Archive for junio 3rd, 2013

« Anterior | Siguiente »

MAS: “Sectores democráticos deben garantizar participación con tarjeta única el 8D”

Posted on: junio 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Felipe Mujica, Secretario general del Movimiento al Socialismo MAS, exhortó este lunes en rueda de prensa a los sectores democráticos a participar en las elecciones de alcaldes y concejales del próximo 8 de diciembre con la tarjeta única que, “Como consecuencia de la altísima votación del pasado 14 de abril, se convirtió en la primera tarjeta del país. Superó al oficialismo al ser la tarjeta más votada”.

 

 

 

Señaló, “Aspiramos a que esa tarjeta pueda representar tanto a los candidatos a alcaldes como los candidatos a concejales. Que no haya ninguna pretensión de pensar que se puede diversificar el uso de la tarjeta. Cualquier otra situación que se pretenda producir sería un gravísimo error”.

 

 

 

Estimó que su uso favorecería la participación del electorado de forma positiva. “Esto llena abiertamente las aspiraciones de todos los que tenemos interés de que en Venezuela las cosas cambien, además de ser una gran oportunidad que tendríamos los sectores democráticos nuevamente de tener una altísima votación y de demostrar que somos mayoría en el país

 

 

 

“No es cualquier tipo de proceso, se trata de un evento electoral que de alguna manera va a ser la continuidad de la crisis política que en este momento tenemos en Venezuela, como producto de todo lo que aconteció en las elecciones de abril. Tenemos la obligación, independientemente de las críticas, de participar en unidad como mecanismo para seguir resolviendo nuestros problemas en paz”, argumentó.

 

 

 

Primero los rectores, luego los alcaldes

 

 

 

Aseguró Mujica, que si bien es cierto, esta elección ha sido pospuesta en diversas ocasiones y con la cual el Consejo Nacional Electoral está en mora, ahora que se tiene la fecha del 8 de diciembre, urge la necesidad de elegir a tres de sus miembros que tienen su periodo vencido.

 

 

 

Explicó, “La elección de los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral es imprescindible, desde nuestro punto de vista, que se haga antes de que se produzca la elección de alcaldes y concejales. La elección del 8D debe ser dirigida y guiada por un grupo de personas diferentes a quienes han conducido los últimos procesos electorales en Venezuela”.

 

 

 

“Todo el mundo sabe la cantidad de observaciones que se han hecho a la manera en la que el Consejo Nacional Electoral, ha permitido, previo a los procesos, cualquier cantidad de acciones ventajistas y de cómo este órgano manejó el 14A de manera inconveniente una crisis política en la que ellos eran parte”, acotó.

 

 

 

Advirtió que no existe ningún peligro ante la no participación de las tarjetas de los partidos políticos el próximo 8 de diciembre ya que según la norma del CNE, estas desaparecen luego de no participar en dos procesos nacionales consecutivos. “No está planteada ninguna posibilidad de correr riesgos con relación a que las tarjetas partidistas pudieran quedar fuera del concurso electoral, por no haber participado en dos elecciones consecutivas”. /JM

 

Fuente: Nota de prensa

Conoce la verdad detrás de las ensaladas de McDonald´s

Posted on: junio 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

¿Te has preguntado quién va a McDonald’s por una ensalada? Pues la respuesta a esta interrogante finalmente fue develada por su CEO Don Thompson, quien aseguró que estos productos representan sólo entre un 2 a 3% de sus ventas en Estados Unidos, mientras que su menú de un dólar equivale al 15%.

 

De acuerdo a The Huffington Post, si bien comercializar estos productos podría ser un intento de la cadena de luchar contra su imagen poco saludable, las bajas ventas impulsaron a la compañía a dejar de lado ciertos elementos de su menú.

 

“No veo las ensaladas como un motor de crecimiento importante en el futuro cercano”, dijo Thompson, agregando que la publicidad debería enfocarse en las hamburguesas y sándwiches de pollo, según consignó MSN.com.

