Archive for junio 18th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Arnold también estará en “Los Mercenarios 3”

Posted on: junio 18th, 2013 by Lina Romero No Comments

En su regreso a Hollywood, Arnold Schwarzenegger va camino de convertirse en el rey de la secuela. El veterano actor ha anunciado que también estará en la tercera entrega de Los Mercenarios (The Expendables 3).

 

Tras confirmar que estará en Terminator 5, la nueva entrega de Conan (The Legend of Conan) y la secuela de “Los Gemelos Golpean dos veces” (Triplets), el que fuera Gobernador de California también ha anunciado que volverá a aparecer en la saga de ajados héroes de acción que apadrina su colega y amigo Sylvester Stallone.

 

Según informa TheArnoldFans, una web especializada en todo lo que tiene que ver con la figura del “Governator”, fue durante un encuentro con los fans donde Schwarzenegger confirmó no solo que él estará en “Los Mercenarios 3”, sino además que la película comenzará a rodarse el próximo mes de agosto en Los Ángeles.

 

En su tercera aventura, el grupo de experimentados soldados de fortuna que capitanea Stallone, y que cuenta con caras tan conocidas como las de Mickey Rourke, Jason Statham, Jet Li, Terry Crews, Randy Couture o Dolph Lundgren, estará dirigido por Patrick Hughes (Red Hill) que toma el testigo de Simon West (Con Air) que dirigió la segunda entrega de la saga y del propio Stallone, que fue director de la primera película.

 

“The Expendables 3” tiene previsto su estreno en agosto de 2014 y entre las caras nuevas que acompañaran a Stallone y los habituales de la saga podrían estar estrellas como Jackie Chan, Wesley Snipes, Nicolas Cage y Milla Jovovich. Las dos primeras cintas de Los Mercenarios recaudaron en todo el mundo 575 millones de dólares./YG

 

Fuente:Diario la Verdad

Hiram Gaviria: «La realidad confirma la escasez»

Posted on: junio 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El diputado de la Asamblea Nacional, Hiram Gaviria, manifestó que el reconocimiento hecho por la FAO, respecto a la erradicación del hambre en el país, se basa en estadísticas suministradas por el propio Gobierno, pero la realidad indica las penurias que tienen que pasar las amas de casa para encontrar los alimentos.

 

Aseguró que desde el año 2006 el Ministerio de Agricultura y Tierras no publica estadísticas en cuanto al valor de la producción agropecuaria, siendo este el parámetro que mide verdaderamente si se ha progresado en materia de producción de alimentos.

 

“El ama de casa va al abasto y constata que tiene dificultades para conseguir harina precocida de maíz, café, carne y pollo, cuando lo consigue tiene que pagar precios exorbitantes. Si estos comentarios necesitarán de algún sustento estadístico ahí están las cifras del BCV”.

 

Comentó que en el mes de abril las cifras arrojadas por el Banco Central de Venezuela en cuanto a la inflación de alimentos estuvo en 6,5%, mientras que el mayo el índice de de escasez apuntó al 20% y la inflación de alimentos fue superior al 10%.

 

Para Gaviria, el Gobierno Nacional no ha tratado al sector agropecuario con las medidas correctas siendo estas: estimular la producción, el diálogo, fijar metas de productividad y vigilar el financiamiento.

 

“La producción ha caído, estamos produciendo menos café, carne, leche, maíz blanco, arroz y esta es la causa del desabastecimiento y de los altos precios de la comida. La expresión de la caída de la producción de alimentos se constata en la escasez y el alto costo de la comida”, apuntó.

 

El diputado de la AN señaló que el Gobierno debe darle otro tratamiento a la economía agropecuaria que se base en estimular la producción interna, garantizando seguridad jurídica; propiedad privada en el campo; seguridad de bienes y vidas a los productores agropecuarios; reparación de la vialidad agrícola y precios rentables a los productores.

 

Señaló que el gobierno en lugar de garantizar la seguridad alimentaria privilegiando la producción interna, ha elegido el camino de las masivas importaciones y en la actualidad se están viendo resultados.

 

“Tenemos una realidad que se constata en los anaqueles de los supermercados y en las estadísticas del Banco Central de Venezuela”.

