Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv), aseguró este lunes en entrevista con Unión Radio que «el objetivo del Gobierno es destruir la universidad venezolana», y que el desconocimiento de las propuestas que hiciera el sector universitario al ministro de Educación Superior, Pedro Calzadilla, significa una «violación flagrante de la Constitución».
«Hemos realizado cualquier tipo de actividades: protestas, paros parciales, tenemos seis años pidiendo reunión, enviando comunicaciones, nos sentamos en una mesa de diálogo pero no nos dan derecho de palabra, y el Gobierno no ha respondido porque su objetivo es destruir la universidad venezolana», lamentó Márquez.
En este sentido, agregó que los universitarios no pueden formar parte de una «mesa (de diálogo) donde se pretende violar la Constitución», se desconoce su sindicato y su organización federativa, y donde además «se pretende desconocer la contratación colectiva».
«Decidimos que no toleramos más la intervención de la universidad, el deterioro al cual están sometidos la institución y la calidad de vida del personal docente. Ya no estamos dispuestos a transigir más», aseguró Márquez, quien recordó que la Constitución establece que la remuneración del docente universitario debe ser digan y adecuada a los costos de la canasta básica.
Con respecto al comunido oficial emitido por el ministro Calzadilla en el que exhorta a suspender el paro indefinido, Márquez señaló que de esta manera el Gobierno se hace «oídos sordos» para continuar dándole largas al asunto e incumplir con lo que le corresponde al sector universitario.
«Que no nos sigan diciendo que nos van a dar incremento salarial, que lo hagan. No vamos a suspender absolutamente nada, que procedan a la cumplir con la Constitución nacional», exigió Márquez.
Además, pidió al Gobierno y al ministro Calzadilla «que dejen de estar inventando que tienen un gran proyecto de desarrollo educativo cuando lo que han creado son instituciones paralelas que no tienen el nivel universitario, y al mismo tiempo su única función es ideologizar y adoctrinar a los estudiantes, porque en esas instituciones no existe pluralidad de pensamiento ni el debate de ideas. Estamos en presencia de un gobierno autoritario que pretende imponernos a los universitarios la construcción de una universidad que no es la que nosotros entendemos y a eso nos vamos a oponer».
Por otra parte, Márquez recordó que la responsabilidad de la educación es del Estado venezolano, lo cual implica «que el Estado debe otorgar recursos para las actividades docentes universitarias de pregrado, postgrado, investigación y extensión y académico administrativas».
Explicó que el presupuesto universitario tiene seis años congelados y que, por tanto, el funcionamiento institucional se ve afectado. «Por eso se declara emergencia presupuestaria, financiera, operativa y académica. Es decir, la universidad entró situación de crisis».
Fuente: EN