Archive for junio 10th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Nicolás Maduro: Desde Colombia apoyan plan para «asaltar el poder político»

Posted on: junio 10th, 2013 by Super Confirmado 1 Comment

El presidente Nicolás Maduro insistió hoy que desde Colombia se está apoyando a grupos opositores violentos para «asaltar el poder político» en el país.

 

«Estamos enfrentando un plan de la derecha fascista con apoyo desde Colombia de grupos violentos, para asaltar el poder político. Seguiremos denunciándolos y enfrentándolos con la fuerza de la Constitución y la Revolución. Sigamos combatiendo y construyendo Patria», señaló en su cuenta en la red social Twitter.

 

«Ratifico que desde Colombia se conspira contra nuestra patria, la derecha ha coordinado nuevamente para que grupos asesinos venga a nuestra patria», aseguró Maduro. El mandatario felicitó al Sebin por el trabajo «en defensa de la paz».

 

El Gobierno anunció hoy la captura de dos grupos paramilitares colombianos en territorio venezolano con supuestos planes de magnicidio.

 

«La guerra sicológica y la campaña sucia contra nuestra patria tiene como base traer la violencia fascista con paramilitares desde Colombia», escribió en @NicolásMaduro.

 

Fuente: ÚN

Estudiantes de la UCV trancaron la autopista Francisco Fajardo como medida de protesta

Posted on: junio 10th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En horas del mediodía, estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) trancaron la autopista Francisco Fajardo en ambos sentidos, a la altura de esa casa de estudios, como medida de protesta para exigir mejoras para el sector universitario.

 

La estudiante de Medicina, Hilda Rubí González, señaló que tras la asamblea realizada en la mañana se decidió trancar la arteria vial porque están «cansados de que les vean la cara» durante todo este conflicto universitario. «Responsabilizamos al ministro (de Educación Universitaria, Pedro) Calzadilla si nos llega a pasar algo acá. También responsabilizamos al presidente Nicolás Maduro», declaró.

 

González indicó que el aumento de beca estudiantil anunciado por Maduro fue sin reunirse con el sector universitario y están «cansados de que el Gobierno Nacional falte el respeto».

 

Ratificó que el próximo miércoles 12 de junio, a las 12 del mediodía, harán una actividad nacional para exigir que se resuelva el conflicto universitario.

 

Para las 12:40 del mediodía se reportó que el paso fue reabierto en la arteria vial.

 

Fuente: Globovisión

¿Cómo darte cuenta si tu pareja te engaña?

Posted on: junio 10th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Varios estudios a nivel mundial comprobaron que una de cada tres personas adultas comete adulterio una vez en su vida. En la mayoría de los casos, el engaño se debe a la rutina en la pareja: actualmente las personas viven bajo el estrés de la vida cotidiana y la monotonía les genera malestar e infelicidad. En otros casos, simplemente comenten una infidelidad para vivir la experiencia y la adrenalina que provoca.

 

Un estudio realizado en 2008 por el geneticista Hasse Walum reveló que cuando existen variaciones en la hormona “del compromiso” (más específicamente en el gen alelo 334, que produce la hormona vasopresina) hay una alta probabilidad de que esa persona tenga problemas en la pareja o tenga una tendencia a ser infiel. Hallaron que los hombres con dos copias de este gen tienen el doble de riesgo de experimentar disfunciones matrimoniales. Los científicos estudiaron a los varones porque se sabe que la hormona juega un rol mayor en los cerebros masculinos que en los femeninos.

 

Los resultados de esta investigación pueden ser interesantes para comprender mejor el comportamiento de ciertos hombres en cuanto a la infidelidad y, en algunos casos, su búsqueda permanente de cambios de parejas.

 

 

 

Hay que preocuparse si…

 

1. Últimamente se ocupa más de su aspecto.

