Archive for junio 11th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Aprueban Bs. 1,15 millardos para cubrir ajuste salarial de la Fuerza Armada

Posted on: junio 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional autorizó seis créditos adicionales por 2,1 millardos de bolívares y de ese monto 1,15 millardos de bolívares son para cubrir el costo del aumento del sueldo base del personal de la Fuerza Armada Nacional.

 

También se autorizaron 25 millones de bolívares a TVES para pagar los derechos de transmisión del mundial de fútbol sub 17 y del mundial 2014.

 

Al despacho de salud se le aprobaron 378,3 millones de bolívares para el Hospital de San Felix, estado Bolívar. Además se dio el visto bueno a 207,5 millones de bolívares para compromisos del estado Cojedes y a 377 millones de bolívares al Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

Fuente: El Universal

Afirman que abastecimiento de harina de maíz y azúcar se está normalizando

Posted on: junio 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Agricultura, Yván Gil, señaló que el abastecimiento de harina de maíz precocida y de azúcar se está normalizando «gracias a las nuevas medidas implementadas».

 

Durante una inspección realizada en el mercado de Guaicaipuro, en Caracas, donde dijo que hay pleno abastecimiento de productos, el titular de la cartera agrícola señaló que la producción de los rubros básicos se ha ido incrementando.

 

Agregó que se está elaborando un plan y ya se ha logrado bajar el precio del tomate en un 20%.

 

Fuente: El Universal

Antonio Ledezma califica de «show» y «patrañas» captura de paramilitares

Posted on: junio 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El alcalde metroplitano de Caracas, Antonio Ledezma, afirmó que las denuncias del Gobierno venezolano acerca de conspiraciones desde Colombia son una «patraña» para desviar la atención de los problemas internos económicos y sociales del país.

 

«Este ‘show’ que monta el Gobierno, el señor (presidente Nicolás) Maduro con sus colaboradores, burla a la inteligencia de los venezolanos», señaló Ledezma en una entrevista con la emisora colombiana Caracol Radio.

 

El alcalde de Caracas criticó así la denuncia hecha el pasado domingo por el exvicepresidente José Vicente Rangel y ratificada por el Gobierno de Nicolás Maduro de que la oposición ha comprado 18 aviones de guerra por parte de la oposición venezolana a Estados Unidos.

 

Estas aeronaves, según Rangel, iban a llegar a una base colombiana para atentar contra el Gobierno de Maduro.

 

A esas denuncias se sumó este lunes el anuncio del Gobierno venezolano de la detención de nueve supuestos paramilitares que, según dijo, podrían haber entrado al país con la intención de asesinar al presidente Maduro.

 

«Esto no es otra cosa que una patraña de un Gobierno que se siente atrapado en lo que pudiéramos decir en un triángulo de las Bermudas con el problema económico, la moneda devaluada, el problema social, una inseguridad que se le escapó de las manos y la escasez de alimentos», opinó Ledezma.

 

Según el alcalde, «no son aviones artillados por lo que el Gobierno (venezolano) tiene que preocuparse, sino por rollos de papel sanitario o por la escasez de harina y arroz».

 

Asimismo, indicó que es frecuente que el Gobierno recurra a «pretextos» como «este cuento de los paramilitares y los magnicidios» para que «los venezolanos dejen de hablar de problemas domésticos», y recordó que en otras ocasiones los culpables han sido estadounidenses, salvadoreños y costarricenses.

 

Las relaciones entre Venezuela y Colombia atraviesan una fase de tensión desde que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, recibió al líder de la oposición venezolana Henrique Capriles y anunció que Colombia iniciaría un «acercamiento» a la OTAN.

 

El mandatario venezolano convocó para hoy a una sesión del Consejo de Estado que defina «de manera central» las relaciones con el Gobierno de Colombia.

 

 

Fuente: Globovisión

Cuba lanzará oferta turística para atraer visitantes de México

Posted on: junio 11th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Cuba, que ha visto bajar el flujo de turistas europeos por la crisis, lanzará a partir del próximo domingo una campaña para atraer más veraneantes desde México, principal mercado del turismo cubano en América Latina, informó Ministerio de Turismo (Mintur) de la isla.

 

La campaña “Auténtica Cuba” se realizará del 16 al 23 de junio “en las ciudades mexicanas de Monterrey, Guadalajara, León, Querétaro y el Distrito Federal”, con el objetivo de presentar “ofertas diseñadas especialmente para la temporada de verano” y lanzar “los vuelos directos a Cayo Santamaría”, en el centro de Cuba, señaló un comunicado del Mintur divulgado por los medios locales.

 

Destacó que también se promoverán vuelos directos de Aeroméxico a La Habana, “desde las ciudades de Monterrey y Guadalajara”.

 

“Auténtica Cuba” busca “incrementar las cifras de turistas mexicanos” que visitan la isla, y llevará a México una “amplia” representación de operadores, agentes de viajes, representantes de líneas aéreas (Cubana de Aviación, y las mexicanas Aeroméxico y Interjet) y periodistas, añadió el comunicado.

