Archive for mayo 24th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Correa: Ecuador, Uruguay y Venezuela han reducido la desigualdad

Posted on: mayo 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, en su tercera toma de posesión realizada este viernes, dijo sentirse más nervioso que nunca. «Espero que la cuarta esté un poquito menos. Es broma, para que se infarten los que sabemos», expresó.

 

El mandatario dijo que Ecuador, Uruguay y Venezuela han logrado reducir la desigualdad, «gracias a la obra de Hugo Chávez en su país».

 

Se refirió a Ecuador como el país «que tiene los cuatro mundos: Costa, selva, región andina e insular, donde los turistas pueden disfrutar».

 

«El paraíso es ecuatoriano», afirmó haciendo referencia a que: «Si el Papa es argentino, y Dios es brasileño como dijo Dilma, no tengo duda que este es el paraíso».

 

Habló de que Ecuador tiene una economía dinámica, que creció un 4.3% durante su mandato. Además afianzó que la pobreza ha disminuido, «ha caído de 37.6% a 27%». /JM

 

Fuente: ÚN

“Aló, Venezuela» sigue al aire

Posted on: mayo 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Globovisión informa a través de un comunicado que el programa «Aló, Venezuela» continuará siendo transmitido los domingos en su horario habitual, sin la participación del diputado Ismael García.

 

Comunicado: “Aló, Venezuela» sigue al aire

 

Se informa que el programa “Aló Venezuela” sigue en el aire y será transmitido el próximo domingo en su horario habitual, de 4:00 PM a 6:00 PM, moderado por Delvalle Canelón, quien lo ha conducido desde que este programa se difundió por primera vez.

 

El diputado Ismael García no podrá continuar acompañando a la reconocida periodista, por decisión que fue tratada de manera cordial con el propio diputado, antes de que él presentara a la opinión pública la grabación difundida el lunes 20 de mayo, y antes de que la Junta Directiva de Globovisión se reuniera con el Presidente de la República. Ambas partes consideraron las razones que llevaron a tomar esta decisión, también consideradas por la Junta Directiva anterior y naturalmente discutidas con la producción del programa.

 

Ha sido siempre política de Globovisión no asignarles programas de opinión a candidatos o precandidatos a cargos de elección popular, pues podrían aprovecharse del programa para promover su candidatura, situación que lo colocaría en situación de ventaja frente al resto de sus competidores. Así se procedió en las elecciones primarias organizadas por la Mesa de la Unidad Democrática en el 2012, cuando se le pidió al diputado Ismael García suspender su intervención en el programa, en virtud de su aspiración a ser alcalde del Municipio Libertador en el Distrito Capital. En la víspera de convocarse las próximas elecciones municipales, Globovisión decidió ahora solicitarle al diputado Ismael García que no continúe acompañando a Delvalle Canelón en la moderación del programa Aló Venezuela.

 

Globovisión ratifica su compromiso con la imparcialidad. Nuestros programas de opinión procuran no identificarse con la postura de algún partido político específico. En sintonía con este principio, es política editorial de Globovisión no asignar la conducción de programas de opinión a diputados, ministros o militantes de partidos políticos, quienes podrían prevalerse de esa tribuna para ejercer el activismo y promover, en condiciones privilegiadas, sus ideas o las del partido político al cual representan.

 

Globovisión ratifica igualmente el compromiso con la promoción de la libertad de expresión, del pluralismo y los derechos humanos. En función de ello, se aspira dar completa cobertura a las informaciones que generen los diversos partidos políticos, incluyendo las relacionadas con el diputado y candidato Ismael García, y se aspira también que en los programas de opinión puedan participar y debatir todos los partidos políticos y sus voceros, incluso el prenombrado diputado, y también los voceros del partido de gobierno, tal como se le volvió a solicitar al Presidente Maduro en la reunión del miércoles 22 de mayo. Globovisión ha sido, es y seguirá siendo, la referencia informativa de Venezuela, para Venezuela y el mundo. /JM

 

Fuente: GV

ABP: «Ascensos militares serán difícil reto para Maduro»

Posted on: mayo 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Para el politólogo Edgar Gutiérrez aseguró que los ascensos militares será la decisión más difícil que tendrá que tomar el presidente Nicolás Maduro en los próximos 40 días.

