Archive for mayo 27th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Todo lo que debe saber sobre la AH1N1: Prevención y síntomas

Posted on: mayo 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Hasta los momentos un total de diez casos de muerte por el virus AH1N1 han ocurrido en el país. En el estado Lara, Zulia, Aragua, Anzoátegui y Bolívar se ha detectado la enfermedad que llegó al país en marzo de 2011.

 

¿Qué tan contagioso es el virus AH1N1?

Es un virus altamente contagioso. El virus sobrevive en superficies inanimadas (muebles, paredes, objetos) hasta 48 horas. El período de incubación es de 1 a 4 días, y las personas contagiadas pueden transmitirlo desde 4 días antes del inicio de los síntomas, hasta 7 días después de haber presentado las primeras manifestaciones de la enfermedad.

 

Los síntomas suelen durar de 5 a 7 días en adultos, mientras que en niños, pueden extenderse más de 10 días.

 

¿Cómo se transmite?

El virus se encuentra en las vías respiratorias altas y se transmite por gotas (al hablar, toser, estornudar) o por contacto (si la persona con el virus se toca la nariz y boca con la mano, y luego saluda de contacto o toca una superficie donde pueda sobrevivir el virus.

 

Complicaciones más comunes

– Pulmonares (neumonía) – El virus fertiliza el terreno en los pulmones para que bacterias como el neumococo puedan infectar. El neumococo es la principal bacteria asociada a complicación por influenza.

 

¿Cómo prevenir el contagio del virus AH1N1, gripes y otros tipos de influenza?

 

*Distancia social: Hay que mantener una distancia aproximada de dos metros con personas que tosan o estornuden. En tiempos de brote de influenza, es recomendable que las personas con infección respiratoria pasen sus cuadros en casa, para disminuir la propagación del contagio en oficinas o lugares de trabajo y estudio.

 

Las personas deben evitar los saludos de contacto (besos o dándose las manos) principalmente si presentan síntomas gripales o su interlocutor los tiene.

 

*Lavado frecuente de manos: Medida de higiene fundamental para evitar diseminación de virus y bacterias. El lavado de las manos debe realizarse, previo retiro de joyas, antes de preparar o manipular alimentos, antes de comer, cada vez que se sale del baño, al bajarse de un transporte público, tras asistir a sitios concurridos y después de jugar con mascotas y cambiar pañales a un bebé. También, debe hacerse al tocar un objeto que guarde relación con sangre, orina, saliva, heces fecales y secreciones nasales. Es recomendable lavarse las manos, asimismo, luego de tocar computadoras compartidas, usar billetes, hablar por teléfonos públicos y colocarlas sobre los pasamanos.

 

Las manos se lavan mojándolas, frotando con fuerza y con jabón antibacterial todas las caras, debajo de las uñas y los espacios entre los dedos. Luego; se enjuagan y se secan, preferiblemente con toallas desechables, según lo apunta en su página web el Instituto Nacional de Salud Pública de México. Recordemos que fue en este país donde en abril de 2009, surgió la pandemia de AH1N1.

 

Si no tiene la posibilidad de lavar frecuentemente sus manos, puede utilizar los geles antibacteriales comerciales, que son de fácil traslado en carteras o bolsos cotidianos, y proceder al limpiado adecuado de las manos según las circunstancias antes descritas.

 

*Cubrirse la nariz y boca al estornudar y toser: Las personas que tosen o estornuden deben hacerlo cubriéndose la boca o la nariz, preferiblemente con pañitos desechables, para evitar que queden partículas del virus circulante en pañuelos. Asimismo, deben evitar tocarse los ojos y nariz y manipular otros instrumentos luego de haber tosido o estornudado y sin lavarse las manos.

 

*Evite compartir objetos personales como vasos, tazas y cubiertos.

 

*Ventilar áreas cerradas.

 

Síntomas de AH1N1

Es importante visitar al médico ante la presencia de síntomas súbitos (repentinos) como:

 

– Fiebre elevada (mayor a 39 grados centígrados) Tos no productiva (seca) y repentina y dificultad para respirar. La mayor parte de las personas con AH1N1 puede establecer casi exactamente el momento en que inició su tos.