 

México es el principal emisor de turistas a Cuba en América Latina, seguido por Venezuela, Colombia, Chile y Perú. En 2012 llegaron a la isla 78.200 turistas mexicanos, según estadísticas oficiales.

 

Cuba, que ha visto afectada la llegada de turistas de importantes mercados europeos como España, está desplegando una ofensiva en América Latina, en un intento por llegar a tres millones de veraneantes este año.

 

En 2012, la isla recibió a 2,8 millones de turistas, 3,4% más que el año anterior y recaudó más de 2.600 millones de dólares, según cifras oficiales.

 

El turismo, que comenzó a ser explotado en los años 90 cuando enfrentaba una crisis económica causada por la desintegración de la Unión Soviética, es la segunda actividad económica de Cuba, después de la venta de servicios profesionales, sobre todo médicos, que la isla brinda a países como Venezuela.

 

Fuente: Noticias al día

Profesora se une a huelga de hambre de estudiantes universitarios en la ULA

Posted on: junio 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La profesora Laura Luciani se une a la huelga de hambre que realizan 8 estudiantes universitarios en la Universidad de Los Andes, en el estado Mérida. La información suministrada por al presidenta de la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), Lourdes Ramírez Viloria, durante una asamblea en el Aula Magna de ULA.

 

«Como madre me voy a acostar con los jóvenes a hacer mi huelga y ojalá dios mi salud me permita pararme con ellos», dijo la profesora Luciani en Caracas, antes de unirse a la protesta.

 

Aseguró que los profesores luchan con el fin de que sus estudiantes estén «tan bien formados como nos formaron a nosotros».

 

Por su parte, los jubilados de la Universidad de Los Andes anunciaron que realizarán este miércoles un ayuno de 24 horas, para exigirle al gobierno nacional un ajuste salarial para el sector, aumento de las becas estudiantiles y un presupuesto digno para las casas de estudios.

 

A primeras horas de este martes, 8 estudiantes de la ULA permanecían en huelga de hambre en la sede del Rectorado. El rector de esa universidad Mario Bonucci los visitó y les manifestó su apoyo.

 

«En estas universidades hay una crisis real y esos jóvenes que están en huelga son reales (…) Esta universidad ha superado peores momentos y estoy seguro de que nos va a sobrevivir a todos nosotros», afirmó.

 

Fuente: Globovisión

Richard Mardo: «La verdad es mucho más fuerte que la mentira»

Posted on: junio 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional, Richard Mardo informó que la audiencia de antejuicio de mérito que se le sigue por el presunto uso de recursos públicos de forma ilegal, fue diferida para el próximo 25 de junio por petición de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz.

 

A su salida del Tribunal Supremo de Justicia, Mardo aseveró que las pruebas presentadas en su contra “son chimbas”. “La verdad a veces tarda pero es mucho más fuerte que la mentira”, indicó al tiempo que aseveró que nunca ha utilizado ni un solo bolívar de fondos públicos para enriquecerse.

 

“En el nuevo informe que presentó la Fiscal General que contiene las mismas pruebas chimbas, se demuestra mi inocencia. Presumimos que engañaron a la Fiscal General, ya que en el informe están las mismas pruebas chimbas que llevaron para hacerme un antejuicio de mérito”, indicó en declaraciones a los medios de comunicación.

 

Asimismo aseveró que estas acciones en su contra buscan colocarlo “contra la pared”, por haber iniciado “un movimiento importante de ayuda social en el estado Aragua”. “Lo que no pueden hacer por la vía electoral lo hacen por la vía de la justicia”, acotó.

 

Fuente: EN

Rector de LUZ exige al ministro de Educación Universitaria respuestas ante reclamos salariales

Posted on: junio 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia se realizó una clase magistral como parte de la actividades de protesta contra el Ministerio de Educación Universitaria, para exigir reinvindicaciones salariales hacia el sector universitario y ajuste presupuestario.

 

El rector del LUZ, profesor Jorge Palencia, explicó que la semana pasada pidió al ministro Pedro Calzadilla, a cargo de la cartera de Educación Universitaria, decretar una medida salarial para el gremio que entrara en vigencia este lunes.

 

«Que nos den respuesta sobre el aumento salarial, que nos den respuesta acerca de lo que es la mejora del presupuesto, la ejecucíon de presupuesto», señaló en declaraciones a Globovisión.

 

La respuestad el Ministerio de Educación Universitaria llegó mediante un comunicado de prensa, en la cual se solicita esperar el resultado de las mesas de negociación instaladas con el Ministerio de Trabajo. «Ya esto escapa, nosotros no podemos ya dar respuesta a eso porque realmente, ministro ya se hace insostenible la situación», le respondió.

 

Fuente: Globovisión

Elías Jaua asegura que existen los recursos para cuatro sistemas masivos de transporte en Miranda

Posted on: junio 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Corporación de Desarrollo Integral para Miranda, Elías Jaua, aseguró durante un acto en compañía del Consejo Legislativo de ese estado que el gobierno dispone de los recursos para impulsar cuatro sistemas de transporte masivo en esa entidad.

