Archive for junio 5th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Derrumbe de edificio en Filadelfia deja un fallecido

Posted on: junio 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Un edificio de cuatro plantas se vino abajo en el norte de la ciudad de los EEUU. Confirman que una mujer falleció bajo los escombros y hay 13 heridos. Vea las imágenes

 

El 80% del edificio situado en la esquina de la calle 22 y Market se desmoronó aproximadamente a las 10:45 de este miércoles.

 

Las autoridades no han podido confirmar cuánta gente había dentro del lugar en ese momento y continúa el trabajo de rescate. El comandante de Bomberos Lloyd Ayers confirmó que hay una persona muerta y 13 heridos han sido enviados a hospitales con diferentes grados de lesiones.

 

«Desafortunadamente tenemos una víctima fatal confirmada», declaró Ayers tras precisar que se trataba de una mujer adulta.

 

Estiman que las víctimas serían trabajadores del equipo que estaba desmantelando la edificación, que iba a ser demolida. Además del edificio que colapsó, en la esquina hay una tienda que fue parcialmente arrastrada por la caída. Más de 100 personas trabajan en el rescate de los posibles sobrevivientes.

 

Las tareas de salvamento se llevan a cabo con toda prisa, pero también con mucho cuidado y removiendo los escombros «ladrillo por ladrillo», según expresaron los rescatistas.

 

Según las imágenes de los medios y los testigos in situ, en los alrededores hay todavía una gran cantidad de mampostería que quedó desparramada por el derrumbe.

 

     

 

«Estaba caminando cuando vi la obra al lado del almacén. Había una construcción allí, que se vino abajo, así que tomé una fotografía de lo que estaba pasando y luego fui a ayudar a rescatar a las personas que estaban por allí. He visto unas nueve personas salir del lugar», señaló un testigo a la cadena Fox.

 

La misma fuente indicó que los bomberos demoraron unos cinco minutos en llegar al lugar y que el área se llenó inmediatamente de polvo, lo que complicaba la respiración de quienes intentaban ayudar.

 

«El polvo nos cerraba la respiración y estaba muy sediento por esa causa», explicó este joven de 18 años, testigo presencial del hecho.

 

El edificio colapsado estaba en proceso de demolición. El equipo que debía desmantelarlo se encontraba trabajando en la tercera planta (segundo piso) cuando se produjo el derrumbe.

 

Fuente: Agencias

¿AH1N1 positivo? Medidas para evitar el contagio de otras personas

Posted on: junio 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Distanciamiento social, no compartir utensilios personales y permanecer en el hogar hasta que el médico lo indique, son recomendaciones para prevenir que un paciente con AH1N1 disemine el virus.

 

 

Aunque por recomendación médica una persona a la que se le haya confirmado que tiene el virus de AH1N1 no deba ser hospitalizada y se le remita a su hogar, es fundamental atender en todo momento las indicaciones médicas y seguirlas al pie de la letra, para evitar poner en riesgo tanto su salud como la de las personas que acompañan al enfermo.

 

 

El cuidado en el hogar debe extremarse para evitar que otros familiares se contagien con el virus. Las siguientes recomendaciones ayudarán a prevenirlo:

 

– Distanciamiento social: Permanecer en el hogar hasta, al menos 48 horas después de no manifestar síntomas relacionados con la influenza o esperar la indicación médica de cuándo reincorporarse a las actividades. Es importante que el paciente no salga de la casa, a menos de que vaya a consulta médica, a la cual debe asistir con tapaboca y evitando contacto directo con las personas sanas.

 

-La persona que cuide al paciente debe prevenir el contagio, mediante el uso de tapabocas, que debe ser cambiado por uno nuevo con regularidad, sobre todo si se siente húmedo.