 

Fuente: Unión Radio

La salud de «Chespirito» empeora

Posted on: junio 18th, 2013 by Lina Romero No Comments

El famoso comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, conocido mundialmente como «Chespirito», tiene su salud cada vez más deteriorada.

 

Así lo confirmó el propio creador de «El Chavo del 8» al renombrado periodista mexicano Javier Solórzano, durante una breve entrevista que fue publicada en el sitio web de la revista azteca TVyNovelas.

Al ser consultado respecto a cómo estaba su salud, el hombre tras «El Chapulín Colorado» dijo que «pues mal, pero ahí voy, porque no puedo caminar, entonces ese es mi gran problema».

 

«Chespirito» recordó que en el pasado «yo tenía mucho movimiento y habilidad para moverme, ahora sufro de eso», pero enfatizó en que «no estoy peor» y se tomó con gracia que en las redes sociales se le diera por muerto durante los últimos días. «Me han matado como 20 veces o más», dijo.

 

La entrevista fue posible a través de un contacto telefónico entre Solórzano y Gómez Bolaños, desde su residencia en el estado de Quintana Roo, donde aseguró que pasa gran parte de su tiempo.

 

«Tengo una limitante muy grande que es el oído; no oigo casi nada», comentó el comediante, añadiendo que «eso me impide hacer muchas cosas; no voy al cine, ni a un teatro, y me da mucho dolor no poder ir al teatro».

 

A sus 84 años, «Chespirito» sigue ocupando un sitial privilegiado en el corazón de los televidentes de habla hispana. De ahí que su alicaído estado de salud preocupe a sus fans que le envían mensajes de apoyo a su cuenta oficial de Twitter, donde tiene más de 5 millones de seguidores./YG

 

Fuente:Diario la Verdad

Declararon Trujillo como capital de Venezuela durante los días 15 y 16 de junio

Posted on: junio 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En Gaceta Extraordinaria N° 6.103, la Presidencia publica un decreto en el que se declara la ciudad de Trujillo como capital de la República de Venezuela, durante los días 15 y 16 de junio de 2013.

 

La medida aplica con motivo de la conmemoración de la «gesta heroica» emprendida por el libertador Simón Bolívar en el año 1813, a través de la Campaña Admirable que libertó las provincias de Barinas, Caracas, Mérida y Trujillo.

 

El Decreto N° 184 declaró a Trujillo como capital de la República, a los fines de su constitución en sede del Ejecutivo Nacional. Los ministros del Poder Popular quedaron encargados de la ejecución de dicha medida.

 

Fuente: EN

Antonio Ledezma exhortó al gobierno a iniciar el proceso de desarme

Posted on: junio 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, exhortó al gobierno a iniciar el proceso de desarme del país en los centros penitenciarios y sobre los que porten armas ilegales, a través de su cuenta de la red social Twitter.

 

Ledezma en su cuenta @alcaldeledezma citó, “La gente se pregunta si el desarme comenzará por donde debe comenzar?, Por ejemplo en las cárceles y por quienes las portan ilegalmente?”.

 

Asimismo, aseguró en la red social que el gobierno no ha tenido la voluntad para iniciar el proceso, “Con o sin ley desarme el gobierno sigue sin voluntad para desarmar a los reclusos! Los echa a la calle y la población que se las entienda”.

 

“El gran interesado en desarmar a la delincuencia debería ser el gobierno! 14años para sacar una ley desarme, cuantos más para que la apliquen?», cuestionó.

 

DHL promueve la educación a escala mundial con el programa Teach For All

Posted on: junio 18th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Invirtiendo en el futuro

 

La compañía extendió por 3 años adicionales el contrato con la red global Teach For All y espera que para 2015 se hayan establecido tres nuevas sociedades con países del mundo

 

Nueva York / Bonn, junio de 2013: Deutsche Post DHL, la compañía líder mundial de correos y logística, ha renovado su contrato hasta 2015 con la red global Teach For All (Enseñanza para todos). La colaboración mejorada entre Deutsche Post DHL y Teach For All ayudará a establecer tres nuevas sociedades con países, incluyendo una con Teach For The Philippines, para Filipinas, a partir de 2013.

