Archive for junio 5th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Latinoamericanos famosos apoyan en documental la aportación de la inmigración

Posted on: junio 5th, 2013 by Lina Romero No Comments

Cuatro latinoamericanos famosos residentes en España protagonizan el documental «Apuntes sobre la migración», en el que defienden el valioso aporte cultural que ofrecen los inmigrantes a los países de acogida.

Así, el escritor venezolano Boris Izaguirre, el economista argentino Carlos Rodríguez Braun y los actores Juan Pablo Shuk (Colombia) y David Andrade (Ecuador) comparten su experiencia en esta película, que fue presentada hoy en el Museo de América.

 

«Me fui de mi país en un momento de una profunda crisis económica, política, social y moral y ahora, ante el mismo hecho aquí, en España, no soy capaz de volver a Venezuela», explica Izaguirre en el vídeo.

 

Por su parte, el ecuatoriano David Andrade comentó a Efe que se sintió muy acogido en España porque cuando llegó, hace 20 años, él era «la novedad» entre sus compañeros de colegio y, por eso, siempre estuvo muy «integrado».

 

El director general de Inmigración de la Comunidad de Madrid, Pablo Gómez-Tavira, aseguró que, a pesar de la crisis económica, no ha habido problemas de convivencia o xenofobia en España, a diferencia de otros países europeos.

 

En su opinión, esta falta de conflictividad se debe a que la sociedad española es «muy acogedora» con los extranjeros y, además, aproximadamente la mitad de los inmigrantes son iberoamericanos, región con la que el país mantiene muchos vínculos culturales./YG

 

Fuente:25Segundos

Los 49 niños muertos que evidencian el peor ejemplo de impunidad en México

Posted on: junio 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Cuando Adriana Villegas llegó al hospital se encontró a un niño envuelto en vendas. Reconoció a Héctor, de tres años, por el perfil de la cara y por la punta de los dedos. Alrededor de la camilla había otras tres familias que desesperadas se aferraban a la esperanza de que ese pequeño fuera el suyo. Habían pasado ya cuatro horas desde que el fuego había convertido en un infierno la guardería ABC de Hermosillo, en el norteño Estado de Sonora. El peregrinaje de hospital en hospital buscando supervivientes y el caos confundían a los padres, que en un acto de fe trataban de convencerse a sí mismos, y a los demás, de que el niño envuelto en gasas no podía ser otro más que el suyo. “Lo siento, pero es mi hijo”, se impuso Villegas.

 

Este miércoles se cumplen cuatro años de la mayor tragedia infantil que se recuerda en México. El 5 de junio de 2009 a las dos y media de la tarde un incendio en un almacén contiguo alquilado por el Gobierno de Sonora se extendió a la guardería cuando unos 150 niños dormían la siesta. El centro formaba parte de la red de guarderías públicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desde 2001, pero no tenía ni el mínimo sistema de seguridad. No sonó la alarma de incendios, de las paredes no colgaban extintores y las dos puertas de emergencia estaban selladas. El saldo es hoy una de las mayores bofetadas a los mexicanos y su sistema de justicia: 49 niños muertos, 75 heridos, algunos con secuelas graves, y cero culpables.

 

El aspecto exterior de almacén pintado de colores contrastaba con el interior de la guardería. “Se veía tan bonita… La carpa que cubría el techo encantaba a los niños. Era roja, azul, verde y amarilla. Parecía un circo”, recuerda Villegas. Estético, pero fatal. El plástico de polietileno resultó altamente inflamable devorando con rapidez la estancia donde estaban los pequeños al cuidado de 50 adultos. “Antes de morir Andrés yo trabajaba como químico biólogo y hacía mi trabajo de la mejor forma, por eso confié en que las personas que cuidaban a mi hijo hacían lo propio. En una pared había un simulacro para evacuar la guardería en menos de tres minutos, pero desgraciadamente solo era un papel”, cuenta José Francisco García, que desde que perdió a su hijo exige justicia desde la organización Movimiento 5 de junio.