 

2. Se anotó en un gimnasio, se puso a dieta, se compra más ropa o usa productos de belleza.

 

3. Se muestra reacio o cansado para tener relaciones sexuales.

 

4. Pasa más tiempo fuera de casa. Suele tener reuniones, viajes de trabajo o arregla programas con sus amigos él solo.

 

5. Se ducha cuando llega a casa.

 

6. Hubo movimientos extraños en sus cuentas bancarias o gastos que no puede justificar.

 

7. Se esconde para hablar por teléfono o le llegan mensajes al celular que no lee delante tuyo.

 

8. Apaga el celular por las noches o cuando está con vos “para que no lo moleste”.

 

9. Ha subido mucho su cuenta del celular y hay algún número de teléfono que se repite demasiado.

 

10. Te dice que estás obsesionada o loca cuando le preguntás si te engaña. Cambia rápidamente de tema y se pone de mal humor.

 

11. Evita las conversaciones sobre el futuro de la pareja o planes en común.

 

12. Pasa muchas horas frente a la computadora, escribiendo mails o chateando, y tiene mucho cuidado para que no veas lo que hace.

 

13. Te regaló flores inesperadamente y después se acurrucó para que le hagas mimos como si hubiera hecho algo malo.

 

14. Se contradice en cosas o se equivoca con las horas, los nombres o los días.

 

15. Te insiste en que hagas planes o viajes por tu cuenta con tus amigas.

 

Fuente: Entremujeres

Se incorpora otro estudiante a huelga de hambre en la ULA

Posted on: junio 10th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Según se conoció a través de la red social Twitter, otro estudiante se unió a la huelga de hambre en la Universidad de Los Andes. Este lunes se sumó el estudiante Daniel Briceño al grupo que solicita presupuesto, aumentos de sueldos y trato justo para las universidades.

 

Cuatro estudiantes se habían declarado en huelga de hambre en la ULA y una profesora que se había sumado a la protesta tuvo que retirarse por presentar problemas de salud. En las instalaciones de la ULA se realizan varias actividades de protesta, de carácter reivindicativo, y que involucran a distintas facultades.

 

 

Fuente: Globovisión

Las 6 etapas de la pareja: descubre en cuál estás

Posted on: junio 10th, 2013 by Super Confirmado No Comments

1. Enamoramiento o fusión (del primer mes a los 18 meses, máximo 30 meses).

 

Esta es una etapa llena de esperanza. Quieren estar todo el tiempo juntos; se sienten unidos, en simbiosis y están extasiados el uno con el otro. La pareja tiene la sensación de afecto mutuo y de reciprocidad. Además, se vive especialmente el deseo y la pasión, con o sin actividad sexual, pero con una intensa fantasía. No tienen en cuenta las diferencias, sino que se fijan y destacan lo que tienen en común. Comparten todo, hacen las cosas que le gustan a uno y luego, al otro. Los dos se entienden y se sienten comprendidos. En esta etapa se tiene miedo a tener discusiones y a que el otro se enfade, así que se evitan. Una discusión parece el fin del mundo porque no se tiene experiencia de cómo se va a resolver. En esta etapa, en vez de aferrarse, hay que aprender a dejar ir. Las relaciones que tienen éxito aprenden a equilibrar el querer estar próximos y no perder la propia autonomía.

 