 

Desde 2010, Deutsche Post DHL ha apoyado directamente la red global y a los socios de la red Teach For All en India, Argentina, Chile, Perú y España. Desde 2009, la compañía también ha sido el mayor patrocinador del socio alemán, Teach First Deutschland. El objetivo compartido de cada programa es promover las oportunidades educativas y aumentar la posibilidad de emplear jóvenes, sin importar su experiencia anterior. Además del apoyo financiero, los empleados de DHL por separado se involucran en sus respectivos países socios. Mediante actividades voluntarias significativas, los empleados de la compañía apoyan a sus organizaciones locales. El año pasado, más de 800 empleados de Deutsche Post se involucraron directamente con estudiantes y maestros mediante pasantías, sesiones de planeación de carrera, tutelaje y campañas de donación.

 

“El éxito, sustentabilidad y poder de innovación a largo plazo de la economía y de la sociedad dependen de un sólido sistema educativo y de un desarrollo profesional enfocado. Por lo tanto, una inversión en la educación y capacitación de los jóvenes es una inversión para el futuro», dice Frank Appel, Director General de Deutsche Post DHL. «Si ayudamos a Teach For All a tener éxito y a apoyar a los jóvenes de todo el mundo, entonces nuestra compañía, con sus operaciones a nivel mundial, claramente se beneficia. El trabajo voluntario de nuestros empleados es un aspecto clave de la ayuda que brindamos, ya que proporciona conocimientos muy prácticos —y útiles— de la vida laboral a los jóvenes”.

 

“Por todo del mundo, el lugar donde nacen los niños es lo que principalmente determina sus resultados educativos y, como resultado, sus oportunidades en la vida. Los socios de Teach For All están trabajando para canalizar la energía de sus más prometedores líderes nacionales en contra de este problema en pos de una visión de oportunidades educativas para todos”, explica Wendy Kopp, Directora General y cofundadora de Teach For All.

 

“Al solicitar a estos líderes su compromiso durante dos años para enseñar en comunidades con grandes necesidades, nuestros socios están proporcionando una fuente adicional de maestros talentosos y comprometidos; al mismo tiempo, le están dando forma a las prioridades y trayectorias profesionales de estos maestros, formando así una fuerza de personas líderes que finalmente trabajarán en todos los niveles del sistema educativo, en cada nivel de la política y a través de sectores para lograr los cambios sistémicos que necesitamos para garantizar oportunidades para todos. Estamos agradecidos que Deutsche Post DHL esté tan comprometida con la inversión en el futuro y ayudando a nuestra red a crecer. Su colaboración de largo plazo nos ha ayudado a construir cimientos sólidos para toda nuestra red y su mayor apoyo fortalecerá y ajustará la escala de nuevas sociedades en lugares nuevos”.

 

Deutsche Post DHL ha hecho una contribución duradera para promover las oportunidades educativas y empleabilidad alrededor del mundo, y lo sigue haciendo a la fecha. Su compromiso con la educación es parte de la estrategia corporativa de Deutsche Post DHL. “Vivir con responsabilidad” es el lema de Responsabilidad Corporativa de Deutsche Post DHL, que se enfoca en la protección ambiental (GoGreen), manejo de desastres (GoHelp) y la educación (GoTeach). Con su programa GoTeach, Deutsche Post DHL trabaja con socios como Teach For All y SOS Children’s Villages para mejorar las oportunidades de educación y empleo. Como mayor patrocinador corporativo de Teach For All, Deutsche Post DHL ha hecho un compromiso de largo plazo con el desarrollo y crecimiento de la red global de Teach For All. El grupo también trabaja estrechamente con las organizaciones socias de Teach For All en Alemania (Teach First Deutschland), India (Teach For India), Argentina (Enseñá por Argentina), Chile (Enseña Chile), Perú (Enseña Perú) y España (Empieza por Educar).

