Archive for mayo 20th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Eurovisión 2013: Acusan a Azerbaiyán de comprar votos para intentar ganar el certamen

Posted on: mayo 20th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Las sospechas de corrupción en Eurovisiónvuelven a recaer sobre Azerbaiyán. El país caucásico, segundo en las votaciones de este año gracias al solita Farid Mammadov y su balada «Hold me», ha sido acusado por un medio lituano de intentar una compra de votos en este país para llevarse los doce puntos. Según 15min.lt, dos de sus periodistas se reunieron una semana antes de la final con hombres que ofrecían tarjetas SIM cargadas con saldo para que se votara todo lo posible a Azerbaiyán y recibir, a cambio, una recompensa de 20 euros.

 

En el encuentro, aseguraban estar realizando esta misma operación en otros 15 países donde hay poca población y, por tanto, más facilidades para alterar el resultado del televoto. Asimismo, cuando se le preguntó cuánto les había costado ganar el concurso en el año 2011, los tres hombres respondieron con firmeza: «Muchos millones».

 

Finalmente, Azerbaiyán consiguió el pasado sábado ser el país con más «12» de la noche, aunque sólo pudo quedar segunda por detrás de Dinamarca y la canción «Only teardrops». Los azeríes consiguieron la máxima puntuación de Austria, Bulgaria, Georgia, Grecia, Hungría, Israel, Malta, Montenegro, Rusia y también precisamente Lituania.

 

Curiosas votaciones

 

El año pasado, el jurado chipriota acusó también a Azerbaiyán de hacer trampas. Los expertos en la isla no le otorgaron ningún punto, pero finalmente obtuvo un 8, lo que viene a evidenciar que la puntuación del televoto en Chipre fue de 12 puntos. Curioso, cuanto menos, es que en la pequeña isla no se recibiera ninguna llamada telefónica votando a Azerbaiyán y sí unos masivos 3.500 SMS. Otros ejemplos son los 12 puntos de Malta en las cuatro últimas ediciones para Azerbaiyán.

 

Pese a las continuas sospechas, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), el ente organizador del certamen, no ha valorado ninguna de las informaciones publicadas ni ha abierto hasta ahora una investigación para analizar esta presunta compra de votos.

Fuente: ABC

Capriles no dejó dormir al Gobierno Nacional con sus reveladores Tuits

Posted on: mayo 20th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Hoy «un connotado personaje del oficialismo pasará a la historia y dejará al descubierto cosas muy graves». Esa fue la promesa que lanzó ayer Henrique Capriles, el líder de la oposición venezolana y ex candidato presidencial, a través de su cuenta en Twitter (@hcapriles), con mensajes en tono de misterio donde afirmó que la información que se divulgará hará «implosionar» al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

 

Capriles no dio mayores detalles sobre la denuncia, sí advirtió que la información la darán a conocer un grupo de diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). La rueda de prensa está convocada para el mediodía de hoy y, según trascendió, será el legislador Ismael García el que liderará la actividad.

 

«Todo gobierno ilegítimo tiene su Vladimiro Montesinos, este no se salvó», escribió anoche Capriles en la red social. Se presume entonces que lo que presentará el diputado García será un video, tal como se hizo común en Perú en grabaciones de actos de corrupción al entonces asesor del presidente Alberto Fujimori.

 

Legisladores de oposición confirman que la información que se divulgará es muy sensible, por lo que temen que sea censurada por los medios de comunicación. Ya Capriles anoche aseguró que la prensa demostrará «si estamos en un país con libertad de expresión».

 

La verdad, dijo Capriles, es indetenible. «Todos los gobiernos ilegítimos, corruptos y autoritarios están condenados a implosionar, este no será la excepción». El ex candidato también había protestado este fin de semana la demora que mantiene el Tribunal Supremo de Justicia, que a la fecha no ha respondido los dos recursos que introdujo para solicitar la impugnación de los comicios del pasado 14 de abril.