 

El caso está empantanado en manos de un juez federal aún lejos de dictar sentencia. El abogado de parte de los padres Lorenzo Ramos Félix asegura que la Procuraduría General de la República (PGR) – fiscalía- “jamás ha investigado el caso, lo que hizo fue colgarse de las averiguaciones de la fiscalía de Sonora, que en su día ni siquiera aseguró la escena del crimen”. El procurador Jesús Murillo Karam ordenó este lunes “revisar” las investigaciones que hizo la fiscalía en su momento, pero los padres ya no se lo creen. “Ellos pueden decir muchas cosas para desviar la atención, pero la realidad es que no existe búsqueda de justicia. Están esperando que pase el tiempo”, dice el abogado.

 

Los jueces que llevaron el caso eludieron inculpar a funcionarios de alto rango ni federal ni estatal. Ni a los directores del IMSS, que otorgaron y fueron renovando la licencia de funcionamiento, ni a quienes desde el gobierno local o estatal permitían que la guardería operase sin cumplir los requisitos de seguridad mínimos, ni a los dueños de la guardería. De hecho, una de las socias, Marcia Matilde Altagracia Gómez, fue exonerada por un juez de toda responsabilidad en 2011. Se trata de la prima de la entonces primera dama Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón.

 

“Hubo un total control de daños por parte de la PGR, que se dedicó a agarrar como chivos expiatorios a funcionarios de muy bajo nivel. El mensaje que queda es que para librarse hay que ser un funcionario de alto rango o tener parentesco con alguno”, dice la abogada Araceli Olivos, de la organización Centro Prodh. Actualmente hay 27 personas procesadas, todas en libertad provisional. Solo seis llegaron a entrar en prisión durante unos meses hasta que reunieron el dinero suficiente para pagar la fianza.

 

La justicia camina aún más lenta que la recuperación de los supervivientes que sufrieron graves quemaduras. El pequeño Héctor llevaba unas zapatillas de Spiderman con una luz roja el día del incendio. Eso llamó la atención de Julio César, un chico de 16 años que fue uno de los primeros en entrar a la guardería para rescatar niños. Héctor tenía el 60% del cuerpo quemado y al día siguiente del incendio fue trasladado al hospital Shriners, en Sacramento (EE UU). El centro estadounidense ha sufragado las 16 intervenciones que lleva, que le hicieron pasar los dos primeros años tras el incendio lejos de su casa. El niño, que está en terapia psicológica, a veces no quiere hablar de las cicatrices que atraviesan todo su cuerpo, pero su madre quiere estar preparada. “Yo lo que quiero es que el día de mañana cuando pregunte, pueda decirle que alguien pagó por lo que le hicieron”.

 

Estos cuatro años no han sido fáciles para las víctimas, pero a la espera de que llegue la justicia la vida parece volver a acomodarse. Héctor, con mucho cuidado de que no le dé el sol, ha vuelto el colegio. En casa del pequeño Andrés, que quería ser ingeniero piloto y tener un hermanito, todos los planes se paralizaron aquel 5 de junio. Ahora sus padres esperan un hijo para el próximo mes de julio. La vida sigue, pero nadie renuncia a que se haga justicia. Si no es en México será en la Comisión Interamericana de Derechos, hacia donde podría dirigirse el caso si el circo judicial resulta tan letal como la carpa de colores que tanto gustaba a los niños.

 

Los padres controlan ahora la seguridad de las guarderías

 

El Instituto del Seguro Social (IMSS) buscó tras la tragedia de la guardería ABC la manera de incrementar la seguridad en sus centros infantiles. La ONG Transparencia Mexicana donó al instituto un sistema de observación civil, que se basa en una elección aleatoria de siete padres de cada guardería para inspeccionar las instalaciones de las guarderías.

 

“Los padres ejercen enorme presión sobre la dirección del centro. Cuando identifican un problema, el compromiso del Instituto es que se informa al director general y se buscar corregir en el menor tiempo posible”, dice Eduardo Bohórquez, director de la organización e impulsor del método.

 

En octubre de 2010 comenzaron las visitas de los padres a las guarderías y desde entonces se han revisado 1.336 guarderías de las 1.418 que tiene la red. Cada mes se revisan unas 220 que también se escogen de manera aleatoria, lo que impide que la dirección de los centros se pueda preparar para la inspección.

 

Desde junio de 2009 se cerraron 148 guarderías del IMSS, por problemas en la prestación del servicio o por decisión del prestador. El control que ejercen los padres, cuyos resultados se suben a Internet y se colocan en los centros a la vista de todos, han tenido muy buenos resultados. Transparencia Mexicana asegura que el 60% de las escuelas visitadas cumplió con el 100% de seguridad e higiene y el 40% con el 99%. “Menos del 1% cumple con menos del 90%, eso se debe a la presencia de los padres. La dirección puede pedir paciencia a un funcionario para solucionar un problema, pero a un papá no”, dice Bohórquez.

