Archive for junio 1st, 2013

Nicolás Maduro: «Estamos evaluando nuestras relaciones con Colombia»

Posted on: junio 1st, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Nicolás Maduro acusó este sábado al presidente de Colombia Juan Manuel Santos de haber roto con el acuerdo de Santa Marta luego de que este se reuniera el pasado miércoles con el Gobernador de Miranda y líder de la oposición, Henrique Capriles.

 

«Nosotros estamos evaluando nuestras relaciones con Colombia a partir de la ruptura de las reglas de juego del presidente Santos del acuerdo de Santa Marta», dijo.

 

Acusó a la oposición venezolana de ir a «malhablar» del Gobierno Nacional en el exterior: «Venezuela es para los venezolanos y la gobernamos los venezolanos con nuestro propio modelo (…) Cada quien con lo suyo».

 

Expresó que el canciller Elías Jaua tiene «instrucciones precisas» sobre el paso que hay que dar.

 

Las declaraciones las ofreció Maduro en un acto del Gobierno de la Eficiencia de la Calle en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar transmitido a través del canal del Estado.

 

Recibimiento de aviones Embraer para flota de Conviasa

 

En cadena nacional de radio y televisión, el presidente Nicolás Maduro acompañado del ministro de Turismo, Andrés Izarra, el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, el ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza y el director del Aeropuerto de Maiquetía, General de brigada Luis Graterol, aprobó la adquisición de 20 aviones Embraer para la empresa Conviasa.

 

Fue transmitido en cadena nacional el recibimiento en el Aeropuerto de Maiquetía de tres unidades de aviones Embraer para la aerolínea venezolana.

 

Fuente: GV


Presidente Maduro: «Estamos evaluando nuestras… por Globovision

Gran Misión Vivienda entregó casas sin luz

Posted on: junio 1st, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Hace un año iniciaron la construcción de 63 viviendas en el sector Salto Bolivariano, de la parroquia Unare. Yusmaris Alcalá lo recuerda muy bien, pues es una de las beneficiarias del proyecto.

 

Las casas están listas, pero no cuentan con todos los servicios; les falta el sistema de electrificación. Las viviendas fueron entregadas sin energía eléctrica, las familias asignadas deben vivir a oscuras porque no les dan respuesta sobre la instalación del sistema.

 

El proyecto fue ejecutado por el Instituto de Viviendas, Obras y Servicios (Inviobras), y las casas fueron entregadas hace un mes por el gobernador Francisco Rangel Gómez, pero sólo 10 familias habitan el lugar actualmente, pues están esperando por la instalación del servicio de luz.

 

“La poca luz que tenemos es porque nos tocó pegarnos a un poste cercano, pero eso no está bien, nosotros queremos nuestro servicio en la comunidad, como debe ser, no estar robando luz en otro lado”, expresó.

 

Las casas forman parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), y éstas deberían ser entregadas con todos los servicios, pero en algunas comunidades, como en el caso de Salto Bolivariano, la entrega es incompleta.

 

Aspiran construir 15 mil viviendas en 2013

 

El gobernador Francisco Rangel Gómez comentó, en la inspección al proyecto habitacional Riberas del Caroní, que este año tienen la meta de construir 15 mil viviendas en el estado Bolívar.

 

En el caso de Riberas del Caroní, son mil 140 apartamentos, de los cuales se estima que los primeros 700 estén construidos para el mes de diciembre. Villa Olímpica también está dentro de las proyecciones para este año, ahí hay 3 mil apartamentos aprobados, pero estudian la posibilidad de incrementar la cifra a 5 mil 830 apartamentos.

 

Los vecinos le pidieron a Héctor Herrera Jiménez, presidente de Inviobras, culminar el proyecto, sin embargo la empresa no se ocupará de instalar el sistema eléctrico. “Nos dijeron que ellos (Inviobras) no iban a montarnos la luz, entonces no tenemos adónde acudir para que nos pongan la luz”.