 

Escándalo de Montesino

Vladimiro Montesinos fue el jefe del Servicio de Inteligencia Nacional del Perú (SIN) y asesor presidencial del peruano Alberto Fujimori. Fue acusado de sobornar a opositores, un escándalo que obligó a Fujimori a renunciar a la Presidencia.

 

El 14 de septiembre de 2000 se difundió un vídeo en el que se veía a Montesinos entregando dinero al diputado de la oposición Alberto Kouri en la sede del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), supuestamente para que el parlamentario se pasara a las filas del partido en el gobierno, que había cometido fraude electoral en las últimas elecciones. La revelación del soborno desató un gran escándalo político y forzó a Fujimori a renunciar a la presidencia, convocar elecciones y desactivar el SIN.

 

Montesinos se refugió en Venezuela, donde fue capturado por la Policía y extraditado a Perú en 2001. Esto luego de que el gobierno peruano solicitara al entonces presidente Hugo Chávez su captura y le mostrara pruebas de su permanencia en el país, situación que generó roces diplomáticos.

 

Fuente: La Verdad

Min Comercio controlará web con precios de autos y partes

Posted on: mayo 20th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La superintendente nacional de costos y precios, Karlin Granadillo informó que será el Ministerio de Comercio el ente encargado de crear y administrar la página web de consulta de los precios máximo de venta de los vehículos, a propósito de la próxima promulgación del proyecto de ley de compra y venta de vehículos nuevos y usados, importados y nacionales.

 

“Es un tema de comercio de bienes entre particulares, y el precio está predefinido por parámetros que no requieren mayor análisis de costos de producción. Por ello se acordó que lo idóneo es que sea el Ministerio de Comercio que se encargue del portal”, indicó a través de una nota de prensa.

 

En la reunión que sostuvieron el viernes pasado la Comisión de Administración de Servicios del Parlamento, el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios y el Seniat se había determinado que el control de ese site lo llevara la Sundecop.

 

Granadillo reiteró que el organismo que dirige se encargará de establecer los precios a los vehículos y a las autopartes. Señaló además que la comisión conformada por los diputados de la Asamblea Nacional y los técnicos de los entes gubernamentales relacionados realizan encuentros permanentes. “En la última reunión se afinaron detalles sobre las competencias y las responsabilidades de cada participante (el Estado y privados) de acuerdo con las atribuciones de cada”, indicó.

 

Mañana está previsto que la Asamblea Nacional realice la segunda discusión de la norma. De acuerdo con el comunicado de la Sundecop, los diputados han sancionado doce artículos y difirieron dos vinculados a los conceptos sobre operaciones comerciales y a los resultados de los precios obtenidos en la comisión mixta que establece el documento se creo para el análisis de los precios de los automóviles.

 

El viernes pasado los diputados Elio Serrano y Claudio Farías informaron que en lo que entre en vigencia la ley las ensambladoras y concesionarios deberán comercializar los carros nuevos con el precio que tenían al cierre de febrero.

 

Precisaron que establecerán 120 días que la Sundecop fije los precios de los vehículos nuevos, pero que mientras eso ocurre los precios de venta serán los fijados al 28 de febrero. En el caso de los vehículos usados también, pero con 10% menos.

 

En lo que se refiere a los repuestos, los parlamentarios señalaron que mientras se determinen los precios a los que se deben comercializar, deberán venderse a lo que marcaba a finales de febrero. La Sundecop contará con 180 días para fijar los nuevos montos de venta.

 

Fuente: El Nacional

Blackberry Messenger para iOS no llegará de momento al iPad

Posted on: mayo 20th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Desde que principios de semana el propio CEO de BlackBerry, Thorsten Heins, revelase que Blackberry Messenger estaría disponible para iOS este verano, mucho se ha hablado sobre a que dispositivos llegaría al momento de su lanzamiento. Pues parece que estas dudas de van aclarando: Blackberry Messenger para iOS no estará disponible para el tablet de Apple, al menos en el momento de su llegada a iOS.