 

Al enfocarse en hacer crecer una fuerza global de líderes que garantizarán que todos los niños puedan cumplir con su verdadero potencial, los socios de Teach For All comparten un compromiso con una visión y misión en común, así como un conjunto de principios unificadores y valores medulares. Apoyándose en el historial de éxitos de socios experimentados como Teach For America (Estados Unidos) y Teach First (Reino Unido), cada organización recluta estudiantes y profesionales con una diversa gama de intereses académicos y experiencias profesionales para que se comprometan por dos años para enseñar en escuelas con grandes necesidades y a trabajar por toda su vida como defensores de la educación. La red de Teach For All actualmente abarca a 27 organizaciones socias en países de Europa, Asia, el continente americano y el Medio Oriente.

 

La ceremonia de la firma se llevó a cabo en la Academia KIPP en el Bronx Sur. Fundada por dos egresados de Teach For America en 1995, la Academia KIPP es una escuela secundaria subvencionada diseñada para proveer a estudiantes de comunidades de bajos ingresos la formación de carácter y habilidades académicas necesarias para tener éxito en la universidad y en la vida. La Academia KIPP de forma consistente ha sido la escuela secundaria pública de mejor desempeño en el Bronx Sur y sus graduados tienen una alta tasa de graduación universitaria que es cuatro veces superior al promedio nacional para estudiantes de antecedentes socioeconómicos similares.

 

Nota de prensa

Beyonce: Felicitaciones a Kim y a Kanye, disfruten de este momento juntos

Posted on: junio 18th, 2013 by Lina Romero No Comments

En el mundo de la moda y el espectáculo el nacimiento del hijo de Kim Kardashian y Kanye West es todo un acontecimiento, es por esto que la cantante Beyonce quiso enviar sus felicitaciones a la pareja.

 

La bebé nació en la mañana del sábado, y el esposo de Benyonce, Jay-Z visitó a los nuevos padres. Desde hace unos años Jay-Z es el mejor amigo de West.

 

“Felicitaciones a Kim y a Kanye. Disfruten de este momento juntos”, escribió Beyonce en su cuenta de Tumblr.

 

Asimismo, la artista Beyoncé disfrutó mucho su momento de ser madre en enero de 2012 cuando nació la adorable Blue Ivy./YG

 

Fuente:Globovisión

Justin Bieber lesiona a fotógrafo mientras huía de la prensa

Posted on: junio 18th, 2013 by Lina Romero No Comments

El ídolo del pop Justin Bieber se vio involucrado en un incidente automovilístico la noche del lunes, cuando pasó a llevar a un fotógrafo mientras conducía su Ferrari blanco.

 

De acuerdo al portal TMZ, Bieber abandonaba el club de comedia «Laugh Factory» de Los Angeles, a eso de las 23.45, cuando se enfrentó a varios paparazzi que esperaban para captar alguna imagen del artista.

 

Si bien desde su auto el intérprete de «Never say never» le hizo señas a los fotógrafos para que le despejaran el camino, al momento de partir pasó a llevar a un paparazzi que quedó atrapado entre su Ferrari y otro vehículo estacionado.

 

El astro adolescente se marchó del lugar sin tomar en consideración lo sucedido, mientras que el fotógrafo debió ser trasladado a un hospital cercano para ser atendido. En el recinto médico se estableció que las heridas no fueron de gravedad.

 

Según informa TMZ, la policía de Los Angeles se entrevistó de madrugada con Justin Bieber y sus representantes, quienes señalaron que el cantante oriundo de Canadá no se dio cuenta de que había golpeado a alguien con su auto mientras abandonaba el recinto ubicado Sunset Boulevard.

 

Sus declaraciones, sumadas a las de algunos testigos del incidente, llevaron a la policía a indicar que la culpa no habría sido de Bieber, sino del fotógrafo que siendo un peatón se encontraba en la calzada./YG

 

Fuente:El Nacional

Se han registrado 534 apagones en lo que va de año

Posted on: junio 18th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Una investigación realizada por profesores de la Universidad del Zulia y colgada en el portal www.agenciadenoticias.luz.edu.ve, refiere que se han registrado 534 apagones en lo que va de año, lo cual significa que hay más de dos por día en Venezuela.

 

Desde 1998, el Gobierno Nacional ha presupuestado 50 mil millones de dólares destinados a la electricidad pero se han perdido, porque a pesar de esta enorme cantidad de dinero siguen los apagones en Venezuela.

