Archive for mayo 29th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Luis Suárez: «Será difícil decirle que no al Madrid»

Posted on: mayo 29th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El delantero se quejó de que le han criticado demasiado por los incidentes que ha tenido con algunos rivales en la Premier League, tras los cuales pidió perdón ‘en vano’. «Siguen hablando de ellos. Algunos periodistas han sobrepasado los límites. Me cansé, he sufrido mucho y no estoy preparado para seguir aguantando a la prensa inglesa», explicó.

 

Ante los rumores sobre el interés del Real Madrid dijo que «no hay nada», aunque es consciente que este verano «se va a volver a hablar mucho, de muchas cosas» y que si, llegado el momento, se concreta una oferta del club merengue, «será difícil decirle que no».

 

Da la casualidad que el agente de Suárez es Pere Guardiola, hermano del extentrenador del Barça. Preguntado por esa circunstancia, Luis Suárez bromeó diciendo que «el fútbol es así y cuando un club se fija en un jugador, es por el jugador y no por su representante», aunque reiteró que en el mundo del fútbol «se habla mucho pero hasta que no se firman los documentos, no hay nada».

 

Fuente: Sport.es

Stalin González: No podemos votar por una resolución donde se nos llama apátridas

Posted on: mayo 29th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Desde la Comisión de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional, los representantes del Bloque Democrático rechazaron de forma contundente elevar a plenaria en el Hemiciclo un pronunciamiento a favor del Plan Patria Segura por la manera irrespetuosa en la que se redacta dicho manifiesto.

 

Esto lo explicó el Diputado de Caracas y miembro de la Comisión, Stalin González, quien además aplaudió que luego de 14 años, el gobierno reconociera que la inseguridad en el país es el principal problema de los venezolanos.

 

González aclaro “que si bien es cierto que todos los ciudadanos queremos vivir en paz, tener mejor calidad de vida y poder salir a las calles sin estar pendiente que nos van robar; no es menos cierto que el problema en materia de seguridad se ha agravado en los últimos años, y así lo evidencian las cifras de homicidios en términos porcentuales que suben diariamente”.

 

Sin censurar el esfuerzo que se hace en contra de la inseguridad, señaló como “impropio e irresponsable” tildar de exitoso el Plan Patria Segura, teniendo tan sólo quince días de su puesta en marcha, recordando que éste es el veintiunavo plan que el Gobierno realiza para enfrentar la inseguridad nacional, “y no es la primera vez que se usa el componente militar para ello sin obtener resultados realmente positivos”.

 

Asimismo, lamentó que con en el pronunciamiento propuesto por la bancada oficial más que alabar la actuación de los cuerpos de seguridad y la efectividad del propio Plan, se pretenda debilitar la figura de Henrique Capriles Randoski como Gobernador de Miranda, al apuntar que su región es la más insegura de Venezuela, “cuando todos sabemos que la realidad es que la ciudad de Caracas, liderada por un oficialista, presenta las cifras más altas, no sólo del país, sino de América Latina en general”.

 

Reiteró el Diputado, antes los ataques del oficialismo a Capriles por su viaje a Colombia, que la salida del país del Gobernador mirandino respondía a “una reunión con quien también es amigo de este gobierno, el Presidente Santos, y no con Álvaro Uribe como quieren hacer ver”, subrayando que Capriles igualmente será recibido por el Congreso Colombiano en pleno en horas de la tarde de este miércoles.

 

Destacó que la bancada de la unidad rechazó tal pronunciamiento porque “en su contenido atacan a quienes representamos la alternativa democrática de este país. Se nos llama apátridas y traidores cuando son otros quienes entregan a la nación. Se dicen cosas a la ligera y cuando entramos a la discusión son otros quienes quedan mal”.

 

A pesar de tales consideraciones la bancada oficialista aprobó dicho pronunciamiento, sin la anuencia de la bancada de la unidad. /JM

 

Fuente: Nota de prensa

¿Qué puede provocar ataques de risa patológica?