 

La afirmación la hizo Gutiérrez durante el foro de políticas públicas organizado por Alianza Bravo Pueblo (ABP) donde se analizaron las implicaciones de la grabación atribuida a Mario Silva.

 

En su opinión, Gutiérrez , quien aunque admitió no ser especialista en el tema militar, destacó que le corresponde al Presidente crear el nuevo balance en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), «y con lo que se retrata en esa grabación pareciera que cualquier jugada es peligrosa y es un ajedrez prácticamente tóxico, cualquier pieza que se toque es mortal», dijo Gutiérrez quien insistió en que será uno de los retos más grandes en el corto plazo.

 

Por su parte, el subsecretario general de ABP, Cipriano Heredia, reiteró que uno de los elementos que revela la grabación es la injerencia del G2 cubano en el país. /JM

 

Fuente: ÚN

¿Cómo saber si sufres de trastorno bipolar?

Posted on: mayo 24th, 2013 by Super Confirmado 2 Comments

La bipolaridad se divide en dos tipos, I y II. En el primero, las personas tienen episodios de manía -como delirios de grandeza, autoestima exagerada y sicosis-, que puede o no estar acompañado de depresión

 

Recientemente, la laureada actriz británica, Catherine Zeta Jones, volvió a ser noticia cuando anunció que sería hospitalizada para recibir tratamiento para el trastorno de bipolaridad que padece.

 

Una afección que se caracteriza por cambios drásticos del estado de ánimo y de los niveles de energía que pueden afectar el rendimiento laboral o las relaciones personales.

 

No es la primera vez. Precisamente, hace dos años habló sobre su dolencia, después de rumores referentes a su malhumor y sus cambios de personalidad.

 

En ese momento, se dijo que el estrés por la enfermedad de su marido, el actor Michael Douglas -diagnosticado con cáncer de garganta-, pudo haber exacerbado su afección.

 

Lo que, a juicio del psiquiatra José Omar González, es muy factible. De hecho, el especialista resalta que las preocupaciones de muchos puertorriqueños respecto a la criminalidad, delincuencia, desempleo o el temor a perderlo, entre muchas otras, que generan estrés y tensión, pueden desequilibrar a una persona que padece del trastorno bipolar.

 

Por eso, más allá de la atención mediática de que es objeto la bella artista, el hecho de que públicamente haya aceptado que necesita ayuda y tratamiento para una enfermedad mental, podría ser de ejemplo para otros pacientes.

 

También pone de manifiesto, una vez más, que se trata de una dolencia que puede afectar a cualquier persona, no importa su fama, riqueza o clase social.

 

Y es que, aunque hoy día más pacientes están dispuestos a hablar sobre las enfermedades mentales, así como para buscar ayuda, todavía hay mucho prejuicio y estigma alrededor de ellas, según señalan los profesionales de la salud y los mismos pacientes. Especialmente, porque muchas veces se tienden a generalizar los aspectos negativos de la mismas.

 

Zeta Jones no es la única celebridad que ha aceptado públicamente que padece de este trastorno. Otros, como Mel Gibson, el actor mexicano Ari Telch, Russell Brand, Ozzy Osbourne y Linda Hamilton, entre otros, también han dicho públicamente que lo padecen y se han expresado en cómo les afecta la vida.

 

En ese sentido, el que personas famosas admitan que padecen de la enfermedad y que hablen de lo que les pasa, opina el psiquiatra Michael Woodbury, es muy positivo.

 

“He visto que los ayuda a aceptar su condición”, afirma el también facultativo del Recinto de Ciencias Médicas.

 

Según el psiquiatra, el trastorno bipolar se caracteriza por episodios maníacos en que el paciente se siente feliz y con mucha energía, seguido de periodos de tristeza y de depresión severa. La mitad de los casos se desarrollan antes de los 25 años, aunque también se puede diagnosticar en adultos mayores.

 

La bipolaridad se divide en dos tipos, I y II. En el primero, las personas tienen episodios de manía -como delirios de grandeza, autoestima exagerada y sicosis-, que puede o no estar acompañado de depresión.

 

En el segundo, el trastorno se caracteriza por periodos de depresión severa y episodios de hipomanía o síntomas maníacos más leves que los que se dan en el primero.

