo, la PM intentó dispersarlos con gases lacrimógenos y balas de goma, así como con balas de plomo al cielo. Pero no lo consiguió y 77 policías debieron atrincherarse dentro de la Asamblea, 20 de ellos heridos, dijo a la AFP un portavoz de la secretaría de Seguridad de Rio.

 

Los manifestantes prendieron fuego en la entrada de la Asamblea y se treparon a los muros para intentar ingresar al histórico edificio, hasta que unos 100 integrantes del batallón de choque llegaron en vehículos blindados y los dispersaron con gas lacrimógeno y balas de goma, arrestando a varios.

 

Fuente: Agencias

Ministerio de Salud suspendió uso de antivirales contra AH1N1

Posted on: junio 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En la más reciente versión de su Guía de manejo clínico de influenza, el Ministerio del Poder Popular para la Salud omitió el uso de los medicamentos inhibidores de la neuraminidasa (Oseltamivir, Zanamivir y similares) que se habían usado hasta ahora para el tratamiento de pacientes severamente afectados por el virus AH1N1.

 

Esta decisión gubernamental ha generado protestas en el gremio médico argumentando que se ha comprobado que su uso reduce la mortalidad y por considerar que la medida carece de respaldo científico.

 

La eliminación de los antivirales de las guías de tratamiento se produce días después que la ministra Isabel Iturria haya declarado, públicamente, que «quedó claramente determinado que no tienen ninguna utilidad», opinión con la que los médicos están en rotundo desacuerdo.

 

José Ramón Silva Figueroa, presidente de la Sociedad Venezolana de Neumonología y Cirugía Torácica, expresó con contundencia, en un comunicado, que el uso de estos medicamentos -aunque en dosis normal y no doble, como otros han sugerido- puede evitar complicaciones y salvar vidas.

 

«Estudios han demostrado a cabalidad que el uso de antivirales (Oseltamivir y en menor medida Zanamivir) reducen la mortalidad, la hospitalización y la duración de la ventilación mecánica sobre todo si son administrados en las primeras 48 horas», expresó. Agregó que, por esta razón, la Organización Mundial de la Salud continúa recomendando el uso de tales medicamentos.

 

Por su parte, 14 médicos de diferentes especialidades como internistas, infectólogos y epidemiólogos, redactaron una carta pública a la ministra, manifestando su oposición total a la eliminación del uso de antivirales de las guías de tratamiento contra el AH1N1.

 

Aseguran que esa decisión no ha sido consultada con los especialistas en enfermedades infecciosas, epidemiología, salud pública, atención de niños y adultos, obstetras ni terapistas intensivos. Tampoco fue avalada por la Organización Panamericana de la Salud. «Por el contrario, se ha pretendido censurar la discusión del asunto por parte de médicos de instituciones públicas», afirman.

 

Critican que ninguna autoridad ha explicado los fundamentos científicos de tal decisión y que la posición de la ministra, de desestimar el beneficio de usar antivirales, no ha sido replicada por ningún otro ministerio de salud del mundo.

 

Los médicos que suscriben esta posición son José Oletta, Ángel Rafael Orihuela, Pablo Pulido, Carlos Walter, Rafael Muci, Ana Carvajal, Oswaldo Godoy, Saúl Peña, Gustavo Villasmil, Julio Castro, Alejandro Rísquez, Luis Echezuría, Carlos Basanta y Jesús Lugo.

 

Fuente: EU

Fiscal propone que chatarreras pasen a manos del Estado

Posted on: junio 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El robo y extracción de materiales estratégicos se ha convertido en un problema extendido. Los capturados se las verían con la ley contra la delincuencia organizada.

 

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, dijo a periodistas que el Estado debería asumir el control de las chatarreras vía decreto presidencial, para evitar el robo de materiales estratégicos como cobre, postes de luz, alumbrado público, entre otros muchos insumos ferrosos y no ferrosos que se comercializan en esos centros de recolección de manera ilícita.