Posted on: mayo 29th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La risa es normalmente el reflejo de un estado de alegría, está asociada al bienestar y posee múltiples beneficios para la salud tanto a nivel fisiológico como psicológico. Sin embargo, en ocasiones, la risa es un síntoma de que algo no va bien en el cerebro. Es lo que sucede en la epilepsia gelástica, una forma de ataques epilépticos poco frecuente en la que las crisis se presentan en forma de risa.

 

 

Aunque lo habitual es que esta risa suene mecánica y poco natural, es curioso que en algunos casos pueda parecer normal, e incluso ser contagiosa.

 

Este tipo de epilepsia puede comenzar en los primeros días de vida y su causa más frecuente son los tumores en el hipotálamo, denominados hamartomas hipotalámicos. En ocasiones la epilepsia gelástica es el único síntoma del hamartoma, pero con cierta frecuencia el cuadro clínico se complica con una pubertad precoz, con alteraciones cognitivas y de comportamiento.

 

Según una investigación realizada por el Instituto de Psicología de la Universidad de Freiburg en Alemania, y publicada en la revista científica Epilepsia, más de la mitad de los pacientes que sufren este tipo de patología neurológica ve disminuido su cociente intelectual en la edad adulta presentando, además, problemas de memoria, atención, funcionamiento ejecutivo y capacidades visoperceptivas. El alcance de las alteraciones en el funcionamiento mental de los pacientes parece depender de aspectos como el tamaño del tumor y del número de crisis parciales mensuales que se sufren.

 

Tratamiento de la enfermedad

 

El tratamiento con fármacos no suele funcionar en estos casos, por lo que la neurocirugía suele ser una de las intervenciones más utilizadas con el objetivo de separar el hamartoma del tejido circundante, tratamiento que, por otro lado, puede tener también importantes consecuencias en el cerebro.

 

Aunque los casos clínicos sean pocos, es relevante encontrar formas de ayudar a estos pacientes, ya que desde la infancia tienen menor calidad de vida incluso que otros niños con enfermedades como la migraña, y tienen, en general, un peor funcionamiento escolar.

 

Fuente: http://www.muyinteresante.es

Capriles: Cuando las instituciones no funcionan, hay que prender las alarmas en los organismos internacionales

Posted on: mayo 29th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El gobernador de Miranda, Henrique Capriles sostuvo este miércoles una reunión con los presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes de Colombia, como parte de su gira internacional.

 

Tras el encuentro, Capriles se refirió a la reunión que sostuvo más temprano con el presidente Juan Manuel Santos. Señaló que fue «una reunión muy cordial, como ha sido anteriormente». Relató que consistió en un desayuno en la casa privada con el Presidente y la canciller María Ángela Holguín.

 

Capriles indicó que se trataron «todos los temas que atañen tanto a Colombia como a Venezuela, como la paz y la economía». También conversaron acerca del «compromiso de Unasur con los venezolanos de que se haga la auditoría».

 

Advirtió que la situación de las instituciones de su país le obliga a «prender las alarmas» en los organismos internacionales para denunciar lo que ocurre.

 

«Cuando usted siente que las instituciones no funcionan, usted tiene que prender las alarmas, y las alarmas son las instituciones internacionales», dijo el excandidato presidencial y gobernador de Miranda en una rueda de prensa después de reunirse con los líderes del Congreso colombiano.

 

Capriles agregó que «es importante que Colombia y América Latina conozcan la situación de las instituciones en Venezuela».

 

El líder de la Unidad agradeció el encuentro, e informó que el diputado Julio Borges intervendrá en la plenaria del Senado.

 

La televisora RCN publicó en su cuenta en Twitter una fotografía del encuentro entre Capriles y los parlamentarios./JM

 

Fuente: GV

6 alimentos que te harán ver y sentir más joven

Posted on: mayo 29th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Puedes gastar un dineral en cremas y productos antiedad, pero si realmente quieres sentirte joven y saludable, el cambio debe partir literalmente desde dentro.