 

En palabras de Vivek Bhardwaj, jefe de software de Blackberry, el objetivo inicial de la campaña es hacer llegar Blackberry Messenger a los smartphones de forma exclusiva, aunque deja la puerta abierta sobre una version espefifica para tablets:

 

Cuando empiezas a observar a las tabletas, computadoras y otras pantallas, los modos de uso y el comportamiento cambian. Para nosotros en este momento el enfoque absoluto es poner BBM en cada smartphone. Los smartphones son nuestro verdadero objetivo y de nuevo se trata de volver a lo que es BBM. Si nos fijamos BBM y el compromiso y la actividad, es porque es móvil, porque la gente está en marcha. En este momento eso es iOS y Android, y sobre todo los teléfonos que ejecutan iOS 6 y superior.

 

Aunque el enfoque de Blackberry por el mercado de los smartphones que no son de la compañía es prudente, están perdiendo un mercado enorme en el que todavía ninguna compañía ha entrada, o al menos, de forma agresiva. Ni WhatsApp ni Line tienen versiones adaptadas a tablets. Tan solo Apple, y recientemente Google, ofrecen sus servicios de mensajería en el escritorio, móvil y tablet.

 

De esta forma, el rechazo inicial de Blackberry por el mercado de los tablets no parece una estrategia del todo correcta, y menos si quieren que los usuarios vean a su aplicación como la candidata a derrocar a los grandes reyes del mercado.

 

Una apuesta inicial por el conjunto de las plataformas, donde a día de hoy la disponibilidad de la aplicación en el escritorio, tablets y smartphones se antoja casi obligatoria, le daría a Blackberry la posibilidad de convertirse el la preferida por los usuarios, y aunque a simple vista no lo parezca, está decisión va a condicionar mucho las preferencias de dichos usuarios por utilizar su aplicación.

 

Veremos en que acaba de todo esto, pero si sus competidores juegan bien sus cartas, Blackberry quizás cambie de parecer y veamos Messenger disponible en nuestros iPads.

Fuente: http://appleweblog.com/

Las mejores aplicaciones para iPhone de esta semana

Posted on: mayo 20th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Easy Group

 

mejores aplicaciones para iPhone

 

 

Una herramienta con la que podremos organizar fácilmente a nuestros contactos. La aplicación presenta una interfaz muy intuitiva y fácil de manejar. Nada más comenzar nos preguntará la fuente de la lista de contactos (Exchange, gmail…) y una vez seleccionada es tan sencillo como crear los diferentes grupos que deseemos. De esta manera podremos acceder más rápidamente a determinados contactos al tenerlos clasificados por familia, amigos o trabajo.

 

Lumify

 

mejores aplicaciones para iPhone

 

 

Un buen editor de vídeo para nuestro iPhone. Sencillo de manejar pero potente a la hora de editar es lo que la convierten en una de las mejores herramientas para elaborar y retocar nuestros vídeos. Lumify cuenta con un tutorial con el que nos indicará paso a paso como ir organizando nuestra película. Además durante la grabación nos mostrará diferentes consejos y avisos (si movemos muy rápido la cámara o como sujertar el teléfono). Selecciona las diferentes escenas que quieres que conformen y añade música desde la librería de iPod. Finalemnte incluye los efectos que te gustaría que apareceiesen y ya esta todo listo para compartir tu película.

 

Doodle God

 

mejores aplicaciones para iPhone

 

 

Un nuevo concepto en lo que a juegos de puzzles se refiere. Poniéndonos en las manos del ser creador universal tendremos que conseguir fabricar todos (y cuando se dice todos, es todos) los elementos que podemos encontrar en la naturaleza. Tendremos que conseguir formar desde cero y mediante la combinación de diferentes compuestos cualquier cosa que se nos ocurra. Además incluye diferentes misiones y objetivos en los que se nos ayudará a fabricar determinados objetos.