 

Fuente: El País

Henry Ramos Allup apuesta por recuperar espacios el 8-D

Posted on: junio 5th, 2013 by Super Confirmado 1 Comment

El diputado de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, indicó que aún con todos los riesgos del sistema lectoral y del ventajismo oficial, “no podemos dejar de ganar las alcaldías; ni abandonar las que están en manos de la oposición”.

 

“No vamos a dejar de concurrir a las elecciones, tenemos que ir porque es la única forma que tenemos de crecer y mantenernos en vigencia”, añadió.

 

Por otra parte, el también secretario nacional del Partido Acción Democrática considera que en estos últimos meses lo que está ocurriendo es que están estallando los problemas acumulados y están aflorando los desaciertos de 14 años de política errada.

 

“No es Maduro es el régimen que durante 14 años se ha empeñado en insistir en un modelo que no tiene vida, que no tiene la menor posibilidad de prosperar y estamos viviendo estas consecuencias”, advirtió.

 

Enumeró los resultados negativos a los que se refiere: El desabastecimiento, la inflación, el alto costo de la vida, la necesidad de importaciones masivas, colapso de los servicios públicos; medidas de racionamiento de electricidad, agua y alimentos.

 

“Esto es el llegadero de una política económica absolutamente disparatada que estuvo ejecutada por un equipo de fundamentalistas, encabezada por el ex presidente Hugo Chávez”, dijo en entrevista a Unión Radio.

 

A su juicio, los problemas del país no se van a resolver mientras el gobierno nacional insista y recurra en los mismos errores. Pero sostiene que tampoco lo logrará “con insultos, con agresiones, o con echarle la culpa a la IV República, a la derecha, a la burguesía o al imperialismo; colapsó un modelo que en ninguna parte del mundo ha dado resultados”.

 

Fuente: Unión Radio

Tomás Rincón «Venimos a ganar el partido»

Posted on: junio 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Tomás Rincón, segundo capitán de la Vinotinto, no escapa de los compromisos. «Hoy en día venimos con todo para ganar el partido», aseguró el volante criollo al periodista de Tamá Stereo, Erasmo Hernández, sobre el duelo que tendrán frente a Bolivia el 7 de este mes en el estadio Hermanos Siles de La Paz, situado a 3.600 metros sobre el mar.

 

El «8» vinotinto resaltó la preparación de la selección nacional en Mérida, donde durante dos semanas entrenaron con cámaras hipobáricas e hiperbáricas para acostumbrarse a la altura boliviana. «Nosotros jugamos contra Bolivia y no contra la altura. Ya a la altura la derrotamos y ahora vamos por Bolivia».

 

«Cada partido nos pone más cerca del objetivo. Nosotros sabemos que hoy en día en la eliminatoria un punto es oro, vamos a ir por nuestro partido, con mucha seriedad y firmeza. La selección ha demostrado que tiene jerarquía para jugar de visitante», prosiguió Rincón, que está apercibido y una amarilla lo dejaría fuera del partido contra Uruguay en Puerto Ordaz.

 

Vizcarrondo está confiado

 

Oswaldo Vizcarrondo aseguró a Reuters que «las oportunidades de Venezuela están intactas, en este momento estamos en puesto de clasificación, obviamente, no directo, pero en un repechaje». «Creo que la ilusión que tenemos está basada en el convencimiento. Estamos tratando de ir partido tras partido, va a ser complicadísimo, nos quedan cinco finales, pero, sin desmerecer a los rivales, creo que nosotros tenemos una buena selección a nivel grupal», expresó el defensor, quien acompañaría a Rolf Feltscher, Gabriel Cichero y Luis Manuel Seijas o José Manuel Velázquez en la defensa criolla contra la oncena verde.

 

Flores a Farías

 

El central de Lanús alabó el trabajo del estratega César Farías en la Vinotinto. «Ahora César Farías transmite cosas importantes y está haciendo llegar el mensaje. Es una persona muy enferma (dedicado) a nivel de fútbol, creo que se está asemejando a técnicos como (el portugués José) Mourinho y (el argentino Marcelo) Bielsa, que son muy estudiosos en esta rama y está aportando muchas cosas», explicó el jugador de Lanús.