 

En espera

 

Sólo 10 familias han logrado mudarse debido a este problema, las otras 53 aguardan que solucionen el problema, pues sin luz no es conveniente vivir ahí. Estas personas desean disfrutar de las viviendas que les entregó el Estado, pero es imposible hacerlo sin el servicio.

 

“Los otros vecinos están esperando que esto se arregle, porque ¿cómo se van a mudar así?; no, no pueden hacerlo, porque sin luz no están dadas las condiciones para que ellos vivan aquí”, expresó.

 

La mujer señaló que son familias que tienen niños y deben vivir en casa de sus familiares, mientras se solvente este problema; los que viven ahí no quisieron seguir esperando porque ya no tenían dónde vivir.

 

“Esas casas no las entregaron porque las necesitamos, no es posible que nos las entreguen así, sin luz, siendo un servicio básico y necesario para cualquier ser humano”, indicó.

 

Agradeció al gobernador Francisco Rangel Gómez por el beneficio, y le pidió que ordenara la instalación del sistema, así como culminar el proyecto habitacional con todos los servicios básicos, como debe ser.

 

Caso similar

 

En mayo del año pasado entregaron un lote de vivienda en el sector La Constituyente de la parroquia Unare, las cuales no contaban con red de aguas negras, ni drenajes, lo que genera todo un caos en épocas de lluvias.

 

Estas casas también fueron hechas por Inviobras, y entregadas por el gobernador Francisco Rangel Gómez. Vecinos de esta comunidad se quejan porque en lugar de aguas negras les construyeron pozos sépticos; otro problema es cuando llueve, el agua se estanca en un terreno que está en medio de las viviendas y las inunda.

 

Estas familias han solicitado en reiteradas veces que solventen esta situación, el año pasado sufrieron varias inundaciones y, actualmente, temen que ocurra nuevamente.

 

Fuente: http://www.correodelcaroni.com/

Santos cancela su participación en la 43 asamblea general de la OEA en Guatemala

Posted on: junio 1st, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, canceló «por motivos de agenda» su participación en la 43 asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se celebrará la próxima semana en la colonial ciudad guatemalteca de Antigua, informó hoy una fuente oficial.

 

El ministro guatemalteco de Relaciones Exteriores, Fernando Carrera, dijo a los periodistas que Santos se excusó de participar en la asamblea del organismos hemisférico, y que será representado por su canciller, María Ángela Holguín.

 

Según la planificación de la asamblea general, Santos sería el encargado de presentar ante los mandatarios y cancilleres que participarán, el informe de la OEA sobre la situación de la drogas en las Américas, el cual fue elaborado por un grupo de expertos a petición de ese organismo.

 

Carrera señaló que, de momento, sigue en píe la participación en la asamblea del presidente anfitrión, Otto Pérez Molina, y de los mandatarios Laura Chinchilla de Costa Rica y Danilo Medina de República Dominicana.

 

Además, precisó, han confirmado su asistencia los cancilleres de 28 países, entre ellos el secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry.

 

El acto de inauguración de la 43 asamblea de la OEA se realizará la noche del martes en una finca cafetalera de las afueras de Antigua, y las reuniones de trabajo el miércoles y jueves, en un hotel de esa ciudad colonial.

 

Fuente: EDC

Inauguran planta empaquetadora de azúcar y leguminosas en Carabobo

Posted on: junio 1st, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Este sábado fue inaugurada la planta empaquetadora de azúcar y leguminosas (específicamente caraotas negras) El Panal 2021, ubicada en el municipio Valencia del estado Carabobo, con la que se fortalece la soberanía alimentaria y la producción endógena en la zona.

 

Al acto de inauguración asistió el viceministro de Economía Agrícola del Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT), Faiez Kassen, quien informó que fuero invertidos más de 2 millones de bolívares en la construcción de esta planta, toda vez que fue un proyecto emanado del parlamentarismo de calle, iniciado en 2011.

 

Indicó que la materia prima empaquetada en esta empresa de propiedad social indirecta era provista, por un lado, por la Central Azucarera de Santa Clara y, por otro, por los productores de leguminosas Alba.