 

Informó que este año se realizarán 25 obra de gran impacto para Miranda, como la culminación del Complejo Deportivo y Cultural de los Valles del Tuy y la finalización de un tramo de autopista para Santa Lucía.

 

Jaua anunció que en 2014 se terminará una salida alterna para la redoma de Petare y que a finales de julio se inaugurarán las cuatro primeras estaciones del cable-tren de Petare.

 

Fuente: Globovisión

Estudiantes y profesores universitarios marchan hasta la Asamblea Nacional

Posted on: junio 11th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Estudiantes, trabajadores y profesores universitarios marchan este martes desde la Plaza Brión de Chacaíto hasta la sede de la Asamblea Nacional en el centro de Caracas, con el propósito de presionar al Ministerio de Educación Universitaria para que de respuesta a sus exigencias de aumento salarial, ajuste de becas y mejoras presupuestas.

 

El profesore de la Universidad Simón Bolívar (USB), Rafael Álvarez, aseguró que su lucha es por la universidad venezolana y afirmó que debido a los bajos salarios ha habido una merma en la cantidad de profesores, lo cual afecta la incidencia social de este sector en las mentes de los estudiantes.

 

Álvarez aclaró que su reclamo es por ajustes salariales para trabajadores y profesores, bajo las normas de homologación que establecen revisión de sus salarios, tomando en consideración los indicadores económicos del Banco Central de Venezuela cada 2 años. Los profesores universitarios rechazan la propuesta del gobierno nacional de suscribir una contratación colectiva con el sector, dejando a un lado las normas de homologación suscritas por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) en 1985.

 

Daniel Álvarez, representante estudiantil de la USB, anunció que continuarán las acciones de calle exigiendo un ajuste de las becas y un presupuesto digno, tomando en consideración que ha sido ajustado durante 7 años consecutivos por debajo de lo solicitado por las universidades, aprobando recursos por vía de créditos adicionales para darle respuesta a las demandas.

 

Reiteró que los estudiantes universitarios realizarán una actividad este miércoles 12 de junio, a las 12:00 pm.

 

Los estudiantes de la USB se unirán a sus compañeros y profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en la Plaza Venezuela, para caminar hasta la Asamblea Nacional.

 

Fuente: Globovisión



Censura en Jordania: ordenan cierre de 300 sitios

Posted on: junio 11th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno clausuró los portales tras aprobar una polémica ley que obliga a los diarios digitales a registrarse. Condena del Instituto Internacional de Prensa

 

El gobierno de Jordania ordenó el cierre de 281 sitios de noticias en internet por no haberse inscripto en un registro gubernamental, algo que -según denuncian los medios locales- no es más que una forma de ejercer un control sobre la libertad de prensa.

 

La medida, impulsada por el primer ministro jordano, Abdullah Ensour, fue aplicada en el marco de una polémica ley de prensa y publicaciones, que entró en vigor en enero pasado. De acuerdo con la nueva legislación, los diarios online deben registrarse o quedarán bloqueados.

 

La decisión fue duramente criticada por el Instituto Internacional de Prensa (IPI), que le recordó a Ensour que se había comprometido a respetar la libertad de expresión durante el 62º congreso del organismo, organizado en la capital jordana de Amman en mayo de este año.

 

“A dos semanas del cierre del 62º Congreso Mundial del IPI y a pesar de los compromisos públicos y privados asumidos por los funcionarios de Jordania, el gobierno de Abdullah Ensour bloqueó alrededor de 300 sitios de internet el 2 de junio de 2013”, advirtió el director del portal AmmanNet, Daoud Kuttab, al Instituto.

 

En conversación telefónica con Infobae América, Kuttab explicó la situación que se vive en Jordania, un país que, por lo general, nunca había aplicado censura a la prensa. “En septiembre, se aprobó esta legislación que imponía licencias para los medios. A principios de este año, se agregó una enmienda para incluir a los sitios digitales”, señaló.

 

“No obstante, el primer ministro participó del Congreso del IPI y aseguró que no cerraría ningún sitio de internet que no se hubiera registrado, que antes hablaría con los dueños de los portales. Aún así, a principios de junio, se cerraron 300 sitios de internet. Se supone que la ley está más bien para organizar y no para controlar”, añadió.

 

Kuttab sostuvo que, entre los sitios bloqueados, había “oficialistas, opositores e independientes”. “No los eligieron por su posición ideológica, sino porque no tenían licencias. Pero, para el caso, también tendría que haber cerrado portales como Yahoo, que también brinda noticias sobre Jordania”, aclaró, a la vez que alertó sobre lo que calificó como “una masacre de páginas web”.

 

Ante la situación, el IPI hizo un enérgico repudio a la decisión de Ensour y envió una misiva exhortando al primer ministro y al mismo rey jordano Abdullah II a garantizar la libertad de prensa. “Estamos seguros de que el IPI puede usar su influencia a nivel internacional para que se dé marcha atrás con esta ley que afecta a la prensa y a los periodistas”, afirmó Kuttab.

 

Fuente: Infobae

« Anterior | Siguiente »