 

– La persona con AH1N1 no debe recibir visitas y debe evitar deambular por los espacios comunes del hogar, a fin de evitar el contagio de los demás habitantes. Lo ideal es que la persona contagiada permanezca en una habitación sola y lo suficientemente ventilada. La persona que asea el espacio debe usar guantes, tapabocas y desecharlos después de practicar el aseo. El enfermo debe utilizar toallas desechables para limpiar sus secreciones.

 

– Lavar los utensilios personales de la persona con el virus y separarlos de los objetos de las demás personas. No compartirlos.

 

– Limpiar las superficies contaminadas con los fluidos corporales de los pacientes y botar en una bolsa de plástico debidamente cerrada, los desechos producidos por la persona con el virus.

 

-La persona con AH1N1 debe tomar todos los medicamentos antivirales siguiendo las instrucciones y continuar cubriendo su boca al toser, así como lavar adecuada y frecuentemente sus manos, incluso mientras está tomando los medicamentos antivirales, para evitar la propagación de la influenza a otras personas.

 

– Monitorear la condición de salud del paciente y ante cualquier eventualidad consultar al médico sin automedicarse. Cualquier elevación de la fiebre, dificultad para respirar o falta de aire, dolor o presión en el pecho o abdomen, mareos repentinos, confusión y vómitos graves o persistentes debe ser inmediatamente notificada al especialista tratante.

 

-Los miembros del hogar que permanezcan sanos deben lavar sus manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar. Si no se dispone de agua y jabón, debe utilizar un gel desinfectante a base de alcohol.

 

Fuente: EN

El castrismo ha ahogado la voz de los negros, según analista

Posted on: junio 5th, 2013 by Super Confirmado 1 Comment

El analista político y disidente cubano Enrique Patterson afirma que la revolución cubana no solo ha consolidado un «patrón histórico de discriminación racial» en el país, sino que, aún peor, ha ahogado la voz de los afrocubanos.

 

En Cuba los negros son «ciudadanos de segunda a los que se trata como blancos siempre y cuando sean comunistas», subrayó este afrodescendiente, exprofesor de Historia de la Filosofía de la Universidad de La Habana y exiliado político desde 1992, en una entrevista con Efe.

 

Patterson, que el próximo jueves hablará en el Miami Dade College sobre el racismo en Cuba, resaltó que la discriminación en contra de los cubanos que son negros es crónica en el régimen castrista, pero no es bien conocida por gran parte de la comunidad internacional.

 

Sin embargo, el movimiento de los derechos civiles ha dado mayor visibilidad a este colectivo.

 

«Hay una avalancha de negros que defienden los derechos civiles porque se están dando cuenta» de que la revolución «los había engañado», una revolución que, precisó Patterson, «frenó con la ideología comunista y el silencio este movimiento por los derechos civiles» que estaba en formación.

 

El portavoz del Comité para la Integración Racial (CIR), que opera en Cuba y Miami, destacó el hecho de que, paradójicamente, es con el triunfo de la revolución cuando los negros cubanos pierden su voz propia y el régimen, de carácter «colonial», decide «qué derechos son los que tienen» los negros.

 

Mientras el aparato de propaganda del castrismo se cuidaba mucho de ensalzar la lucha de la comunidad afroamericana en EE.UU. por los derechos civiles, reprimía cualquier expresión de protesta de los negros cubanos, explicó.

 

«En Cuba se decía que había una revolución, cuando la auténtica revolución social (por la lucha de los derechos civiles) se estaba produciendo en EE.UU.», puso de relieve Patterson.

 

Para Patterson, en Cuba domina «una mentalidad racista», que hace que la «educación y los medios minimizan al negro» e imposibilita «avanzar una agenda de derechos humanos porque no hay democracia».

 

«El régimen pretende hablar en nombre nuestro», apuntó en ese sentido el también periodista, quien destacó la labor de disidentes negros como Manuel Cuesta Morúa en el proceso de concienciación de los afrocubanos sobre las condiciones raciales.