Aprendizaje de esta etapa: tienen que aprender a mostrarse tal como son, sin miedo de no gustar si dejan de complacer al otro. Según la profesora Cindy Hazan, de la Universidad de Cornell en Nueva York: “Los seres humanos se encuentran biológicamente programados para sentirse apasionados entre 18 y 30 meses”. Hazan entrevistó y estudió a 5.000 personas de 37 culturas diferentes y descubrió que el enamoramiento posee un “tiempo de vida” lo suficientemente largo para que la pareja se conozca, copule y tenga descendencia. Esto confirma que los circuitos de la dopamina y norepinefrina en el cerebro -los llamados “circuitos de recompensa”- son los mismos estimulados por drogas, por ejemplo, la cocaína. Y tal como ocurre con esta última, el cerebro genera mecanismos de “tolerancia” o acostumbramiento a los neurotransmisores sobrestimulados, es decir, se necesitan cada vez mayores cantidades de estimulante para producir el mismo efecto. Tal vez, si la estimulación se mantuviera siempre constante, esto redundaría en un daño cerebral mental para la persona. Algunos de mis clientes pensaban que se habían desenamorado cuando perdieron la euforia inicial de la etapa de fusión o enamoramiento. Aunque seguían sintiendo afecto por la pareja, el hecho de no “sentir las mariposas en el estómago” les hacía dudar de si seguían o no enamorados.

 

 

 

2. Relación y vinculación (18 meses a 3 años).

 

Los integrantes de la pareja se muestran afectivos el uno con el otro, pero también empiezan a mostrar su autonomía. La pareja diferencia el “yo-tú” del “nosotros” y se empieza a mostrar más manejable. La relación ya no es tan pasional, sino más compañera; deja de ser tan simbiótica y trasciende el dormitorio. Se puede pasar de crear un vínculo amoroso a vivir juntos o proponerse crear un hogar. Al haberse pasado el apasionamiento significa que aquellos temas que se habían reprimido durante la etapa de fusión (por miedo a la discusión y conflicto) empiezan a resurgir. Aquí empiezan a observarse las diferencias y es el momento de hacer uso de habilidades relacionales o de aprenderlas. Se significan las diferencias entre los roles masculinos y femeninos y, si conviven, quién hace qué en la casa. En esta etapa se vuelven a integrar a amigos y familia, y esto puede causar más tensiones.

 

Aprendizaje de esta etapa: aprender a mostrar y distinguir la individualidad y diferencias de género para un mejor entendimiento.

 

 

3. Convivencia (2º y 3° año).

 

El nivel sexual baja, se manifiesta el amor con más compañerismo y el nido o el hogar. Se decora la casa, se hace confortable. Aquí el amor se alimenta con el compañerismo y el apego amoroso. Pueden surgir los problemas por la familiaridad y la rutina (“donde hay confianza da asco”) y esto puede crear molestias, irritación y enfados. Las discusiones son sobre las funciones domésticas: los roles en la casa. Se producen discusiones y malentendidos porque se presuponen muchas cosas que no son ciertas. También intervienen los familiares políticos, que pueden ser motivos de discusión.

 

Aprendizaje de esta etapa: aprender a dialogar y discutir. El discutir enseña la destreza de llegar a acuerdos.

 

 

4. Autoafirmación (del 3° al 4º año). Es el momento de sentirse lo suficientemente seguro para hacer actividades por separado. Si no se tienen en cuenta las necesidades individuales, se crea resentimiento y problemas de identidad de los miembros de la pareja. Hasta aquí la pareja se fijó en las cosas que tenían en común; ahora se empiezan a fijar en las diferencias, pero se tienen que sentir lo suficientemente cómodos para poder hacer actividades independientes. Los integrantes de la pareja empiezan a balancear sus intereses personales con los de la pareja. Esto puede ser un shock, porque hasta aquí predominaban los intereses del dúo. Pueden surgir problemas por las diferencias evolutivas. Si un integrante de la pareja tiene baja autoestima y se apoyaba en el otro, el establecer una identidad separada o paralela le puede asustar. La persona insegura puede tener miedo de que la pareja pase tiempo sola. Puede que una pareja evite que la otra pase tiempo sola por miedo a que se acabe la pareja. Surgen luchas de poder.

 

Aprendizaje de esta etapa: hay que desarrollar la capacidad de compromiso. Si uno de los integrantes tiene baja autoestima, conviene que ponga atención a su desarrollo personal, porque su miedo se puede convertir en una profecía autocumplida. Muchos matrimonios se rompen al cuarto año, parece ser un número que se da en diferentes culturas y países, según un estudio.