 

Las ensaladas en McDonald’s fueron incluidas a partir de 1987, diversificando su oferta saludable con el tiempo. Sin embargo, investigaciones posteriores incluso demostraron que algunas ensaladas contenían más grasa que una Big Mac. /JM

 

Fuente: The Huffington Post

El secreto para tener más orgasmos

Posted on: junio 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

La meditación puede ayudarte a tener un mejor sexo, revela un estudio publicado en la revista americana “Scientific”. La meditación y tu vida sexual tienen varios puntos en común, debido a que cuando se realizan ambas cosas, por separado, se activa la parte izquierda del cerebro, zona relacionada con el placer.

 

Asimismo, otros estudios han vinculado una de las técnicas que conforman la meditación, que es el control de la respiración o la respiración consciente, a través de la cual se puede aumentar el placer para tener un mejor sexo.

 

”Se puede usar la respiración para canalizar la energía sexual“, explica la educadora sexual Yvonne Fulbright. Por lo que las parejas que respiran en conjunto pueden retardar el orgasmo e intensificar el placer.

 

Por otra parte, según un estudio publicado en Health news, más del 70% de un grupo de mujeres dijeron que el estrés laboral comprometía su deseo sexual, por lo que la meditación resulta eficaz para promover la relajación y reducir los niveles de estrés, para tener un mejor sexo y más orgasmos.

 

El secreto para tener un mejor sexo y más orgasmos es dirigir adecuadamente la energía sexual, aprender a liberar tensiones, relajar los músculos para ejercer control sobre ellos, y lograr así una mayor sensibilidad erótica mediante la meditación.

 

El desempeño sexual se puede mejorar a través de la meditación ya que su práctica mejora el rendimiento. Además, las glándulas sexuales, al funcionar correctamente, producen hormonas que entran en circulación y otorgan beneficios saludables al cuerpo.

 

Al liberar las tensiones, se relajan los músculos, por lo que es posible ejercer control sobre ellos, se aumenta la sensibilidad sexual y se incrementa el placer de la pareja gracias a diversos ejercicios de meditación.

 

Fuente: Salud180

¿Cómo ser una mujer sexualmente segura?

Posted on: junio 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

La sexualidad es un tema que para las mujeres es vigilado y controlado por la sociedad, limitando la libertad de ejercer una sexualidad libre y plena. De acuerdo a Amalia Ramírez Méndez, psicóloga de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para que las mujeres tengan igual acceso al placer sexual, deben satisfacerse ciertas reglas básicas:

 

1) Conocimientos de su propia personalidad

2) Capacidad de auto afirmación

3) Saber cómo funciona su cuerpo

4) Creer que tiene derecho a tener cierto grado de placer sexual.

 

Por ello en Salud180.com, tenemos para ti 7 tips para sentirte sexualmente segura y disfrutar de manera plena el momento íntimo:

 

Mente abierta

 

Evita rechazar prácticas o conceptos, porque son diferentes a tus experiencias. Si hay respeto y así lo decides, disfruta realizando aquélla fantasía que nunca pensaste hacer realidad.

 

Autoestima

 

Acepta tu cuerpo, siéntete segura y quiérete tal como eres. Vive plena y con responsabilidad y confianza a través del amor y respeto hacia ti misma. De acuerdo a un estudio de King¨s College de Londres las mujeres con más inteligencia emocional, que es la habilidad para gestionar los sentimientos ajenos y propios, pueden tener el doble de orgasmos comparado al resto de las mujeres.

 

Mantente en forma

 

El ser humano tiene capacidad para modificar su estilo de vida y visión de los objetivos. Lograr una figura saludable y bella, mejorará tu confianza y seguridad, además de ayudarte a incrementar tu energía para el encuentro íntimo.

 

Chocolate

 

Un estudio publicado en The Journal Sexual Medicine indica que las mujeres que consumen al menos una tablilla pequeña de chocolate amargo al día, experimentan relaciones sexuales más placenteras e incrementa su deseo sexual. No dudes en disfrutar de este delicioso postre bajo en calorías.