 

Zeta Jones, según se ha publicado, padece de trastorno bipolar II. Sin embargo, uno de los problemas con los síntomas de hipomanía es que pueden pasar desapercibidos y se ven más como un estado ánimo elevado.

 

De hecho, pueden ser personas emprendedoras, exitosas, muy creativas y con mucha energía. Pero cuando llega la etapa de depresión va a haber un periodo de mucha disfuncionalidad.

 

 

Cómo detectarlo

Según la psiquiatra forense Arlene Rivera Mass, en los últimos años existe más concienciación sobre las enfermedades mentales y, contrario al pasado, hoy se detecta y se diagnostica más la bipolaridad tipo II.

 

“Antes se conocía más al paciente bipolar en estado maníaco (tipo I), que es el que se siente muy contento, no duerme, a veces entra en conductas de alto riesgo y, usualmente, se va fuera de la realidad. Cuando está en ese estado es más fácil de detectar”, explica Rivera, mientras resalta que una persona que tenga un episodio maníaco una vez en su vida, es suficiente para que se diagnostique con bipolaridad tipo I.

 

“En cambio, cuando el paciente con bipolaridad tipo II está en estado hipomaníaco no se pone sicótico y los síntomas de manía son más leves. Pero generalmente está muy deprimido”, agrega la psiquiatra, quien señala que la prevalencia del trastorno está en cerca del 1 al 2 por ciento de la población.

 

De hecho, Woodbury indica que muchos pacientes buscan ayuda cuando están en la fase de depresión.

 

“La evaluación por un profesional de salud mental es muy importante”, señala Woodbury, tras recomendar que se debe establecer si hay antecedentes de depresión o bipolaridad en la familia.

 

Por ejemplo, el psiquiatra dice que el trastorno bipolar II en el 80% de los casos, es heredado. En este tipo, la depresión es más frecuente, al igual que las ideas suicidas. Y aunque la persona puede estar funcional, es posible que tenga problemas interpersonales, ya sea porque es muy dominante, opinionada, irritable o porque toma decisiones a la ligera. Son síntomas notables e identificables pero no tan severos como los de manía del tipo I.

 

El psiquiatra destaca, además, que muchas veces ni la familia ni el propio paciente se dan cuenta que están pasando por ese tipo de episodio, que se conoce como hipomaníaco.

 

En cambio, cuando aparecen los síntomas maníacos en el trastorno bipolar I, normalmente la familia se alarma. Esto es así porque hay consecuencias serias debido a que el paciente se va fuera de la realidad.

 

«Usualmente crea tantos problemas que la misma familia es la que busca ayuda o lo lleva al hospital involuntariamente”, agrega Woodbury, quien destaca que en vez de bipolar, el trastorno se debería llamar “tripolar”. Esto es así porque, explica, la enfermedad se caracteriza por tres estados típicos: euforia, depresión e irritabilidad.

 

“La mayoría de estos pacientes pasan por unas etapas de mucho coraje. Y eso no es normal. Tienden a estar bien y, de momento, cuando alguien los contradice o no les da lo que quieren, se ponen muy irritables”, agrega.

 

También destaca otras características. Entre ellas, les gusta correr riesgos, no miden el peligro, son muy sociables y pueden mostrar hipersexualidad. De la misma forma, puede ser muy peleón y le gusta el alcohol. De hecho, cuando alguien padece de alcoholismo, hay que descartar que sea bipolar, sostiene Woodbury.

 

Cabe subrayar, sin embargo, que la mayoría de los pacientes con trastorno bipolar que se mantienen en tratamiento, tienen periodos de relativa normalidad.

 

“Con el tratamiento psiquiátrico y psicológico adecuado, las personas se recuperan de los episodios críticos y pueden continuar con su vida. También es importante llevar una dieta saludable, hacer ejercicios, disminuir el estrés y sacar el uso de sustancias (como droga y alcohol) del medio”, recomienda González.

 

 

Vital el tratamiento

De hecho, González recalca que hay tratamientos disponibles para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Pero resalta la importancia de buscar ayuda médica y mantenerse en el tratamiento.