 

Estos son los dos síntomas cardinales de la gripe AH1N1, que también suele causar:

 

– Malestar general, mialgias (dolor de cuerpo). – Manifestaciones gastrointestinales (dolor abdominal y diarrea sobre todo en niños). – Convulsiones febriles. Complicaciones más frecuentes:

 

– Neumonía viral primaria. – El virus fertiliza el terreno para que lleguen bacterias, como el neumococo, a afectar los pulmones. – Otras: Inflamación del corazón (miocarditis, pericarditis)

 

La vacunación

Las personas, principalmente aquellas dentro de los grupos de riesgo, deben vacunarse anualmente contra la influenza. Los menores de 9 años deben recibir dos dosis de las vacunas, mientras que para las personas mayores de 9 años, adolescentes y adultos, con una dosis es suficiente. En Venezuela, circulan virus de influenza durante todo el año. La vacuna que actualmente se coloca en sitios públicos y privados contra la influenza fue la aprobada por la Organización Mundial de la Salud, que contiene una cepa del virus AH1N1 (A/California/7/2009(AH1N1)

 

Una vez colocada la vacuna, tarda entre 7 a 10 días para producir defensas. La protección disminuye entre los 9 y 12 meses posteriores a la vacunación, por lo que la recomendación para los grupos de riesgo es vacunarse anualmente contra la influenza.

 

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades en Estados Unidos (CDC) recomienda la vacunación universal contra la influenza. Aunque todo el mundo debe recibir una vacuna contra la gripe cada temporada, es especialmente importante que los siguientes grupos de personas se vacunen, aplicando esta consideración para este tiempo de brote de AH1N1:

 

-Niños de 6 meses a 4 años (menores de 5 años) -Personas de 50 años de edad y mayores. -Personas con enfermedad cardíaca, enfermedad respiratoria crónica, renal, neurológica, metabólica o crónica (diabetes) -Pacientes inmunosuprimidos: Con cáncer, VIH, u otros trastornos del sistema inmune (previa consulta con el especialista) -Mujeres embarazadas (preferiblemente, después del primer trimestre del embarazo, que es el período de «embrogénesis» , que se inicia tras la fertilización de los gametos para dar lugar al embrión) – Las personas que viven en hogares de ancianos y otras instalaciones de cuidado a largo plazo -Personas con obesidad mórbida. -Profesionales de la salud. -Las personas que viven con o cuidan a personas en alto riesgo de complicaciones por la gripe. -Personas con contactos intradomiciliarios con niños menores de 5 años o personas mayores de 50 años.

 

Un poco de historia sobre AH1N1

La gripe H1N1 aparece en 1918, conocida como la «gripe española» y causó para esa oportunidad el deceso de, al menos, 50 millones de personas. En 1977, reaparece en Rusia y se esperaba una recirculación treinta años después, que fue lo que ocurrió en abril de 2009 cuando el mismo virus H1N1, com cambios genéticos menores, resurgió en México.

 

El virus AH1N1, una variante del virus de influenza estacional A que realizó un “salto de especie” del cerdo al humano y que tenía componentes también del virus aviario, llevó a la Organización Mundial de la Salud a declarar una pandemia global, categoría que significaba que estaba presente en tres o más países de una región y que el contagio entre seres humanos era rápido y sostenido.

 

Este alerta fue levantado poco más de un año después, el 10 de agosto de 2010, cuando la máxima organización de salud apuntó que los casos de AH1N1 se habían reducido y que sus estadísticas eran iguales a las de una gripe común.

 

En Venezuela, según el Ministerio del Poder Popular para la Salud, hasta el mes de octubre de 2010, la situación se encontraba controlada y sólo tres estados del país (Distrito Capital, Miranda y Carabobo) aportaban acasos por la enfermedad, según informó en esa oportunidad la infectóloga Elia Sánchez. La especialista, que también es integrante del Plan Nacional de Atención Pandemia de Influenza AH1N1 del Ministerio de Salud, reveló que de mayo de 2009 a octubre de 2010, se documentaron 14.684 casos de AH1N1, con 65.000 tratamientos suministrados y 187 decesos.

 

Fuente: Globovisión

Mujica insta a China a invertir en América Latina

Posted on: mayo 27th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente uruguayo dijo a Pekín que debe crear «empresas complementarias» en la región. Hoy se reúne con su par Xi Jinping

 

Mujica, quien se encuentra en el tercer día de un viaje oficial de cuatro jornadas a China, asistió este lunes en Pekín a la inauguración de un foro empresarial chino-uruguayo y pronunció un discurso sobre Uruguay en Latinoamérica, en la Universidad de Lenguas Extranjeras de la capital.