 

Atrévete

 

Sal a comprar ropa que te haga sentir cómoda y sensual, puedes elegir ropa íntima suave, por ejemplo de algodón y de tu color favorito, disfruta de elegir la prenda adecuada para ti.

 

Actitud

 

No lleves tus preocupaciones a la intimidad, no te enfoques en las cosas que no te gustan de tu cuerpo, mejor potencializa aquéllas que te hacen sentir irresistible frente al espejo.

 

Conócete

 

Explorar tu cuerpo no debe causarte temor o vergüenza, es una práctica que ayuda a conocerte y explorar nuevas sensaciones. Anímate, toca tu cuerpo y regálate caricias. La forma en que te auto reconoces es importante porque en ello depositas el valor en ti misma.

 

No olvides que en tu auto estima se encuentra el auto conocimiento, la auto aceptación y el auto respeto. Conócete y atrévete a explorar tu cuerpo y ¡Vive nuevas experiencias!

 

Fuente: Salud180

Evalúa tu corazón antes de ejercitarte

Posted on: junio 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El corazón es uno de los órganos clave en el ejercicio físico: con cada latido envía sangre oxigenada para el funcionamiento de todos los tejidos. Cambios en la presión arterial, en la frecuencia cardíaca, dolor en el pecho, falta de aire, mareos son algunos de los eventos que pueden preceder una falla del corazón y en algunos casos la muerte del deportista. Si deseas iniciar una actividad física o ya eres practicante debes conocer el funcionamiento de tu corazón durante el esfuerzo.

 

Para tal fin, se realiza una prueba de esfuerzo, en la que el deportista realiza 40 minutos de ejercicio controlado por personal médico y equipos de tecnología, en trote o pedaleo estacionario hasta el agotamiento. El objetivo es someter al organismo a un estrés físico para medir la frecuencia cardíaca, presión arterial, respuesta eléctrica del corazón, consumo de oxígeno (VO2), ácido láctico -entre otros parámetros- y a cualquier intensidad de esfuerzo.

 

Evaluar el nivel de entrenamiento, mejoras en el rendimiento y detectar fallas cardíacas o arteriales durante el esfuerzo físico, son objetivos generales de la prueba de esfuerzo. Se calcula que 80% de los casos de muerte súbita en deportistas están asociados con anomalías estructurales del corazón que pudieron ser detectadas mediante una prueba de esfuerzo. Es importante recalcar que muchas de estas fallas no se manifiestan en reposo.

 

Los mayores de 40 años se deben someter a una prueba antes de comenzar un programa de ejercicio. Es recomendable que todos los individuos con factores de riesgo para enfermedad cardiovascular (historia familiar de hipertensión, muerte de familiares directos por enfermedades cardiovasculares, obesidad, sedentarismo, fumador) y edad superior a 35 años se sometan a una prueba de esfuerzo antes de empezar un plan de entrenamiento. Por último, pacientes de cualquier edad con una enfermedad cardiorrespiratoria conocida, deben someterse a la prueba antes de empezar su programa de ejercicio.

 

El ejercicio es la mejor medicina, pero tiene factores de riesgo. Controlándolos es posible tanto anticiparse a eventos indeseables que limitan la práctica deportiva como progresar de manera sensata y sin lesiones a cuestas. /JM

 

Fuente: A Tu Salud En Línea

Personal del Hospital Central de San Cristóbal exige renuncia de la directora del centro

Posted on: junio 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Este lunes, médicos, enfermeros y personal obrero y administrativo del Hospital Central de San Cristóbal, exigieron la renuncia de Amelia Fressel, directora de este centro asistencial.

 

El gineco-obstetra del Hospital Central Justo Vega, exigió al gobernador José Vielma Mora la destitución de Amelia Fressel del cargo de directora. Asimismo, denunció falta de insumos en este centro asistencial.

 

Por otra parte, pacientes renales denunciaron que temen por sus vidas, debido a mal estado en que se encuentra el área de diálisis, manifestaron que existen filtraciones y animales que contaminan el área.