 

“Si la persona es consistente con su tratamiento y seguimiento médico, aun cuando tenga recaídas, puede ser bastante funcional y se puede minimizar el impacto de la enfermedad. Pero cuando está agudamente enfermo necesita un periodo de descanso o tal vez hospitalizaciones”, señala González, aunque acepta que las recaídas en los pacientes de esta enfermedad es la norma. También señala que el riesgo de suicidio es muy real.

 

En ese sentido, Rivera Mass explica que para los pacientes con bipolaridad tipo I, los antidepresivos no funcionan muy bien.

 

“Responden mejor con los estabilizadores de ánimo, como el litio y el depakote. A veces también se usan antisicóticos porque ayudan a bajar la manía”, agrega.

 

Mientras que el paciente con bipolaridad tipo II se trata con antidepresivos y estabilizadores de ánimo.

 

Pero la psiquiatra subraya la importancia de que el paciente se mantenga en tratamiento y que entienda que, probablemente, va a tener que tomar algún tipo de medicamento toda su vida. De no hacerlo, advierte, la intensidad y la frecuencia de los episodios maníacos o hipomaníacos van a ser mayores, además de que los pone en un riesgo mayor.

 

Sobre todo, enfatiza Rivera, se debe entender que es una enfermedad en la que hay un desbalance químico en los neurotransmisores cerebrales, de la misma forma que lo es la diabetes, la hipertensión o una afección de la tiroides. Y que, por lo tanto, se debe seguir un tratamiento regularmente.

 

“Se tiene que ver de esa forma porque el tratamiento a medias no es bueno ni para el paciente ni para la mejoría de su enfermedad”, advierte la psiquiatra, mientras resalta que de esa forma, la persona puede tener una vida totalmente normal.

 

De hecho, expone que mientras más estable esté la persona, menos recaídas va a tener. Pero dice que una de las dificultades es que muchos pacientes dejan el tratamiento tan pronto se sienten bien. A eso se añade que al paciente con bipolaridad tipo I le gusta la euforia que provoca el trastorno porque lo hace sentir bien.

 

¿Cómo vas a convencer a alguien que se siente bien que está mal?, se pregunta la psiquiatra para ilustrar el problema. Precisamente, dice que cuando los pacientes están en tratamiento se quejan de que se sienten lentos o como adormecidos. Pero la realidad, afirma, es que no necesariamente lo están. “Lo que pasa, es que no sienten la euforia que los hace sentir bien”, agrega.

 

En este renglón, Rivera señala la importancia que cobra la familia para ayudar a que ese ser querido se mantenga en el tratamiento. Por eso insiste en lo vital que es conectar a esos familiares con el paciente para que se convierta en su aliado. De la misma forma, la familia también se tiene que convencer de que padece de un trastorno real.

 

“Parte de la complejidad de todo esto es que tenemos muchos ‘doctores de pasillo’, que son los que dan miles de recomendaciones que no son necesariamente las mejores”, advierte Rivera.

 

También está el paciente que se toma el medicamento “cuando le da la gana” y lo deja de tomar cuando se siente bien. “Y con esta enfermedad es como con el diabético, que si deja de tomar la medicina va a tener problemas o va a acabar en el hospital”, advierte Rivera.

 

La psiquiatra también llama la atención sobre la noción generalizada en el público de que tenemos niveles de litio en el cuerpo. Según subraya, eso es una falacia.

 

“El litio es una sal natural pero nadie la tiene en su sistema a menos que la tome. Si nunca lo has tomado y te haces un examen para medir su nivel y te sale es cero, está normal porque no se supone que lo tengas. Pero si lo tomas, tiene que estar dentro de unos niveles que son entre .5 y 1.5. Si tienes menos quiere decir que la cantidad que tomas no está haciendo efecto y si tienes más, hay que tener cuidado porque puede ser neurotóxico”, advierte Rivera, mientras destaca que la cantidad que se receta va a depender del metabolismo de la persona.

 

 

Relación con la toxoplasmosis

Según se ha publicado, la bipolaridad se ha asociado con una infección llamada toxoplasmosis, producida por el parásito Toxoplasma gondii, que se transmite al humano por contacto con heces de gato o por consumir carne cruda o mal cocinada de animales infectados.