 

Este racismo, a su juicio predominante en la isla, es, «en última instancia, una forma de distribución injusta de los recursos», con un régimen obligado a «reprimir» porque es «económicamente incapaz» y «necesita acaparar los bienes para sí mismo».

 

Según Patterson, las prácticas discriminatorias se constatan en sectores como el hotelero, donde, asegura, «han desaparecido los negros» para privilegiar a los blancos en el acceso a las propinas.

«Es el régimen el que discrimina y pone a familiares en puestos donde pueden encontrar divisas», afirmó.

 

La vía de progreso para los cubanos negros esta taponada, sin acceso a los medios, la contratación o promoción, agregó Patterson, quien afirmó que la tasa de desempleo entre los negros cubanos es el doble que en el resto de la población.

 

No obstante, «los afrocubanos se han concienciado de los derechos civiles» y de que es clave romper ese «patrón histórico de discriminación racial» y «retomar la lucha que emprendimos en el siglo XIX», subrayó Patterson.

 

Fuente: DólarToday

Spa de cerveza: la nueva forma de embellecerte

Posted on: junio 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En Europa la nueva tendencia para nutrir la piel, eliminar toxinas y exfoliar, es tomando un baño de espumosa cerveza, consigna De10.Mx.

 

Los aficionados de este nuevo pasatiempo en el viejo continente, aseguran que relajarte en una bañera llena de cerveza contribuye a la salud y belleza de las personas, pues esta bebida de malta nutre la piel, elimina toxinas y exfolia…

 

 

Tanto ha sido su auge, que en países como Austria, Alemania y la República Checa, se han abierto Spas de cerveza; donde los clientes se meten en los barriles, bañeras de madera o albercas llenas de lagers y ales.

 

En el Landhotel Moorhof en Franking, Austria, ofrecen un facial de cerveza con lúpulo, malta, miel y queso crema.

 

Según el propietario, Hedwig Bauer, bañarse en cerveza combate el reumatismo, gota, problemas de circulación, eczema, cálculos renales, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y estrés, aunque no mencionó si esto último tenía que ver con las pintas de Schnaitl que ofrecen junto a los baños; así lo publica el sitio mundocerveza.com

 

No obsta, contrario a lo que se podría pensar, los Spas de cerveza son más visitados por mujeres que por hombres; así lo señala dramasdecasa.com

 

Por otro lado, aquaspamagazine.com, menciona que en la República Checa los maestros cerveceros, conocidos como ‘Chodovar’, han creado una fórmula que potencia las cualidades nutritivas y relajantes del conocido oro líquido.

 

Se trata de un tratamiento, altamente revitalizante y calmante, que tiene como principal ingrediente la cerveza negra de su propia producción. Esta fábrica/museo es una de las cervecerías familiares que aún están activas en el país. Se encuentra a mitad de camino de la ciudad de Plzen, famosa por sus cervezas, y la de Karlovy Vary, ciudad de parada obligatoria en la «Ruta de los balnearios».

 

Además de relajar los músculos, la levadura de cerveza aporta a la piel vitaminas de tipo B, proteínas y sacarinas, que la suavizan y la regeneran. Los poros se desobstruyen y limpian. Las burbujas del agua gasificada se encargan, por su parte, de calmar el cuerpo, eliminar los dolores musculares y un montón de cosas más, incluyendo los cuidados capilares.

 

Otros datos:

 

– El baño de cerveza lo ideó el doctor especialista en balneoterapia y rehabilitación, Roman Vokatý, para la compañía Chodovar.

 

– Un baño consiste en un cóctel de agua de manantial, cinco litros de cerveza casera clara y cinco litros de la oscura, al que se le añade lúpulo y una mezcla secreta de hierbas medicinales machacadas.

 

– Este baño de espuma color caramelo armoniza las funciones del organismo, hace descansar la mente, relaja los músculos y administra calor a las articulaciones.