 

Los problemas de electricidad en Venezuela no son recientes. La deficiencia del sistema nacional de energía se ha evidenciado con millones de apagones desde hace cuatro años en diversas comunidades a lo largo y ancho del país. Está comprometida la calidad de la prestación del servicio eléctrico.

 

El impacto negativo se ha sentido en el normal desarrollo de las actividades cotidianas, industriales y comerciales en todo el territorio nacional.

 

Pese a la seguridad en materia eléctrica que el Estado debe garantizarle a la población, y a la urgente necesidad de que se adopten medidas extraordinarias en este campo, hasta los momentos los esfuerzos del gobierno son ineficaces y el problema se agrava.

 

El ingeniero eléctrico Raúl Azparren, quien laboró en Enelbar desde el año 1964 hasta 1994, ahora en calidad de jubilado, lamentó profundamente la actual crisis eléctrica en detrimento de la calidad de vida de los venezolanos.

 

Un problema de conocimiento

“Históricamente fuimos los líderes en cuanto al consumo de energía per-cápita, pero ahora es un pecado mortal continuar disfrutando de este servicio como se hizo antes”, dijo Azparren.

 

Significó que los venezolanos fueron los primeros en desarrollar un sistema hidroeléctrico, ubicado en el río Caroní, y de emprender con esmero un proceso de transmisión eléctrica mediante líneas de alto poder para cubrir la demanda en el país.

 

Para el especialista, uno de los más acentuados inconvenientes que golpearon la estructura eléctrica nacional y la llevaron hasta las actuales deficiencias ha sido el desplazamiento de hombres y mujeres con un alto nivel de conocimiento dedicados por completo a esta industria.

 

“Por el contrario, teníamos el conocimiento y la gente sabía lo que hacía. Lamentablemente esos trabajadores calificados fueron desplazados por otros que no poseen experiencia, lo cual trajo las conocidas consecuencias en el sector en detrimento de los habitantes de este país”, manifestó.

 

Sostuvo además que antes se gerenciaba en función de una planificación eléctrica permanente y bien estudiada, con mucha antelación para evitar el colapso del sistema y para llevar a cabo a tiempo las inversiones a objeto de disminuir costos como parte de la dinamización de la empresa, pero esta labor se dejó de hacer hace catorce años porque la gente que está al frente no conoce con precisión las funciones, pese a que forma parte esencial de las tres fases del sistema. Por tal motivo el sistema eléctrico nacional está atrasado y el pueblo recibiendo las consecuencias de esta equivocada gerencia.

 

Las plantas no solucionan

A raíz del progresivo deterioro de la electricidad en Venezuela, cuyo costo pagan todos los sectores de la vida en este país, el gobierno se dispone a la instalación de plantas eléctricas pequeñas de emergencia, lo que suma otro problema, la contaminación del ambiente con la emanación de monóxido de carbono, en lugar de utilizar energía del sistema hidroeléctrico.

 

A criterio de Azparren, estas plantas serían sometidas a permanente funcionamiento y requerirán riguroso mantenimiento, no obstante, desestima que el Gobierno brinde esta atención para impedir que estos equipos tengan rápido desgaste.

 

Indicó que el Gobierno debería invertir en el proyecto de Tocoma, ubicado en el río Caroní, y en el proyecto de Planta Centro, en el estado Carabobo, por tratarse de dos sistemas de generación que a la larga serían la solución al problema. Deploró que ambos llevan 14 años paralizados y no se habla sobre su puesta en funcionamiento.

 

Demanda en Lara

El estado Lara requiere alrededor de quinientos megavatios, pero se genera aproximadamente la mitad en la entidad, expuso. El resto de la electricidad proviene de la generación hidroeléctrica, aunque estos datos no se conocen oficialmente desde que en Caracas cerraron la Oficina de Planificación del Sistema Interconectado que registrada las estadísticas, acotó.