 

Dots

 

mejores aplicaciones para iPhone

 

 

Un juego sencillo y terriblemente adictivo. La sencillez más absoluta, únicamente un pequeño tablero conformado por pequeños puntos multicolor en el que tendremos que ir agrupando todos aquellos que sean del mismo color. Minimalismo tanto en su presentación como en su concepto, pero que no quita que no pares de intentarlo una y otra vez para conseguir mejorar tu récord. Un juego rápido muy aconsejable para esos momentos de pequeñas esperas (autobus, quedadas…).

 

Fuente: http://appleweblog.com/

El CNE debe entregar cuadernos electorales al TSJ

Posted on: mayo 20th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Consejo Nacional Electoral debe entregar los cuadernos de votación –en los que constan los nombres, firmas y huellas de los electores que acudieron a los centros el 14 de abril– a la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, de ser admitido el recurso de impugnación de los comicios que introdujo la Mesa de la Unidad Democrática.

 

Existen dos vías para que el ente comicial ponga los folios en manos del Poder Judicial: la primera, si la parte demandada, el CNE, los incluye en el expediente administrativo que debe remitir a la Sala apenas se le informe sobre la acción legal. La segunda podría darse en la fase de presentación de pruebas del juicio.

 

Un grupo de juristas concuerda en que el momento de la exhibición de los cuadernos –que la oposición considera pruebas clave para demostrar que hubo fraude en las elecciones que el CNE dijo que Maduro ganó por 1,49% de los votos– dependerá de la interpretación que tanto el CNE como los magistrados hagan del artículo 184 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. El artículo señala que la Sala le solicitará al demandado los antecedentes administrativos y un informe sobre los aspectos relacionados con el recurso legal que deben presentarse en un plazo máximo de tres días hábiles.

 

Manuel Rojas Pérez, abogado asesor del Comando Simón Bolívar, afirmó que los cuadernos electorales deben incluirse en el escrito que el CNE le remita al TSJ.

 

“El expediente administrativo de una elección implica cuadernos, actas, conteos. Todo lo que el CNE tenga desde que se llamó a la elección hasta la finalización del proceso. La ley no admite ninguna excepción”, señaló.

 

Existe, sin embargo, espacio para las interpretaciones, advirtió el constitucionalista Jesús María Casal: “Hay que ver con qué amplitud interpretan los elementos que debe contener el expediente administrativo que debe presentar el CNE. Si no los incluye, y la Sala Electoral considera que debe hacerlo, puede pedírselos. De otra forma habrá que esperar hasta la fase de pruebas”.

 

Tulio Álvarez, abogado experto en materia constitucional, agregó que ante la solicitud de nulidad del acto de proclamación de Nicolás Maduro como presidente, el CNE podría interpretar que sólo debe presentar las actas de totalización y así podría obviar los cuadernos electorales. “Creo que se van a limitar a las actas porque son ellos quienes definen qué incluirá el expediente”, expresó. En ese caso, en el lapso probatorio, la MUD puede solicitar los cuadernos como prueba y el CNE estaría obligado a mostrarlos.

 

Fuente: EN

En sólo cinco meses se agravaron los indicadores económicos

Posted on: mayo 20th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En los últimos cinco meses correspondientes al período en el cual las riendas del Gobierno han estado a cargo del presidente Nicolás Maduro, los indicadores económicos básicos han mostrado un fuerte deterioro. La inflación registra una tasa anualizada de 30%, la producción petrolera una caída de 62.000 barriles diarios, hubo 2 devaluaciones del bolívar y el nivel de reservas internacionales ha descendido poco más de 4 millardos de dólares en lo que va de año.