 

– Después de 20 minutos de calor, sudoración y activación de la circulación, se pasa a la zona de relajación. El tratamiento se completa con un masaje liberador de tensión.

 

– Para potenciar el resultado de esta experiencia, los clientes pueden tomarse dos vasos de ‘Rock Lager’, una cerveza única no pasteurizada que incluye cultivos activos de levadura, muy recomendables para el sistema digestivo.

 

– En el spa de cerveza en Štramberk, en República Checa, las parejas disfrutarán de un fin de semana romántico con la opción de alojarse en una casa de madera tradicional y en un hotel directamente en la plaza.

 

– La República Checa es mundialmente conocida por su cerveza. Los checos beben un promedio de casi 160 litros de cerveza al año y son los mayores consumidores del mundo.

 

Fuente: http://de10.com.mx

¿Cómo saber si es amor o sólo deseo sexual?

Posted on: junio 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Definir el amor es una difícil tarea. La gente quiere a su cónyuge, al compañero o a la amiga, como así también a sus hijos, padres, hermanos y animales domésticos; a su patria, a Dios y, en otro plano, gusta del helado de chocolate, de un paisaje o de un evento deportivo. Es evidente que esta palabra tiene muy diferentes connotaciones.

 

Quizá la definición más simple es la que se refiere al amor como la disposición de ánimo en que la dicha de otro ser resulta esencial para la propia felicidad. En cualquier clase de amor, el afecto y el interés por la persona amada es un componente esencial, porque si no están presentes estas características lo que aparenta ser amor puede no ser más que deseo.

 

Dado que tanto el deseo sexual como el amor pueden ser apasionados y extenuantes, resulta difícil distinguirlos en función de la intensidad con que se sienten. Lo que generalmente los diferencia es la “solidez” que respalda al sentimiento verdadero. El deseo sexual químicamente puro suele ser más evanescente, restringido y carente del sentimiento de cariño y, en ocasiones, de respeto. El amor, en cambio, es una emoción más compleja y perdurable. El deseo de conocer sexualmente a otra persona se configura básicamente por la senda de la atracción física y la sensualidad.

 

Así como el amor puede comprender o no ansias apasionadas de consumar una relación sexual, el respeto por la persona querida es una condición de primerísimo orden. Muchos estudiosos afirman que, sin respeto y afecto, la atracción por otra persona es una parodia del amor. El respeto hace que valoremos la identidad e integridad de la persona amada, con lo cual, difícilmente trataremos de explotarla egoístamente en beneficio propio.

 

El destacado psicoanalista Erich Fromm sostenía que el individuo sólo puede lograr una forma válida de amor si llegó al estadio de desarrollo y expresión de la propia personalidad. Es decir, define al amor maduro como la “unión que permite conservar la integridad e individualidad propias”. Por el contrario, en la parodia del amor se produce la fusión en un sólo ser pero siguen siendo dos personas. Piensa que la persona que ama debe desear que la otra se desarrolle y se manifieste en toda su fusión, a su modo y en su propio beneficio.

 

Pensar en la autorrealización de sí mismo, como paso previo al inicio de una relación amorosa digna, puede llevarnos a pasar por alto que el amor mismo puede ser un medio que nos permita alcanzar esta realización individual. La relación amorosa facilita a las personas conocerse a si mismas, aunque no es menos cierto que el amor no puede reemplazar a la identidad personal.

 

Algunos investigadores opinan que cuando en una relación amorosa faltan el cariño y el interés mutuo, el amor resultante es, en realidad, una dependencia con respeto a la pareja. Creen que cuando se necesita el apego constante para que la vida resulte tolerable, puede afirmarse que ha surgido una adicción, por más que se la enmascare con aditamentos amorosos. El peligro siempre constante de la abstinencia origina un anhelo, un ansia no menos omnipresente.