 

 

Así lo plantean el reconocido fisiólogo estadounidense, Bob Greene, y la nutricionista registrada Janis Jibrin, quienes afirman que existe una serie de alimentos capaces de rejuvenecer por fuera, al actuar desde el interior de nuestro organismo.

 

A continuación te señalamos cuáles son.

 

1. Naranjas

 

Consumir una naranja al día puede ayudar a sentirse más joven. Y es que este delicioso fruto no sólo está lleno de vitamina C, además cuenta colágeno que reafirma nuestra piel.

 

2. Brócoli

 

Ingerir media taza de brócoli al día puede hacer que te sientas lleno de energía, al mismo tiempo que fortaleces tu sistema inmunológico. La razón es que el brócoli contiene más de 2/3 de la dosis diaria recomendada de vitamina C. Además, contiene sulforafano, un nutriente que ayuda a desintoxicar el hígado.

 

3. Yogur bajo en grasa

 

El yogur bajo en grasa proporciona calcio y fósforo, lo que realza el esmalte dental. Asimismo, los probióticos del yogur ayudan a la digestión y evitan el estreñimiento.

 

4. Pimentones verdes

 

Los pimentones verdes están llenos de antioxidantes que estimulan la función inmunológica, protegen del daño solar e incluso reducen el riesgo de varios tipos de cáncer.

 

5. Berries

 

Los arándanos, fresas, moras, frambuesas y todos los tipos de berries son beneficiosos para la salud, especialmente aquellos que son más oscuros porque tienen mayor concentración de antioxidantes. También son ricos en vitamina C, que es beneficiosa para la piel.

 

6. Zanahorias

 

Las zanahorias poseen una gran cantidad de beta-caroteno, que no sólo ayuda a la renovación celular de la piel, sino que además es un potente antioxidante que evita que tu piel envejezca rápido.

 

Fuente: http://mujer.biobiochile.cl/notas

¡¡Todo sobre los pechos!! (grandes, pequeños, operados)

Posted on: mayo 29th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Puedes triunfar con los gestos. Te lo demostramos con estos cuatro movimientos. ¡Manos a la obra!

 

1. LA AUREOLA

 

La aureola responde a un roce muy ligero. “Empieza siempre con caricias suaves, circulares, tanto con la yema de los dedos como con la lengua y vete subiendo poco a poco la intensidad dependiendo de cómo ella responda ante las caricias”, dice Antonio de Dios González.

 

“Lo más importante es estar atento a lo que señala, ya sea a través de sus palabras, sus estremecimientos o sus gemidos. No tengas miedo de preguntarle cómo le gusta que la acaricies. La comunicación siempre es bienvenida”.

 

Recomendado para: Pezones pequeños

 

Las aureolas de mujeres con pezones pequeños tienen muchas más terminaciones nerviosas que los propios pezones.

 

2. EL ESCOTE

 

La zona que va desde la clavícula hasta el comienzo del escote es más sensible que su zona más baja. “Un buen producto para masaje le da un toque sensual al encuentro a la vez que hace más estimulante la fricción de la zona, así que será de gran ayuda”, asegura Antonio de Dios González.

 

“Como no siempre tendremos a mano un producto, también lo podemos hacer con la suavidad de nuestros dedos, pasando de los pechos al escote y vuelta a los pechos. Si quieres estimular a una mujer, recuerda que a muchas les gusta que les confieses todo lo que te excita la forma de su pecho y escote”. Te recomendamos el Durex Play 2-in-1 Massage Gel.

 

Recomendado para: Implantes de mamas

 

Los implantes pueden conllevar una pérdida de sensibilidad, sobre todo, en la zona de los pezones, tal y como afirman numerosos estudios. Las mujeres con implantes encuentran placentera la estimulación de la zona del escote. Los implantes no afectan a las terminaciones nerviosas.

 

3. LOS LADOS

 

Esta zona es extremadamente sensible pero se suele subestimar. “La clave es masajear con intensidad creciente cualquier parte del pecho, empezando siempre suave y aumentando la intensidad. Evita apretar, a no ser que la chica te indique lo contrario”, concluye Antonio de Dios.