 

Cuestionó que la empresa eléctrica nacional maltrate salarialmente a sus trabajadores al no cumplirle con sus obligaciones laborales, tales como el contrato colectivo y deudas gigantescas que mantiene con los mismos, luego de haber sido una de las empresas más eficientes del sector público, que tenía una extraordinaria relación con los trabajadores.

 

Años de recuperación

Raúl Azparren aseguró que no será nada fácil la recuperación del sistema eléctrico a mediano plazo, como tampoco recobrar los altos niveles de eficiencia que tenía la empresa cuando estaba dirigida por personas que saben y conocen este sector tan importante para el país para la prestación de un servicio necesario para la vida de todos los ciudadanos.

 

“No soy nada optimista con los planes anunciados por el ministro Jesse Chacón para cien días, ya que no ha mostrado un solo proyecto consistente, ni una programación clara de lo que se debe hacer, respecto a la generación y transmisión de electricidad”, determinó.

 

¿Aumento de la tarifa?

Azparren está de acuerdo con que se aumente la tarifa de electricidad en Venezuela, “porque lo barato se derrocha”. El Gobierno ha dicho que los venezolanos no tienen conciencia sobre el uso de la electricidad y por ello la derrochan, sin tomar en consideración que este servicio está demasiado barato.

 

Reiteró que si la electricidad se sigue regalando, sin que se pague su verdadero costo, continuará el derroche.

Una muestra de ello es el costo mucho más elevado del servicio de aseo urbano, en comparación con el bajo cobro por concepto de la prestación del servicio eléctrico, cuya deficiente recaudación no le permitirá a la empresa disponer de suficiente dinero para realizar las respectivas inversiones.

 

Datos

El 8 de mayo, Jesse Chacón presentó su plan de 100 días para solventar la crisis energética, el cual consistía en generar una disponibilidad adicional de 2 mil megavatios de reserva en este periodo que permita iniciar un programa de mantenimiento y modernización de la red de transmisión y distribución.

 

Prometió que al final de este tiempo, presentaría al país un nuevo modelo tarifario escalonado, que tiene como fin la “racionalización del uso de la energía”. A partir de un estudio que determine el gasto promedio por usuario -casa, apartamento, industria, centro comercial-, el Estado puede “subsidiar” el servicio si el gasto está dentro de los parámetros. Pero si alguien decidiera consumir por encima del “uso racional”, entonces tendría que pagar más, aseguró el ministro, quien prometió que “si en 100 días no hemos logrado nada, pongo mi renuncia”.

 

Gobierno reconoce el problema

En el año 2012, el Estado venezolano, en su deber de garantizar la seguridad de la Nación y la protección de sus ciudadanos, declaró la urgente necesidad de adoptar medidas extraordinarias en materia de energía eléctrica, siendo la primera de éstas, la aprobada por el actual presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, al declarar el Estado de Emergencia del Sistema y Servicio Eléctrico Nacional, por un lapso de noventa (90) días (prorrogable por igual período), según consta en el Decreto número 09, publicado en Gaceta Oficial 40.151, del 22 de abril de 2013.

 

Esta vendría siendo una acción de continuación de reconocer el problema, toda vez que bajo el gobierno del presidente Hugo Chávez, fue declarado igualmente este Estado de Emergencia, así como la deficiencia en la prestación del Servicio Eléctrico Nacional, sus instalaciones y bienes asociados.

 

Cabe recordar que las declaraciones oficiales para referirse a los apagones estuvieron directamente relacionadas, por una parte, a supuestos sucesos naturales que habrían afectado las cuencas hidrográficas, restringiendo a su vez el aporte de agua a los embalses destinados a la generación hidroeléctrica, lo que provocaría una caída en el abastecimiento de electricidad al sistema eléctrico nacional; y por otro lado, al presunto aumento en el consumo de energía eléctrica, por lo que se hizo necesaria la difusión de programas dirigidos a la población a fin de estimular el uso eficiente y el ahorro de electricidad.

 

Dicha declaratoria de emergencia fue dictada por un lapso de sesenta (60) días, en el decreto 7.228, publicado en Gaceta Oficial. 39.363 del 8 de febrero de 2010, lo que posteriormente, fue objeto de sucesivas prórrogas, según consta en el Decreto 7.357, de la Gacera Oficial 39.399 del 08 de abril de 2010 y en el Decreto 7.462, publicado en Gaceta Oficial 39.440, del 7 de junio de 2010.

