Archive for junio 18th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Turquía: al menos 200 arrestos en 24 horas

Posted on: junio 18th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Mientras el mundo condena «la brutalidad policial», el premier turco, Recep Erdogan, defiende a sus fuerzas de seguridad: «Superaron el test de la democracia»

 

Frente al grupo parlamentario de su partido, el islámico AKP, Erdogan agregó que «usar gases lacrimógenos es un derecho incuestionable de la policía».

 

Según la prensa turca, desde el comienzo de las protestas pacíficas de los jóvenes turcos la policía disparó 150.000 tubos de gases lacrimógenos y 3.000 toneladas de agua a presión, que en los últimos días contenía también agentes químicos urticantes.

 

 

Esta mañana la policía efectuó decenas de arrestos entre personas acusadas de haber apoyado las protestas en varias ciudades del país, refirió la prensa de Ankara.

 

Según la televisión de estado TRT al menos 25 personas fueron detenidas en Ankara, «muchas» en Estambul y 13 en Eskisehir, mientras el sitio web del diario Hurriyet refiere que al menos 193 personas fueron arrestadas sólo en Estambul.

 

 

El operativo policial fue confiado a las unidades antiterrorismo. Varias veces, Erdogan definió como «vándalos» y «terroristas» a las decenas de miles de manifestantes.

 

Según el diputado del partido kurdo BDP Sirri Surreya Onder, uno de los protagonistas de las protestas iniciales, entre los detenidos está el vicepresidente del Partido Socialista de los Oprimidos (ESP, extrema izquierda), Alp Altinors.

 

 

También hubo arrestos en la sede del grupo de medios Atilim Newspaper y en la agencia de prensa Etkin.

 

El diario Evrensel acusó este martes al gobierno de haber lanzado una «caza de brujas» contra quienes apoyan la protesta, y habla de 500 detenidos en los últimos dos días.

 

«No se puede reprimir una protesta pacífica»

 

Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, aseguró que «tal vez Turquía está madura para Europa, pero Erdogan no lo está».

 

«Nuestros compañeros son los hombres y mujeres de las calles: los manifestantes en Estambul son los representantes de una sociedad civil que es la misma que tenemos en Europa, y por eso el diálogo con Turquía debe seguir adelante», dijo.

 

Hablando para el programa de la televisión italiana «Agora» desde Bruselas, Schulz agregó: «Hay que decirle esto a Erdogan, no es la Unión Europea quien quiere adherir a Turquía, sino viceversa. Quien quiere adherir a la UE debe tener algo claro: somos una comunidad de derecho y en esta comunidad no se puede reprimir una protesta pacífica con las fuerzas de policía y amenazar con la intervención del ejército».

 

«Erdogan muestra una agresividad que me impacta, sobre todo porque sus partidarios son enviados a protestar en la calle para provocar un choque entre una masa y otra. Esto no es actitud digna de un hombre de estado», agregó.

 

El gobierno y la sociedad civil turcas deben actuar «con urgencia» para calmar las tensiones, pidió el alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Navy Pillay, reclamando a las autoridades turcas que «faciliten y protejan las reuniones y las protestas pacíficas», lanzando «investigaciones creíbles sobre el presunto uso de la fuerza de parte de la policía».

 

Pillay también manifestó «particular preocupación» por el «significativo» número de personas arrestadas «arbitrariamente» y los «presuntos maltratos» sufridos.

 

Fuente: Infobae

Conflicto universitario amenaza con radicalizarse

Posted on: junio 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Paralización

Cumplen casi un mes sin clases

El conflicto universitario cumple 25 días, desde que el 26 de febrero la Federación Nacional de Trabajadores Universitarios acordó paralizarse por 48 horas.

 

En un principio, no se contempló la paralización indefinida. La protesta estuvo caracterizada por paros escalonados y acciones de calle. Sin embargo, desde que se instaló la discusión del contrato colectivo sin tomar en cuenta a Fapuv, el gremio universitario profundizó su lucha.