 

«La nueva planta empaquetadora El Panal 2021 nos va a permitir que tanto el azúcar como las caraotas sean accesibles a toda la población venezolana a precios justos y que rompamos con esa actitud especulativa y acaparadora de los grandes productores, que actualmente azota al país».

 

Al respecto, una de las trabajadoras de la planta, Rosa Alejandra, expresó que la industria El Panal 2021 es «una hija de lo que nos dejó nuestro camarada Hugo Chávez Frías, gracias al proceso de construcción de comunas. Esta empaquetadora empezó con la infraestructura en el 2011, gracias a la construcción de la comuna el Panal 2021 como un espacio más para la producción, cumpliendo con los objetivos que nos dejó Chávez: la seguridad alimentaria y el desarrollo endógeno en nuestras comunidades para luego pasar a objetivos más extensos».

 

Hasta el momento, la comuna El Panal 2021 ha desarrollado experiencias socioproductivas en los estados Anzoátegui, Lara y Carabobo, así como en el Distrito Capital. «Esta empresa es unión y producto de esa lucha con trabajadores postulados por los consejos comunales, generando empleos directos e indirectos para mejorar y cambiar el modelo de gestión, de uno capitalista a uno socialista, enraizados en el hecho de que la estructura no puede seguir siendo vertical sino que tiene que ser horizontal», agregó Rosa Alejandra, a través de una transmisión de Venezolana de Televisión.

 

También este sábado, el viceminitro Kassen hizo entrega de 28 millones 800 mil bolívares, que serán distribuidos entre 231 productores de Carabobo para el desarrollo de 3.000 hectáreas de leguminosas, maíz, naranja, además de ganadería, siembra de raíces y tubérculos.

 

Fuente: GV

FARC preocupadas por crisis Colombia-Venezuela y efectos en proceso de paz

Posted on: junio 1st, 2013 by Laura Espinoza 1 Comment

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) expresaron su preocupación ante las recientes tensiones entre los gobiernos de Colombia y Venezuela y sus efectos en los diálogos de paz que se desarrollan desde el pasado noviembre en La Habana.

 

«Preocupados, muy preocupados por la generación de hechos que sin duda afectan la extraordinaria atmósfera de paz que habíamos logrado construir en los diálogos de La Habana», señala un comunicado del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC fechado en «Montañas de Colombia» y divulgado en el blog de su delegación de paz.

 

La jefatura de la guerrilla ha autorizado a sus negociadores en La Habana a mantener un encuentro con el embajador venezolano Roy Chaderton, designado por Caracas como acompañante en los diálogos de paz, para que les «ilustre» sobre la situación y poder convenir acciones que permitan «reconstruir la confianza que requiere la continuidad del proceso».

 

«Nadie pone en duda el importante rol que ha jugado y juega la República Bolivariana de Venezuela con su franco compromiso en la búsqueda de la paz para Colombia, como país acompañante y facilitador del proceso», indican la guerrilla en su nota.

 

Las FARC consideran urgente «preservar y consolidar el avance histórico que significa para la construcción del acuerdo de paz, lo convenido hasta ahora en torno al tema de tierras, punto nodal del conflicto».

 

«Igualmente es necesario proseguir la discusión sobre los aspectos subsiguientes de la agenda, para seguir acortando distancias en la ruta que transitamos hacia la reconciliación de la familia colombiana», añaden las FARC.

 

Tras meses de excelentes relaciones, Colombia y Venezuela pasan por una nueva crisis después de que el pasado miércoles el presidente Juan Manuel Santos recibiera en Bogotá al opositor venezolano Henrique Capriles, lo que el mandatario Nicolás Maduro denunció como «una conspiración activa» en su contra.

 

El Gobierno de Caracas estudia cómo «reconfigurar» y «reconstruir» sus relaciones con Colombia, cuyo presidente respondió el viernes en tono conciliador a las denuncias de Maduro y aseguró que se trata de un «malentendido».