 

 

 

5. Colaboración (del 5º al 15º año). Si la pareja ya se unió para hacer proyectos juntos, como los hijos, y éstos ya empezaron a ser independientes puede ser un momento mucha fricción. Esto puede ser debido a que los hijos adolescentes causan tensiones o a que cada uno quiere tener un proyecto propio y la pareja se resiente.

 

En otros casos, puede ser un momento de colaboración, en el que la pareja se une para hacer proyectos en común, como hablar del futuro de los hijos hasta que los hijos se vayan y establecer proyectos juntos. Si se convierte en un momento en que una pareja apoya a la otra para hacer algo, la relación vuelve a tener un resurgir. La seriedad y la sensación de fiabilidad reemplazan la inseguridad y el miedo a la pérdida de las etapas anteriores. Aquí se produce un resurgir del entusiasmo.

 

En cuanto a los nuevos proyectos, si se tiene en cuenta que hoy se retrasa la paternidad, éstos pueden incluir a los hijos o crear una empresa juntos. Esto trae cosas nuevas a la relación y evita el aburrimiento. En la colaboración se comprueba que se puede depender y confiar. Ya desarrollaron las destrezas de la convivencia, saben lo que piensa el otro y pueden resolver las diferencias. El problema más común es dar las cosas por supuestas. También pueden surgir problemas debido a la diferente capacidad para evolucionar o desarrollarse como personas, ya que crecen a distintos ritmos. Si hay mala comunicación, un integrante de la pareja se mete demasiado en el proyecto y se olvida del otro. Hay que tener mucho cuidado con la fina línea que separa tener independencia y llevar vidas distantes. Ésta es posiblemente la etapa más dura y por eso la media de lo que duran los matrimonios suele estar alrededor de once años.

 

Aprendizaje de esta etapa: si en la primera parte la compatibilidad y las metas comunes eran los ingredientes necesarios, en las etapas posteriores la falta de posesividad es primordial.

 

 

 

6. Adaptación (del 15º al 25º año). En esta etapa las parejas deben adaptarse a los cambios externos: hijos, “achaques”, familiares en la vejez… Éste es el momento en que las fantasías o ilusiones de cómo podría ser la pareja se desmoronan y se ve la realidad de frente. Con la madurez y la conciencia de cómo pasa la vida hay algunas personas que tienen miedo de perder el tren y, si coincide con la crisis de la mediana edad o la siguiente (la de la menopausia y andropausia), puede ser un momento en que la pareja o bien se rompe, o se consolida en las nuevas rutinas sin hijos. Es un momento especialmente duro y en el que nos cuestionamos nuestros valores y los de los demás. Puede haber un resurgir por nuevos intereses, se puede buscar la manera de sentirse útiles, productivos, y tratamos de aportar cosas a la sociedad.

 

Fuente: Entremujeres

ABP: “Este Gobierno es una oferta engañosa para el pueblo”

Posted on: junio 10th, 2013 by Super Confirmado No Comments

“Félix Osorio es un mitómano”, así lo dio a conocer el presidente encargado del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP), Richard Blanco, ante las declaraciones emitidas por el Ministro de Alimentación quien aseguró que el desabastecimiento de los productos se debe al “acaparamiento doméstico”.

 

“¿Es que acaso tener un cuarto de pollo en su casa, 20 gramos de azúcar, no tener mantequilla, papel toalet, o harina, es acaparar? Estoy seguro que en las nevera de Osorio, Nicolás y otros altos funcionarios del Gobierno tienen todos los productos de la cesta básica y otras exquisiteces”, aseveró el Diputado caraqueño.

 

Asimismo, el legislador lamentó que en otros países con menos recursos “se consigue de todo en los anaqueles”.