 

El más reciente reporte de inflación anualizada del Banco Central de Venezuela incluye un gráfico en el cual se indica que hasta noviembre de 2012 se venía registrando una tendencia descendente, al punto de caer por debajo de 18%, y el Gobierno asumió que esa tendencia era factible en 2013.

 

Durante buena parte del año pasado, la tasa de inflación era conocida en conferencias de prensa que, conjuntamente, ofrecían Jorge Giordani y Nelson Merentes en sus antiguos puestos de ministro de Planificación y Finanzas y presidente del BCV. «Es viable una inflación entre 14% y 16% para 2013», se atrevió a decir Merentes en noviembre.

 

A partir de diciembre la situación cambió. El camino a la baja que tuvo la inflación se revirtió y comenzó a repuntar de manera acelerada al punto de que la variación anualizada del índice de precios al consumidor del país se situó en 29,4% al cierre de abril.

 

Merentes, en la reunión que tuvo con empresarios la semana pasada dio su explicación de por qué en sólo seis meses no se puede cumplir la meta de inflación: «La economía no es tan precisa como los formulismos o un despeje matemático; a veces uno piensa algo, planifica y de repente aparece unas variables mundiales o nacionales que no estaban observadas y eso modifica el panorama».

 

Entre los economistas predomina el consenso de que el ahora ministro de Finanzas es responsable de lo que está ocurriendo por las políticas que aupó el año pasado como titular del Banco Central.

 

«A lo largo de 2012 fue el propio Merentes el que se encargó de propiciar una expansión monetaria sin que hubiera un aumento de la producción y con una capacidad limitada de oferta en la economía.

 

Esa situación irrumpió en diciembre y ahora estamos viendo las consecuencias, y él no sabe qué hacer», dijo José Guerra, investigador y docente de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela.

 

«Ahora intenta recurrir a acuerdos con el sector privado. Esos encuentros son buenos pero nunca son para bajar la inflación sino todo lo contrario. A lo sumo podrá resolver parcialmente la escasez, pero a costa de aumentar precios», agregó. La inflación acumulada en los cinco meses que tiene Maduro en el poder ­independientemente de la condición jurídica del cargoalcanza 16,4% y en el sector de alimentos es de 22,7%.

 

La escasez, de acuerdo también con datos del Banco Central, es de 21,3% de los bienes que forman la canasta básica.

 

No obstante, aún no se ha alcanzado el máximo de 24,7% que tuvo el índice de escasez en enero de 2008. Los expertos, sin embargo, no descartan que se marque un récord en mayo o junio si se toma en cuenta que se ha agravado la situación con productos de aseo personal ­como el caso del papel higiénico- o de los medicamentos.

 

«En todo 2012 siempre se dijo que la inflación estaba represada y el Gobierno recurrió a las importaciones para contener la inflación y evitar un alza en el nivel de escasez.

 

Eso formó parte del maquillaje electoral para el 7 de octubre», dijo el economista Luis Oliveros, también de la UCV. «A partir de noviembre y diciembre aumentaron los precios de algunos productos controlados, hubo mayor restricción en la asignación de divisas y luego este año en materia cambiaria se devaluó, se eliminó el Sitme y se creó el Sistema Complementario de Administración de Divisas», añadió.

 

Adiós a Estados Unidos.

 

En materia de producción petrolera las propias cifras que el Ejecutivo entrega a la OPEP señalan que de un volumen superior a 2,8 millones de barriles por día ahora está por debajo de ese nivel sin que exista claridad que pueda darse un repunte en corto plazo.

 

Las exportaciones de Pdvsa a Estados Unidos ­su principal mercado- cayeron 43,8% entre noviembre de 2012 y febrero de 2013, es decir, una merma de 469.000 barriles al bajar de 1 millón a 601.000 barriles diarios, el nivel más bajo desde el paro de 2002.