 

Se cree que entre un 30 y un 50 por ciento de la población está infectada con el parásito. Pero muy pocos tienen los síntomas porque el sistema inmune normalmente evita que el parásito provoque una enfermedad.

 

Por ejemplo, un equipo de investigadores del Instituto Karolinska de Suecia y de la Universidad de Uppsala, ha demostrado cómo el parásito entra en el cerebro para influir en el comportamiento de su anfitrión.

 

Según la información, publicada el año pasado en la revista Patógeno PLos, mostró por primera vez cómo el parásito entra en el cerebro y aumenta la liberación de un neurotransmisor llamado GABA (GABA-aminobutírico), que, entre otros efectos, inhibe la sensación de miedo y ansiedad.

 

Esa alteración se observa en pacientes con depresión, esquizofrenia, bipolaridad y ansiedad, entre otras.

 

Sin embargo, según la psiquiatra forense Arlene Rivera Mass, el parásito Toxoplasma gondii, es un organismo que básicamente afecta a pacientes que están inmunocomprometidos (con el sistema inmune muy débil).

 

“Por ejemplo, los pacientes con VIH tienen más probabilidades de desarrollar toxoplasmosis a nivel cerebral”, agrega la psiquiatra.

 

“Si una persona sale positivo a toxoplasmosis es porque probablemente está inmunocomprometido. Y si el parásito se ha alojado a nivel cerebral, no es que sea bipolar, sino que va a parecer bipolar”, explica Rivera Mass.

 

Según dice, pasa lo mismo con una persona con hipotiroidismo que está muy deprimido. Cuando obtiene tratamiento para esa afección de la tiroides, la depresión se controla porque al tratar la raíz del problema se elimina la condición

 

De ahí la importancia, subraya la psiquiatra, de primero hacer un buen historial médico y hacer exámenes para descartar cualquier enfermedad orgánica.

 

En ese sentido, para descartar que el parásito está alojado en el cerebro, Rivera Mass recomienda hacer un examen de resonancia magnética o MRI porque de esa forma se puede ver la lesión. No obstante, resalta que si una persona está saludable, con un sistema inmunológico fuerte, no se supone que desarrolle toxoplasmosis.

 

Tipos de trastornos

 

El trastorno bipolar puede presentarse en dos formas:

 

• Tipo I: La persona ha tenido al menos un episodio completo de manía con períodos de depresión grave.

 

• Tipo II: Se caracteriza por episodios de hipomanía -niveles elevados de energía e impulsividad que no son tan extremos como los síntomas de la manía- que generalmente no alteran la vida diaria social o profesional. Estos periodos hipomaníacos alternan con episodios de depresión severa.

 

• Una forma leve de trastorno bipolar llamado ciclotimia implica fluctuaciones en el estado de ánimo menos severas con períodos de hipomanía y depresión leve. Es posible que las personas con trastorno bipolar tipo II o ciclotimia sean diagnosticadas erróneamente como pacientes que padecen únicamente depresión.

 

Fuente: MedlinePlus

 

Algunos síntomas

 

La fase mánica puede durar varios días o semanas y puede abarcar los siguientes síntomas:

 

• Agitación o irritación

 

• Autoestima elevada (delirios de grandeza o habilidades especiales)

 

• Poca necesidad de sueño

 

• Estado de ánimo elevado, hiperactividad, incremento de la energía, falta de autocontrol.

 

• Compromiso exagerado en las actividades

 

• Control deficiente del temperamento

 

• Comportamientos imprudentes. Incurrir en excesos de comida, bebida y/o consumo de drogas, deterioro de la capacidad de discernimiento, promiscuidad sexual, hacer gastos exagerados

 

• Tendencia a distraerse fácilmente

 

Estos síntomas de manía se observan con el trastorno bipolar I. En las personas con trastorno bipolar II, los episodios hipomaníacos implican síntomas similares pero menos intensos.

 

Fuente: EN

Según Rodríguez Torres, en homicidios hubo una reducción cercana a 67% con el Plan Patria Segura

Posted on: mayo 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, informó que el balance del Plan Patria Segura a semana y media de su lanzamiento en Caracas es positivo. «Hemos visto una reducción entre la semana pasada y hasta hoy (viernes) a las 6:00 am en el parte que me pasaron. Por ejemplo, en el tema de los homicidios una reducción interesante cercana a 67%, igualmente reducción en secuestros drástica y también en el tema de violaciones», aseveró.