 

Sergey Biricual Colmenares, paciente con un tumor cerebral denunció que desde hace más de un mes espera por la cirugía. Hoy había sido citado para la operación y no se la realizaron por falta de insumos, Colmenares teme perder la visión porque requiere de cirugía inmediata.

 

Fuente: Globovisión

Investigan si dos reos de Colón tienen H1N1 en Maracaibo

Posted on: junio 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Dos reclusos del retén de San Carlos, en el municipio Colón, en el Sur del Lago de Maracaibo, fueron recluidos en el Hospital de Santa Bárbara con un cuadro de presunta neumonía y se investiga si tienen la gripe H1N1.

 

 

Así lo informó este domingo una fuente vinculada al centro de arrestos, quien detalló que una vez detectadas las sospechas se suspendieron las visitas en el retén como medida preventiva.

 

 

“Se le tomaron exámenes a los internos, uno ya está mejor de salud y el otro sí está complicado. Eso se lleva a Caracas y hay que esperar un lapso prudente para conocer el resultado”, indicó el informante.

 

 

Ayer se conoció, de forma extraoficial, que una mujer falleció en la población de Encontrados por presentar el virus. De comprobarse este caso sospechoso serían un total de nueve muertes en la entidad por la gripe.

 

 

Mientras tanto, en el estado Miranda, un adolecente de 17 años, que permanecía detenido en los calabozos de la policía del municipio Guaicaipuro (Poliguaicaipuro), en el sector El Paso, activó la alarma en la sede policial por presentar síntomas del virus. El joven fue remitido al Hospital Victorino Santaella, donde los galenos determinaron que podría tratarse de la influenza.

 

Fuente: Panorama

El Poder Curativo de la Música

Posted on: junio 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Beatriz, una paciente de 55 años sufría de cáncer avanzado. Padecía de un dolor severo en su hombro izquierdo superior. Vivía sola en su apartamiento en Nueva York y recibía cuidado de sostén en la casa. Se refirió a terapia musical por razones de un estado depresivo y aislamiento social. Cuando llegó la terapista dijo que ella usualmente no escuchaba música, pero que escucharía cualquier cosa que le ayudara con el dolor. Era una artista que no había podido pintar más no por el cáncer en sí sino más bien por dolor que el pintar le ocasionaba. En la evaluación que hizo la terapista se concluyó que se sentía enormemente triste y fatigada. Su habilidad mecanica estaba limitada .

 

 

La terapia comenzó con música clásica que le produjo sensaciones de que estaba creando imágenes. Una de las obras que utilizó fue la sinfonía «pastoral» de Beethoven. Más adelante trajo música de calipso. En algunas de las sesiones trajo su guitarra y tocó parala paciente.

 

Eventualmente pudo comenzar a pintar cuadros. Llegaba, incluso, a olvidar el dolor durante los periodos de música. Al irse la terapista dejaba los cassettes y otros materiales para ella escuchar. La músicoterarapia se convirtió en una vía de expresión para ella. Comentó que le ayudaba mucho tener música especial cuando sufría dolores intensos, y podía manejar mejor el dolor. Poco antes de morir pudo tomar un paseo en automóvil con un amigo y escuchar en un «walkman» mientras miraba el paisaje.

 

Este uso de la música puede parecer sorprendente. Sin embargo sabemos que desde los tiempos de la antigua Grecia numerosos filósofos, historiadores y científicos han escrito sobre la música como agente terapéutico. Hace más de 2,500 años que el filósofo griego Pitágoras recomendó el cantar y el tocar un instrumento musical cada día para eliminar del organismo el miedo, las preocupaciones y la ira. No obstante, fue en el siglo 18 que comienzan a aparecer informes anecdóticos en la literatura profesional. En el siglo 19 comienzan a aparecer informes de experimentos controlados.