 

Fuente: El Nacional

Google Glass, entre la admiración y el temor

Posted on: mayo 20th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El dispositivo de realidad aumentada Google Glass todavía no ha salido al mercado pero ya está en boca de todos aunque se encuentra en fase de pruebas. Más de 1.500 desarrolladores ya cuentan con su propias gafas, que cada semana amplía su catálogo de aplicaciones.

 

En la pasada edición de la conferencia de desarrolladores Google i/O pudo verse de cerca. Decenas de esas famosas gafas se paseaban de aquí para allá. Sus propietarios iban de aquí para allá. De las ponencias a los baños llenos de gente. Eso ha reabierto el debate sobre la privacidad del dispositivo, ya que tiene capacidad para grabar vídeos y tomar imágenes fácilmente mediante comandos de voz y gestos.

 

El dispositivo, que ha probado ABC en primicia en San Francisco, es «desconcertante» para algunos sectores como los administradores de los casinos, dado el potencial de grabar la intimidad. Allen Firstenberg, consultor tecnológico, explicaba en declaraciones a Reuters que ha estado usando las Google Glass durante una semana y que ha llegado a asustarle. Llegó a a entrar en un baño con el dispositivo sin darse cuenta. Puede hacer que sus usuarios olviden que las llevan puestas.

 

Otros analistas han insistido en que los dispositivos portátiles son el «gran cambio» de la tecnología, mientras que otros expertos consideran que puede haber un «mal uso» dada su capacidad de grabar sin darse cuenta el receptor. La polémica está servida. Glass tiene ya muchos admiradores que desean tenerlas en su poder, aunque habrá que comprobar cómo se comporta en el mercado cuando vean la luz.

 

¿Son exagerados esos temores acerca de la vulneración de la privacidad? Al igual que las cámaras de vídeo tradicionales, Google Glass muestra una pequeña luz intermitente con el objeto de que la gente sepa en momento en el que está siendo grabado. Michael Evans, desarrollador web, reconoce a esta agencia de noticias que se quitó el dispositivo en el cine. «Sólo pensé que no quiero ser el primer expulsado en la proyección de una película».

 

El propio presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, le restó importancia a estas preocupaciones en una conferencia en abril. «Las críticas vienen de las personas que tienen miedo al cambio o las que no se han dado cuenta de que habrá una adaptación de la sociedad». Sin embargo, Schmidt reconoció que hay ciertos lugares donde el uso del aparato puede no ser apropiado, pero confía en que «las nuevas reglas de etiqueta social» se asimilarán fácilmente.

 

En ese sentido, Allen Firstenberg aseguró que llevará tiempo para que toda la sociedad se sienta cómoda con esta nueva tecnología. Mientras llega al ciudadano común, algunos locales y organizaciones se han adelantado a prohibir su uso en sus instalaciones, lo que puesto en alerta a los legisladores de países como EE.UU. que están empezando a prestarle atención a Glass.

 

De hecho, el Congreso de EE.UU. ha enviado una carta al presidente ejecutivo de Google, Larry Page, pidiendo detalles acerca de cómo Google Glass piensa manejar la privacidad de las personas que no utilizarán las gafas y si va a incluir, finamente, el reconocimiento facial. Según Google no está previsto incorporar el reconocimiento de faciales.

 

«El hecho de que esté detrás Google puede provocar que usuarios duden de la privacidad», agregaba Marc Rotenberg, director ejecutivo del Centro de Información sobre Privacidad Electrónica, grupo de defensa de la privacidad, quien ha señalado que una de las principales preocupaciones se centra en el flujo de datos recogidos por el dispositivo y dirigidos a los centros de informacón de Google.

 

Ryan Calo, profesor de derecho de la Universidad de Washington especializado en privacidad, ha manifestado que la tecnología de Google Glass no es muy diferente de otras disponibles actualmente en «smartphones» o tabletas, capaces de grabar audio y vídeo, aunque.+

Fuente: ABC

Este lunes se oficializará la creación del Fondo de Vivienda

Posted on: mayo 20th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Este lunes saldrá en Gaceta Oficial la creación del nuevo Fondo de Vivienda, que administrará el cobro de las viviendas otorgadas en la misión Vivienda.