 

Venezuela actúa como país acompañante en las negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC, proceso en el que el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez fue una figura clave para intentar la solución dialogada al conflicto.

 

Tras lograr hace una semana un acuerdo sobre el asunto de la tierra, el primer punto de la agenda de los diálogos de paz, las negociaciones se retomarán en La Habana el 11 de junio para comenzar a debatir sobre el tema de la participación política de la guerrilla cuando se ponga fin al conflicto.

 

Fuente: GV

Alimentos registraron 16,19% de inflación en primer cuatrimestre de 2013

Posted on: junio 1st, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Según los datos suministrados por el Banco Central de Venezuela (BCV), la inflación acumulada del primer cuatrimestre de 2013 para el sector de los alimentos alcanzó un 16,19%, 11 puntos porcentuales más que en 2012 cuando la cifra se ubicó en 4,9%.

 

El indicador más alto en los últimos cuatro años, en lo que se refiere a los cuatro primeros meses del año, se dio en 2010 cuando en el primer cuatrimestre la inflación en el sector de los alimentos se ubicó en 17,36%. En 2011, por el contrario, la cifra bajó a 6,64% y en 2012 continuó con tendencia a la baja registrando una inflación de 4,9% en el mismo rubro (alimentos y bebidas no alcohólicas).

 

El Índice Nacional de Precios al Consumidor mostró una inflación general en el primer cuatrimestre de 2013 de 12,5%. Sin embargo, en lo que se refiere al rubro de los alimentos esta se ubicó por encima del global con 16,19%.

 

Este sábado, consumidores consultados en un mercado a cielo abierto ubicado en el municipio Baruta señalaron que compran menos cantidades de alimentos para poder ajustar su presupuesto ante la variación de los precios.

 

Otros señalan que limitan las salidas al cine, por ejemplo. Calculan que gastan el doble en la compra de alimentos, de un mes a otro.

 

Fuente: GV

#ENVIVO @Buenas_Noches desde la Plaza Los Palos Grandes

Posted on: junio 1st, 2013 by Laura Espinoza 7 Comments

«Buenas Noches» se realiza este sábado en la Plaza de Los Palos Grandes, junto a Carla Angola Kico Bautista y Pedro Luis Flores.

 

 Transmisión en vivo aquí

 

Watch live streaming video from buenasnochestv at livestream.com

 

Confirmado

Diputados de la MUD reforzarán aún más sus diálogos internacionales

Posted on: junio 1st, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Desde la capital mexicana, diputados de la Asamblea Nacional salieron al paso a la advertencia de prisión por presunta traición a la patria, mencionada en la víspera por el Presidente Nicolás Maduro.

 

“Los legisladores de la unidad democrática estamos informando, de representantes demócratas a representantes demócratas del mundo, sobre el diferendo electoral venezolano y las condiciones socioeconómicas del país que llevaron a un vuelco a favor del cambio el 14 de abril. Es nuestra obligación como representantes de los venezolanos que tienen además constitucional acceso a las instancias internacionales. Denunciamos como una mentira más el que se nos señale de instigadores a la intervención de estados extranjeros en nuestros asuntos. No somos nosotros quienes damos asiento del gobierno en la capital de Cuba, ni quienes damos albergue y pactamos con terroristas. Si quieren procesarnos en Venezuela, que no olviden que los delitos de discriminación política son de lesa humanidad, no prescriben nunca y tienen para ser procesados cortes penales internacionales. Vamos a reforzar aún más nuestros diálogos internacionales”.

 

Así lo señalaron desde la sede del Partido de Acción Nacional (PAN) los diputados Julio Montoya y Miguel Ángel Rodríguez, en la continuidad de la gira emprendida a instancias parlamentarias nacionales y principales organizaciones políticas de México, en la que también han compartido agenda con la legisladora María Corina Machado.