 

La terapia musical o musicoterapia moderna tiene su origen en Inglaterra. El más antiguo texto sobre música y medicina fue escrito por un médico llamado Richard Browne y publicado en 1729. Esta obra titulada Medicina Musica, que aplicaba a la musicoterapia los principios científicos recientemente elaborados por el matemático y filósofo Rene Descartes, tuvo gran impacto en la práctica de la terapia musical en los Estados Unidos.

 

Efectos Fisiológicos de la Música

 

Hoy sabemos que la música tiene una serie de efectos fisiológicos. La música influye sobre el ritmo respiratorio, la presión arterial, las contracciones estomacales y los niveles hormonales. Los ritmos cardiacos se aceleran o se vuelven más lentos de forma tal que se sincronizan con los ritmos musicales. También se sabe que la música puede alterar los ritmos eléctricos de nuestro cerebro.

 

Si uno cierra los ojos por un minuto y escucha al mundo en derredor escucha bocinas, martillos, gotas de lluvia, niños riendo, una orquesta sinfónica, etc. La terapia musical sostiene que lo que uno escucha puede afectar la salud positiva o negativamente. El sonido puede ser un gran sanador.

 

Los terapistas musicales utilizan el sonido para ayudar con una amplia variedad de problemas médicos, que van desde la enfermedad de Alzheimer hasta el dolor de muelas. Los doctores en medicina conocen acerca del poder del sonido. Los investigadores han producido evidencia de la habilidad de la música para disminuir el dolor, mejorar la memoria y reducir el estrés.

 

Dos Explicaciones

 

Hay dos interpretaciones alternas de la terapia musical. Ambas pueden ser correctas. La primera sostiene que la música tiene algún efecto positivo sobre nuestro sistema nervioso. Esta interpretación se origina en un estudio en la Universidad de California, que demostró que los niños que se exponen a la música de Mozart antes de una prueba de inteligencia demuestran un mejoramiento en la puntuación al ser comparados con un grupo control.

 

Los investigadores concluyeron que la música de Mozart, que es básicamente una serie de variaciones complejos y brillantes sobre temas sencillos, activa unas vías neurológicas que resultan en un mejoramiento en la capacidad intelectual demostrada en una prueba. Aunque este efecto es pasajero algunos investigadores lo interpretan en el sentido de que cierto tipo de música logra unos cambios favorables en el cerebro de las personas que la escuchan. Hay investigadores que sospechan que la música, cuando se introduce a edades sumamente tempranas, puede tener efectos favorables permanentes sobre el sistema nervioso.

 

La otra posibilidad es que la música actúe meramente como una distracción.

 

Se sabe que la distracción puede tener efectos favorables sobre la percepción del dolor. El dolor se agrava mientras más pensamos en el mismo, por lo que cualquier cosa que desvíe nuestra atención puede hacer que nuestra sensación de dolor disminuya.

 

Ciertamente la música puede actuar distrayéndonos y apartando nuestra atención de eventos desagradables. Sin embargo, según muchos estudiosos del tema esto no es todo.

 

Aparentemente también tiene la capacidad de evocar sentimientos y estados de ánimo que pueden ser de gran ayuda para controlar no sólo el dolor sino el temor y la ansiedad que le acompañan y que exacerban la percepción del mismo. Esta noción parece simplista. La idea de que las terapias de distracción tienen un efecto en aliviar el dolor y que también impedirían el pensamiento acerca de cualquier cosa no es completamente cierta.

 

Muchas personas trabajan y estudian mejor con un trasfondo musical. La música, usada de la forma correcta parecer tener un efecto que no es meramente el efecto del ruido. Probablemente hay una explicación neurológica a los efectos de la música. Puede que no sea un lenguaje universal, pero ciertamente es un modificador universal de los estado de ánimo. Desde el momento en que la civilización desarrolló alguna forma de idioma musical la ha utilizado como un método para tranquilizar. El uso de sonidos suavizantes parece ser tan necesario a nuestro organismo como cualquier vitamina.

 

¿Cuál es la Mejor Música?