 

Fuente: Líder en deportes

 

 

(+ Foto) ¡Sofía Vergara ya tiene su estatua de cera!

Posted on: junio 5th, 2013 by Lina Romero No Comments

La exitosa actriz posó junto a su réplica exacta en el Museo de Madame Tussauds.

 

No cabe duda de que Hollywood está rendido a los pies de la divertida Sofía Vergara…

 

La estrella de Modern Family apareció con su gran sonrisa en el Museo de Madame Tussauds en Times Square de Nueva York para posar junto a su estatua de cera, con la que hizo su debut en el famoso centro.

 

Según el New York Daily News, el evento comenzó 45 minutos más tarde de lo previsto, ya que un empleado no pudo vestir el doble de Vergara con el traje que lució en la Gala MET del 2012, que la belleza colombiana donó al museo.

 

¿Habrá sido por las curvas?

 

Una fuente le dijo al periódico que cuando se enteró del cambio, Vergara insistió en corregir el error del vestido antes de que la figura de cera se diera a conocer al público.

 

Pero no importa lo que lleva puesto, pensamos que luce igual de atractiva que Sofía…

 

Aunque deben mantener vigilancia, porque podría derretirse de tanta sensualidad./YG

 

Fuente:Onlinelatino

Internet cubano a precios del “imperio”

Posted on: junio 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

“Una hora de Internet equivale más o menos a lo que gasto en una semana en comer”, explica el bloguero cubano Henry Constantin al otro lado de la línea del teléfono. El mismo teléfono celular que aún utiliza para navegar a ciegas en Internet porque el dinero no le alcanza para visitar alguno de los 118 centros públicos de conexión a Internet que este martes ha inaugurado el Gobierno de Raúl Castro en toda la isla, y por pura precaución. Porque una de las reglas establecidas por el Estado para el uso de estas salas dice claramente: “No usar para realizar acciones que puedan considerarse (…) como dañinas o perjudiciales para la seguridad pública, la integridad, la economía, la independencia y la soberanía nacional”. Y los mensajes que publica Constantin en su blog y en su cuenta de Twitter han sido considerados como eso: dañinos y perjudiciales.

 

Constantin vive en Camagüey: la capital de la provincia centro-oriental de Cuba que lleva el mismo nombre, donde ayer comenzaron a operar cinco nuevas salas de Internet administradas por la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa). Allí se ofrecen tres tipos de servicios, con tres tarifas: una hora de navegación en internacional por Internet cuesta 4,5 pesos cubanos convertibles, que equivalen a 4,5 dólares estadounidenses; una hora de navegación por la intranet nacional, con activación de correo electrónico internacional, 1,5 pesos convertibles; y una hora de navegación en la intranet nacional, son 0,60 pesos convertibles.

 

“Uno pasa en bicicleta y ve que el público que hay allí es mínimo. Esos precios solo los puede pagar quien tiene familiares o amigos en el extranjero que les envíen dinero para recargar las tarjetas”, sigue Constantin. El servicio funciona a través de tarjetas de prepago que expiran en 30 días o mediante la contratación de una cuenta internacional de correo webmail que almacena hasta 50 megabytes de información siempre y cuando sea recargada al menos cada dos meses. “Lo que hace la mayoría es aprovechar la opción del correo electrónico, que tiene un precio menor que el de navegación. Pero hay que usar el servicio con reservas, porque se sabe que estos lugares están controlados por el Estado”.

 

Todavía hay sitios prohibidos. Desde que el Gobierno de los hermanos Castro admitió las conexiones a Internet desde hoteles y oficinas de correo, hay páginas de Internet que permanecen bloqueadas a la consulta. Revolico.com es una de ellas: una plataforma cubana, creada inicialmente para promocionar la compra-venta de equipos usados de computación, donde ahora se anuncian desde ventas de zapatos hasta ofertas de gimnasios. Sin embargo, ayer los cubanos pudieron navegar por las ediciones electrónicas de diarios internacionales y de blogs locales anteriormente vedados, como la edición electrónica del diario cubano-americano El Nuevo Herald y los portales www.vocescubanas.com y www.desdecuba.com, que alojan los blogs de decenas de cubanos disidentes, unos más modestos, como el de Henry Constantin, y otros que han alcanzado popularidad global, como Generación Y, escrito la ciberactivista Yoani Sánchez. “#Cuba A pesar d altos precios, letra chica en el contrato e imposibilidad d acceso doméstico, hay q ocupar estas pequeñas grietas en el muro”, escribió Yoani Sánchez en su cuenta de Twitter, luego de visitar la sala de conexión habilitada en la calle 17 de El Vedado, en La Habana.

