En su segunda visita en menos de un mes a Anzoátegui, la ministra del Poder Popular para la Educación, Maryann Hanson, dijo que el año escolar culminará el próximo 31 de julio.
En primera instancia la titular de Educación habló de que cada plantel debía organizar su agenda escolar de acuerdo a sus necesidades.
La orden fue dada en marzo de este año, cuando también hizo énfasis en que sólo se habían perdido 19 días del calendario académico regular.
Hanson se negó a ofrecer mayores detalles al respecto e instó a la autoridad máxima de educación estadal, Rubén Darío Núñez, a darle cumplimiento a la medida.
La funcionaria, que caminaba por el sector La Caraqueña de Puerto La Cruz, en el marco del “Gobierno de Calle” que realiza el presidente Nicolás Maduro, se detuvo en la Unidad Educativa Aníbal Dominicci, donde atendió a un grupo de vecinos y escuchó sus inquietudes.
El plantel tiene filtraciones en techo y salones, algunos de los cuales están inhabilitados; la cancha no funciona ni los baños y no hay suficientes filtros de agua.
Pero la mayoría de las denuncias provinieron de padres y representantes de jóvenes de la Unidad Educativa Bolivariana Cristóbal Colón.
Una vecina aseguró que retiró a su hija del liceo porque fue víctima de la violencia interna. Un hombre agregó que en la institución se conocen casos de violación a menores y venta de drogas. Ante estas denuncias, Hanson ordenó la intervención del liceo. Agregó que la subdirectora, Lisbeth Caraballo, debía ser ascendida por su trabajo.
“El director actual, José Vásquez, no está cumpliendo con sus funciones. Fíjense que este gobierno de calle nos permite tomar decisiones en el sitio”.
La ministra no abundó en detalles sobre en qué consistía la intervención, pero pidió que se haga a la brevedad posible.
Hanson había dicho la semana pasada, durante su visita a la entidad, que las instituciones educativas venezolanas no son focos de violencia.
Citó un estudio científico del año 2010, en el cual se comprobaba esa hipótesis y destacó que son los alrededores de los planteles los que generan desestabilización.
“Estos problemas no están ligados nada más a la educación, los padres también deben ocuparse de sus hijos”.
Con respecto a la seguridad, aseguró que los policías no son los únicos encargados de velar por los vecinos e invitó a las comunas a comprometerse más con el cuidado de las escuelas.
Trabajos
Hanson escuchó propuestas de los vecinos, pero cuestionó ciertos aspectos.
“No puede ser que aquí no esté instaurado el consejo educativo, que no se utilicen los libros del Plan Bicentenario o que no se cuide la escuela”.
Eumar Pérez, director de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (Fede) sostuvo que esta semana estaría visitando la Dominicci para estudiar qué áreas van a restaurar. No se dijo cuándo iniciarán los trabajos.
Dotación al saber
La ministra de Educación, Maryann Hanson, informó que en los últimos dos años se han entregado, en todo el país, 42 mil 750 libros basados en el currículo bolivariano. También destacó que se han dado 2 millones 500 mil canaimitas.
Fuente: El Tiempo