 

Según E. Thayer Gaston, ex-director del departamento de terapia musical de la Universidad de Kansas, la mejor música para propósitos terapéuticos es la que provee variaciones sobre un tema familiar ya que estamos hechos para reaccionar a los estímulos noveles siempre y cuando estos no sean demasiados. Una pieza musical que sea totalmente novedosa puede tener como resultado el que la persona que la escucha pierda la atención. Igual sucede si por el contrario la música es demasiado familiar.

 

Muchas veces, estando enfermos o cuando pasamos por estados anímicos difíciles encontramos que no respondemos como quisiéramos a la música que siempre nos ha gustado. Y es que los cambios que la enfermedad causa en nuestro organismo nos hacen responder de modo distinto a la música. Un ejemplo relacionado es el de una persona que se siente deprimida. La mayoría pensaría que lo que esta necesita es música alegre y animada. Sin embargo probablemente esta música esté tan alejada de sus sentimientos presentes que en lugar de levantarle el ánimo lo que haga es ponerlo de mal humor o antagonizarlo. En estos casos lo más recomendable es empezar por escuchar música que refleje un estado de ánimo similar al que la persona está sintiendo. Esta música resonará con esa persona y hará contacto con la misma de un modo que la otra no puede y, paradójicamente, lo ayudará a salir de su depresión. Luego, a medida que su estado de ánimo cambie, podrá ir escuchando otro tipo de música más alegre.

 

Música para Diversos Males

 

Varios estudios han demostrado que la música tiene la capacidad de reducir la ansiedad y la sensación de dolor. En un estudio con 38 pacientes que llegaron a una sala de emergencia presentando heridas que requerían de sutura. Se dividió a estos en dos grupos. Uno de los grupos escuchó música mientras era sometido a los procedimientos quirúrgicos. Se encontró que los pacientes de este grupo informaron sentir menos dolor durante la intervención quirúrgica que el grupo que no escuchó música.

 

Recientemente se ha estado empleando la músicoterapia como un medio de aliviar la ansiedad de pacientes que han de ser sometidos a algún procedimiento quirúrgico. Se ha encontrado que los pacientes que escuchan música antes, durante y después de su cirugía sienten menos dolor y ansiedad, requieren menos medicamentos y se recuperan con mayor rapidez. La música aparentemente funciona bloqueando los sonidos típicos de una sala de operaciones que provocan ansiedad en los pacientes. En un estudio reciente se encontró que por medio de la música en la sala de operaciones se logró una reducción de un 50% en la cantidad de sedantes requeridos. En otro estudio se estimó que la música es tan efectiva como 2.5 miligramos de Valium.

 

La música es también utilizada terapeúticamente en los pacientes del mal de Alzheimer. Se ha encontrado que estos pacientes se benefician tanto al escuchar como al hacer música. Los beneficios de la musicoterapia para estos pacientes son varios. Puede mejorar sus estados de ánimo y reducir la necesidad de medicamentos. También puede estimular partes del cerebro ayudando a evitar o retardar el deterioro de las mismas.

 

En un estudio llevado a cabo en China con 76 pacientes esquizofrénicos se encontró que luego de un mes de de terapia musical los pacientes mostraban menos síntomas. Mejoraron en su capacidad comunicativa y mostraron mayor interés en actividades externas.

 

La musicoterapia puede ayudar a las personas que padecen de estados depresivos. En un estudio llevado a cabo con 30 ancianos que padecían de este desorden se examinaron los efectos de la terapia musical sobre sus estados anímicos. Se encontró que los pacientes que se sometieron a la terapia que consistía en sesiones semanales llevadas a cabo en su propia casa, obtuvieron mejores puntajes en pruebas estandarizadas de depresión. Por otra parte, estos pacientes también informaron sentir menos tensión nerviosa, un mejor estado de ánimo y una mayor autoestima que los que no recibieron la terapia musical.

 

La músicoterapia no sólo es útil en caso de enfermedades. Por ejemplo, también se ha usado como parte de la preparación de las embarazadas. En estos casos produce una actitud mental positiva, ayudando a la relajación; requiriéndose así menos medicamentos.