 

“Lástima que la Ley de protección al consumidor en lo referido a las ofertas engañosas sanciona solamente a las personas jurídicas, porque de lo contario le colocaríamos a los funcionarios del alto gobierno un cartelón que diga infractor” afirmó Blanco.

 

Descalificando las declaraciones de José Vicente Rangel en su programa “Confidenciales” en el cual afirmó que “la oposición compró 18 aviones de guerra que serían llevados a la base militar que tiene Estados Unidos en Colombia”, el parlamentario indicó que estas denuncias están fuera de lugar por cuanto el único que compra aviones y armas de guerra es el Gobierno.

 

“Serán 18 avioncitos a control remoto… No sean tan payasos, que ese oficio no les queda bien, con el respeto a los verdaderos payasos”, sentenció el vocero de la tolda.

 

Como es habitual en la rueda de prensa de los lunes, el parlamentario dio a conocer las cifras rojas de los últimos tres días en la Gran Caracas. Atribuyó al Gobierno Nacional las 50 muertes violentas que se produjeron durante el segundo fin de semana de junio, al mismo tiempo que manifestó que el Plan Patria Segura no está dando los resultados que el pueblo necesita.

 

Con respecto a la “ineficiencia” en el Sistema Eléctrico Nacional, Blanco, denunció que no solo se va la luz en las regiones, también los apagones se han hecho sentir en la Gran Caracas, en este sentido, le recordó al Ministro Jessi Chacón, quien a su juicio forma parte del “clan de los mentirosos de este Gobierno”, que le quedan 66 días para firmar su renuncia. /JM

 

Fuente: Nota de prensa

Ejercicios para tener una cintura pequeña

Posted on: junio 10th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Esas mujeres con cintura de avispita sí que son envidiadas. ¡Ahora tú también puedes tenerla! Solo pon en práctica estos ejercicios para tener una cintura pequeña y serás la envidia de muchas otras mujeres.

 

¡Haz abdominales! Recuerda colocar tus manos en las sienes o sobre el pecho, pero nunca las apoyes en tu cabeza.

 

Párate con las piernas ligeramente abiertas y los brazos detrás de la nuca. Gira el torso hacia un lado y luego hacia el otro moviendo tus brazos y cabeza.

 

En esa misma posición, baja tu espalda hasta lograr un ángulo de 90° con tus piernas. Gira el torso hacia un lado y luego hacia el otro.

 

Párate con las piernas abiertas y los brazos estirados. Agáchate intentando tocar tu pie derecho con tu brazo izquierdo y viceversa.

 

Abre tus piernas ligeramente, pon tus manos en la cintura e inclina tu torso hacia la derecha y luego hacia la izquierda. Esta vez no girarás tu torso, simplemente moverás tu espalda en forma paralela hacia los lados.

 

Es importante que realices estos ejercicios para tener una cintura pequeña con mucha calma y despacio. De lo contrario puedes lastimarte la cintura o la espalda. /JM

 

Fuente: MSM

¿Dormir con sostén es bueno o malo?

Posted on: junio 10th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Cuando te preparas para descansar al final del día, te pones el pijama y seguramente te has preguntado: ¿dormir con sostén es bueno o malo?

 

Hay quienes dicen que dormir sin sujetador hace que los senos se te caigan más rápido. Mientras otros dicen que dormir con sujetador produce cáncer de mama. ¡Pero nada de esto es cierto!

 

Dormir con sostén no es bueno ni malo. Depende de cada mujer y de sus curvas si desea dormir con sujetador o no. Si tienes grandes curvas te recomendamos que uses sostenes especiales para dormir. Son muy cómodos y te ayudan a evitar cualquier molestia. También son ideales para mujeres que están embarazadas, amamantando o que tuvieron una cirugía en los pechos.

 

Por otro lado, no hay mujer no que disfrute llegar a casa y quitarse el sostén. Esa sensación de libertad es muy satisfactoria, ¿no crees? Y dormir sin sostén es uno de los grandes placeres que podemos tener.