 

Recomendado para: Pechos grandes

 

Puede que las mujeres de pechos grandes tengan unos pezones menos receptivos. En cambio, los laterales de sus pechos son muy sensibles.

 

4. LA BASE

 

Las mujeres quieren sentir cómo se levantan sus pechos, no como caen. Así que coge los pechos con tus manos por la base y levántalos. ¡Suavemente! “Evita la brusquedad, así como los mordiscos o chupetones, ya que es una zona muy sensible”, recuerda Luana Salvadó.

 

Recomendado para: Pechos caídos

 

Al levantarlos, la tensión de los nervios de los pechos se libera y apacigua el temor a encontrarse con amantes que se distancian por causa de unos pechos ligeramente caídos.

 

IPP

 

Fuente: SH

Arreaza: Vacuna contra AH1N1 es pertinente sólo para grupos de riesgo

Posted on: mayo 29th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, dijo a través de su cuenta en Twitter @jaarreaza, que la vacuna contra el AH1N1 «es sólo para grupos en riesgo: adultos mayores, personas con cáncer, diábetes y enfermedades respiratorias».

 

Recomendó lavarse las manos y cubrirse al toser o estornudar. /JM

 

Fuente: ÚN

Cabello: Santos «le está poniendo una bomba» a las buenas relaciones con Venezuela al reunirse con Capriles

Posted on: mayo 29th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, aseguró este miércoles que la reunión entre Henrique Capriles y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se trata de una conspiración contra Venezuela.

 

Indicó que le «extraña muchísimo» que este encuentro se haya dado, pues «él mismo (Santos) habái afirmado que no lo iba a recibir para no darle pie a aventureros».

 

«Uno pasa a no entender al gobierno colombiano y a su presidente porque tanto que le pidió Chávez no descarrilar el tren de las buenas relaciones», señaló Cabello. /JM

 

Fuente: GV

La dieta, el deporte y el peso pueden prevenir hasta el 30% de los tumores

Posted on: mayo 29th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Una dieta saludable, acompañada de actividad física moderada y un control del peso, puede prevenir entre un 15 y un 30 por ciento de los tumores.

 

 

Estas son las estimaciones que hacen los investigadores en oncología sobre la relación entre el cáncer y la nutrición, un factor determinante en la aparición de algunos tumores, como el de colon y próstata, tal y como han evidenciado algunos estudios.

 

Sobre estos estudios ha hablado hoy el doctor Antonio Agudo, investigador del Programa de Investigacion en Epidemiología del Cáncer del ICO (Instituto Catalán de Oncología), en un acto organizado por la fundación Sandra Ibarra, en la antesala del Día Nacional de la Nutrición.

 

Uno de los alimentos especialmente importante en la prevención del cáncer de colon y próstata, el que se da con más frecuencia si sumamos los casos de hombres y mujeres, es el tomate. Y lo es porque es muy rico en una sustancia que se conoce como licopeno, que es la que proporciona a los tomates su color rojo característico.

 

Pero, en general, se puede decir, según Agudo, que las dietas ricas y variadas en vegetales, frutas y verduras son protectoras de una buena cantidad de tumores, como lo son también los alimentos ricos en fibras, aunque no de tantos cánceres.

 

«Una dieta que sea lo más natural posible, que los alimentos y que la forma de preparación y cocinarlos no sean muy elaborados, que tenga un componente importante de productos de origen vegetal y ricos en fibra, y que además sea variada, en general tiende a resultar beneficiosa», ha afirmado el doctor.

 

Estudios experimentales en animales también apuntan a la soja, rica en estrógenos vegetales, como una sustancia protectora del cáncer de mama, pero los realizados en los humanos no han sido hasta el momento concluyentes en este sentido.

 

Los estudios desarrollados en poblaciones asiáticas, que tienen un consumo muy elevado de soja, sí han señalado a esta sustancia como protectora del cáncer de mama, pero ese efecto no se ha apreciado en los que se han hecho en los países occidentales, con lo que el doctor considera necesario seguir investigando.