 

El 7 de junio, tras una consulta profesoral, la UCV aceptó sumarse al paro prolongado. Era la segunda vez que el personal docente votaba. Apenas dos semanas atrás; 60,4% había considerado que la paralización no era la mejor opción.

 

Junto con la UCV, otras once universidades del país aún permanecen sin clases: Unexpo, UCLA, UPEL, UC, ULA, USB, UDO, UNET, UNA, Unefm y UNE.

 

Protesta activa

Universitarios se apropian de las calles

Los universitarios han dicho que el paro indefinido no implica abandonar las academias. Entre clases magistrales, volanteos y marchas, la protesta en las calles se ha convertido en parte de la cotidianidad.

 

Más de 40 clases magistrales en todo el país han tomado avenidas, plazas y hasta el Metro de Caracas, con el fin de atraer la atención de la comunidad sobre la crisis universitaria.

 

El 30 de abril, los ucevistas realizaron una de las primeras clases magistrales de este conflicto, en Plaza Venezuela. El Pupitrazo sirvió como alternativa al paro de 96 horas.

 

Es durante este evento cuando el birrete adquiere una connotación reivindicativa. En una clase frente al Ministerio de Educación Universitaria, la borla de los birretes fue cambiada por una soga, como símbolo del ahogo presupuestario.

 

Huelga de hambre

Dan la vida por la universidad

Ayer se redujo la cifra de universitarios en huelga de hambre, pasando de 40 a 35. Tres estudiantes de la Universidad de Carabobo levantaron la protesta que mantenían en la sede del rectorado de esta casa de estudios, debido a una severa descompensación que obligó a trasladarlos a la Unidad Médica Integral de la UC, luego de un ayuno de más de 166 horas.

 

Alfredo Del Giaccio, coordinador general de los servicios de salud de la casa de estudios, explicó que los jóvenes tenían una condición clínica bastante delicada, con insuficiencia renal aguda, motivada a la deshidratación y la no ingesta de alimentos.

 

En Barquisimeto, estado Lara, dos de los cinco jóvenes estudiantes que se mantienen en huelga de hambre en la sede del rectorado de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, fueron trasladados ayer en la mañana hasta la emergencia del Hospital Central Antonio María Pineda, pues manifestaron síntomas de desgaste.

 

En Mérida, María Corina Machado y Carlos Ramos, diputados a la Asamblea Nacional,

 

visitaron a los universitarios de la ULA en huelga de hambre desde hace 14 días, para expresar su solidaridad ante esta delicada protesta donde participan profesores, estudiantes y un sacerdote.

 

Los tres estudiantes de la ULA que comenzaron el domingo una huelga de hambre en la Nunciatura Apostólica, en Caracas, se reunieron con la máxima autoridad religiosa de esta sede diplomática, quien dijo estar dispuesto a servir de mediador en el conflicto. La presidente de la FCU, Liliana Guerrero, manifestó que esperan que el documento que le fue entregado al nuncio llegue a manos del papa Francisco.

 

Por otra parte, se estima que mañana los 18 universitarios que salieron el 10 de junio de Barquisimeto lleguen a Caracas, en la llamada Marcha por la Dignidad Universitaria, tras 400 kilómetros de recorrido a pie. Los 14 hombres y cuatro mujeres son profesores, empleados y obreros de la UCLA y de la Universidad Experimental Politécnica.

 

 

Contratación

Fapuv al margen

Las mesas de negociación instaladas por el Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Educación Universitaria, para discutir la nueva convención colectiva del sector, no han logrado resolver el conflicto educativo.

 

La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela no fue invitada a este diálogo porque no constituye un sindicato, asegura Lourdes Ramírez, presidenta de Fapuv, quien agrega que solo federaciones patronales a favor del Gobierno conforman esta discusión.

 

El presidente de la APUSB, Rafael Álvarez, aseguró por su parte que esta normativa laboral busca “resquebrajar la unidad de la Fapuv” y del movimiento universitario, dado que el Ejecutivo solo invitó a discutir a dos asociaciones de profesores pertenecientes a Fapuv, dejando a un lado el resto de las 15 instituciones.