 

Rodríguez Torres indicó que en una primera revisión de la información hubo dos noches en Caracas donde no ocurrieron homicidios. Aseguró que le hacen seguimiento a estos datos.

 

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante la inauguración de un centro de estudios avanzados sobre drogas para capacitar a personal en esta materia.

 

El Plan Patria Segura fue lanzado en el Distrito Capital el pasado 13 de mayo por el presidente de la República, Nicolás Maduro, con el fin de reducir el número de delitos. /JM

 

Fuente: GV

Luisa Ortega Díaz anuncia que Leopoldo López fue citado para que acuda a la Fiscalía para ser imputado

Posted on: mayo 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó en su cuenta Twitter que el coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, fue citado para ser imputado.

 

«Leopoldo López acaba de ser citado por el Ministerio Público para que acuda con su abogado a la fiscalía 57 NN para ser imputado», escribió en la red social. /JM

 

Fuente: GV

Siete claves de la influenza AH1N1

Posted on: mayo 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

A propósito del reciente brote de casos de la gripe AH1N1 y el cerco epidemiológico decretado por las autoridades en tres estados, conozca algunos puntos importantes sobre esta enfermedad

 

 

Un nuevo brote de gripe AH1N1 se ha reportado en el país, desde que en 2011 el virus se expandiera por el territorio venezolano. A propósito de esto y el cerco epidemiológico decretado por las autoridades en tres estados, conozca algunos puntos importantes sobre esta enfermedad

 

 

1-¿Qué es la Influenza AH1N1?

 

Es una infección respiratoria aguda en los cerdos, causada por uno o varios virus de la gripe. Se puede contagiar de forma directa e indirecta. Y tiene una mortalidad relativamente baja: del 1 al 4 por ciento. La gripe porcina es causada por un virus de gripe tipo A. En este caso es del subtipo H1N1, pero también circulan otros subtipos en cerdos (H1N2, H3N1, H3N2). Si bien la mayoría de los virus de gripe porcina suelen infectar sólo a los cerdos, a veces cruzan la barrera entre las especies y se contagian a humanos. El brote se puede dar a lo largo de todo el año, aunque las incidencias son mayores en otoño y en invierno en zonas calurosas.

 

 

 

2-¿Qué consecuencias tiene la Gripe A en la salud humana?

 

Generalmente los síntomas de la gripe A son similares a los de la gripe estacional, pero los cuadros clínicos reportados van desde infecciones asintomáticas a neumonías severas que derivan en la muerte. Los casos más suaves o asintomáticos pueden no haber sido reconocidos, por eso, la verdadera extensión de la enfermedad entre humanos es desconocida.

 

 

 

3-¿Cómo se infectan las personas con el virus AH1N1?

 

Lo más común es que las personas se contagien la gripe porcina de los cerdos, aunque hay casos de humanos que enfermaron sin haber tenido contacto con cerdos o con lugares en los que hay cerdos. También hay casos de transmisión de humano a humano. Esa es, precisamente, la principal diferencia de esta nueva gripe con la de la influenza aviar que generó alarma mundial en 2005 y 2006. En aquél caso no se confirmaron contagios entre humanos, sino siempre de animales a personas.

 

 

 

4-¿Hay una vacuna humana para protegerse del virus AH1N1?

 

No hay vacunas que contengan el virus de gripe porcina que enferma a las personas. Los virus de influenza mutan muy rápidamente. Por eso es importante desarrollar una vacuna contra la cepa del virus que circula actualmente. Es por eso que la OMS necesita acceder a la mayor cantidad de virus posibles para poder seleccionar el virus más adecuado para desarrollar una vacuna.

 

 

 

5-¿Cuáles son los antivirales disponibles para el tratamiento de la Gripe A?

 

Actualmente se dispone de medicamentos para el tratamiento de las personas con infecciones por gripe porcina. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos en Atlanta (CDC) recomienda el uso de oseltamivir y zanamivir para el tratamiento o la prevención de la infección por los virus de la influenza porcina. Por otro lado, es poco probable que la vacuna contra la gripe estacional proporcione protección contra los virus H1N1 de la gripe A.