 

Respecto al cáncer de mama, el más frecuente entre las mujeres, según Agudo, no existe un conocimiento tan afinado, como el de colon o próstata, sobre el tipo de alimentos que lo pueden prevenir.

 

No obstante, sí se sabe a ciencia cierta, por que así lo han señalado diversos estudios, es que el alcohol es un factor de riesgo y lo es en tal medida que se puede decir que por cada 10 gramos de ingesta de etanol puro se incrementa el riesgo de padecer un cáncer de mama en un 10%.

 

Otro factor de riesgo es la obesidad, el ganar peso en la menopausia, de tal forma que por cada cinco puntos de ganancia del índice de masa corporal la probabilidad de padecer un cáncer de mama se incrementa entre un 9% y un 12%.

 

Por ello, un protector de este cáncer es la actividad física, y que se realice de forma regular.

 

Hay otros factores que influyen en la aparición del cáncer de mama, pero no hay evidencias sobre ellos, sólo sospechas y una de ellas, según el especialista, es que el patrón de la dieta mediterránea y el aceite de oliva, encabezándola, es uno de sus elementos protectores.

 

Lo que parece estar claro es que un consumo excesivo de carne puede acabar siendo un elemento de riesgo para la aparición del cáncer aunque tampoco se puede decir que «tomar carne es cancerígeno». «Pero comerlo en exceso incrementa la probabilidad de desarrollar un cáncer, sobre todo de colon», precisa.

 

Para hacer un análisis más profundo de esta cuestión, la fundación Sandra Ibarra ha presentado la primera beca de investigación en nutrición y cáncer de mama.

 

Una beca, patrocinada por Philips Ibérica, con la que, según la modelo, que ha superado en dos ocasiones la leucemia, se intentará profundizar sobre el papel de la nutrición como factor de prevención y la importancia de una dieta saludable.

 

Fuente: El Mundo España

¿Debes espiar el celular de tu pareja?

Posted on: mayo 29th, 2013 by Super Confirmado No Comments

¿Quién no ha tenido alguna vez la tentación de coger el teléfono celular de su pareja y echar un «simple vistazo» a sus mensajes o llamadas? O, mejor dicho, ¿quién no lo ha hecho alguna vez?. Cierto es que cada vez existe una dependencia mayor y llevamos el móvil a todas partes como si fuera una prolongación de nosotros mismos. Pero, ¿es correcto que miremos su móvil?

 

 

La respuesta, evidentemente, es no. Todo el que que haya tenido la tentación de hacerlo lo sabe. «Obviamente, existen razones legales, pero también psicológicas muy importantes para no hacerlo —asegura Mila Cahue, psicóloga del área de pareja del Centro de Psicología Álava Reyes—. Cuando sospechamos que algo está ocurriendo, es mejor obtener los datos de otra manera que no sea vulnerando el espacio de intimidad que necesita cada uno de los miembros de la pareja. Mantener espacios personales es fundamental en una relación sana. Cuando uno se ve en la necesidad de vulnerar esos espacios, quizá lo importante no sea tanto encontrar una evidencia en el móvil, sino plantearse seriamente qué está pasando, en general, en la relación».

 

La curiosidad y querer conocer y controlar a nuestra pareja es algo muy humano y comprensible, «aunque tener la necesidad de mirar su móvil es una muestra clara de inseguridad personal y respecto a la relación —añade Susana de Cruylles, psicóloga clínica del Hospital Universitario Príncipe de Asturias—. Cuando una relación es honesta y sincera, y la comunicación es buena, no hay necesidad de espiar. Cuando hay una crisis también se puede hablar de ello, y si se habla no tiene que haber necesidad de seguir buscando más información. Si confiamos en nuestra pareja, la respuesta que nos dé nos calmará. A lo mejor, de lo que hay que hablar con la pareja es de que no estamos confiando en ella. Hablarlo es mucho mejor que dedicarse al espionaje aficionado».