 

En el foro empresarial, el jefe de Estado uruguayo advirtió que China «probablemente llegue tarde» a intentar entrar en mercados como el brasileño, donde «tendrá que competir» con empresas ya establecidas, como la estadounidense del automóvil General Motors.

 

«No la van a recibir con aplausos, porque es competencia», aseguró el presidente, que indicó que si no obstante China crea empresas complementarias de la economía latinoamericana y ofrece algo diferente, podría lograr «algo insustituible».

 

La clave, aseguró Mujica, está en lograr algo que aporte un valor añadido.

 

El presidente uruguayo, que este lunes también tiene previsto reunirse con su par chino, Xi Jinping, en el Gran Palacio del Pueblo, aseguró que América Latina es una «gigantesca nación descoyuntada, dividida en países», que «lucha por integrarse».

 

«El mundo no tiene piedad con los débiles, y para no ser débiles, debemos juntarnos», opinó.

 

También indicó que los negocios «no pueden ser coloniales», sino que deben «generar beneficios reales en todas las partes de la sociedad, pues si no, son de corto plazo y por lo tanto inestables».

 

En su discurso ante los estudiantes de la Universidad de Lenguas Extranjeras, seguido de un turno de preguntas y respuestas, el presidente uruguayo se definió como «casi un estoico, un discípulo de Séneca».

 

«Todo tiene una medida, y la primera es ser sobrio. Lo que yo hago no es una apología de la pobreza, como me han acusado a veces en mi país, sino despreciar el gasto inútil. Lo que compras, lo compras con tiempo de tu vida, por tanto debes cuidar cómo inviertes el tiempo de tu vida, no desperdiciarlo en bagatelas», indicó.

 

A su juicio, «si vamos a comprar cosas para que duren poco, estamos siendo un desastre» que perjudica además el medioambiente.

 

La ecología, apuntó Mujica en la capital de uno de los países más contaminados del mundo, «no se puede reducir sólo a remediar desastres», sino que también debe encaminarse a evitarlos y a ayudar al medioambiente.

 

Entre los convenios que se suscribirán durante la estancia de Mujica en Pekín se prevé el de un acuerdo quinquenal de cooperación económico comercial, la renovación de un protocolo sobre minería y otro sobre becas para estudiantes uruguayos en universidades chinas.

 

La delegación que acompaña al jefe de Estado de Uruguay, que llega para promover el comercio bilateral, está integrada por los ministros de Asuntos Exteriores, Luis Almagro; de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, y de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, entre otros.

 

Fuente: Infobae

Bachelet logra apoyo del Partido Comunista

Posted on: mayo 27th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Por primera vez desde el retorno de la democracia, el PC quiere ser parte del gobierno. Hará campaña por la ex mandataria socialista para las primarias del 30 de junio

 

La decisión implica que si la socialista Michelle Bachelet gana las presidenciales de noviembre, la colectividad regresará a La Moneda después de 40 años en la oposición.

 

“Nuestro partido va a apoyar a Michelle Bachelet como nuestra candidata para las primarias. Y seguro también lo va a ser para la primera vuelta”, anunció el presidente del Partido Comunista Chileno, Guillermo Teillier, que enfrentó una dura oposición interna dentro de su colectividad.

 

Desde que oficializó su candidatura, Bachelet ha expresado su deseo de una nueva mayoría política que supere a la Concertación, el conglomerado de centroizquierda que abarca desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Socialista, y que tuvo el poder en Chile entre 1990 y 2010.

 

La ex presidente no solamente necesita al PC para asegurar su reelección, sino sobre todo como fuerza parlamentaria que le permita impulsar las reformas en educación y salud que ya ha prometido.

 

El PC es clave para el control de las protestas callejeras que fueron un dolor de cabeza para el gobierno del actual presidente Sebastián Piñera.

 

Los comunistas están a la cabeza de la principal organización sindical, la Central Unitaria de Trabajadores y, aunque han perdido fuerza en el movimiento estudiantil, que ve con recelo el acercamiento del PC al gobierno, son influyentes en las federaciones de secundarios y universitarios.

 

Uno de los candidatos competidores de Bachelet, el democristiano Claudio Orrego, criticó la decisión del PC: “Da cuenta de que hay un polo de izquierda muy fuerte en la Concertación”. El independiente Andrés Velasco dijo que no gobernaría con el PC y el radical José Antonio Gómez que esperaba el apoyo de los comunistas, criticó que la decisión se basó meramente en un cálculo parlamentario.