 

Estos estudiosos sostienen que, en el amor saludable, ambos amantes están convencidos de sus valores individuales; se sienten más firmes, atractivos y realizados y, por esto, valoran su relación. A su vez, mantienen intereses serios y entablan relaciones personales importantes fuera de la pareja; son amigos; no se sienten celosos o posesivos en cuanto al desarrollo personal del otro y su unión se encuentra integrada en la vida global de cada uno de ellos.

 

En la práctica, resulta difícil distinguir entre amar y gustar. Creemos que la única diferencia reside en la profundidad de nuestros sentimientos y en el grado de compromiso con la otra persona.

 

 

 

Por la licenciada Cristina Tania Fridman (socióloga, especialista en Educación Sexual e Investigadora en Sexualidad) y el doctor León Roberto Gindin (médico especialista en sexología clínica, fundador de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana –SASH- y del Centro de Educación Terapia e Investigación en Sexualidad –CETIS-). /JM

 

Fuente: EM

Tribunal de Trabajo admitió amparo solicitado por trabajadores de Coca-Cola FEMSA

Posted on: junio 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Sindicato Unión de Trabajadores de Empresas Productoras y Distribuidoras de Refrescos, Malta, Agua, Similares y Conexos –SUTEPDRMASC- informa que el Juez del Tribunal 4to. del Trabajo del Estado Carabobo, este martes 4 de junio tomó la decisión de admitir el amparo constitucional solicitado en representación de la mayoría trabajadora que rechaza el paro, pues esto es el primer paso para que se produzca el regreso al trabajo lo más pronto posible.

 

De acuerdo a las declaraciones de Miguel de Pablos, Secretario General del Sindicato “los trabajadores de Coca-Cola FEMSA estamos satisfechos con esta decisión justa de admitir nuestra acción, que deberá estar seguida en breve por la medida cautelar que ponga fin al paro ilegal y nos permita volver al trabajo con la intervención de las autoridades, quienes vienen apoyándonos como único Sindicato legal que somos.

 

Cuanto antes se ponga fin este paro ilegal que rechazamos la gran mayoría de trabajadores, que ya lleva más de 2 semanas y regresemos al trabajo, no sólo comenzaremos a cobrar, sino que podremos seguir avanzando en la negociación del contrato colectivo”. De Pablos señaló que el tribunal tiene pruebas suficientes para actuar a favor de proteger los derechos de los trabajadores.

 

Fuente: Globovisión

¡Mosca mujeres!: los 10 errores en la primera cita

Posted on: junio 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Para un hombre soltero, las primeras citas pueden llegar a ser muchas cosas: momentos mágicos y emocionantes, una experiencia romántica o, en algunos casos, terminan transformándose en situaciones muy incómodas. Probablemente, todos los hombres puedan decir varios de los errores de las mujeres en una primera cita. Te contamos qué hacer para evitarlos.

 

 

 

1 – Hablar del ex.

 

“¡A mí ex nunca le gustó la carne tan cruda como a vos!”. “¡Mi ex jamás se hubiese puesto una campera como la tuya!”. Grave error. Los hombres quieren ir a una cena para conocerte mejor a vos, no para conocer a quien dejaste hace un par de meses. Entre más hables de él, más pensarán que sólo somos el “otro” para vos.

 

Además, existe un pequeño detalle: entre más mal hables de él, es muy probable que “tu cita” empiece a entender su postura y se ponga de su lado. Peor aún, comenzará a divagar y a pensar que podrías llegar a ser igual de resentida o vengativa con él si continúa la relación.

 

 

 

2 – Hacerle demasiadas preguntas relacionadas con su economía personal o su trabajo.

 

Es bueno mostrar interés en lo que él hace, pero es aconsejable que omitas preguntas como: “¿en tu trabajo en la empresa te regalan acciones o bonos?”. Si te preocupa mucho su economía, estas preguntas conviene hacerlas recién cuando lleven varias citas juntos.

 

 

 

3 – No comer nada durante la cena.