 

Malas interpretaciones

 

Un mensaje leído por una persona, cónyuge o no, que no sea el destinatario, «puede dar lugar a un mayor riesgo de error o mala interpretación —advierte la psicopedagoga Ana Roa—. Mensajes como «disfruté mucho, me gustaría repetirlo», «lo pasamos muy bien anoche» o «cada vez estás mejor» pueden parecer comprometedores, pero tal vez sean sencillos e inocentes». Muchos expertos coinciden en este punto, y es muy significativo destacar que el mero hecho de intentar descubrir algo «oculto» en el móvil personal de otro implica desconfianza y este es un elemento que de entrada distorsionará la percepción del mensaje y dará lugar a malentendidos».

 

Lo normal es que las personas no quieran cotillear el móvil, pero creen que es la única forma de conocer la verdad y acaban aprovechando un momento de descuido de sus parejas para mirar los mensajes y llamadas. A la cabeza del «ranking», y de forma bastante destacada, se encuentra el «momento baño» y, más específicamente, el «momento ducha», ya que el teléfono no puede meterse debajo del agua… y suele dejarse en la mesita del salón o del dormitorio. Lejos, muy lejos, se encuentra el descuido, el «momento sacar al perro o la basura», o cuando la pareja está durmiendo… nadie me ve, nadie se entera.

 

Qué hacer si encontramos algo sospechoso

 

Pero si se tiene la tentación de mirarlo y se hace una vez, habrá una segunda vez, y otra vez, y después otra… y, o bien nos acabarán descubriendo, o descubriremos algo referente a la relación de pareja que no nos guste. ¿Qué hacer en este último caso? Se supone que hemos accedido a una información que no debiéramos haber visto.

 

«Si se encuentra una evidencia sutil, o contundente, obliga a replantearse la relación y, especialmente, a dar el paso siguiente que, en algunos casos, consiste en poner las cartas sobre la mesa y que la pareja hable claro», explica Mila Cahue.

 

Susana de Cruylles añade que rebelar que lo hemos mirado lleva a gran enfado y futura desconfianza por parte del otro, «pero aunque sea de esta manera, se ha puesto la situacion temida a la luz y se puede hablar de ella abiertamente. Es cierto que el otro va a desconfiar mucho más de nosotros, pero se ha dicho la verdad y esto puede ayudar a resolver la crisis, a hablar de los miedos y las inseguridades, en definitiva de nuestras vulnerabilidades».

 

La otra opción es callarse y obtener datos o información de otra manera, para no levantar sospechas de que se sabe lo que está ocurriendo como consecuencia de “algo que no debería de haberse hecho”.

 

No obstante, Mila Cahue explica que lo que ocurra después en la relación de pareja depende mucho del carácter y la personalidad de cada uno, y el abanico suele ser muy amplio. Hay quien no necesita más pruebas y echa directamente a su pareja de casa; pasando por una discusión fuerte pidiendo explicaciones; discutir sin pedir explicaciones; postergar una conversación al respecto en el momento que se encuentre la calma, disimular e intentar obtener información de otra manera… «Lógicamente, ninguna de ellas es la mejor y lo más probable es que se encuentre con que la pareja podrá reprochar, y estará en su derecho, que se haya vulnerado un espacio personal», explica.

 

En cualquier caso, la psicóloga de parejas del Centro de Psicología Álava Reyes destaca que una situación de «espionaje» como la que estamos mostrando indica que la relación está muy debilitada pues está fallando uno de los pilares que la cimentan: la confianza. «Además, se ponen en evidencia las carencias en cuanto a la afectividad, la comunicación, la asertividad, la negociación, tan importantes para que una relación pueda mantenerse en buen estado, a lo largo del tiempo».

 

De Cruylles añade que tanto si nos pillan «in fraganti» como si lo confesamos nosotros… si una situacion así hace que la pareja se rompa, es muestra de que la pareja ya estaba en crisis y que las cosas no estaban funcionando, sería el detonante más que la causa única».

 

Fuente: ABC.es

« Anterior | Siguiente »