 

Fuente: Infobae

Talento de RCTV recuerda el canal a seis años de su cierre

Posted on: mayo 27th, 2013 by Lina Romero No Comments

A seis años del cierre formal del canal 2, RCTV, por parte del Gobierno, parte de su talento recuerda con melancolía el trabajo que allí realizaban y no pierden la esperanza de que vuelva al aire.

 

Camila Canabal, animadora del canal RCTV, publicó una cuenta Twitter una foto del momento del cierre, con la frase: «A sies años, #TeExtrañoRCTV» @camilacanabal./YG

 

 

La animadora Eyla Adrián, quien recientemente reactivó su actividad en la red social Twitter también comentó al respecto.

 

Nelson Bustamante, quien recientemente produjo un documental sobre la situación del canal al momento del cierre, también se pronunció.

 

El periodista Miduel Ángel Rodríguez escribió.

 

#SOSLibertadDeExpresionVzla A 6 años del cierre de RCTV la verdad está más amenazada, luchamos por ella. Dios la hará victoriosa. Amén!! @Miguelcontigo

 

El locutor Sergio Novelli señaló./YG

 

Fuente:25Segundos

 

 

 

Pdvsa y Chevron suscribirán acuerdo este lunes

Posted on: mayo 27th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la estadounidense Chevron suscriben este lunes un acuerdo para incrementar los niveles de producción de la empresa mixta Petroboscán, que opera el campo Boscán, ubicado en el estado Zulia, en el occidente de Venezuela.

 

El convenio contempla una línea de financiamiento de 2.000 millones de dólares y está atado al incremento de la producción, informó el viernes pasado el ministro de Petróleo y Minería y presidente de la estatal, Rafael Ramírez.

 

Pdvsa y Chevron están asociadas en Petroboscán, con 60% de las acciones para la corporación venezolana y 40% para la estadounidense.

 

La petrolera nacional mantiene asociaciones estratégicas con empresas internacionales para incrementar la producción de crudo en el país.

 

El 15 de mayo pasado, la China National Petroleum Company (CNPC) rubricó un acuerdo con Pdvsa por 4.000 millones de dólares para incrementar la producción de crudo de la empresa mixta Petrosinovensa (división Carabobo de la FPO), desde los 140.000 barriles diarios que produce en la actualidad, a 330.000 barriles diarios en 2016.

 

El jueves pasado, la estatal rusa Rosneft acordó otorgar un financiamiento de 1.500 millones de dólares a la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), para alcanzar una producción de 400.000 barriles en 2019 en la nueva empresa mixta Petrovictoria, de capital ruso-venezolano.

 

Fuente: EN

Plazas de Puerto Cabello están abandonadas y sucias

Posted on: mayo 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Las estructuras físicas de las plazas en las diferentes comunidades no reciben un mantenimiento adecuado, por falta de recursos económicos y la indiferencia gubernamental.

 

En Puerto Cabello, seis espacios públicos evidencian descuido y abandono total, entre ellos la plaza La Coromoto en la urbanización Rancho Grande, que presenta deterioro en bancos, la imagen de la virgen está en pésimas condiciones, estos espacios son utilizados por los indigentes como refugio.

 

El área destinada para la vegetación es el escenario que escogen algunas personas en situación de calle para dormir y pasar la noche, incluso permanecen allí a plena luz del día, y también como último destino de envases de alimentos como latas de refrescos, bolsas de chucherías y cajas de jugos, además de botellas de cerveza y cajetillas de cigarros.

 

La realidad no es diferente en la plaza que se encuentra en La Sorpresa, conocida como “Juan José Flores”, frente a la iglesia Santa Rosa de Lima.

 

Eduardo Ramón Rodríguez denunció el mal estado de estos espacios. “La plaza está en el olvido, no hay electricidad y con el paso del tiempo se han caído los postes de luz. Los que quedan no tienen luminarias”, precisó.

 

Rodríguez, manifestó que como porteño se siente decepcionado por el mal uso que le dan al lugar, el descuido, la suciedad y la falta de conciencia en las personas, que arrojan cualquier cantidad de basura. Los bancos de este espacio fueron robados y los pocos que quedan están en mal estado, pese a que son de concreto.

 

En el caso de la plaza de La Belisa, aunque tiene un reflector, el sitio no tiene bombillas o postes. Sin embargo, vecinos denuncian que ya después de las 7 de la noche no pueden pasar por esta zona por miedo a ser sorprendidos por delincuentes y sean despojados de sus pertenencias.