 

¡Lo hacés sentir como un cavernícola hambriento! Los hace sentir como unos tontos y provoca que no puedan disfrutar de su delicioso bife, mientras vos seguramente estás comiendo una pequeña ensalada de verduras. Además, muchos chicos piensan que si vos realmente querés saber cómo se comporta un hombre en la cama, debés observar cómo come. Si no muestras señales de disfrutar de una variedad de platos, difícilmente obtendrás el corazón de un hombre y, posiblemente, también harás que se imagine cómo serán el resto de sus días juntos.

 

 

 

4 – Elegir restaurantes muy caros.

 

¡En tu cumpleaños, claro, estamos a favor de que lo hagas! Pero, ¿en tu primera cita? Olvidalo: intentar utilizar a cualquier hombre para disfrutar de una buena comida en el restaurante más “top” de la ciudad es una de las peores cosas que una mujer puede hacer en su primera cita. No solamente porque te hace quedar a vos como una persona sumamente materialista e interesada, también actúa como veneno para cucarachas y ahuyenta a todo hombre de manera instantánea.

 

 

 

5 – Actuar como si ya fueran novios.

 

Los hombres se excitan, al igual que vos, cuando conocen a una mujer agradable y divertida. Por eso, tenés que actuar naturalmente y guardarte los comentarios personales para después. Si le mostrás un exceso de confianza en vos misma, esto podría perjudicarte y hacer que él quiera salir corriendo. A ningún chico le gusta salir con una sabelotodo. El exceso de confianza y tu manera de dirigirte a él son muy importantes. No hay nada peor que inventarle un apodo cada 15 minutos como “amorcito” y, aún más, durante una primera cita.

 

 

 

6 – Quejarte acerca de lo difícil que es conocer gente estos días.

 

Si insistís mucho en lo difícil que es conocer a personas en el mundo actual, él puede pensar “¿qué le sucede a esta mujer que nadie quiere estar con ella?”. Además, esto no hace que un tipo se sienta especial y menos si él sabe que es el onceavo en la lista de hombres con los que saliste durante ese mes.

 

 

 

7 – Usarlo como terapeuta.

 

Uno de los grandes beneficios de una relación larga y de confianza es el hecho de poder tener a alguien con quien charlar cuando estás deprimida. Un hombro sobre el cual te puedas recostar cuando sentís que el mundo se te viene encima y estás muy estresada. En esto estamos de acuerdo. Pero, por favor, ahorrate las discusiones de asuntos no resueltos con tu mamá, para mucho después del minuto 12 en tu primera cita. Si realmente querés dejarlo pensando en algo como “ella es genial” y no en algo como “ella sí que es estresante”, tratá de que la primera cita sea divertida.

 

 

 

8 – Coquetear con otros chicos en el bar, o peor aún, con sus amigos.

 

Las primeras citas deben ser divertidas, ¡pero no te sobrepases! Existe una línea muy clara entre ser expresiva y extrovertida y el hecho de ser extremadamente cariñosa con cualquier hombre.

 

 

 

9 – Nunca tener una opinión.

 

Uno de los objetivos principales de una primera cita, pasa por averiguar si dos personas son compatibles. Él querrá saber qué es lo que te gusta y qué es lo que pensás al respecto de algo. Entonces, olvidate de tu máscara de amabilidad, ya que necesitan darse cuenta de lo que se cruza por tu mente.

 

 

 

10 – Comportarte como una mamá

 

Olvidate de los comentarios maternales en tu primera cita. Guardá los comentarios como: “necesitás un corte de pelo” o “abrochate la camisa” para mucho después. /Jm

 

Fuente: EM

 

Café: sus 10 beneficios menos conocidos

Posted on: junio 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Es la segunda bebida más consumida en el mundo, después del agua. Aunque está rodeada de mitos y tiene “mala prensa”, varios expertos se reunieron para destacar sus atributos. Repasamos los más sabidos y te sorprendemos con el resto.