 

Hoy, los profesores Víctor Márquez, Tulio Olmos y Héctor Moreno, de la directiva de Apucv deberán comparecer ante el tribunal por mermar «el derecho a la educación».

 

Salario

Estiman recibir aumento antes de agosto

El conflicto continúa y promete radicalizarse, pese al incremento para el sector universitario acordado en 75%, repartido en tres tandas de 25% (uno, con retroactivo desde el 1 de enero de 2013; el segundo, para cancelarse el 1 de septiembre de 2013; y el último, para el 1 de enero de 2014). Aunque aún no han precisado cuándo se cancelará el primer aumento, el presidente del Sindicato de Trabajadores de la UCV, Carlos Suárez, dijo que esperan que se concrete el incremento antes de agosto.

 

Ante la incertidumbre expresada por Fapuv sobre la no incorporación de los empleados jubilados y pensionados al contrato, el presidente de Fetrauniversitarios, Eduardo Sánchez, aseguró que este sector estará integrado a la discusión. Según Sánchez, las mesas de diálogo finalizarán en julio.

 

Fuente: EN

Reglamento de la Ley Desarme estará vigente en 90 días

Posted on: junio 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Este martes fue publicada en la Gaceta Oficial la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones, aprobada por la Asamblea Nacional. Este instrumento legal desde ahora norma, regula y fiscaliza todo lo relacionado con las armas de fuego.

 

De acuerdo al texto, existe una sanción mínima de 25 unidades tributarias para quienes exhiban indebidamente en público armas de fuego, una multa mínima de 100 unidades tributarias para quienes posean en su poder el doble de las municiones que pueda cargar un arma y penas de 1 a 3 años para aquellas personas que no tomen las previones necesarias con el fin de evitar que niños, niñas, adolescentes o discapacitados puedan apoderarse de un arma de fuego.

 

La ley, además, establece entre otras sanciones la pena de 20 a 25 años de cárcel para quienes incurran en el tráfico ilícito de armas.

 

 

Fuente: Globovisión

Kim Kardashian se encuentra «fenomenal» tras dar a luz el sábado

Posted on: junio 18th, 2013 by Lina Romero No Comments

La celebridad estadounidense Kim Kardashian, que dio a luz el sábado a una niña, fruto de la relación que mantiene con el rapero Kanye West, se encuentra «fenomenal», según recoge hoy la edición digital de la revista People.

«Kim se encuentra fenomenal y no podría estar más contenta», dijo a la publicación Jonathan Cheban, amigo íntimo de Kardashian. «Estoy muy emocionado por ella y por Kanye», añadió.

 

Cheban, de 39 años, pasó toda la semana acompañando a Kardashian en su residencia de Los Ángeles y la visitó en el hospital el sábado, cuando dio a luz, y el domingo.

 

«Estaba radiante», afirmó Cheban.

 

Es el primer hijo tanto para Kardashian como para West, quien tuvo que cancelar un evento de promoción de su nuevo álbum para estar presente durante el parto de su pareja, que se llevó a cabo en el centro médico Cedars-Sinai de Los Ángeles.

 

Por ahora se desconoce el nombre de la recién nacida.

 

La publicación Us Weekly confirmó que la bebé, prematura, nació tras 35 semanas de embarazo.

 

Kardashian, la más famosa de una familia que debe su notoriedad a la televisión, anunció su embarazo el pasado 31 de diciembre.

 

La modelo mantiene una relación con West desde abril del año pasado, unos cinco meses después de que la artista y diseñadora iniciara los trámites de su divorcio del jugador de baloncesto Kris Humphries, a los 72 días de haber contraído matrimonio./YG

 

Fuente:Agencias

Negociaron desde Venezuela plagio de turistas españoles

Posted on: junio 18th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Los cuerpos de seguridad de Colombia y Venezuela trabajan desde hace 15 días en la identificación y captura de los integrantes de una banda binacional conocida como Los Pinguinos, señalados por el secuestro de dos turistas españoles cerca del Cabo de la Vela, en la Guajira colombiana.