 

El presidente Nicolás Maduro anunció el alcance de ese Fondo de ahorro durante una visita al complejo agroindustrial Cerro La Gloria, en el estado Táchira.

 

Explicó que con los recursos captados por ese mecanismo, «vamos estableciendo equilibrios para las grandes inversiones de un país que va creciendo, específicamente en el campo de la infraestructura y la vivienda».

 

Maduro insistió que los beneficiados por la misión Vivienda pagarán cuotas “justas” por el inmueble otorgado y pidió a no dejarse «manipular” por la oposición sobre ese cobro.

 

Los beneficiados por la misión pagarán las viviendas con una tabla de pagos creada por el Gobierno “absolutamente justa y socialista”.

 

Insistió que el gobierno destina 80.000 millones de bolívares para construir 300.000 casas en todo el país.

 

El objetivo de la misión Vivienda es construir dos millones de viviendas durante el período de gobierno 2013-2019.

 

Fuente: Últimas Noticias

Yahoo! acuerda comprar Tumblr por 1.000 millones de dólares

Posted on: mayo 20th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La junta directiva de Yahoo! ha aprobado este domingo la compra del «microblog» Tumblr por 847 millones de euros (1.100 millones de dólares) en efectivo, según informaron al «The Wall Street Journal» fuentes cercanas al proceso.

 

El espacio de «microblog», orientado a la difusión de imágenes por internet, tiene un valor estimado de 623 millones de euros (800 millones de dólares) y recientemente ha garantizado una financiación adicional de 97 millones de euros (125 millones de dólares). Una vez concluido el acuerdo, que podría anunciarse oficialmente, Tumblr seguirá operando «de manera independiente».

 

Otras fuentes cercanas a la junta informaron a «All Things Digital» de que el voto fue unánime y que el acuerdo está «prácticamente cerrado». Esta sería la mayor adquisición del grupo norteamericano desde la llegada de su nueva responsable el pasado verano.

 

Sin embargo, esta compra ha provocado el descontento de la comunidad de usuarios de la plataforma de «microblog», promoviendo una recogida de firmas para la paralización de la compra. La petición cuenta con 166.804 firmas a fecha de este lunes a las 10:40 de la mañana, aunque se esperan conseguir tantas como usuarios se encuentran registrados en la plataforma. Estas quejas surgen del temor de los usuarios por una completa transformación de este comunidad que la deje irreconocible, y una eliminación o modificación de los servicios que ofrece y que han creado esta comunidad de usuarios fieles al servicio.

 

Tumblr fue lanzado en febrero de 2007 y, actualmente, cuenta con 175 empleados. La plataforma está disponible en 12 idiomas, que cuenta con 108.4 millones de blogs y 50.800 millones de publicaciones. Yahoo!, fundada en 1994 en California, se convirtió en un gigante de internet pero en los últimos años ha perdido empuje. Actualmente, cuenta con 11.500 empleados.

 

De hecho, la compañía intenta revivir bajo su máxima responsable Marissa Mayer, una de las mujeres más prominentes y poderosas de Silicon Valley. En su empeño por volver a hacer de Yahoo! la empresa fuerte que era años atrás y centrada también en el sector de la movilidad, continúa con la compra de compañías y alianzas que puedan ayudar a la compañía a alcanzar este objetivo.

 

La anterior operación que estaba llamada a ser de importancia fue tratar de hacerse con el control de la plataforma de internet para compartir vídeos Dailymotion, pero fue bloqueada a finales de abril por el gobierno francés. Con Tumblr podría ayudar a rejuvenecer su público. Después del acuerdo con Twitter, para incluir un feed de «tuits» en su sección Yahoo! Noticias, la compañía se había fijado en Tumblr.

Fuente: ABC

« Anterior | Siguiente »