 

 

“La cafeína no es una mala palabra”, remarcó, una y otra vez, la licenciada en nutrición Andrea Rochaix. “Es una sustancia natural, un pesticida que defiende a la planta de las bacterias. Se metaboliza casi completamente en el cuerpo y se elimina por la orina”, detalló. Aunque es el componente más importante, no es el único: el café tiene más de 1.000 sustancias, entre vitaminas, minerales y otras.

 

“Hoy podemos afirmar que no tiene riesgos para la salud. Hay mucha investigación científica que dice lo contrario y que, además, asegura que aporta beneficios”, contó la nutricionista y se dedicó a explicar los más importantes:

 

1) Ayuda a prevenir accidentes de tránsito

 

La somnolencia está detrás del 15 al 30% de los accidentes de tránsito y sus efectos son tan peligrosos como los del alcohol. Diversos estudios indican que el consumo de café en conductores reduce la sensación de cansancio y disminuye el tiempo de reacción. Además, mejora la atención visual, la concentración en la ruta y la capacidad de tomar decisiones.

 

2) Combate la celulitis

 

Se está usando en cremas anticelulitis. La cafeína reactiva la circulación, ayuda a erradicar el líquido seroso que se instala en las cavidades y tejidos musculares e incrementa los niveles de moléculas que queman las grasas.

 

3) Es protector

 

El café es considerado un alimento funcional por su efecto prebiótico. Esto significa que alimenta la flora bacteriana que nos protege de la aparición de enfermedades.

 

4) ¡Te despierta!

 

El café por la mañana sirve para disminuir la somnolencia y aumentar la capacidad de alerta. El contenido natural de la cafeína –la cual es un estimulante del sistema nervioso central- produce efectos beneficiosos sobre la capacidad de atención y la memoria.

 

5) Es rico en antioxidantes

 

El café se encuentra en el 6° lugar entre los 50 alimentos y bebidas que son fuente de antioxidantes. Pero, ¿qué son? Son compuestos que protegen al organismo del daño oxidativo que causan las moléculas llamadas radicales libres, que producen la degeneración en las células. Esto es importante para evitar el desarrollo de enfermedades degenerativas.

 

6) Es un exfoliante de la piel

 

Hay jabones a base de café. Su textura lo hace efectivo para suavizar las zonas ásperas de la piel y, por su poder desintoxicante, ayuda a tonificarla y darle más firmeza.

 

7) Es digestivo

 

El café estimula la secreción gástrica, activa la producción de la bilis y la contracción de la vesícula biliar. Por lo tanto, tomado después de las comidas, facilita la digestión.

 

8) Disimula las ojeras

 

El café es un componente de cremas para combatir las ojeras. La cafeína, como activador de la circulación sanguínea, descongestiona las zonas alrededor de los ojos hinchadas por la mala alimentación o el cansancio.

 

9) Mantiene la función cognitiva en la tercera edad

 

Numerosas evidencias científicas demuestran que el deterioro cognitivo se reduce a la mitad en las personas que tenían la costumbre de tomar regularmente tres tazas de café al día.

 

10) Mejora el rendimiento deportivo

 

Esta bebida aumenta la capacidad de desempeñar un trabajo muscular, especialmente para rendimientos de larga duración, y favorece una mayor contracción de los músculos esqueléticos. Además, eleva la predisposición o ganas a la hora de iniciar la actividad física.

 

Como cierre…

 

Si bien el café parece ser un aliado para la salud, tenemos que prestar atención a sus acompañantes. “Hay que tener cuidado con los agregados, por ejemplo: ¿cuánta azúcar le vas a poner? Y no hay que sumarle crema”, concluye la licenciada Rochaix.