 

La pareja, conformada por Ángel Sánchez Fernández y María Concepción “Concha” Marlaska (prima-hermana del magistrado de la Audiencia Nacional española Fernando Gómez-Marlaska), fue liberada el sábado en la mañana en la zona rural de Maicao, fronteriza con Venezuela. Ambos estuvieron un mes en poder de secuestradores del hampa común que, de acuerdo con fuentes policiales, intentó sin éxito vender a sus víctimas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

 

Cuando los guerrilleros rechazaron la propuesta, los plagiarios adelantaron negociaciones telefónicas con los familiares de las víctimas en Avilés, España. Inicialmente exigieron el pago de 800.000 euros. Las conversaciones fueron rastreadas gracias al trabajo de un grupo de tarea conformado inicialmente por agentes del Gaula colombiano y del Cuerpo Nacional de Policía español.

 

Al principio, los captores usaron dos líneas de teléfono celular adquiridas en Venezuela. El 5 de junio, representantes del Gaula pidieron autorización a Cicpc para hacer un rastreo en el país, valiéndose de tecnología de última generación. En ese momento, los captores usaban otros dos números, pero todos activaban celdas de telefonía celular en Maracaibo.

 

Sánchez Fernández y Marlaska, de 49 y 43 años de edad respectivamente, permanecían tendidos en hamacas en un cobertizo o cambuche, en custodia de indígenas en un caserío de la Guajira. La dieta, relataron el domingo luego de su liberación, consistía principalmente en arepas con queso.

 

Reunión fronteriza. El 10 de junio se habían reactivado las negociaciones entre los captores y los familiares de las víctimas en España. Con la anuencia de las autoridades se pautó una entrega vigilada de 53.000 euros en Madrid.

 

Al día siguiente, representantes del Gaula, Cicpc y la policía española se reunieron en el sector La Raya para trazar una estrategia que permitiera la captura de los delincuentes encargados de la negociación. De acuerdo con fuentes policiales venezolanas, antes de emprender cualquier acción se debía constatar que las víctimas estaban en libertad, sanas y salvas.

 

A la víspera de la liberación, autoridades españolas capturaron en Madrid a dos empresarios, respectivamente de nacionalidades siria y española, cuando recibieron la primera parte del rescate.

 

En Venezuela, tres de los ocho integrantes de la banda habían sido identificados. Sus apodos son «Pito», «Kennedy» y «Tiquitán», que supuestamente era la voz cantante en las negociaciones.

 

Cuando el Gaula encontró a la pareja española, los plagiarios se habían trasladado desde Maracaibo a la población fronteriza de Nazareth. Debido a la amplia movilización social ocasionada por este caso, los cuerpos de seguridad de Colombia y Venezuela contaron con informantes que ayudaron a precisar los paraderos de las víctimas y de sus captores.

 

Hampa Binacional

 

Cifras extraoficiales indican que durante los primeros cinco meses del año sólo han ocurrido cinco secuestros en Zulia. No obstante, el consultor Fermín Mármol García advirtió que en el país operan “bandas criminales binacionales” dedicadas al plagio convencional, que serían responsables de casos como el del ganadero José Ramón Finol, que fue secuestrado el 14 de agosto de 2011 en Santa Cruz de Mara y rescatado en abril de este año.

 

Mármol cree que estos grupos también se llevaron al comerciante de origen español Juan Cortés el 8 de marzo de 2012. Considera que las esperanzas de que aún esté con vida son escasas.

 

Indicó que estos grupos conformados por ex guerrilleros y paramilitares mutilan a los cautivos para acelerar el cobro de rescates.

 

Los turistas españoles fueron capturados por un grupo de supuestos wayúus cuando se bañaban en una playa del Cabo de la Vela. Los plagiarios les preguntaron si podían llevarlos en el auto que habían rentado y cuando contestaron los apuntaron con un revólver. La noticia sobre el secuestro fue retardada para facilitar el desarrollo de las pesquisas.

 

800.000 euros fue el monto del rescate fijado inicialmente por los plagiarios de la pareja española. Luego, bajaron el monto a 53.000 euros. Sánchez y Marlaska estuvieron cautivos durante 31 días.