 

 

 

6-¿Hubo brotes de la Gripe A en el pasado?

 

En Estados Unidos hubo en 1976 en Nueva Jersey un brote entre soldados. Cuatro de ellos sufrieron una neumonía. Hubo un muerto. La transmisión fue de persona a persona.

 

 

 

7-¿Y en Venezuela?

La influenza AH1N1 llegó a Venezuela en el año 2009 y se registraron en todo el país más de 400 casos. Dos años después, también se registró una alerta epidemiológica en el país por infecciones de este virus, con más de 1.600 casos de AH1N1 en 2011.

 

 

Leer mas en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/siete-claves-de-la-influenza-ah1n1.aspx#ixzz2UEmL4DiR

Smolansky: Misión ineficiencia ataca El Hatillo

Posted on: mayo 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Invasiones, falta de suministro de agua, secuestros y criminalidad es parte de los problemas que se han registrado en menos de cinco meses en el municipio El Hatillo. Para David Smolansky, dirigente de Voluntad Popular, esta localidad no escapa del deterioro que se vive en el país y por lo tanto los habitantes de este municipio han sido víctima de al menos cuatro invasiones en lo que va de año, dos de ellas en la urbanización El Cigarral, otra en el sector La Mata y en la carretera La Unión, supuestamente avalada por una carta agraria entregada por el Instituto Nacional de Tierras.

 

 

Esto sin contar con el racionamiento de agua en diferentes sectores de El Hatillo por más de seis días seguidos. Smolansky recordó que la última incidencia se reportó luego de “una falla en el Tuy II a nivel de infraestructura que dejó al 45% de la población de Caracas sin agua, entre ellas las urbanizaciones La Boyera, El Calvario, El Cigarral, Los Naranjos, Alto Hatillo, La Lagunita, entre otros”. Esta falla representa la tercera en tan solo 10 meses.

 

 

Otro de los acontecimientos lamentables, para el dirigente de Voluntad Popular y candidato a la alcaldía de El Hatillo, fue el asesinato del odontólogo del Miss Venezuela Sixto Bermúdez, quien fue hallado sin vida en su residencia,ubicada en la urbanización Las Marías del municipio, con presuntos signos de asfixia y amordazado. Smolansky recordó que el concejal hatillano, Rafael Albertos, también fue secuestrado cuando se dirigía a su hogar.

 

 

“Todos estos hechos han ocurrido en menos de cinco meses. El Hatillo no está aislado de la realidad nacional. Condenamos la violación de la propiedad privada. Entendemos la necesidad de viviendas de millones de venezolanos, pero su derecho a tener una casa digna no puede ser a costa de violar los derechos de otros”, resaltó Smolansky.

 

 

Comunidad organizada

 

 

Ante este escenario el dirigente de la tolda naranja informó que se encuentra organizando una red de vecinos para actuar frente a estas situaciones irregulares. “De esta forma garantizamos estar preparados para actuar rápidamente e iniciar protestas pacíficas que restituyan nuestro derecho a la propiedad privada”, agregó.

 

 

A su juicio, “el gobierno no pone fin a las invasiones y tampoco culmina la construcción de los edificios de Misión Vivienda que se encuentran en distintas zonas de Caracas, como por ejemplo los del Fuerte Tiuna”.

 

 

Por lo tanto, Smolansky se preguntó dónde está el dinero. “¿Será que se lo gastaron, o que fue usado por la gran mafia de corrupción que le escuchamos a Mario Silva admitir que existía?”. Para este dirigente hatillano la clave es “concentrarnos en trabajar organizadamente con voluntad y unidos para sacar nuestro municipio adelante”. /JM

 

Fuente: Nota de prensa

 

TodoTicket celebra su primer aniversario en las redes sociales

Posted on: mayo 24th, 2013 by Lina Romero No Comments

En Facebook, TodoTicket Venezuela cuenta con más de 16.500 personas a las que le gusta la página y la cuenta oficial en Twitter @Todoticketvzla suma más de 5.000 seguidores.