 

Fuente: Entremujeres

Grupo comando mató a balazos a alcalde mexicano

Posted on: junio 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Celestino Vásquez gobernaba San Miguel Tilquiapan, en Oaxaca. El martes por la noche hombres armados lo atacaron en la puerta de su casa. Lo remataron con fusil de asalto AK-47

 

“Se registró el homicidio del presidente municipal de San Miguel Tilquiapan, Celestino Vásquez Luis”, dijo a medios locales César Alfaro Cruz, comisionado de la Policía Estatal.

 

En su reporte, el funcionario señaló que el cuerpo del político presenta dos disparos de arma de fuego que corresponden a un fusil de asalto AK-47.

 

En mayo, se registró el homicidio de otro alcalde del mismo estado, uno de los más pobres del país, junto a uno de sus escoltas, mientras que otro presidente municipal fue herido de gravedad luego de haber sustituido a su padre en el cargo, quien también había sido ultimado en enero de 2010.

 

Los alcaldes se han convertido, en varias regiones de México, en blanco de las organizaciones criminales, que buscan imponerse en algunas localidades. Al menos seis fueron asesinados en 2011 y quince en 2010.

 

La ola de violencia ligada al narcotráfico ha dejado más de 70.000 muertos en México desde diciembre de 2006, cuando el gobierno del ex presidente Felipe Calderón, que concluyó su gestión en 2012, lanzó una ofensiva militarizada contra los cárteles de las drogas.

 

Fuente: Agencias

Bacterias más peligrosas y mortales para los seres humanos

Posted on: junio 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El paso de alguno de estos microorganismos por nuestro cuerpo podría resultar en una enfermedad mortal. Sobre estas bacterias pesan millones de muertes debido a las enfermedades que han provocado.

 

 

Son conocidas como los microorganismos más peligrosos de la historia y entre ellos encontramos a la Yersinia pestis, que provocó la llamada peste bubónica en el siglo XIV. La bacteria resultó fatal para millones de personas que contrajeron una infección en los ganglios linfáticos, en los pulmones o en la sangre, aunque ya no es tan común, aún puede encontrarse en África, Asia, América del Sur y en algunas regiones de Estados Unidos.

 

María Alejandra Bravo, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, explica que las bacterias más peligrosas que encontramos en la actualidad se caracterizan por la producción de toxinas que pueden matar a los humanos.

 

Algunas de ellas son las siguientes:

 

La Mycobacterium tuberculosis es la causante de la enfermedad conocida como tuberculosis. Afecta principalmente nuestros pulmones, pero también puede dañar otras partes del cuerpo.

 

De acuerdo con el Informe Mundial sobre Tuberculosis 2012 de la Organización Mundial de Salud (OMS), en 2011 se presentaron 8.7 millones de nuevos casos de tuberculosis.

 

Bacillus anthracis es un tipo de bacteria aerobia, es decir, requiere de oxígeno para sobrevivir. En los animales, sobre todo el ganado lanar, vacuno y cabrío, provoca una enfermedad llamada carbunco, la cual es contagiosa y transmisible al humano.

 

Al convertirnos en los portadores de la bacteria, el padecimiento se denomina ántrax maligno.

 

La Vibrio cholerae es el agente causante del cólera, una enfermedad diarreica aguda. Aunque, generalmente es benigna o asintomática, en ocasiones puede ser grave y mortal. Hasta ahora se conocen más de 200 variedades.

 

Aproximadamente 1 de cada 20 personas infectadas puede tener la enfermedad en estado grave, de acuerdo con el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM.

 

La bacteria conocida como Clostridium botulinum es la causante de una rara y grave enfermedad llamada botulismo.

 

Algunos de los síntomas son cólicos abdominales, dificultad para respirar, visión doble y parálisis en el cuerpo.

 

El microorganismo puede entrar a través de heridas o vivir en alimentos mal enlatados o mal conservados. También se encuentra en los suelos y en las aguas no potables.

 

Fuente: CNN

« Anterior | Siguiente »