 

Dijo, además, que «el desvalijamiento de la infraestructura del país es grave y se ha convertido en un problema de Estado».

 

No tiene duda, sin embargo, de que es posible tomar medidas como las asumidas por el gobernador de Vargas, Jorge Luis García Carneiro, que ha logrado con éxito reducir el delito, al igual que los apagones en la entidad.

 

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, amplía y comenta que en el estado Vargas se han reducido en 85% los robos de materiales como cables, postes, cobre, guayas, a través de un decreto con el que se expropiaron todas las empresas acopiadoras y chatarreras.

 

Fuente: El Mundo

WhatsApp sigue siendo el rey, ¿hasta cuándo?

Posted on: junio 18th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Desde sus inicios WhatsApp ha contado con una popularidad tremenda en casi todas las franjas de la socieadad. Siquiera las alternativas que han salido o sus problemas de seguridad han logrado derrocarla.

 

GroupMe, WeChat, Linphone, Hangouts, Trillian, Meebo o, destacando un poco más, Line y mil alternativas más han surgido desde que WhatsApp saliera al mercado hace ya casi incontables años, 2009 para ser exactos. Pero eso no le ha impedido que la cuota de mercado de WhatsApp siga creciendo, así como sus números, en concreto, el último que tenemos es la escalofriante cifra de récord de mensajes de WhatsApp en un día: 27 mil millones de mensajes.

 

Si esta cifra de mensajes manejados en 24 horas no impresiona a alguien, que me digan dónde trabajan, que pongo currículum, desde luego. El récord de mensajes de WhatsApp se divide en 10 mil millones de mensajes enviados y 17 mil millones de mensajes recibidos, hablando desde el punto de vista de los servidores del servicio. Si alguien se interesa por saber a qué se debe la diferencia entre el número de mensajes enviados y recibidos, la respuesta es simple: chats grupales.

 

Ahora bien, por impresionantes que sean los números, a mi me parecen mucho más impresionantes, por una razón: después de saber que su seguridad es mala, se sigue usando en demasía. Y lo peor, para cuestiones de negocios, donde debería estar casi que estrictamente prohibido tocar esta app. WhatsApp está bien porque todos la usamos, para quedar con amigos o felicitar a alguien, pero su uso debería estar, en mi opinión, restringido a su uso informal. Con tantísimas alternativas, me resulta impensable que un empresario pueda comunicar datos, fotos de documentos sensibles o cualquiera de estas cosas por una herramienta fácilmente hackeable.

 

Y esto teniendo en cuenta que la seguridad de WhatsApp ha mejorado, por lo menos ahora los mensajes no viajan en texto plano sin ningún tipo de contemplaciones, sino cifrados, aunque tampoco en una forma infalible de cifrado, desde luego. Además de esto, la suplantación de identidad es extremadamente sencilla en el servicio, pero de esto hablaremos en otro artículo.

 

Resumiendo, está muy extendido, tanto como para tener su propio verbo en castellano, el récord de mensajes de WhatsApp es una noticia estupenda para ellos, pero no olvidemos la seguridad que requieren ciertos campos.

 

Fuente: http://www.celularis.com

 

 

 

¿Gobierno Nacional busca silenciar a los medios independientes venezolanos?

Posted on: junio 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

«La línea editorial de Globovisión ha cambiado definitivamente. Ya no hay espacio para voces críticas en el canal», dijo Nitu Pérez Osuna, una periodista de reconocida trayectoria en Venezuela, cuyo programa Yo prometo fue cancelado recientemente por el canal, como una más de las medidas del gobierno chavista contra el periodismo plural.

 

En diálogo con el diario Nuevo Herald contò que su programa de entrevistas resultó incómodo para los herederos políticos de Hugo Chávez, quienes a través de «empresarios amigos» asumieron recientemente el control de Globovisión.