 

Fuente: EN

Henri Falcón: «El 8-D es una gran oportunidad y vamos a salir fortalecidos»

Posted on: junio 18th, 2013 by Super Confirmado 1 Comment

El gobernador de Lara, Henri Falcón, aseguró que en la medida en que se asuman los procesos electorales de forma masiva se derrotará el ventajismo y la trampa.

 

“La idea es que asumamos la lucha democrática. Diciembre es una gran oportunidad y tenemos la seguridad de que en ese escenario vamos a salir fortalecidos”, dijo en entrevista con Globovisión.

 

Indicó que los criterios donde se pretendan desconocer los resultados de las primarias “le hace daño a la unidad venezolana. El criterio es que se reconozcan las candidaturas productos de los consensos”.

 

Refirió que un gobierno serio rectifica las fallas surgidas de las críticas de quienes lo adversan y asume responsablemente que se ha equivocado.

 

“El tema de la alimentación con la persecución, expropiaciones que trajo como consecuencia el desmontaje del sector productivo generando desabastecimiento que afecta la población, ese uno de los problemas más severos que enfrenta el gobierno venezolano”.

 

Reiteró que en el país se debe desarrollar un diálogo sin exclusión: “creemos que la concertación en tiempos como lo que vivimos es básico. La Iglesia debe participar en el diálogo, así como en todas las representaciones de la sociedad civil”.

 

Fuente: EN

Anuncian en México rodaje de película sobre Mario Moreno «Cantinflas»

Posted on: junio 18th, 2013 by Lina Romero No Comments

La película «Cantinflas», que relatará los momentos más importantes de la carrera del actor mexicano Mario Moreno, se rodará en Ciudad de México del 24 de junio al 8 de agosto y estará protagonizada por el español Oscar Jaenada, informaron el lunes los realizadores del filme.

 

«Buscamos hablar no sólo de (el personaje) Cantinflas, sino de Mario Moreno, de su vida (…) Por esta razón nos tomamos el tiempo necesario en realizar un guión que no resultara biográfico sino anecdótico», dijo en conferencia de prensa el director de la película, el mexicano Sebastián del Amo.

 

Cerca de un centenar de actores participarán de la obra, entre los que destaca el español Oscar Jaenada interpretando a Mario Moreno, la uruguaya Bárbara Mori en el papel de Liz Taylor y la mexicana Ximena González Rubio en los zapatos de María Félix.

 

Moreno, que murió en la capital mexicana en 1993 a los 81 años por un cáncer de pulmón, no sólo creó a «Cantinflas», un personaje popular con pantalones caídos, hablar enredado y una gran suerte para salir airoso de las más disparatadas situaciones, sino que erigió un emporio económico gracias a las ganancias de sus más de 50 películas.

 

La idea de llevar a la pantalla grande las vivencias de Moreno, desde sus inicios en las carpas hasta que gana el Globo de Oro por «La Vuelta al Mundo en Ochenta Días» (1956), fue de Adolfo Franco y Vidal Cantú, de Kenio Productions.

 

Esa casa, junto con Bullet Films, serán los productores ejecutivos del filme, que estará financiado por capital privado y cuya inversión asciende a 40 millones de pesos (poco más de 3 millones de dólares).

 

«Queremos utilizar al cine mexicano como un buen pretexto para hablar bien de México y de lo que podemos llegar a hacer. Cantinflas es el mejor ejemplo de lo que somos capaces de lograr con esfuerzo y voluntad», comentó Carlos del Río, representante de Bullet Films.

 

La cinta, que se estrenará en 2014 en la capital mexicana y durará 100 minutos, será filmada en los estudios Churubusco de Ciudad de México y en rincones de la urbe como el Palacio de Bellas Artes, el teatro Fru Fru o el casino Metropolitano.

 

El auge del actor se dio en el marco de la época de oro que vivió el cine de México entre los años cuarenta y cincuenta, cuando los efectos económicos de la Segunda Guerra Mundial convirtieron al país en un centro cinematográfico regional.