 

Aunque la tasa de conectividad de Cuba es la más baja de América Latina (3%), Internet se ha convertido en un nuevo campo de batalla política para los cubanos durante los últimos años. “Con Internet hay que hacer como pidió el Che que hiciéramos con las universidades: pintarla de negro, de mulato, de obrero y de campesino. (…) Un objetivo del Gobierno norteamericano es impedirnos el acceso a estas tecnologías y limitarnos los recursos financieros para obtenerlas, mientras gasta decenas de millones de dólares en facilitárselos a la quinta columna que alimenta aquí para que usurpe la expresión de los cubanos”, decía este martes el bloguero pro-castrista Iroel Sánchez en una entrevista con el diario oficial Juventud Rebelde, a propósito de la publicación de su libro titulado Sospechas y disidencias: una mirada cubana en la red. La obra es un compendio de entradas que Iroel Sánchez ha publicado en su blog, La pupila insomne, desde julio 2010 y hasta tres veces por día. El autor comparte la tesis del Gobierno de los hermanos Castro, que ha atribuye limitaciones de conectividad de la isla al embargo económico que mantiene Estados Unidos en su contra desde la década de los sesenta del siglo XX y que blogueros como Yoani Sánchez o como Henry Constantin son financiados por “el imperio”.

 

La ventana a la web que se ha abierto en Cuba este martes, sostiene el Gobierno, ha sido posible gracias al tendido de un cable submarino de fibra óptica, de 1.600 kilómetros de largo y a un costo de 70 millones de dólares, que conecta a Cuba con Venezuela y Jamaica. La instalación del cable terminó en febrero de 2011, pero este comenzó a funcionar el pasado 24 de enero. Según dijo el viceministro de Comunicaciones de Cuba, Wilfredo González, al día siguiente de anunciar la apertura al público de los centros de conexión que abrieron sus puertas este martes, las únicas limitaciones al uso privado de internet en Cuba responden a razones “tecnológicas y financieras”.

 

Fuente: El País

Mario Silva deberá declarar ante el MP en calidad de testigo por audio divulgado

Posted on: junio 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El conductor del programa La Hojilla, Mario Silva, deberá acudir en los próximos días ante la Fiscalía General de la República con el fin de rendir declaraciones «en calidad de testigo» por la investigación que realiza el organismo por el audio divulgado por el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Ismael García.

 

“Mario Silva debe concurrir en los próximos días al Ministerio Público para ser entrevistado por la fiscal en torno a los hechos que aparecen en las denuncias”, informó la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz.

 

Ortega Díaz detalló que el Ministerio Público ya ha recibido dos denuncias por el audio en el se escucha una conversación entre Silva y el teniente coronel Aramis Palacio, uno de los altos jefes del G2 cubanos, sobre diversos temas de interés nacional.

 

Recordó que el MP designó a un fiscal con competencia nacional para investigar el sonido. «Se han aplicado algunas diligencias de investigación como, por ejemplo, la experticia de coherencia técnica que debe hacérsele a este audio y además ya fue citado (Mario Silva) para que rindiera entrevista en calidad de testigo”, expresó.

Kate Winslet será madre por tercera vez

Posted on: junio 5th, 2013 by Lina Romero No Comments

La estrella Kate Winslet y su tercer marido, Ned RocknRoll, esperan su primer hijo, que será el tercero de la actriz, informan hoy diversos medios.

 

“Kate y Ned están encantados”, citó la revista “Peolpe” declaraciones del portavoz de Winslet (“Titanic”, “El lector”), ganadora de un Oscar y madre de dos hijos.

 

La actriz británica y el sobrino del empresario Richard Branson contrajeron matrimonio en diciembre.

 

Winslet estuvo casada anteriorimente con el asistente de dirección Jim Threapleton (de 1998 a 2001) y entre 2003 y 2010 con el director Sam Mendes (“Syfall”).