 

El cambio en la línea editorial del canal de noticias, considerado como la última pantalla independiente en el país bolivariano, ha sido gradual, extendiéndose a lo largo de varios días. Pero el canal ya se encontraba en la mira del chavismo, sometido a cuantiosas multas y amenazas de cierre.

 

«El régimen tiene un cambio de estrategia. Saben que las confiscaciones y los cierres de los medios de comunicación son mal vistos por la comunidad internacional, y por ello es que ahora salen a comprarlos, para silenciarlos», dijo Pérez Osuna, quien se convirtió en la décima periodista en salir del canal.

 

«Lo hacen porque saben que el costo político del cierre de Radio Caracas Televisión [en mayo del 2007] fue muy alto. Han cambiado la forma, pero el fin es el mismo, silenciar a los medios independientes», resumió.

 

El chavismo lleva años tratando de expandir su actual dominio informático dentro del país. Antes de la compra del canal, ya controlaba el 72% de los medios de comunicación radioeléctricos en el país petrolero.

 

Citado por el Nuevo Herald, Guillermo Lousteau Heguy, presidente del Interamerican Institute for Democracy, sostuvo que la adquisición del canal es la última manifestación de una fórmula que está tomando raíces en algunos países del continente para silenciar a la prensa, sin que en la superficie luzca como una violación flagrante de la libertad de expresión.

 

«Es un sistema que están desarrollando: hacer que empresarios amigos, que no tienen nada que ver con las comunicaciones, compren medios de comunicación», dijo Lousteau, quien ha estado estudiando el efecto de este fenómeno.

 

“En la Argentina, donde el 80% de los medios están en manos del gobierno, encuentras que son empresarios que vienen del petróleo y de otra cosa, los que compran los medios, porque se los pide el gobierno que lo hagan. Y la forma de financiarlos es a través de la publicidad oficial», explicó Lousteau.

 

Los esfuerzos por silenciar a los medios son característicos de los gobiernos autoritarios, comentó Pérez Osuna. “A los autócratas no les gustan las preguntas que les incomodan y de eso se trata el periodismo”, explicó la presentadora de televisión.

 

Maduro procedió a cerrar Globovisión mientras enfrenta acusaciones de fraude en las elecciones presidenciales y un elevado descontento de la población por los agudos problemas de escasez de productos básicos y la falta de divisas.

 

La compra trata de evitar que las imágenes de una manifestación de descontento en Maracaibo puedan ser vistas por televidentes en Caracas, así como reducir aún más el poco espacio que los medios de comunicación les brindan a dirigentes de la oposición. Pero es una estrategia que está condenada a fracasar, afirmó Pérez Osuna.

 

“Cuando un gobierno está a punto de fallecer, cuando un régimen está a punto de ser despojado, cree que cerrando las voces independientes, las ventanas de libertad que existen, van a callar el descontento nacional”, dijo la presentadora de televisión.

 

“Pero yo creo que es todo lo contrario. Creo que cuando tú cierras todas las válvulas, es allí cuando comienza el verdadero peligro, porque es allí cuando las ollas de presión estallan”, puntualizó.

 

Fuente: Infobae

Microsoft se burla de las “debilidades” del iPad en un comercial usando la voz de Siri

Posted on: junio 18th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

A pesar de la recién salida de Office para iOS por parte de Microsoft, los de Redmond siguen con su campaña agresiva en contra del iPad. Esta vez verán un comercial donde usan una voz parecida a la de Siri para comparar las características que el iPad no posee que si tienen Windows 8 y las tablas de sus aliados como Dell. Básicamente se burlan de que el iPad no tiene una ranura para tarjetas SD (este argumento ya esta como trillado), la ausencia de realizar verdaderas operaciones multitareas y el no poder hacer zoom en la pantalla inicio. Recordemos que hace poco mas de un mes lanzaron un comercial parecido burlándose del iPad usando una serie de argumentos que realmente eran mentira.

 

Fuente: http://movidaapple.com/

« Anterior | Siguiente »