 

En 1940, el personaje «Cantinflas» saltó a la fama con el filme «Ahí está el detalle».

 

Para conmemorar la vida y obra de Moreno, un museo itinerante sobre el artista abrirá sus puertas a mediados de octubre en el Zócalo -la plaza principal de Ciudad de México- y viajará por Centroamérica, Estados Unidos y Europa./YG

 

Fuente:Globovisión

Golpes de pecho en el Vaticano

Posted on: junio 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El encuentro entre el Papa Francisco y el presidente Nicolás Maduro es considerado como positivo por la Iglesia Católica venezolana para la búsqueda del diálogo y la paz en el país. Monseñor Roberto Lückert, arzobispo de Coro, califica como “muy oportuna” la reunión y reflexiona sobre lo que pudo haberle dicho el Sumo Pontífice al mandatario nacional, en vista de que el encuentro fue privado y solo se conocen los detalles dados a conocer por la prensa oficial de la Santa Sede.

 

“Espero que el momento haya sido aprovechado por el Papa para insistir en la unidad del país, que no puede gobernar solo para el tolete del país que le es fiel a él. Este fue un momento muy oportuno, dado el papel que juega el Papa en aras de la comunión, el diálogo y la paz”.

 

Fueron 20 minutos los que duró la reunión llevada a cabo en la Biblioteca privada del Papa, en el segundo piso del Palacio Apostólico. Se abordaron algunos problemas del país como “la pobreza, la lucha contra la criminalidad y el narcotráfico”, así como “la situación social y política de Venezuela” después de la muerte de Hugo Chávez, de acuerdo con la información oficial.

 

Monseñor Roberto Lückert destacó que si existen contradicciones en la fe -refiriéndose a las creencias religiosas de Maduro- no las debe haber en el trato y la profesión del amor. “La Iglesia es respetuosa de si él cree en la reencarnación o no, porque obviando el hecho de que aparentemente cree en filosofías orientales, el Presidente representa a un país cuya población es católica en más de 90 por ciento”.

 

El tiempo justo

El sacerdote y periodista Antonio Pelayo, corresponsal de Antena 3 en El Vaticano, dijo en entrevista con César Miguel Rondón que notó “cierta contención para no dar titulares”, posterior al encuentro entre el Papa y Maduro, a diferencia de lo ocurrido anteriormente con el recibimiento a otros mandatarios latinoamericanos.

 

“A Cristian Fernández la conocía el Papa porque él era arzobispo de Buenos Aires y en varias oportunidades ella se negó a recibirlo. A ella le conoce los parches de sus vestidos, hasta podía haberla regañado. Con Maduro es diferente porque apenas lo está conociendo. Lo que sí creo es que la reunión fue más privada por el hecho de ser latinoamericano y compartir la misma lengua materna, lo cual les permitió hablar sin tener un interprete de por medio”.

 

El arzobispo de Coro indicó que fue “correcto” que la audiencia durara 20 minutos, pues cuando los obispos se reúnen con su Santidad cuentan tan solo con 15 minutos. “Yo fui privilegiado la última vez que me reuní con el Papa y me dieron 30 minutos”.

 

Un mejor camino

Maduro y el Papa Francisco también hablaron sobre “la necesidad de un diálogo sincero y constante entre la Conferencia Episcopal Venezuela (CEV) y el Estado para el desarrollo de toda la nación”. En este sentido, Monseñor Roberto Lückert espera que las relaciones entre el Gobierno y la Iglesia tomen un mejor camino, ya que recordó como se ha venido incumpliendo el convenio entre el Vaticano y el Estado Venezolano, al haberse manejado durante los últimos años las relaciones de forma “muy alegre”, al haber sido la Conferencia Episcopal Venezolana blanco de “insultos y descalificaciones”.

 

Lamentó el arzobispo de Coro que el proyecto de Chávez se hubiera dedicado a intentar convertir a la Iglesia en “perros mudos”, y buscando tender puentes para el diálogo aprovechó para reiterarle a Nicolás Maduro que “la Iglesia no está para tumbar gobiernos”.