 

En el primer matrimonio dio a luz a Mia, ahora de 12 años, y del segundo a Joe Alfie, actualmente de nueve años./YG

 

Fuente:Agencias

En Gaceta intervención de la Federación Venezolana de Béisbol

Posted on: junio 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

A través de una resolución, el Ministerio del Poder Popular para el Deporte intervino la Federación Venezolana de Béisbol y designó una junta para que se haga cargo de la institución.

 

La Gaceta 40.181, firmada por la ministra Alejandra Benítez, señala que la Junta Interventora está conformada por Luis González en la presidencia, Paúl Allen y Orlando Montero.

 

La junta convocará y llamará a elecciones en un máximo de 3 meses.

 

Fuente: Globovisión

Susan Rice será Consejera de Seguridad de Obama

Posted on: junio 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente estadounidense Barack Obama designará a la embajadora ante la ONU, Susan Rice, como Consejera de Seguridad Nacional a partir de julio, luego de que se le frustrara la posibilidad de convertirse en secretaria de Estado por un polémico incidente de Bengasi.

 

Obama anunciará este miércoles la renuncia en julio de Tom Donilon como Consejero de Seguridad Nacional, su reemplazo por Rice, quien a su vez será sustituida al frente de la legación de la ONU por Samantha Power, dijo un funcionario del gobierno.

 

La movida implica un cambio en la suerte de Rice, quien se perfilaba como secretaria de Estado en el segundo gobierno de Obama pero quedó de lado tras verse inmersa en la controversia sobre la ataque contra la misión estadounidense en Bengasi, Libia, que dejó cuatro muertos, entre ellos el embajador.

 

«El presidente anunciará que después de más de cuatro años en el Consejo de Seguridad Nacional, Tom Donilon renunciará (…) a principios de julio y será reemplazado por la embajadora Susan Rice», dijo un funcionario.

 

La fuente indicó que Obama también aprovechará la ceremonia para nombrar a Samantha Power, una ex asesora en política exterior y experta en genocidio, para sustituir a Rice al frente de la misión estadounidense en la ONU.

 

Donilon ha estado junto al presidente desde que Obama llegó a la Casa Blanca en 2009, y asumió como asesor de Seguridad Nacional en 2010, en sustitución del general retirado James Jones.

 

Donilon ha estado en el centro de importantes decisiones, como el retiro de las tropas de Irak, el retiro de las fuerzas de combate de Afganistán para fines del año que viene así como de la muerte del líder de Al Qaida, Osama bin Laden, en Pakistán.

 

También ha sido una figura clave en la política hacia China y recientemente viajó a Pekín para preparar la visita del presidente chino Xi Jinping a California y una reunión con Obama más tarde en la semana.

 

Rice, que fue subsecretaria de Estado para asuntos africanos bajo el gobierno de Bill Clinton, es desde la campaña electoral de 2008 una de las más cercanas asesoras de Obama en materia de política exterior.

 

Se esperaba que asumiera como secretaria de Estado para este segundo mandato de Obama, pero fue acusada por los republicanos de engañar deliberadamente a los estadounidenses sobre las causas del ataque contra la misión norteamericana de Bengasi, el 11 de septiembre de 2012, que dejó cuatro estadounidenses muertos.

 

No obstante, tráfico de correos electrónicos recientemente divulgado revela que no tuvo ningún papel en la elaboración de los argumentos públicos sobre el ataque.

 

Esos argumentos indicaban que el ataque había sido parte de una protesta antiestadounidense espontánea y no algo planificado, y en ellos Rice basó sus declaraciones a cadenas de televisión.

 

Su retiro como candidata a ocupar la jefatura del Departamento de Estado abrió el camino para que el John Kerry, que estaba en el Senado, asumiera el cargo.

 

Rice no necesita la venia del Senado para convertirse en Consejera de Seguridad Nacional, el asesor de política exterior más cercano del presidente, por lo que cualquier oposición de parte de los republicanos no será un problema.

 

En cuanto a Samantha POwer, fue asistente especial de Obama en asuntos multilaterales y derechos humanos. Antes de ingresar al gobierno, ganó un Premio Pulitzer por un libro enfocado en la política exterior estadounidense y el genocidio.

 

Fuente: ÚN

« Anterior | Siguiente »