 

La plaza central de Goaigoaza, la del sector 1 de Santa Cruz, sector La Laguna y La Corina, también presentan problemas más allá de la falta de bancos, pues sus áreas verdes están llenas de maleza y basura, sobre todo de latas.

 

Los residentes de estas comunidades y usuarios esperan con ansias que la alcaldía porteña o la Gobernación de Carabobo inicien de una vez por todas la recuperación de la mayoría de las plazas de la jurisdicción, para que les devuelvan su belleza original y que puedan ser visitadas por lugareños y visitantes.

 

Recientemente y tras muchas denuncias, la alcaldía recuperó la plaza José Antonio Páez, mejor conocida como plaza Barquisimeto.

 

Fuente: El Carabobeño

Carabobo sin casos confirmados de AH1N1

Posted on: mayo 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En la entidad carabobeña aún no existen casos confirmados de la influenza AH1N1, informó Haydee Ochoa, epidemióloga regional. En los ambulatorios de Insalud y Centros de Diagnóstico Integral (CDI) colocarán todos los días de la semana, sin fecha de culminación, la vacuna contra la sepa.

 

Este domingo en los centros de salud se observó una asistencia relativa de adultos y niños, que aguardaban para colocarse la vacuna. Actualmente se coloca a personas sensibles y con riesgo de ser contagiados, mayores de 60 años, menores de cinco años, niños con enfermedades renales, asmáticas, adultos diabéticos, cardiópatas, nefrópatas y embarazadas.

 

Ochoa explicó que para que sea cuantificable lo efectivo de la vacuna se debe evaluar las coberturas y se empieza a tratar la población de riesgo. “Después vamos por el resto de la población. Es necesario hacer un trabajo organizado y no caer en pánico”.

 

Fuente: El Carabobeño

Rousseff afirma que Brasil organizará el mejor Mundial de todos los tiempos

Posted on: mayo 27th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, afirmó el lunes que Brasil está capacitado para ofrecer la mejor edición de la Copa del Mundo de fútbol de todos los tiempos.

 

“Nuestro pueblo tiene determinación, capacidad y competencia para hacer la mejor Copa de todos los tiempos“, afirmó la presidenta en su programa semanal de radio, en el que elogió la construcción de los primeros seis estadios del evento, cuatro de los cuales concluidos con atrasos.

 

Brasil acogerá la Copa del Mundo el próximo año en 12 ciudades sede, y del 15 al 30 de junio próximo será también sede de la Copa Confederaciones, considerada un ensayo para el mundial, en seis ciudades.

 

Las declaraciones de Rousseff coinciden con un momento de desconfianza de los brasileños hacia su selección, que no está en su mejor momento, y un día después de la despedida de Neymar, el joven astro que el domingo anunció su salida del brasileño Santos para ir al Barcelona.

 

“Estoy segura de que Brasil brillará fuera y dentro del campo“, dijo la presidenta.

 

Rousseff elogió los seis estadios ya construidos que acogerán la Confederaciones, y dijo que esas grandes obras muestran la capacidad de Brasil para ofrecer un gran Mundial en 2014.

 

“Me quedé impresionada con la belleza y la modernidad de esos nuevos palcos del fútbol”, dijo Rousseff sobre los seis estadios: el Maracaná de Rio de Janeiro, el Mané Garrincha de Brasilia, el Arena Pernambuco de Recife, Castelao en Fortaleza, el Fonte Nova en Salvador y el Mineirao de Belo Horizonte.

 

La fecha de entrega de los estadios pactada con la Fifa era inicialmente el 31 de diciembre de 2012, pero ésta fue aplazada varias veces en Rio, Brasilia, Salvador y Recife. Parte del Maracaná aún está en obra.

 

Los equipos que participarán en la Copa Confederaciones son Brasil, Japón, México e Italia por el grupo A, y España, Uruguay, Tahití y Nigeria por el B.

 

Fuente: Agencias

Aragüeños esperan culminación de obras inconclusas

Posted on: mayo 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La gestión del ex gobernador, Rafael Isea dejó muchas obras sin culminar. La cifra de inversión superó los 90 millones de bolívares en tres proyectos incompletos para deporte, cultura y vialidad.

 

El Teatro de la Ópera de Maracay (TOM), es un edificio abandonado. Sus paredes guardan en silencio aplausos, ovaciones y gritos extintos de lo que alguna vez fue el epicentro de expresiones artísticas de corte internacional. Cerrado en 2009 con la excusa de una remodelación; es una obra gris para la que se asignaron 26 millones de bolívares en la gestión de Isea. Aumentar el número de butacas, mejorar la iluminación y recuperar sus espacios fueron las promesas que nunca se cumplieron.