 

Durante varios días esta delegación de la MUD ha conversado con diputados y senadores del PRI, el PAN, nuevos partidos de la izquierda mexicana, venezolanos residentes en la capital azteca y diversos grupos de interés sobre el tema venezolano. «El mundo quiere saber sobre el diferendo electoral tras el 14 de abril, sobre el golpe al parlamento, sobre la crisis de inseguridad, inflación y escasez que vive nuestra patria; y nosotros tenemos la obligación y el derecho de representar a nuestro pueblo con su verdad y con su voz», dijo Montoya.

 

Recibidos en la sede principal del PAN por su secretaria general, Cecilia Romero, su director de asuntos internacionales, Jorge Ocejo, y diversos representantes de organización y coordinaciones parlamentarias del partido adscrito a la Organización Democrata Cristiana de América (ODCA), Rodríguez y Montoya argumentaron la decisión de reforzar su diálogo con los «demócratas del mundo, habida cuenta de que ahora el gobierno venezolano no sólo quiere tergiversarlo y criminalizarlo, sino que además inició un contra-ataque en el que han enrolado en giras a representantes del PSUV y están activando aliados en una estrategia propagandística que busca ocultar la realidad venezolana y fustigar ante la opinión pública a quienes institucionalmente han escuchado el testimonio de la MUD en distintas naciones».

 

Agrupaciones políticas mexicanas podrían someter en fechas próximas el tema Venezuela a consideración de sus Comités nacionales, con el objeto de hacer cotejo con las versiones gubernamentales venezolanas y eventualmente fijar opiniones en favor de la democracia latinoamericana que pasa, según consideró Ocejo, porque en Venezuela funcionen las instituciones en el marco de un régimen democrático de libertades, justicia y transparencia.

 

Rodríguez advirtió que la «diáspora de venezolanos en el mundo y todas las instituciones democráticas, donde quiera que se hallen, deben conocer que a contrapeso de la idea que promueve el gobierno de Miraflores, somos tanto Henrique Capriles como los millones de ciudadanos que le acompañamos, quienes hemos transitado la vía de las instituciones para saldar el cuestionamiento a los resultados ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral en la reciente elección presidencial.

 

Argumentó que quienes han usado las vías que ofrece la carta magna de su país, han resultado agredidos, perseguidos de distintas maneras y hasta impedidos de acceder al ejercicio de sus derechos. Como ejemplo citó miles de expedientes de empleados públicos coaccionados por la sospecha de que hubieran sufragado por Capriles, casos que calificó como de torturas y tratos crueles contra jóvenes detenidos y obligados a gritar consignas pro-oficialistas y el tema de la violencia en la Asamblea Nacional, que incluyó tanto derramamiento de sangre, como negación del derecho a la palabra y al debate «propio de cualquier parlamento en el mundo».

 

El Diputado zuliano Julio Montoya insistió en que la democracia es ya un valor universal, tanto como el derecho humano a elegir y ser elegido en condiciones de justicia y transparencia, por lo que acentúa como indispensable que el gobierno venezolano y sus aliados en los poderes electoral, judicial y legislativo; en vez de ponerse a «guerrear» contra la unidad democrática y abrir presuntos nuevos frentes de confrontación política internacional; acepten su deber de cumplir palabras empeñadas y lograr la revisión de los cuadernos electorales del 14 de abril (donde se plasman firmas y huellas dactilares de los electores), con lo que -asegura- Venezuela debería dirigirse a la repetición de las elecciones.

 

Ambos legisladores expusieron con detalle la expresión electoral del 14 de abril, a su juicio abiertamente favorable al Gobernador Capriles, como producto de la realidad de Venezuela: «con más de 140.000 asesinatos durante los últimos años, una asfixiante inflación hermanada con la pérdida del valor de la moneda nacional por vía de fuertes devaluaciones, la pérdida del poder adquisitivo de quienes tienen empleo, la destrucción del poder productivo nacional y la mayor dependencia de costosísimas importaciones, un endeudamiento galopante que siempre termina pagando el pueblo y, finalmente, el agotamiento del cuento falso sobre el país feliz que la propaganda oficialista ha querido vender».