 

De este modo, la música se ha convertido no solamente en fuente de placer sino también en fuente inagotable de salud y bienestar. /JM

 

Fuente: Salud para ti

Nutricionista revela cinco errores del desayuno

Posted on: junio 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Según Keri Gans, reconocida especialista estadounidense, y autora de «La dieta del pequeño cambio», si la primera comida del día es deficiente, la persona sentirá nuevamente hambre en poco tiempo. Por eso, hay que poner atención a lo que se ingiere.

 

Siempre se dice que el desayuno es la comida más importante del día, ya que con él se pone fin a varias horas en que el cuerpo no ha recibido alimento mientras ha estado en su fase de descanso. Asimismo, la primera comida del día ayuda a la concentración ya sea en el trabajo o en los estudios, y hace que las personas sientan menos cansancio o no estén de mal humor.

 

La nutricionista afirma que en sus años de experiencia ha podido detectar varios errores que cometen las personas en relación a la primera comida del día, los cuales han sido publicados por el sitio U.S. News & World Report.

 

1. No ingerir suficientes proteínas. Es común desayunar una taza de cereal con leche, pero esta medida no es suficiente. Las proteínas se digieren más lento que los carbohidratos, es probable que la sensación de hambre llegue más temprano que tarde. Aconseja agregar un huevo cocido.

 

2. Consumir muy poca fibra. La nutricionista insiste en que el azúcar presente en la mayoría de los cereales para el desayuno, se digiere muy rápidamente y, en consecuencia, aparece el hambre. Por el contrario, mientras más fibra se consuma, la sensación de saciedad durará más tiempo. Para obtener más fibra, agrega semillas de linaza.

 

3. No ingerir grasas. «Una comida sin grasas puede hacerte sentir hambrienta dentro de una hora», asegura la especialista. Por esta razón, Keri Gans les sugiere a sus pacientes que a la hora del desayuno reemplacen el yogurt sin grasas, por uno que tenga 2 % de ellas, o bien le agreguen algunas nueces para evitar la sensación de hambre a corto plazo.

 

4. Consumir insuficiente cantidad de comida. Un desayuno no puede ser simplemente una manzana, lo recomendable es que este oscile entre las 300 y 400 calorías. «A medida que la hora de almuerzo de acerca, esas calorías extras no serán relevantes y habrán ayudado a no alimentarse en exceso», dice.

 

5. Desayunar demasiado tarde: «Usualmente aconsejo comer dentro de la hora que sigue al momento de despertar. Mientras más tiempo se demore la persona en tomar su desayuno, más hambrienta estará y le será más difícil sentirse satisfecha una vez que coma», describe Gans. También explica que si el desayuno está demasiado cerca del almuerzo, entonces habrá perdido su sentido. /JM

 

Fuente: Emol

Viceministra de salud niega epidemia de AH1N1 en el país

Posted on: junio 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

La viceministra de Redes de Salud Colectiva del Ministerio de Salud, Miriam Morales, aseguró que no existe una epidemia de la gripe AH1N1 en el país; y precisó que lo que existe es un aumento de casos dentro de lo que esperan cada año.

 

Morales explicó en Unión Radio que el incremento está dentro de lo esperado anualmente. “Estamos ante una situación que es esperable dentro de la estacionalidad de este tipo de enfermedades y, en este caso, nosotros tenemos un aumento de la frecuencia de las infecciones respiratorias agudas por virus de influenza AH1N1, pero también hay otros virus que están involucrados”, precisó.

 

Al respecto, recomendó entender que se debe hacer un gran esfuerzo porque en los 365 días del año, las 24 horas del día, por aumentar y mejorar “nuestro comportamiento en relación con las secreciones respiratorias, los que tienen enfermedad tienen que aprender a toser y a estornudar para que en el ambiente no queden estos microorganismos y que la persona sana se infecte”.

 

Fuente: Unión Radio

« Anterior | Siguiente »