 

En respuesta, el actual gobernador Tareck El Aissami anunció la presentación de medidas judiciales contra Mignoli 2002 C.A., empresa encargada de la remodelación. “Causaron daños irreversibles”. Se comprometió a rehabilitar el teatro este año, con un monto adicional de 30 millones de bolívares. Movimientos culturales y artistas vinculados al TOM celebraron la postura valiente de El Aissami, frente a empresas privadas que incumplieron, apoyadas por la omisión del entonces Gobierno regional.

 

Decepción Iberoamericana

No faltaron los bombos y platillos cuando la opinión pública se enteró de que Aragua sería anfitrión del Campeonato Iberoamericano de Atletismo en 2012, clasificatorio a los Juegos Olímpicos. El director del Instituto Regional de Deporte (IRDA) en el momento, Juan Carlos Luna recibió el visto bueno desde la Federación Internacional de Atletismo en Corea del Sur para albergar los juegos. La única condición fue la construcción de un estadio adecuado.

 

El proyecto se llamó Estadio Iberoamericano de Atletismo. Se aprobaron al menos 18 millones de bolívares para su ejecución, según vallas informativas. Debió estar terminado en junio del año pasado, pero 800 atletas de 29 países se quedaron esperando un estadio donde lo único que se celebró fue la desidia.

 

Distribuidor del retraso

Con mil cien metros de asfalto sin aplicar y al menos 20 millones de bolívares de inversión, el distribuidor vial Simón Bolívar representa la asignatura pendiente del Ejecutivo en tránsito terrestre.

 

Debió estar listo en julio del año pasado. Conectaría la Autopista Regional del Centro con las avenidas Aragua y Maracay, descongestionando la redoma de Palo Negro, colapsada en horas pico. En la obra falta el asfaltado, señalización, semáforos y un techo sobre la estructura. La obra está completada en 85% pero aún no se abre al público.

 

fuente: El Carabobeño

Soledad Bravo regresa al Aula Magna para cantar «Soledad por la Paz»

Posted on: mayo 27th, 2013 by Lina Romero No Comments

Después de diez años de ausencia del escenario que la viera nacer y presenciara sus grandes éxitos, Soledad Bravo vuelve al Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela de Caracas para realizar una única presentación este sábado 1 de junio, a las 7:00 p.m. donde una vez más cantará por lo que siempre consideró el motivo principal de su grandeza artística: luchar por la paz, la reconciliación, la hermandad entre los hombres del mundo, darle gracias a la vida y promover el entendimiento y la concordia.

 

«Soledad por la Paz» está enmarcado en el proyecto «UCV Cultura de Paz» que busca humanizar más a nuestra casa de estudios, y a la vez celebrar el «Día del Egresado Ucevista», decretado por el consejo Universitario el 31 de mayo, en cuyo marco la Asociación de Egresados y Amigos de la U.C.V. realiza varios actos conmemorativos entregando el Premio Alma Mater.

 

El Legado de Soledad

 

Reconocida y elogiada mundialmente como una de las voces más extraordinarias y versátiles del canto popular latinoamericano, en Soledad Bravo se conjugan las expresiones del amor y el combate, lucha y esperanza, ternura y entrega, el reclamo contra la injusticia y la protesta contra los abusos del poder.

 

Todas las generaciones que pasaron por nuestra principal casa de estudios tuvieron esa ocasión inolvidable de escucharla con su guitarra, un piano y una gran banda con los mejores músicos de Venezuela, cantar sus inolvidables éxitos: «Palabras de amor», «Canción del elegido», «Para vivir», «Son desangrado», «Gracias a la vida», y tantos y tantos otros que la han acompañado a lo largo de sus 45 años de vida artística, más de 40 discos, cientos de presentaciones a lo largo y ancho del mundo, llevando con tanta fidelidad, fuerza y talento una enorme gama de sentimientos y repertorios tan extensos de géneros y estilos.

 

Las entradas para el concierto «Soledad por la Paz» tienen los siguientes costos, Patio General: Bs. 400, Patio 3era Edad y Estudiantes: Bs. 350; Balcón General: Bs. 250, Balcón 3era Edad y Estudiantes: Bs. 200. Están a la venta en el Aula Magna, y a través de www.solotickets.com, teléfono: (0212) 605.45.16./YG

 

Fuente:El Universal

« Anterior | Siguiente »