 

Nota de prensa

Abuela argentina, profesora… y campeona de baile del tubo

Posted on: junio 1st, 2013 by Laura Espinoza 1 Comment

Como a cualquier abuela, a Viviana Morales se le ilumina el rostro cuando habla de su nieto. Pero ella no es una abuela como las demás.

 

A sus 50 años es campeona sudamericana de pole dance (baile del caño, como se conoce popularmente en Argentina, su país natal, o baile del tubo).

 

Desde entonces, Morales ha competido internacionalmente en varios certámenes.

 

Acaba de publicar su «Guía práctica del Pole Dance» para todos los que quieran seguir su ejemplo y para romper los prejuicios que según ella se siguen teniendo sobre este baile.

 

No se trata de un espectáculo de club nocturno, dice, sino de una disciplina deportiva que cada día tiene más adeptos entre los atletas.

 

Un caño en la sala

 

Viviana Morales es ahora profesora en una escuela de baile de Buenos Aires.

 

Después de separarse de su marido, decidió ocupar su tiempo libre en algo más atrevido que las clases de aeróbic a las que solía acudir.

 

«Lo primero que hice fue poner un caño en el living (sala)» de casa. «A mi hijo le llamó la atención, obvio, pero de a poquito se fue acostumbrando, hasta que llegó a elegir la música para mis competencias», le dice a BBC Mundo.

 

En unos pocos meses ya era toda una maestra del pole, una disciplina que combina acrobacias circenses, fuerza física y buenas dosis de sensualidad.

 

Morales combina ahora su trabajo como administrativa con el de profesora de pole dance en una escuela de danza de Buenos Aires.

 

Allí recibió al corresponsal de BBC Mundo, Ignacio de los Reyes, que produjo el video que pueden ver acompañando a esta nota.

 

Fuente: BBC

El venezolano que revolucionó la publicidad para smartphones

Posted on: junio 1st, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Si fuera cineasta sus producciones equivaldrían a la llegada del sonido o la tercera dimensión al cine. La pantalla donde proyecta sus creaciones, no obstante, es más pequeña, menos del tamaño de una mano y hasta hace unos años sólo servía para llamar y recibir llamadas. Se llama Alberto Benbunan, es venezolano y ha revolucionado el mundo de los smartphones o teléfonos inteligentes.

 

En menos de una década su empresa Mobile Dreams Factory, con sede en Madrid, ha ganado 17 premios de la Mobile Marketing Association, el Oscar de la publicidad para teléfonos celulares; un León de Oro en el Festival de Cannes; dos IAB (Interactive Advertising Bureau) y un Eurobest.

 

Su negocio consiste en diseñar anuncios interactivos para smartphones. Ahora parece algo habitual, pero en 2004 lo más avanzado en animación para celulares era Snake, el juego de una serpiente que traían los teléfonos de Nokia.

 

«Fue como vender helados en el Polo Norte, buscábamos conectar las marcas con los consumidores finales a través del celular. Nos metimos en un mercado que iba a crecer pero nunca pensamos que iba a crecer tan rápido, nuestros cálculos eran para el 2020 no para cinco años después», le dice a BBC Mundo el empresario.

 

«Nos metimos en un mercado que iba a crecer pero nunca pensamos que iba a crecer tan rápido»

 

Alberto Benbunan

 

Su última producción, Colorea Madrid, inspirada en la final de la Copa del Rey entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid, es un juego que conecta a los usuarios a un geolocalizador para ir conquistando un mapa virtual de la ciudad con los colores de uno u otro equipo, según las respuestas enviadas por los smartphones.

 

«Con la crisis las marcas tratan de medir mucho más su impacto, quieren estar seguros de que el dinero que invierten en publicidad conecta con sus clientes. En ese sentido el celular es el medio ideal porque está todo el tiempo con nosotros y además se puede medir», explica Benbunan.

 

Este concepto lo ha tenido que repetir en numerosas empresas como si fuera un evangelizador.