 

TodoTicket, empresa venezolana especializada en la administración y gestión de beneficios sociales, cumple su primer año en las redes sociales y para celebrarlo anunció el concurso “Imagen TodoTicket”, en el que podrán participar sus seguidores en Facebook y Twitter. Para participar, los seguidores deben enviar al email registrotodoticket@gmail.com una fotografía que refleje el compartir en familia gracias a las Tarjetas TodoTicket. La foto ganadora será la imagen de la empresa en Facebook y Twitter durante un mes. Los participantes pueden enviar hasta el 27 de mayo un máximo de dos fotografías al correo señalado anteriormente. En Facebook, TodoTicket Venezuela cuenta con más de 16.500 personas a las que le gusta la página, y posee más de 380 publicaciones vinculadas a temas como: nutrición, tips ecológicos, finanzas personales y agenda cultural. En tanto que en Twitter, la cuenta oficial @Todoticketvzla suma más de 5.000 seguidores y ha realizado más de 4.800 tweets. La cuenta publica información relacionada con buenas prácticas para llevar una vida saludable, aumentar la productividad en el ámbito laboral y conservar el medio ambiente.

 

TodoTicket se estrenó en el mundo de las redes sociales en mayo de 2012, y actualmente tiene presencia en otras redes como Youtube, a través del canal oficial TodoTicket Vzla, donde comparte piezas audiovisuales relacionados con las actividades de compromiso social que impulsa la marca.

 

TodoTicket utiliza las redes sociales como un canal de comunicación directo e inmediato para ofrecer información de interés y atender las solicitudes de sus clientes y beneficiarios.

 

Durante este primer año TodoTicket atendió más de 2.000 requerimientos realizados por los usuarios, ofreciendo una solución oportuna para cada caso.

 

Los fans y seguidores de TodoTicket, también reciben información sobre los productos, servicios, promociones y actividades de Responsabilidad Social Empresarial que realiza la organización.

 

La noticia está disponible en el siguiente link: http://ow.ly/lmUes./YG

 

Fuente:Nota de Prensa

Cochez sobre audio de Mario Silva: «Segundo audio es terrible, escalofriante»

Posted on: mayo 24th, 2013 by Super Confirmado 2 Comments

El diplomático Guillermo Cochez, ex embajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos, no pierde de vista ni un día la saga de intrigas en que pareciera haberse convertido la política venezolana. Su cuenta de Twitter (‏@willycochez) es ya una plataforma de críticas y cuestionamientos permanentes al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

 

Con la suspicacia que lo caracteriza, Cochez se refirió este viernes al tan cacareado segundo audio que comprometería al oficialismo, como al parecer ya lo hizo el primero (que involucra al periodista Mario Silva y al jefe de la inteligencia cubana, Aramis Palacios). El mismo que el diputado Ismael García anunció que el país conocería en los próximos días.

 

“Viene el segundo audio. Terrible. Escalofriante. Están muertos de miedo, particularmente Nicolás. No duerme; está irritado; no para de comer”, tuiteó el diplomático panameño, quien aseguró que el diputado opositor Andrés Velásquez, de quien dice ser amigo, le habría puesto en antecedentes del contenido de la segunda grabación.

 

«Ya lo dijo mi amigo Andrés Velásquez: viene segundo audio. Quizás el lunes lo suelten; me han adelantado de qué podría tratarse: Horrible», adelantó Cochez.

 

En otro tuit, el ex embajador especuló sobre el posible contenido del audio, al que relaciona con la enfermedad del fallecido presidente Hugo Chávez y la incertidumbre que desde diciembre rodeó su enfermedad:

 

«Se imaginan si se llega a confirmar que Chávez murió a finales de Dic2012? Todo lo hecho desde el 10-1-13 sería ilegal y fraudulento. Pobre NM (Nicolás Maduro)», lamentó.

 

Por otro lado, Cochez —quien en enero fue destituido de su cargo como embajador de Panamá ante la OEA por sus críticas al gobierno del presidente Chávez— ironizó sobre las medidas que ha tomado el presidente Maduro para hacer frente a «militares golpistas».

 

«Nicolás quiere dar armas a obreros: para defenderse de militares golpistas. No tiene poder para dar siquiera biombos para pajaritos». En otro mensaje agregó: «Armas a obreros para defender Patria. ¿Cuál Patria? La de Bolívar o la de Fidel?».

 

Fuente: El Nacional

« Anterior | Siguiente »