 

Inicio de la crisis

La crisis energética de Venezuela de 2009-2013 se refiere a un período durante el cual el país experimentó un marcado déficit de generación de energía eléctrica. La causa inmediata de la crisis fue una prolongada sequía que ocasionó que el agua en el embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar alcanzara niveles muy bajos. Esto ocurrió durante una nueva ocurrencia del fenómeno climático de El Niño, que se empezó a desarrollar desde julio de 2009.

 

Aunque se tomaron diversas medidas para superar la crisis, una de las más polémicas fue la implementación de un programa de racionamiento eléctrico en todo el país, excepto en la capital Caracas, que fue finalmente suspendido de manera oficial en junio de 2010, debido a la recuperación de los embalses por las lluvias, y para no interrumpir la transmisión de la Copa Mundial de Fútbol de 2010.

 

A pesar que el 29 de agosto de ese año el embalse de Guri alcanzó su nivel óptimo, los cortes de electricidad se han seguido produciendo en el interior del país, aunque con menor frecuencia y duración, esta vez impulsados por fallas en otras partes del sistema.

 

La situación de emergencia eléctrica decretada por el gobierno el 21 de diciembre de 2009, fue suspendida el 30 de noviembre de 2010; no obstante, el 14 de mayo de 2011, luego de que el país experimentase dos apagones nacionales, el gobierno de Hugo Chávez anunció un plan de racionamiento temporal y reconoció que el sistema eléctrico continuaba enfrentando debilidades en la generación que no esperaban superar hasta finalizar el año.

 

Politizan los apagones

El problema energético fue ampliamente politizado en Venezuela: además de la sequía, el Gobierno de Hugo Chávez culpó también a sectores pudientes de la población de la crisis, asegurando que derrochaban la energía eléctrica y por ello ocurrían los apagones.

 

La oposición venezolana respondió responsabilizando al Gobierno, acusándolo de no haber realizado las inversiones necesarias para seguir el ritmo de crecimiento de consumo eléctrico del país, así como haber descuidado la infraestructura eléctrica, que fue completamente nacionalizada unos años atrás.

 

La Causa R, por ejemplo, ha recordado reiteradamente que el ministro Jesse Chacón ha anunciado un paquetazo eléctrico a la población, haciendo énfasis en los siguientes puntos:

 

• Solicitó 100 días de gestión para mejorar el servicio eléctrico. Le quedan menos de 40 días y los apagones continúan.

 

• El servicio eléctrico es pésimo, no hay inversión ni mantenimiento.

 

• Esta autoridad agrede a la población cuando anuncia el aumento de las tarifas ante una alta inflación. Además, anuncia racionamiento del servicio.

 

• No se puede hablar de aumento de tarifa eléctrica si no hay un mejor servicio y no se disminuye el número de fallas del sistema interconectado nacional.

 

Fuente: El Impulso

Obama prevé visitar a su hermanastra Auma durante su visita a Berlín

Posted on: junio 18th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aprovechará su visita de hoy y mañana en Berlín para ver brevemente a su hermanastra Auma Obama.

 

Pese a que no hay confirmación oficial del encuentro, varios medios locales han informado que la hermanastra mayor del presidente estará entre los 4.000 invitados que presenciarán en directo el discurso de Obama ante la Puerta de Brandeburgo, el momento clave de su visita.

 

Por ahora no ha trascendido si ambos podrán mantener un breve encuentro personal antes o después de este acto.

 

Auma Obama, de 53 años, hija que el padre del presidente de EEUU tuvo con su primera mujer, es filóloga, socióloga, periodista y escritora.

 

Nació en Nairobi, estudió Filología germánica en Heidelberg y ha residido en varias ciudades alemanas, entre ellas Berlín -donde vivió la caída del Muro-, y de otros países, como Londres.

 

Durante años trabajó en la ONG Care International en Kenia y en la actualidad dirige su propia ONG Sauti Kuu, en suajili, «Voces fuertes».

Fuente: EN

« Anterior | Siguiente »