 

«Cuando llegué a Nueva York en 2008, para abrir nuestra primera oficina, España era mucho más avanzada en el mobile marketing. Recuerdo que cuando le expuse el concepto a un vicepresidente de una empresa importante me dijo que ya lo conocían, que lo estaban aplicando en una campaña de anuncios en autobuses y taxis», detalla el experto.

 

«No sabía de qué le estaba hablando. Confundía ‘mobile’ con campañas en movimiento y yo le estaba hablando de campañas de publicidad a través de celulares».

 

Velocidad del inmigrante

 

De origen judío, Benbunan es el último eslabón de una familia migrante y emprendedora que comenzó su camino en el protectorado español de Tetuán (hoy Marruecos) para luego emigrar a Venezuela y de allí a España.

 

La animación en los celulares ha experimentado grandes cambios.

 

«Mis padres llegaron a Venezuela con una mano adelante y otra atrás pero nunca nos faltó nada. El inmigrante va a otra velocidad, tiene la necesidad de integrarse a la sociedad que llega, de apostarlo todo. El que lleva treinta años en el mismo lugar no tiene la necesidad de beberse un Red Bull (bebida energizante) y agarrar tres trabajos a la vez», detalla mientras enseña una pulsera digital que le indica cómo ha dormido la noche anterior.

 

«Apenas duermo», sonríe. Cuando llegó a Madrid en el 2001 ya había fundado siete compañías en Venezuela.

 

A pesar de la crisis económica que atraviesa España se siente afortunado: su empresa ha pasado de 34 a 82 empleados en dos años, muchos de ellos programadores, diseñadores, publicistas o especialistas en marketing.

 

«Me gusta ver las crisis y los fracasos como los mejores momentos para aprender y crecer. Mis primeras empresas las fundé de los 18 a los 25 años. Una quebró, otra la vendí, tenía una con un socio pero nos separamos y con la última empresa, Flores Telecom, perdí todo mi dinero, salí deprimido como si terminara un noviazgo. Sin embargo creo que el fracaso es un activo. Soy judío y mi leit motiv es plantearme retos», afirma.

 

América Latina

 

Benbunan es mentor en las incubadoras de empresas de Telefónica, en Madrid y Barcelona. Hace lo propio en el Instituto de Empresas y en Mind the Bridge, de San Francisco (EE.UU.).

 

«De esta crisis saldremos, tendremos que apretarnos el cinturón y demás pero el problema real es que más que una crisis económica es una crisis de confianza. Hemos perdido la confianza en los bancos, los líderes, los vecinos. Hay que regenerar esa confianza»

 

Alberto Benbunan

 

En ellas no sólo comparte su experiencia y presta asesoría en mobile marketing, sino que intenta transmitir una actitud positiva a las nuevas generaciones.

 

«De esta crisis saldremos, tendremos que apretarnos el cinturón y demás pero el problema real es que más que una crisis económica es una crisis de confianza. Hemos perdido la confianza en los bancos, los líderes, los vecinos. Hay que regenerar esa confianza», aseveró Benbunan.

 

De momento no pierde de ojo a Latinoamérica. «México, Colombia y Brasil están como España en 2008 en mobile marketing, es un fenómeno que está a punto de estallar. En la práctica el internet de Latinomérica es el celular, la mayoría de la gente no tiene computadoras en sus casas. Se calcula que para este año Brasil tendrá más de 73 millones de usuarios de smartphones, el doble de toda España», apunta el experto.

 

De repente enseña en su propio teléfono un anuncio que diseñaron: La Caña (cerveza, en España) Perfecta. En él se ve al portero Iker Casillas -del Real Madrid- explicando cómo servir una cerveza sin que se desborde la espuma. Acto seguido el empresario toca la pantalla para llenar su propio vaso virtual.

 

«Me encanta trabajar pero también disfrutar. Una cosa que me enamoró de España es su reivindicación de trabajar para vivir y no vivir para trabajar. ¿Por qué al final quién es más feliz?», subraya.

 

Fuente: BBC