 

Si aún no te convences de que dormir con sostén es bueno o malo, puedes optar por dormir con un sujetador especial. Después de todo, el sostén sirve para realzar el busto mientras estás de pie. Pero estando acostada tus pechos pierden su forma redonda y el sujetador ya no cumple su principal función.

 

¿Y tú qué crees? ¿Dormir con sostén es bueno o malo?. 7JM

 

Fuente: MSM

Joan Rivers llama valiente a Angelina Jolie y lamenta no poder bromear más con ella

Posted on: junio 10th, 2013 by Lina Romero No Comments

La legendaria comediante y estrella de E! se refirió a la mastectomía de la actriz.

 

El transcendental paso que dio Angelina Jolie al someterse a una mastectomía para evitar padecer de cáncer ha hecho eco en todo el mundo, y muchos han sido los que han opinado acerca de esta increíble decisión.

 

Recientemente fue nada más y nada menos que Joan Rivers la que se refirió a la decisión de Angelina…

 

¿Qué dijo la ácida octogenaria?

 

“Creo que lo que ella hizo es absoluta e increíblemente valiente y maravilloso para las mujeres y la propia imagen de las mujeres”, comentó la presentadora de Fashion Police a E! News.

 

“Para todas esas mujeres que están pasando por esto y dicen ‘Oh, Dios mío, no soy más una mujer’ aquí está una de las mujeres más bellas del mundo, diciendo ‘Esto es lo que he hecho, y soy todavía Angelina Jolie‘”.

 

“Ella es una persona que toda mujer puede admirar, diciendo ‘Si ella puede hacerlo, yo puedo hacerlo’”, continuó las comediante que generalmente emite comentarios críticos, que en el caso de Angelina puede estar reconsiderándolos.

 

“Me afectó tanto que quité tres chistes sobre ella en mi acto. ¿Entiendes lo molesto que es eso?”, se quejó “Esa perra estúpida. Esos grandes labios vaginales estúpidos. ¡Y ahora no puedo decir nada!”

 

Recordemos que Jolie es una de las 5 víctimas más frecuentes de las críticas y comentarios de Joan Rivers.

 

Sin embargo, en una nota más seria, Rivers reconoció que tener salud es algo de lo que se tiene que estar agradecida…

 

“Soy muy, muy afortunada”, dijo. “Tengo 80 años y tengo un gran problema en una rodilla, pero que se remonta al hockey en la escuela primaria… Pero soy muy afortunado, muy saludable”.

 

“Así que salgo de aquí y caigo muerta, esta sería mi última entrevista. Podría vender por una fortuna.”

 

Esperamos contar con Joan por muchísimos años más./YG

 

Fuente:Onlinelatino

¿Cómo tener el pelo liso sin plancha?

Posted on: junio 10th, 2013 by Super Confirmado 4 Comments

La obsesión del cabello lacio llegó a tu mente, pero para que no lo dañes te enseñamos cómo tener el pelo liso sin plancha. ¡Olvídate de los tratamientos y procedimientos agresivos! Pon en práctica estos trucos naturales y tendrás el pelo liso.

 

Debes empezar por usar productos para el cabello liso. Estos cosméticos tienen ingredientes que ayudan a eliminar el frizz haciendo que tu pelo luzca recto.

 

Para tener el pelo liso sin plancha debes aplicarte mascarillas caseras. Mezcla un huevo en dos tazas de leche, aplica y deja actuar por 30 minutos.

 

También puedes mezclar miel con fresas trituradas o aplicarte un poco de aceite de ricino. Aplica en tu pelo, deja actuar por varios minutos y lava como de costumbre.

 

Usa un peine con cerdas separadas para desenredar tu cabello y déjalo secar. Recuerda que para tener el pelo liso sin plancha debes ser constante y aplicarte estas mascarillas con regularidad. /JM

 

Fuente: MSM

« Anterior | Siguiente »