 

Intercambio de regalos

Nicolás Maduro llegó al Vaticano acompañado por su “compañera de vida” Cilia Flores, y una nutrida delegación compuesta entre otros por el canciller Elías Jaua, Jorge Giordani, ministro de Planificación y Rafael Ramírez, ministro de Energía y Petróleo. Maduro le obsequió al Sumo Pontífice la Constitución, un retrato de Simón Bolívar que pertenecía a Hugo Chávez, un cuadro de la Virgen de Coromoto y una escultura del Doctor José Gregorio Hernández, aprovechando además para expresarle su deseo de lograr que se concrete la canonización del llamado “Siervo de Dios”.

 

Por su parte, el Papa le hizo entrega a Maduro de una pluma estilográfica y el documento de las conclusiones de la reunión que celebró en Aparecida (Brasil) la Conferencia Episcopal Latinoamericana. “Es un honor conocerlo”, manifestó el jefe de Estado, quien señaló además “estoy feliz de estar aquí, gracias por todo lo que está haciendo”.

 

Fuente: La Verdad

Juan Luis Guerra y Draco Rosa juntos en video musical

Posted on: junio 18th, 2013 by Lina Romero No Comments

Los cantautores Draco Rosa y Juan Luis Guerra se unieron en el vídeo “Esto es vida”, el más reciente sencillo del nuevo álbum del exMenudo, “Vida”. Según trascendió, Jean Gabriel Guerra, cineasta e hijo del dominicano, dirigió las secuencias.

 

El rodaje del clip se realizó en las Ruinas de Engombe, a las afueras de Santo Domingo, República Dominicana, que constaba de un antiguo molino de azúcar del siglo XVI, al igual que una mansión y una capilla que se ha conservado hasta la fecha.

 

Se informó que fusionando ligeras percusiones afroantillanas, con matices de blues, “Esto es vida”, de la autoría de Draco, halaga los placeres simples del amor en su máxima expresión y los transporta a un lugar trascendental.

 

El videoclip cuenta con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente de la República Dominicana./YG

 

Fuente:Noticiero Venevision

Arranca el juicio contra Benzema y Ribéry por prostitución de menores

Posted on: junio 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Los internacionales franceses Karim Benzema y Franck Ribéry son juzgados por el Tribunal Correccional de París por prostitución de menores, acusados de haber recurrido a los servicios sexuales de una joven conocida como Zahia cuando no había cumplido 18 años.

 

Benzema (Real Madrid) y Ribéry (Bayern Múnich) tendrán que comparecer cuatro días en este mes de junio, el 18, el 19, el 25 y el 26 aunque el abogado del segundo, Carlo Alberto Brusa, ya ha declarado que no asistirá. Brusa alegó que dado que la joven no es parte civil en este juicio, «no hay víctima».

 

La prostituta, de origen marroquí, afirmó durante la fase de instrucción que los dos futbolistas tuvieron relaciones con ella cuando era menor, pero que ignoraban su edad.

 

En la misma línea, el jugador del Bayern de Múnich aseguró que desconocía que Zahia no tenía todavía 18 años, mientras que el madridista sostuvo que no había mantenido relaciones sexuales con ella.

 

La mujer declaró ante el juez de instrucción que en el transcurso del supuesto encuentro sexual con Benzema en una suite del hotel Le Méridien de París en mayo de 2008 -cuando ella tenía 16 años y él 19-, le pidió al futbolista 1.000 euros, pero que sólo le pagó 500.

 

Una exnovia del delantero desmintió ante la policía la versión de la prostituta porque, según su versión, el jugador pasó con ella, y no con Zahia, la noche en la que supuestamente se produjeron los hechos.

 

En el caso de Ribéry, la inculpación se sustenta en una orgía en la que supuestamente habría participado con ella y otra amiga en Múnich.

 

La legislación francesa prevé penas de hasta tres años de cárcel y 45.000 euros de multa para los clientes de prostitutas menores de 18 años, aunque para eso se tiene que demostrar que conocían la condición de menor.

 

Fuente: Agencias

« Anterior | Siguiente »